You must be a loged user to know your affinity with Cinemagavia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
41
6
15 de abril de 2025
15 de abril de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Prodigiosas" explora la relación tóxica entre un padre y sus hijas gemelas, quienes son prodigiosas del piano. La historia se desarrolla en una academia de música en Karlsruhe, donde el padre busca redimirse a través del éxito de sus hijas. Sin embargo, la película simplifica la historia y evita la ambigüedad, lo que la hace sentir un poco plana.
"Prodigiosas" tiene un ritmo lento y contemplativo, con una estética pulcra pero nada memorable. La cámara trata a las protagonistas con respeto, pero evita los ángulos incómodos que podrían transmitir su caos interno. La música es protagonista, pero la banda sonora original es discreta y no compite con los clásicos.
Las actrices que interpretan a las gemelas cumplen con eficacia su papel, mostrando una química natural y un trabajo corporal sutil y efectivo. Sin embargo, los personajes secundarios están menos definidos. En general, "Prodigiosas" tiene momentos logrados, pero que podría haber ido más allá en términos de riesgo narrativo, profundidad psicológica y atrevimiento visual.
Resumen de la crítica escrita por Pablo Veiga Carpintero
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
"Prodigiosas" tiene un ritmo lento y contemplativo, con una estética pulcra pero nada memorable. La cámara trata a las protagonistas con respeto, pero evita los ángulos incómodos que podrían transmitir su caos interno. La música es protagonista, pero la banda sonora original es discreta y no compite con los clásicos.
Las actrices que interpretan a las gemelas cumplen con eficacia su papel, mostrando una química natural y un trabajo corporal sutil y efectivo. Sin embargo, los personajes secundarios están menos definidos. En general, "Prodigiosas" tiene momentos logrados, pero que podría haber ido más allá en términos de riesgo narrativo, profundidad psicológica y atrevimiento visual.
Resumen de la crítica escrita por Pablo Veiga Carpintero
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
13 de abril de 2025
13 de abril de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La historia de Jim" explora la paternidad y las relaciones afectivas a través de la historia de Aymeric, un hombre que asume el rol de padre de un niño sin ser su progenitor biológico. La película aborda la evolución de Aymeric y su perspectiva sobre el amor y la familia a lo largo de los años.
La narrativa es emotiva y sensible, y el personaje de Aymeric es interpretado con solvencia por Karim Leklou. Sin embargo, el tono de la película es problemático, ya que combina elementos cómicos y dramáticos de manera que puede generar confusión en el espectador.
"La historia de Jim" invita a reflexionar sobre la paternidad y sus implicaciones emocionales, y presenta una visión alternativa de la masculinidad basada en la bondad y la sinceridad. Sin embargo, la entrega incondicional de Aymeric a las circunstancias lo convierte en un personaje que más que actuar sobre la vida, se deja arrastrar por ella.
En resumen, "La historia de Jim" explora temas complejos y emocionales, pero que puede ser confusa en su tono y narrativa. A pesar de esto, la película presenta una visión interesante y alternativa de la paternidad y la masculinidad.
Resumen de la crítica escrita por Santiago Varela Antúnez
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
La narrativa es emotiva y sensible, y el personaje de Aymeric es interpretado con solvencia por Karim Leklou. Sin embargo, el tono de la película es problemático, ya que combina elementos cómicos y dramáticos de manera que puede generar confusión en el espectador.
"La historia de Jim" invita a reflexionar sobre la paternidad y sus implicaciones emocionales, y presenta una visión alternativa de la masculinidad basada en la bondad y la sinceridad. Sin embargo, la entrega incondicional de Aymeric a las circunstancias lo convierte en un personaje que más que actuar sobre la vida, se deja arrastrar por ella.
En resumen, "La historia de Jim" explora temas complejos y emocionales, pero que puede ser confusa en su tono y narrativa. A pesar de esto, la película presenta una visión interesante y alternativa de la paternidad y la masculinidad.
Resumen de la crítica escrita por Santiago Varela Antúnez
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
13 de abril de 2025
13 de abril de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¡Caigan las rosas blancas!" sigue a un grupo de cuatro mujeres lesbianas que emprenden un viaje de huida y descubrimiento en Brasil. La película explora temas de feminismo, erotismo y sensualidad, pero también presenta una narrativa desordenada y carente de tensión.
Las protagonistas, Violeta, Rosario, Carmen y Agustina, son retratadas como mujeres espontáneas y abiertas, que no ocultan su lesbianismo y disfrutan de juegos de dominación y experimentación. Sin embargo, la película no se enfoca en la obsesión o la pasión entre las mujeres, sino más bien en su conexión y cohesión como grupo.
"¡Caigan las rosas blancas!" también presenta una serie de escenas y situaciones que parecen no tener conexión entre sí, lo que puede hacer que la narrativa sea confusa y difícil de seguir. La aparición de un personaje misterioso y la escena final en una isla idílica pueden ser interpretadas como un sueño o un pensamiento de Violeta, lo que añade aún más confusión a la trama.
En general, "¡Caigan las rosas blancas!" es una película que puede ser interesante por su temática y su enfoque en la orientación sexual de sus personajes, pero que adolece de una narrativa coherente y emocionante.
Puntuación: 5,5
Resumen de la crítica escrita por
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
Las protagonistas, Violeta, Rosario, Carmen y Agustina, son retratadas como mujeres espontáneas y abiertas, que no ocultan su lesbianismo y disfrutan de juegos de dominación y experimentación. Sin embargo, la película no se enfoca en la obsesión o la pasión entre las mujeres, sino más bien en su conexión y cohesión como grupo.
"¡Caigan las rosas blancas!" también presenta una serie de escenas y situaciones que parecen no tener conexión entre sí, lo que puede hacer que la narrativa sea confusa y difícil de seguir. La aparición de un personaje misterioso y la escena final en una isla idílica pueden ser interpretadas como un sueño o un pensamiento de Violeta, lo que añade aún más confusión a la trama.
En general, "¡Caigan las rosas blancas!" es una película que puede ser interesante por su temática y su enfoque en la orientación sexual de sus personajes, pero que adolece de una narrativa coherente y emocionante.
Puntuación: 5,5
Resumen de la crítica escrita por
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
Documental

6,9
104
6
12 de abril de 2025
12 de abril de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La comedia y el caos: El legado de Andy Kaufman" es un documental que explora la vida y la carrera del cómico Andy Kaufman, pero que no logra profundizar en su compleja personalidad. A través de imágenes de archivo y testimonios de figuras del entretenimiento, el documental presenta una visión fragmentada de Kaufman, sin ofrecer respuestas claras sobre su identidad y su arte.
El documental se enfoca en la comedia de Kaufman, analizando algunos de sus gags más recurrentes y ofreciendo explicaciones freudianas de su humor. Sin embargo, esta lectura sintomática no siempre es convincente y deja al espectador con más preguntas que respuestas.
La obra también se caracteriza por su falta de dirección y su enfoque en la exposición de datos sin ofrecer una reflexión crítica o una visión innovadora. Esto la hace parecer desactualizada en comparación con otros documentales que abordan temas similares de manera más profunda y crítica.
En general, "La comedia y el caos: El legado de Andy Kaufman" es un documental que no logra capturar la esencia de su protagonista y que se queda en la superficie de su compleja personalidad y arte.
Puntuación: 5,5
Resumen de la crítica escrita por Eva Blanco Alonso
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
El documental se enfoca en la comedia de Kaufman, analizando algunos de sus gags más recurrentes y ofreciendo explicaciones freudianas de su humor. Sin embargo, esta lectura sintomática no siempre es convincente y deja al espectador con más preguntas que respuestas.
La obra también se caracteriza por su falta de dirección y su enfoque en la exposición de datos sin ofrecer una reflexión crítica o una visión innovadora. Esto la hace parecer desactualizada en comparación con otros documentales que abordan temas similares de manera más profunda y crítica.
En general, "La comedia y el caos: El legado de Andy Kaufman" es un documental que no logra capturar la esencia de su protagonista y que se queda en la superficie de su compleja personalidad y arte.
Puntuación: 5,5
Resumen de la crítica escrita por Eva Blanco Alonso
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia

5,4
31
6
9 de abril de 2025
9 de abril de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La buena suerte" aborda la problemática de la delincuencia juvenil y la violencia hacia los progenitores, mostrando cómo la falta de atención y amor puede llevar a los jóvenes a buscar refugio en pandillas y comportamientos delictivos.
La historia sigue a Raluca, una joven con un buen corazón que se convierte en la vecina ideal para un anciano y un hombre llamado Pablo, que intenta proteger a su hijo de una pandilla delictiva.
"La buena suerte" destaca la importancia de la responsabilidad paternal y la necesidad de que los padres pasen tiempo de calidad con sus hijos, en lugar de simplemente agasajarlos con regalos. También muestra cómo la falta de estructura familiar y la pobreza pueden contribuir a la delincuencia juvenil.
Con excelentes interpretaciones de Hugo Silva, Megan Montaner y Miguel Rellán, "La buena suerte" es una película agradable y emotiva que aborda temas sociales importantes de manera sutil y reflexiva.
Puntuación: 6,5
Resumen de la crítica escrita por Irene Abecia Navarro
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
La historia sigue a Raluca, una joven con un buen corazón que se convierte en la vecina ideal para un anciano y un hombre llamado Pablo, que intenta proteger a su hijo de una pandilla delictiva.
"La buena suerte" destaca la importancia de la responsabilidad paternal y la necesidad de que los padres pasen tiempo de calidad con sus hijos, en lugar de simplemente agasajarlos con regalos. También muestra cómo la falta de estructura familiar y la pobreza pueden contribuir a la delincuencia juvenil.
Con excelentes interpretaciones de Hugo Silva, Megan Montaner y Miguel Rellán, "La buena suerte" es una película agradable y emotiva que aborda temas sociales importantes de manera sutil y reflexiva.
Puntuación: 6,5
Resumen de la crítica escrita por Irene Abecia Navarro
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
Más sobre Cinemagavia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here