You must be a loged user to know your affinity with EL CACHORRO 2
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
3.419
6
3 de enero de 2021
3 de enero de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantó Los Croods (2013) porque era espontánea, divertida, colorista y con un humor súper-inteligente. Confrontar las cortas ideas de la familia de Neandertales con las del Sapiens Sapiens "Chico" hacía que surgieran chistes a cada tramo, a cual más gracioso: La tozudez del padre, la acidez de la abuela, la simplicidad del hijo, la rudeza de la hija pequeña, las ganas de vivir de la hija mayor... La única pega para mí sería la absurda enormidad del entorno que rodeaba a los protagonistas con esos animales inventados por todos lados. Pero bueno, era una pega pequeña y estaba bien integrada en el contexto del guion.
Y cuando ya pensábamos que no se iba a realizar una continuación porque la peli acabó redonda (recordemos que la primera finalizaba con toda la familia llegando a un sitio idílico -su "mañana"-), resulta que para hacer la continuación se saltan ese final y los encontramos al principio de la 2 buscando ese lugar de nuevo.
Y ya aquí vemos que la cosa no es lo mismo que la primera. Las ideas son repetidas, los chistes también. Los personajes principales son los mismos y las situaciones igualmente similares. Sin entrar en detalles, la cosa cambia un poco con una nueva familia de sapiens sapiens (los "Másmejor") y con ellos los chistes se revitalizan un poco, sobre todo con el nuevo padre (de lo mejorcito de la peli) pero tanto la nueva madre y sobre todo la nueva hija, están infravaloradas y se podría haber sacado más jugo con ellas.
Y poco más. Nuevas aventuras repetitivas y además, todo magnificado, todo demasiado grandioso y un guion no muy logrado. Una pena, porque la primera fue un golpe de aire fresco en la animación y ésta no lo es.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
Y cuando ya pensábamos que no se iba a realizar una continuación porque la peli acabó redonda (recordemos que la primera finalizaba con toda la familia llegando a un sitio idílico -su "mañana"-), resulta que para hacer la continuación se saltan ese final y los encontramos al principio de la 2 buscando ese lugar de nuevo.
Y ya aquí vemos que la cosa no es lo mismo que la primera. Las ideas son repetidas, los chistes también. Los personajes principales son los mismos y las situaciones igualmente similares. Sin entrar en detalles, la cosa cambia un poco con una nueva familia de sapiens sapiens (los "Másmejor") y con ellos los chistes se revitalizan un poco, sobre todo con el nuevo padre (de lo mejorcito de la peli) pero tanto la nueva madre y sobre todo la nueva hija, están infravaloradas y se podría haber sacado más jugo con ellas.
Y poco más. Nuevas aventuras repetitivas y además, todo magnificado, todo demasiado grandioso y un guion no muy logrado. Una pena, porque la primera fue un golpe de aire fresco en la animación y ésta no lo es.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi modesta opinión, la falta de ideas en el guion es el mayor problema de esta producción: Se solventa el tema poniendo a los Croods de nuevo frente a los Sapiens Sapiens (en este caso una familia) y haciendo que salten las tensiones entre ellos como en la primera: Los atrasados contra los más evolucionados y poco más.
Claro, con eso no basta y los chistes acaban pronto, con algunos destacables, es verdad: El hijo de los Croods y la tele y/o tablet, con su crítica ácida a la extrema dependencia que tiene la juventud de hoy día con las nuevas tecnologías, es de lo mejorcito; el esnobismo del padre Másmejor es también para partirse. Pero el resto de los personajes están muy por debajo de lo que se podía hacer: La hija Másmejor y su rivalidad con Eep está casi perfilada, nada más; Ugga (la madre Crood) casi desaparece; la abuela ídem; la mascota Cinto y su homóloga femenina salen 20 segundos de reloj (lo que aparece en el tráiler, nada más).
Y así, los guionistas se inventan una amenaza exterior (en este caso, los Monopuños de la primera peli), que según parece nunca habían sido vistos por el padre Másmejor (mira, tan evolucionado y curioso y nunca le dio por mirar al otro lado del muro) y que secuestrarán a los "pater familiae" y a Chico para exigir su cuota de plátanos.
Y la cosa se solventa con el mensaje feminista (otra vez) de empoderamiento de las mujeres del clan (sí, otra vez, que cansinos con estos temas), lideradas por la abuela en plan Heavy Metal (esto se nos va de madre) con una peluca que en realidad es un pájaro-ave fénix o similar (madre mía) que van a intentar salvar a los suyos cual Valquirias.
Y aquí todo se descontrola y todo son porrazos y persecuciones imposibles y aparece otro mono gigante en plan Kong que es el malo malísimo y que no deja de ser una idea copiada de la espléndida "Cómo entrenar a tu dragón" (también de Dreamworks): En aquélla, los dragones no son malos sino que hay un mega dragón que les obliga a que le den comida de vez en cuando. Aquí pasa igual: los monopuños no son malos sino que Kong les obliga a que le alimenten con plátanos.
Y ya está. A falta de ideas, reciclamos otras anteriores, añadimos algunos chistes similares de la primera y arreando que es gerundio. Una pena porque de seguir así, me veo continuaciones a porrones (recordad que Dreamworks es famosa por hacer eso).
Claro, con eso no basta y los chistes acaban pronto, con algunos destacables, es verdad: El hijo de los Croods y la tele y/o tablet, con su crítica ácida a la extrema dependencia que tiene la juventud de hoy día con las nuevas tecnologías, es de lo mejorcito; el esnobismo del padre Másmejor es también para partirse. Pero el resto de los personajes están muy por debajo de lo que se podía hacer: La hija Másmejor y su rivalidad con Eep está casi perfilada, nada más; Ugga (la madre Crood) casi desaparece; la abuela ídem; la mascota Cinto y su homóloga femenina salen 20 segundos de reloj (lo que aparece en el tráiler, nada más).
Y así, los guionistas se inventan una amenaza exterior (en este caso, los Monopuños de la primera peli), que según parece nunca habían sido vistos por el padre Másmejor (mira, tan evolucionado y curioso y nunca le dio por mirar al otro lado del muro) y que secuestrarán a los "pater familiae" y a Chico para exigir su cuota de plátanos.
Y la cosa se solventa con el mensaje feminista (otra vez) de empoderamiento de las mujeres del clan (sí, otra vez, que cansinos con estos temas), lideradas por la abuela en plan Heavy Metal (esto se nos va de madre) con una peluca que en realidad es un pájaro-ave fénix o similar (madre mía) que van a intentar salvar a los suyos cual Valquirias.
Y aquí todo se descontrola y todo son porrazos y persecuciones imposibles y aparece otro mono gigante en plan Kong que es el malo malísimo y que no deja de ser una idea copiada de la espléndida "Cómo entrenar a tu dragón" (también de Dreamworks): En aquélla, los dragones no son malos sino que hay un mega dragón que les obliga a que le den comida de vez en cuando. Aquí pasa igual: los monopuños no son malos sino que Kong les obliga a que le alimenten con plátanos.
Y ya está. A falta de ideas, reciclamos otras anteriores, añadimos algunos chistes similares de la primera y arreando que es gerundio. Una pena porque de seguir así, me veo continuaciones a porrones (recordad que Dreamworks es famosa por hacer eso).
20 de febrero de 2020
20 de febrero de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy (lo sigo siendo) fan del primer Tarantino, el de Reservoir Dogs (1992) y el de Pulp Fiction (1994), con tramas bien estructuradas, planos perfectos, actores estupendos, diálogos destornillanes y violencia gratuita (sí, pero con un sentido). Four Rooms (1995) ya flojea pero sigue siendo buena. Kill Bill I y II (2003 y 2004) no me interesaron mucho (no me gusta el manga). Malditos bastardos (2009) me pareció una chorrada (sobre todo el inventado final) y Django desencadenado (2012), me dejó "com si com sa".
Y llegamos a "Érase una vez en...Hollywood" (2019). Vaya truño. La ¿trama? no existe: Habla de la vida de un actor medio conocido (Leonardo) y su doble (Brad). Ya está. No hay más trama. Los planos están bien hechos, solo faltaría, pero prefiero los flashbacks de Pulp Fiction.
Los actores están bien pero yo le hubiera dado el Óscar (si acaso) a Leonardo, que trabaja muchísimo mejor que Brad (que además no sale mucho y lo poco que aparece es para poner la cara de chulo de siempre y pegar leches a todo quisqui).
Los diálogos son larguíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimos y sin sentido. Es verdad que en Pulp Fiction los dos gángsters se tiran un rato hablando sobre las hamburguesas europeas pero precisamente eso sirve para ver el día a día rutinario de unos asesinos a sueldo. Aquí los diálogos no nos valen para entender nada de la peli. Y algo hay de violencia gratuita (marca de la casa de Tarantino), pero es al final y tampoco es que llame la atención.
Total, un Tarantino que ha perdido la gracia que tenía hace casi 30 años y que parece desnortado, repitiendo influencias televisivas o cinéfilas que solo conocen sus cuatro amigos americanos y gastando una millonada (más de 90 millones de $) para hacer esto. Prefiero Reservoir Dogs (que solo costó 1,2 millones de $) y está muchísimo mejor.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
Y llegamos a "Érase una vez en...Hollywood" (2019). Vaya truño. La ¿trama? no existe: Habla de la vida de un actor medio conocido (Leonardo) y su doble (Brad). Ya está. No hay más trama. Los planos están bien hechos, solo faltaría, pero prefiero los flashbacks de Pulp Fiction.
Los actores están bien pero yo le hubiera dado el Óscar (si acaso) a Leonardo, que trabaja muchísimo mejor que Brad (que además no sale mucho y lo poco que aparece es para poner la cara de chulo de siempre y pegar leches a todo quisqui).
Los diálogos son larguíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimos y sin sentido. Es verdad que en Pulp Fiction los dos gángsters se tiran un rato hablando sobre las hamburguesas europeas pero precisamente eso sirve para ver el día a día rutinario de unos asesinos a sueldo. Aquí los diálogos no nos valen para entender nada de la peli. Y algo hay de violencia gratuita (marca de la casa de Tarantino), pero es al final y tampoco es que llame la atención.
Total, un Tarantino que ha perdido la gracia que tenía hace casi 30 años y que parece desnortado, repitiendo influencias televisivas o cinéfilas que solo conocen sus cuatro amigos americanos y gastando una millonada (más de 90 millones de $) para hacer esto. Prefiero Reservoir Dogs (que solo costó 1,2 millones de $) y está muchísimo mejor.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El reparto es de lujo pero en realidad solo sale Leonardo, que se come la pantalla cada vez que aparece y es de lo poco que se puede salvar de la cinta haciendo de actor que está en su recta final. Brad sale bastante poco y solo pone la cara de "aquí estoy nena, pa' darte lo tuyo", poco más. Margot está guapísima, como siempre, pero sale 5 minutos. Al Pacino sale 4 minutos y no dice mucho. Damian Lewis sale 30 segundos. Bruce Dern, 30 segundos. Kurt Rusell, 20 segundos. Michael Madsen yo no lo vi. Total, mogollón de cameos para nada.
La historia no me atrajo y el papel de Brad tampoco lo entendí: Es el segundón de un segundón pero además, no se le ve haciendo de lo que en teoría trabaja (ser doble del actor principal), sino que es un chico de los recados y chófer del jefe, poco más. Si se hubiera prescindido de este personaje, la trama no hubiera variado mucho.
Al parecer, y según otras críticas, la peli es una gran secuencia sobre las influencias cinéfilas y de televisión norteamericana de finales de los '60. Pos vale. Los que no vivimos esa época, no entendemos gran cosa, claro y por eso nos perdemos la supuesta gracia que debería tener el film.
Y el final es otra de las cosas que no entiendo de este Tarantino: No le encuentro sentido a cambiar la historia real (como ya hizo de forma absurda en Malditos bastardos): Si vas a rodar una peli en un contexto histórico (la II Guerra Mundial o el Hollywwod de los '60) ¿a qué viene modificar aspectos importantes de ese contexto? Tarantino habrá pensado: "Matamos a Hitler y nos cargamos a los de la Familia Manson y así nos queda una peli redonda". Pos vale...
La historia no me atrajo y el papel de Brad tampoco lo entendí: Es el segundón de un segundón pero además, no se le ve haciendo de lo que en teoría trabaja (ser doble del actor principal), sino que es un chico de los recados y chófer del jefe, poco más. Si se hubiera prescindido de este personaje, la trama no hubiera variado mucho.
Al parecer, y según otras críticas, la peli es una gran secuencia sobre las influencias cinéfilas y de televisión norteamericana de finales de los '60. Pos vale. Los que no vivimos esa época, no entendemos gran cosa, claro y por eso nos perdemos la supuesta gracia que debería tener el film.
Y el final es otra de las cosas que no entiendo de este Tarantino: No le encuentro sentido a cambiar la historia real (como ya hizo de forma absurda en Malditos bastardos): Si vas a rodar una peli en un contexto histórico (la II Guerra Mundial o el Hollywwod de los '60) ¿a qué viene modificar aspectos importantes de ese contexto? Tarantino habrá pensado: "Matamos a Hitler y nos cargamos a los de la Familia Manson y así nos queda una peli redonda". Pos vale...

4,2
718
2
3 de abril de 2019
3 de abril de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo ver películas donde aparecen actores que me atraen o por su trama (gracias al boca a boca). Ésta la he visto por la primera opción. Craso error.
Nuestro amigo Willis acapara el cartel pero en el film aparece unos 5 minutos y dice unas 20 frases. Punto. Es la típica peli donde ponen a un actor conocido internacionalmente para venderte el producto cuando en realidad es un mero cameo.
Pero bueno, la película podía estar bien aunque el bueno de Bruce no apareciera, pero es que tampoco es así. Es un pestiño de aupa, una americanada en esta época que nos ha tocado vivir de desconfianza sobre todas las cosas (la policía, el FBI, el sistema, el ejército...) y una llamada a tomarte la justicia por tu mano (al estilo de "Yo soy la justicia" de Charles Bronson de los '70 y '80).
Pero es que esta peli no le llega ni a la altura de los zapatos de esos filmes pulp. Esto es una mie..da. No tiene trama, no tiene actores, no tiene suspense, ni se han grabado bien los momentos de acción. Un palo, vamos.
Solo contaré que la trama trata de unos hermanos que buscan a la hermana secuestrada y se lían a tiros. Y ya he desvelado demasiado, porque solo es eso. Lo demás, a destripar cosas... De cabeza al spoiler...
Nuestro amigo Willis acapara el cartel pero en el film aparece unos 5 minutos y dice unas 20 frases. Punto. Es la típica peli donde ponen a un actor conocido internacionalmente para venderte el producto cuando en realidad es un mero cameo.
Pero bueno, la película podía estar bien aunque el bueno de Bruce no apareciera, pero es que tampoco es así. Es un pestiño de aupa, una americanada en esta época que nos ha tocado vivir de desconfianza sobre todas las cosas (la policía, el FBI, el sistema, el ejército...) y una llamada a tomarte la justicia por tu mano (al estilo de "Yo soy la justicia" de Charles Bronson de los '70 y '80).
Pero es que esta peli no le llega ni a la altura de los zapatos de esos filmes pulp. Esto es una mie..da. No tiene trama, no tiene actores, no tiene suspense, ni se han grabado bien los momentos de acción. Un palo, vamos.
Solo contaré que la trama trata de unos hermanos que buscan a la hermana secuestrada y se lían a tiros. Y ya he desvelado demasiado, porque solo es eso. Lo demás, a destripar cosas... De cabeza al spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- En una despedida de soltera, la hermana de los protas se pelea con unos malotes de trata de blancas, se va sola de la disco y los malotes la secuestran para sus planes... Madreeeee
- Cuando el jefe se entera, en vez de pegarle una guantá a los tontos-labas y cargarse a la chica, se carga a uno de sus empleados y deja a la chica, que es una fieriecilla de cuidado. Bufff
- Le hacen una autopsia a una de las chicas usadas en la trata y la forense no se da cuenta que tiene incrustado un chip en una mano (no escondido en el estómago, no, en una mano). Menos mal que estaba allí nuestro Willis, que habría hecho un cursillo de primeros auxilios.
- Dos de los tres hermanos de la secuestrada son ex marines o algo así y el tercero además es su novio (¿?). Como no se fían de la poli (incompetentes toos), pues nos armamos al estilo Rambo y a por ellos, oé, oé...
- Preguntan a una amiga de la despedida de soltera que resulta que conoce a toda la banda (qué casualidad!) y sabe dónde se esconden... Sin comentarios.
- Se van pá allá y se cargan a todo dios y va y su hermana se ha escapado por su cuenta (ya hemos dicho que era una fieriecilla). Pero los malos la vuelven a encontrar, joé
- Los hermanos Dalton vuelven a encontrar a los malos (aquí ya no se hace ni el amago de explicar cómo) y los tres se cargan de nuevo a todos y salvan a todas las chicas... Bueeeeeeeeno....
- Cómo son tan listos, los tres mosqueteros y D'Artagnan regresan sanos y salvos y ¿a dónde van? Pues a su casa, aunque los malos saben dónde viven. Y estos listos se han cargado a la banda? Vamos hombre...
- Los malos (pero no habían muerto todos dos veces) van a la casa y se lían a tiros pero como son tan malos (ahora hablo de pericia) pues solo se cargan a uno de los hermanos y ellos mueren todos, otra vez...
- Y la peli acaba con que ellos se van detenidos (por no fiarse de la poli, no por cargarse a gente, que en USA eso parece que no es ni una falta administrativa), pero después aparecen haciendo un vídeo familiar con niño incluido....O yeah....
-P.D.: Ah, y nuestro Bruce al final se carga al malo, porque sabe dónde se escondía y en el momento exacto... No comment
- Cuando el jefe se entera, en vez de pegarle una guantá a los tontos-labas y cargarse a la chica, se carga a uno de sus empleados y deja a la chica, que es una fieriecilla de cuidado. Bufff
- Le hacen una autopsia a una de las chicas usadas en la trata y la forense no se da cuenta que tiene incrustado un chip en una mano (no escondido en el estómago, no, en una mano). Menos mal que estaba allí nuestro Willis, que habría hecho un cursillo de primeros auxilios.
- Dos de los tres hermanos de la secuestrada son ex marines o algo así y el tercero además es su novio (¿?). Como no se fían de la poli (incompetentes toos), pues nos armamos al estilo Rambo y a por ellos, oé, oé...
- Preguntan a una amiga de la despedida de soltera que resulta que conoce a toda la banda (qué casualidad!) y sabe dónde se esconden... Sin comentarios.
- Se van pá allá y se cargan a todo dios y va y su hermana se ha escapado por su cuenta (ya hemos dicho que era una fieriecilla). Pero los malos la vuelven a encontrar, joé
- Los hermanos Dalton vuelven a encontrar a los malos (aquí ya no se hace ni el amago de explicar cómo) y los tres se cargan de nuevo a todos y salvan a todas las chicas... Bueeeeeeeeno....
- Cómo son tan listos, los tres mosqueteros y D'Artagnan regresan sanos y salvos y ¿a dónde van? Pues a su casa, aunque los malos saben dónde viven. Y estos listos se han cargado a la banda? Vamos hombre...
- Los malos (pero no habían muerto todos dos veces) van a la casa y se lían a tiros pero como son tan malos (ahora hablo de pericia) pues solo se cargan a uno de los hermanos y ellos mueren todos, otra vez...
- Y la peli acaba con que ellos se van detenidos (por no fiarse de la poli, no por cargarse a gente, que en USA eso parece que no es ni una falta administrativa), pero después aparecen haciendo un vídeo familiar con niño incluido....O yeah....
-P.D.: Ah, y nuestro Bruce al final se carga al malo, porque sabe dónde se escondía y en el momento exacto... No comment

6,6
28.469
5
8 de septiembre de 2016
8 de septiembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo este texto anunciando que es una crítica a todos los remakes. ¿Para qué co...ones los directores quieren hacer un remake de una película que en su día fue un éxito? ¿Para intentar mejorarla? ¿Para que la comparen con la primera? Y no solo directores desconocidos, no, no... Hay teneis a Peter Jackson con su King Kong o a Tim Burton y su Planeta de los Simios, su Willy Wonka, su Alicia en el País de las Maravillas, etc.
Iros todos a cag...
Repito: ¿Para qué? No hablo de las secuelas y precuelas, que bueno... aceptaremos pulpo como animal de compañía... No hablo tampoco de versiones, como la de "Yojimbo" (1961) con "Por un puñado de dólares" (1965) y a su vez con "El último hombre" (1996).
No. Hablo de coger una peli de éxito de hace 30 años y copiarla. Es como coger BEN-HUR y hacerla de nuevo (sin comentarios) o mirar Psicosis de Alfred Hitchcock y copiarla plano a plano (¿Qué esperaba el director de esta?¿Que le dieran en la espalda con un "Gracias machote. Los has petado. Sin ti, la historia del cine no sería la misma?")
Repito, aparte de para ganar dinero (si alguien cae) ¿Para qué? ¿Cuántos Tarzan tendremos que tragarnos? (la de 1932, la de 1984, la de 1999, la de 2016...). ¿Cuántos Batmans y Superman nos cuentan la historia de nuevo? Si Sam Raimi hizo una peli guapa de Spiderman en 2002, ¿pa qué se hace otra 10 años después contando la misma peli?
Pues esto mismo es este Libro de la Selva. En la memoria de todos está la versión animada de 1967. Sus canciones y su animación eran espectaculares. Los personajes, bien diseñados y emotivos. Pues nada. Los directivos de Disney se dicen: Oye, por qué no copiamos la peli pero con personajes reales (bueno, real solo está el niño. El resto es ordenador). Y hala, ya tenemos otra peli en taquilla pa ganar pasta.
¿Y qué aporta esta versión? Nada.
Aparte de lenta, el niño real no es buen actor y se nota (lo habrán elegido porque es calcado al de los dibujos) y además, el pobre habrá estado todo el rato actuando ante una pared verde... Pues eso...
Y después de toda esta crítica me dirán: Oye, y por qué vas al cine a verla? Pues arrastrado por los niños... qué vas a hacer...
- Lo mejor: Las dos canciones (que, claro, son las mismas de la peli de animación)
- Lo peor: La caradura de los directivos para meternos un film calcado para ganar simplemente su dinerito.
De cabeza al spoiler
Iros todos a cag...
Repito: ¿Para qué? No hablo de las secuelas y precuelas, que bueno... aceptaremos pulpo como animal de compañía... No hablo tampoco de versiones, como la de "Yojimbo" (1961) con "Por un puñado de dólares" (1965) y a su vez con "El último hombre" (1996).
No. Hablo de coger una peli de éxito de hace 30 años y copiarla. Es como coger BEN-HUR y hacerla de nuevo (sin comentarios) o mirar Psicosis de Alfred Hitchcock y copiarla plano a plano (¿Qué esperaba el director de esta?¿Que le dieran en la espalda con un "Gracias machote. Los has petado. Sin ti, la historia del cine no sería la misma?")
Repito, aparte de para ganar dinero (si alguien cae) ¿Para qué? ¿Cuántos Tarzan tendremos que tragarnos? (la de 1932, la de 1984, la de 1999, la de 2016...). ¿Cuántos Batmans y Superman nos cuentan la historia de nuevo? Si Sam Raimi hizo una peli guapa de Spiderman en 2002, ¿pa qué se hace otra 10 años después contando la misma peli?
Pues esto mismo es este Libro de la Selva. En la memoria de todos está la versión animada de 1967. Sus canciones y su animación eran espectaculares. Los personajes, bien diseñados y emotivos. Pues nada. Los directivos de Disney se dicen: Oye, por qué no copiamos la peli pero con personajes reales (bueno, real solo está el niño. El resto es ordenador). Y hala, ya tenemos otra peli en taquilla pa ganar pasta.
¿Y qué aporta esta versión? Nada.
Aparte de lenta, el niño real no es buen actor y se nota (lo habrán elegido porque es calcado al de los dibujos) y además, el pobre habrá estado todo el rato actuando ante una pared verde... Pues eso...
Y después de toda esta crítica me dirán: Oye, y por qué vas al cine a verla? Pues arrastrado por los niños... qué vas a hacer...
- Lo mejor: Las dos canciones (que, claro, son las mismas de la peli de animación)
- Lo peor: La caradura de los directivos para meternos un film calcado para ganar simplemente su dinerito.
De cabeza al spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay incongruencias varias en el guión, que claro, no estaban en su versión animada:
- En esta peli, el tigre se carga al jefe de los lobos, se pelea después con toda la manada y les gana, pelea con la pantera y le gana, pelea con el oso y le gana... Ahora, chico, va a por el niño y este en un plis le hace caer en una trampa y lo mata... Anda amos
- El niño usa su cabeza para hacer cosas que no puede hacer como animal. Pero la grúa que se inventa para coger miel no lo hace un ingeniero de carrera con esos materiales ni de coña. Pues el niño de ¿10? añitos y cero educación lo consigue. Ole
- ¿De dónde han sacado el tamaño del rey de los monos? ¿no les bastaba el del orangután original? No, en esta época de desmanes, vamos a hacerlo todo a lo grande... Ponemos a un animal extinto, el Gigantopithecus. Pero es que este "solo" medía 3 metros... Pues nada, le ponemos que mida 10 metros y a correr. Y después dice el productor de la cinta (esto es verídico) que "buscábamos ser auténticos utilizando solo animales de la región". Ja, Ja, ja...
- Y ese final.... Va y después de todo el follón y el niño decide quedarse en la selva... Nos tememos segunda parte...
Lo siento... A esa ya no me engancharán.
- En esta peli, el tigre se carga al jefe de los lobos, se pelea después con toda la manada y les gana, pelea con la pantera y le gana, pelea con el oso y le gana... Ahora, chico, va a por el niño y este en un plis le hace caer en una trampa y lo mata... Anda amos
- El niño usa su cabeza para hacer cosas que no puede hacer como animal. Pero la grúa que se inventa para coger miel no lo hace un ingeniero de carrera con esos materiales ni de coña. Pues el niño de ¿10? añitos y cero educación lo consigue. Ole
- ¿De dónde han sacado el tamaño del rey de los monos? ¿no les bastaba el del orangután original? No, en esta época de desmanes, vamos a hacerlo todo a lo grande... Ponemos a un animal extinto, el Gigantopithecus. Pero es que este "solo" medía 3 metros... Pues nada, le ponemos que mida 10 metros y a correr. Y después dice el productor de la cinta (esto es verídico) que "buscábamos ser auténticos utilizando solo animales de la región". Ja, Ja, ja...
- Y ese final.... Va y después de todo el follón y el niño decide quedarse en la selva... Nos tememos segunda parte...
Lo siento... A esa ya no me engancharán.

4,2
654
4
18 de julio de 2016
18 de julio de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película fallida y además copiona.
- La idea ya está manida: Un hombre entra en un pueblo mexicano de frontera (se llama El Fronteras, imaginación al poder) que ya se ha dado en numerosas películas anteriores (El mariachi, 1992, o Por un puñado de dólares, 1964, por ejemplo). Allí todo el mundo está en su contra y no le quieren dar ni un vaso de agua (de ahí el título de mi crítica).
- La presentación de los personajes está copiada de los cómics (esa congelación de la imagen con el nombre).
- La música está copiada de los spaguettis-westerns (sobre todo de Ennio Morricone).
- Incluso algunas frases están literalmente copiadas de otras películas. Véase a la chica cuando dice: “Un hombre no puede cambiarlo todo, pero no has dicho nada de una mujer”. Si esta frase no es igual a la de Éowyn en El Señor de los Anillos-El regreso del Rey cuando está luchando contra el Nazgul, que baje Sauron y lo vea).
- La situación del final de la película, con todo el pueblo por la noche rodeando al malo y a la chica recuerda y mucho la situación del sheriff en Infierno de cobardes, 1972.
- El gore de los disparos recuerda a las películas de Tarantino. Desde que este salió, solo puede haber sangre resbalando por la pantalla...
- Hasta el perro que le acompaña parece Rantanplán de Lucky luke...
Además de todas estas ideas copiadas, la película no aporta nada al género. Un tío súper-ágil que dispara a diestro y siniestro al estilo Bourne, James Bond, John McClane, John Rambo, etc. Él les da a todos los malos y siempre le quedan balas. Los malos no le dan nunca a él y siempre se quedan sin balas y cuando lo cogen y lo dejan malherido, nunca lo rematan ¿Por qué?
Total, ni vigorosa, ni bien filmada ni nada. De cabeza al spoiler a reventar cosas.
- La idea ya está manida: Un hombre entra en un pueblo mexicano de frontera (se llama El Fronteras, imaginación al poder) que ya se ha dado en numerosas películas anteriores (El mariachi, 1992, o Por un puñado de dólares, 1964, por ejemplo). Allí todo el mundo está en su contra y no le quieren dar ni un vaso de agua (de ahí el título de mi crítica).
- La presentación de los personajes está copiada de los cómics (esa congelación de la imagen con el nombre).
- La música está copiada de los spaguettis-westerns (sobre todo de Ennio Morricone).
- Incluso algunas frases están literalmente copiadas de otras películas. Véase a la chica cuando dice: “Un hombre no puede cambiarlo todo, pero no has dicho nada de una mujer”. Si esta frase no es igual a la de Éowyn en El Señor de los Anillos-El regreso del Rey cuando está luchando contra el Nazgul, que baje Sauron y lo vea).
- La situación del final de la película, con todo el pueblo por la noche rodeando al malo y a la chica recuerda y mucho la situación del sheriff en Infierno de cobardes, 1972.
- El gore de los disparos recuerda a las películas de Tarantino. Desde que este salió, solo puede haber sangre resbalando por la pantalla...
- Hasta el perro que le acompaña parece Rantanplán de Lucky luke...
Además de todas estas ideas copiadas, la película no aporta nada al género. Un tío súper-ágil que dispara a diestro y siniestro al estilo Bourne, James Bond, John McClane, John Rambo, etc. Él les da a todos los malos y siempre le quedan balas. Los malos no le dan nunca a él y siempre se quedan sin balas y cuando lo cogen y lo dejan malherido, nunca lo rematan ¿Por qué?
Total, ni vigorosa, ni bien filmada ni nada. De cabeza al spoiler a reventar cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El pavo quiere irse del pueblo y solo se le ocurre esperar el único autobús que sale a las 2. Después de pasar hora y pico de metraje, tiene otra idea mejor: robar un coche para huir... ¿Y este era el mejor agente de policía? Oh yeahhh...
- El bueno tiene una bolsa llena de dinero y a nadie se le ocurre mirar dentro las múltiples veces que lo cogen en el pueblo. Al final el malo le dice al sheriff: "el gringo lleva dinero dentro de la mochila". ¿Ah sí? Pues nadie se había dado cuenta y eso que repartía fajos por el villorrio pidiendo agua...
- ¿Cuántos malos con la cara pintada había en el pueblo? Solo contando los muertos habría más de 100. Pero si eso es ya un cartel de la droga entero. ¿Y porqué van pintados de blanco? ¿Para que el bueno se los cargue sin equivocarse con el resto de habitantes?
- En cuanto sale Christian Slater ya sabes que es el malo. Y la actuación de pena...
- Después de herir al bueno, la buenorra no tiene nada en su casa para hacer un torniquete. En otras películas se buscaría ropa por los cajones. Aquí hay prisa... Se tira de sujetador y bragas, con dos co...ones. Y para acabar de curar, que mejor que un casquete... El desnudo está plenamente justificado por el guión...Ja, ja, ja...
- Y ese final... El bueno se acerca a los malos repartiendo dinero entre la gente del pueblo y los lugareños se pasan al bando bueno porque tiene pasta. Pues no lo entiendo. Debe ser que soy un poco lerdo.
- El bueno tiene una bolsa llena de dinero y a nadie se le ocurre mirar dentro las múltiples veces que lo cogen en el pueblo. Al final el malo le dice al sheriff: "el gringo lleva dinero dentro de la mochila". ¿Ah sí? Pues nadie se había dado cuenta y eso que repartía fajos por el villorrio pidiendo agua...
- ¿Cuántos malos con la cara pintada había en el pueblo? Solo contando los muertos habría más de 100. Pero si eso es ya un cartel de la droga entero. ¿Y porqué van pintados de blanco? ¿Para que el bueno se los cargue sin equivocarse con el resto de habitantes?
- En cuanto sale Christian Slater ya sabes que es el malo. Y la actuación de pena...
- Después de herir al bueno, la buenorra no tiene nada en su casa para hacer un torniquete. En otras películas se buscaría ropa por los cajones. Aquí hay prisa... Se tira de sujetador y bragas, con dos co...ones. Y para acabar de curar, que mejor que un casquete... El desnudo está plenamente justificado por el guión...Ja, ja, ja...
- Y ese final... El bueno se acerca a los malos repartiendo dinero entre la gente del pueblo y los lugareños se pasan al bando bueno porque tiene pasta. Pues no lo entiendo. Debe ser que soy un poco lerdo.
Más sobre EL CACHORRO 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here