You must be a loged user to know your affinity with Angel Furry
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
24 de febrero de 2010
24 de febrero de 2010
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En serio, si realmente se aprecian como personas no vayan a ver esta película, eso es todo lo que puedo decir sobre esta aberración.
Si creían que la primera película era mala, esta es mucho peor. No mencionemos la animación barata o la trama estúpida o los personajes.
Es malísima, nunca la vean si se aman a sí mismos.
Si creían que la primera película era mala, esta es mucho peor. No mencionemos la animación barata o la trama estúpida o los personajes.
Es malísima, nunca la vean si se aman a sí mismos.

6,2
7.130
6
9 de octubre de 2010
9 de octubre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de regresar del cine, la cinta fue Ga’hoole: La Leyenda De Los Guardianes. Me interesó verla porque el director era ni más y menos que el contador de historias épicas Zack Snyder.
La trama es simple: de nuevo el joven soñador que tiene que lidiar con el mal y salvar a su familia de una próxima guerra con búhos malos. Así como suena la trama, de simple, así está película. No ofrece nada nuevo al género del cine épico y de aventuras, es pan con lo mismo. Eso no quiere decir que la película sea mala, porque está contada de una forma muy interesante y entretenida, aunque la falta de historia si está bastante presente (sin contar que es muy predecible).
Algo por lo que brilla la película es en los extraordinarios efectos especiales, el diseño de los animales, el 3D, y algunas escenas que son francamente espectaculares. El 3D en las secuencias de pelea y vuelo son de admirarse, combinado con las escenas (una en especial donde están volando en una tormenta o en fuego) que son casi hipnóticas y hermosas, llenas de estética, la musica que las acompaña da el plus.
Todo lo demás ya lo verán ustedes. Queda muy claro que la técnica es extraordinaria en los puntos que aclaré en el párrafo anterior, la historia es la del problema, que nos muestra un universo bastante desaprovechado. Es entretenida, y divierte, solo es para pasarla bien en el momento. Seguramente se hará segunda parte y ojalá contraten mejores guionistas para hacer un mejor producto épico.
Recomendable a secas.
La trama es simple: de nuevo el joven soñador que tiene que lidiar con el mal y salvar a su familia de una próxima guerra con búhos malos. Así como suena la trama, de simple, así está película. No ofrece nada nuevo al género del cine épico y de aventuras, es pan con lo mismo. Eso no quiere decir que la película sea mala, porque está contada de una forma muy interesante y entretenida, aunque la falta de historia si está bastante presente (sin contar que es muy predecible).
Algo por lo que brilla la película es en los extraordinarios efectos especiales, el diseño de los animales, el 3D, y algunas escenas que son francamente espectaculares. El 3D en las secuencias de pelea y vuelo son de admirarse, combinado con las escenas (una en especial donde están volando en una tormenta o en fuego) que son casi hipnóticas y hermosas, llenas de estética, la musica que las acompaña da el plus.
Todo lo demás ya lo verán ustedes. Queda muy claro que la técnica es extraordinaria en los puntos que aclaré en el párrafo anterior, la historia es la del problema, que nos muestra un universo bastante desaprovechado. Es entretenida, y divierte, solo es para pasarla bien en el momento. Seguramente se hará segunda parte y ojalá contraten mejores guionistas para hacer un mejor producto épico.
Recomendable a secas.
7
2 de octubre de 2016
2 de octubre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cigüeñas no cambiará al mundo y tampoco ganará premios por su elaborado argumento o por su trasfondo inteligente y muy reflexivo. La película se estrena en septiembre en todo el mundo con un bajo perfil y la verdad puedo ver por qué. No tiene los elementos suficientes para competir con estrenos animados de alto calibre como Zootopia o La Vida Secreta De Tus Mascotas, tampoco generó tanto interés como las películas animadas que se estrenan después de septiembre.
La película se estrenó en septiembre, tuvo la publicidad necesaria para generar interés, pero solo eso; la película es congruente con lo que va a ofrecer. Mucho humor absurdo y una trama suficiente entretenida para que mantenga a los padres y adultos sentados en la butaca por hora y media.
La película no es mala, solo es muy básica y no hay ningún problema con ello. Es evidente que cuando te basas en una idea tan caduca e idiota como la “La Leyenda De Las Cigüeñas” no puedes esperar algo que se tome en serio. La película sabe compensarlo con un humor absurdo la mayor parte de las veces muy bien ejecutado y a un ritmo de escenas muy rápido, que no da ningún respiro. Los personajes principales tienen una excelente química, cumplen el cometido de “Pareja dispareja” que al final se terminan agradando por un objetivo en común. Los personajes secundarios; algunos son muy buenos (como el lobo alfa y el lobo beta que junto con la manada harán las cosas más inverosímiles y desquiciadas que te podrías imaginar) o algunos muy extraños como el palomo cuyas escenas graciosas no van tan bien con el estilo de la película.
La animación es buena (como siempre se espera de este tipo de producciones), cumple con el cometido de entretener y la disfrutas a pesar de sus errores.
Un punto por mencionar, es que la película tiene un mensaje sobre cómo se compone y lo que define a una familia realmente, dejando a lado el concepto de la familia tradicional que es solamente madre, padre e hijos. A muchos no les gustará sobretodo el final (aparte de ser innecesariamente espectacular) por una escena que, aunque lo haga de manera sutil, muestra a parejas del mismo sexo con un bebé.
La película se estrenó en septiembre, tuvo la publicidad necesaria para generar interés, pero solo eso; la película es congruente con lo que va a ofrecer. Mucho humor absurdo y una trama suficiente entretenida para que mantenga a los padres y adultos sentados en la butaca por hora y media.
La película no es mala, solo es muy básica y no hay ningún problema con ello. Es evidente que cuando te basas en una idea tan caduca e idiota como la “La Leyenda De Las Cigüeñas” no puedes esperar algo que se tome en serio. La película sabe compensarlo con un humor absurdo la mayor parte de las veces muy bien ejecutado y a un ritmo de escenas muy rápido, que no da ningún respiro. Los personajes principales tienen una excelente química, cumplen el cometido de “Pareja dispareja” que al final se terminan agradando por un objetivo en común. Los personajes secundarios; algunos son muy buenos (como el lobo alfa y el lobo beta que junto con la manada harán las cosas más inverosímiles y desquiciadas que te podrías imaginar) o algunos muy extraños como el palomo cuyas escenas graciosas no van tan bien con el estilo de la película.
La animación es buena (como siempre se espera de este tipo de producciones), cumple con el cometido de entretener y la disfrutas a pesar de sus errores.
Un punto por mencionar, es que la película tiene un mensaje sobre cómo se compone y lo que define a una familia realmente, dejando a lado el concepto de la familia tradicional que es solamente madre, padre e hijos. A muchos no les gustará sobretodo el final (aparte de ser innecesariamente espectacular) por una escena que, aunque lo haga de manera sutil, muestra a parejas del mismo sexo con un bebé.
23 de junio de 2010
23 de junio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dave Lizewski, un estudiante sin habilidades y sin algo especial, decide hacer algo que muchos han pensado pero nunca lo han efectuado: intentar ser un superhéroe, todo parece marchar bien hasta que se topa con la realidad. Esta es la premisa de la película, inspirada de un comic.
Si no han visto la película por diversas razones, déjenme decirles que corran a verla porque la película cumple y da mucho más de lo que aparenta. En primera está el humor negro que se atreve a irse a lugares crudos, las escenas violentas son abundantes y muchas veces escalofriantes pero debido al estilo de cómo manejan estas muertes en vez de asustarte te da risa aunque después te sientas culpable por eso. Cabe destacar también las escenas de acción, que son impecables y altamente emocionantes. La música es buena y las actuaciones también.
El desarrollo de la historia también sorprende y nunca cae, sin meterte información innecesaria, nos da una historia que se desarrolla bien, hilarante, abrumadora y algunas veces subrealista. Cada personaje funciona con su personalidad, destacando a Nicolas Cage que hace mucho tiempo que le faltaba un personaje así, el protagonista que a pesar de ser una cosa rara llegas a identificarte aunque no te guste, Chloë Moretz (Hit Girl) que nos vuelve a dar una gran heroína al nivel de Kill Bill: violenta, fuerte, sin dejarse vencer pero con su toque de encanto (y que hable como camionero).
A pesar de que Kick Ass es una historia ficticia toca algunos temas que pueden abrumarnos, en primera nos retrata a una sociedad donde las personas se sienten amenazadas por una ciudad donde ya no hay inocencia y te puede pasar cualquier cosa mala si caminas en la calle (me recuerda a México), donde hay un papel pasivo en las personas quienes sienten que ya que no pueden luchar, donde hay frustración en los jóvenes por no poder hacer nada: “Ya me harté de solo mirar” es una de las palabras del protagonista. También que el nivel de violencia llega a niveles de edad más cortos y lo que puede hacer el poder de la red, que muchas de las cosas que pasan en la peli son por medio y consecuencia del internet.
Recomiendo esta película ampliamente, sobre todo si las cargas de gore y violencia extrema te gustan, quieres una película inteligente con sus toques de estupidez, si quieres superhéroes rompiendo roles pero sin romper la realidad.
Si no han visto la película por diversas razones, déjenme decirles que corran a verla porque la película cumple y da mucho más de lo que aparenta. En primera está el humor negro que se atreve a irse a lugares crudos, las escenas violentas son abundantes y muchas veces escalofriantes pero debido al estilo de cómo manejan estas muertes en vez de asustarte te da risa aunque después te sientas culpable por eso. Cabe destacar también las escenas de acción, que son impecables y altamente emocionantes. La música es buena y las actuaciones también.
El desarrollo de la historia también sorprende y nunca cae, sin meterte información innecesaria, nos da una historia que se desarrolla bien, hilarante, abrumadora y algunas veces subrealista. Cada personaje funciona con su personalidad, destacando a Nicolas Cage que hace mucho tiempo que le faltaba un personaje así, el protagonista que a pesar de ser una cosa rara llegas a identificarte aunque no te guste, Chloë Moretz (Hit Girl) que nos vuelve a dar una gran heroína al nivel de Kill Bill: violenta, fuerte, sin dejarse vencer pero con su toque de encanto (y que hable como camionero).
A pesar de que Kick Ass es una historia ficticia toca algunos temas que pueden abrumarnos, en primera nos retrata a una sociedad donde las personas se sienten amenazadas por una ciudad donde ya no hay inocencia y te puede pasar cualquier cosa mala si caminas en la calle (me recuerda a México), donde hay un papel pasivo en las personas quienes sienten que ya que no pueden luchar, donde hay frustración en los jóvenes por no poder hacer nada: “Ya me harté de solo mirar” es una de las palabras del protagonista. También que el nivel de violencia llega a niveles de edad más cortos y lo que puede hacer el poder de la red, que muchas de las cosas que pasan en la peli son por medio y consecuencia del internet.
Recomiendo esta película ampliamente, sobre todo si las cargas de gore y violencia extrema te gustan, quieres una película inteligente con sus toques de estupidez, si quieres superhéroes rompiendo roles pero sin romper la realidad.

7,7
52.929
8
21 de enero de 2020
21 de enero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Mendes, responsable por marcar a toda una generación con “American Beauty” o por hacer una de las mejores adaptaciones de una novela gráfica de DC con “Road To Pertition”, o por mostrarnos la historia del triste final de una pareja por “Revolucionary Road” (que es mucho mejor a Marriage Story), nos transporta a la trincheras de las primera guerra mundial con una película ambiciosa y sorprendente (al menos en el nivel técnico).
Primero, para disfrutarla necesitas una buena sala de cine, con la pantalla más grande y con el mejor sonido. Así la experiencia será mucho mejor, más de lo que ya es.
Por dios, la fotografía de esta película es HERMOSA; los colores, esa dualidad de la guerra en contraste con la naturaleza, esa sensación de inmersión muchas veces agobiante sin ningún corte… esto alcanza un nivel artístico pocas veces visto. Hay imágenes aterradoras, paisajes desoladores, pero también hay secuencias tan bellas que te harán llorar.
Como tal, este trabajo cinematográfico es una experiencia: la ilusión de ser un plano secuencia logra crear una inmersión total desde el primer minuto. Habrá momentos que te harán saltar de la butaca, secuencias de horror y de una tención asfixiante. El último tercio, tan solo de acordarme de él hace que me den ganas de llorar.
La música del siempre genial Thomas Newman… conjuga a la perfección los momentos de belleza en medio de la guerra, potenciando y llevando casi a un nivel filosófico las imágenes presentadas. La parte del pueblo en la noche es otro nivel, el uso de las luces y sombras es admirable.
Y el mensaje, la razón principal de este hermoso trabajo artístico es un tema bastante antibélico. Muestra el horror en la primera línea del frente. Como en una guerra la gente muere por nada, como la vida humana y los esfuerzos de los soldados, muchas veces heroicos y nobles nunca serán suficientes. Por eso la guerra es tan deshumanizadora, porque en un lugar tan cruel donde la historia solo muestra la perspectiva de los generales y políticos, la verdadera humanidad que vive en el campo de batalla es simplemente silenciada, sus logros de un día serán sustituidos por otros el día siguiente, pero al final, nada importará.
Véanla, conscientes de que hay que tener cierta disciplina cinematográfica para ver más allá de su historia superficial (el cual es sencilla, dos soldados tienen que ir de un punto a otro para entregar un mensaje).
Primero, para disfrutarla necesitas una buena sala de cine, con la pantalla más grande y con el mejor sonido. Así la experiencia será mucho mejor, más de lo que ya es.
Por dios, la fotografía de esta película es HERMOSA; los colores, esa dualidad de la guerra en contraste con la naturaleza, esa sensación de inmersión muchas veces agobiante sin ningún corte… esto alcanza un nivel artístico pocas veces visto. Hay imágenes aterradoras, paisajes desoladores, pero también hay secuencias tan bellas que te harán llorar.
Como tal, este trabajo cinematográfico es una experiencia: la ilusión de ser un plano secuencia logra crear una inmersión total desde el primer minuto. Habrá momentos que te harán saltar de la butaca, secuencias de horror y de una tención asfixiante. El último tercio, tan solo de acordarme de él hace que me den ganas de llorar.
La música del siempre genial Thomas Newman… conjuga a la perfección los momentos de belleza en medio de la guerra, potenciando y llevando casi a un nivel filosófico las imágenes presentadas. La parte del pueblo en la noche es otro nivel, el uso de las luces y sombras es admirable.
Y el mensaje, la razón principal de este hermoso trabajo artístico es un tema bastante antibélico. Muestra el horror en la primera línea del frente. Como en una guerra la gente muere por nada, como la vida humana y los esfuerzos de los soldados, muchas veces heroicos y nobles nunca serán suficientes. Por eso la guerra es tan deshumanizadora, porque en un lugar tan cruel donde la historia solo muestra la perspectiva de los generales y políticos, la verdadera humanidad que vive en el campo de batalla es simplemente silenciada, sus logros de un día serán sustituidos por otros el día siguiente, pero al final, nada importará.
Véanla, conscientes de que hay que tener cierta disciplina cinematográfica para ver más allá de su historia superficial (el cual es sencilla, dos soldados tienen que ir de un punto a otro para entregar un mensaje).
Más sobre Angel Furry
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here