Haz click aquí para copiar la URL
España España · Candás
You must be a loged user to know your affinity with Brown
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de febrero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Complicado opinar de esta película (y de la saga en general) y hacerlo con objetividad si se es fan de toda la vida como es mi caso. La trilogía original para mí es sobresaliente, y la trilogía precuela, sin ser una maravilla y a pesar del abuso digital, cumple... sobre todo el notable episodio III. El episodio VII me gustó, pero hay que reconocer que es un remake encubierto de Una nueva esperanza, y el VIII... ¡ay el VIII!

Aquí empiezan los problemas de esta trilogía. Se quiso romper e innovar tanto, a pesar de tener elementos del episodio V y VI, que hubo una división de críticas nunca vista antes en Star wars. Después de la espantada, o despido, de Colin Trevorrow, le tocó a Abrams (otra vez) rematar la trilogía y de paso la ahora llamada "saga Skywalker"... ¿y que hizo JJ? Pues una película hecha por encargo, que resulta ser un refrito de ideas y conceptos para querer agradar a todo el mundo, consiguiendo justo todo lo contrario.

Para empezar ignora un montón de elementos del episodio anterior, rompiendo así cualquier mínima sensación de continuidad... Se saca de la manga en los créditos iniciales a un personaje muerto, crea un parentesco importante para la protagonista, y vuelta a empezar, mas de lo mismo, el bien contra el mal, la redención, etc. etc.
El guion y la historia son un completo desastre, víctimas de la improvisación y de cambios constantes incluso durante el rodaje, y además la película no tiene ninguna coherencia con el universo al que pertenece (sigo en la zona con spoilers). Es cierto que no es un desastre completo; tiene algunas pocos cosas buenas, como su ritmo, y todo el apartado visual.

En resumen, el cierre a esta mítica saga tendría que haber sido una película gloriosa y épica, y por desgracia no ha sido así. Que la fuerza nos acompañe de aquí en adelante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta claro que esto es una space-opera con elementos de ciencia-ficción, pero siempre hay que exigir un mínimo de coherencia y respeto con las reglas previamente establecidas. Ahora de repente el Halcón Milenario puede hacer tropecientos saltos a la velocidad de la luz seguidos... por citar un ejemplo concreto. Por no hablar de los poderes de los jedi y los sith, que ahora de repente permiten hacer cosas impensables en cualquiera de los primeros seis episodios (incluido curar heridas y resucitar muertos). En fin, un sinsentido.
23 de agosto de 2024
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometheus fue una gran decepción, y el ostiazo fue mayor aún con Covenant. La saga parecía que había quedado herida de muerte, pero tras la adquisición por parte de Disney de los derechos de esta franquicia (y de otras tantas de la antigua 20th Fox) estaba claro que tarde o temprano nos iba a llegar una nueva entrega... el encargado de ello: el uruguayo Fede Álvarez.

¿Y qué contar después de cuatro entregas y dos precuelas? Pues hacemos una que transcurra entre los sucesos de la 1 y la 2, que muy de largo son las dos mejores de la saga (sobresalientes ambas), y la verdad que la cosa funciona. Y sobre todo encaja, por su muy buena ambientación.

Uno de los problemas de las precuelas era el mismo que sucedió en su día con Star wars: ¿Cómo puede ser que la tecnología parezca mucho más avanzada en las películas cronológicamente anteriores, pero estrenadas años después? La explicación es fácil... Alien (la uno) muestra el futuro tal y como se lo imaginaban a finales de los 70. Y en vez de pasarse esa cronología por el forro, como hizo Ridley Scott, aquí se respeta con mucho mimo y detalle esa ambientación que mencionaba anteriormente, y que tanto me ha gustado.

La historia y el guión son bastante sencillos; se "repiten/homenajean" elementos y situaciones de casi todas la películas anteriores, incluso de Prometheus. En resumen, mucho fan service... ¿gratuito o no? Que cada espectador decida.

A mi me ha gustado mucho. Cierto que no es perfecta, pero es que quitando las dos primeras ninguna lo son. El listón estaba por los suelos. Y creo que perfectamente podría entra en el top 3 de las mejores, superando a Alien 3 y Resurrección.

Destacar también a Cailee Spaeny, muy acertada su elección como protagonista.
27 de mayo de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta frase es una de las que más se va a repetir para hablar de esta peli: "tenía el listón muy alto".
Fury road fue todo un hito en el cine de acción, un oasis en mitad de un desierto plagado de cgi y superhéroes, que nos enseñaba que otro tipo de cine era posible.

Nueves años después nos llega Furiosa, que a priori parece ser un spin-off, pero realmente es una precuela.

Gran parte del éxito de Fury road fue debido a su ritmo vertiginoso, ya que toda ella era básicamente una persecución. Furiosa tiene una estructura muy diferente, ya que nos muestra los orígenes de su protagonista desde la niñez, y ello implica que tenga elipsis y saltos temporales. A pesar de ello, el ritmo también es ágil; no pierde el tiempo con presentaciones, y la peli arranca directa y al grano a los pocos minutos de metraje.

Anya Taylor-Joy tarda bastante en aparecer y tiene muy pocas líneas de dialogo, pero aún así la actriz hace una gran labor y aporta matices que enriquecen al personaje. Por momentos parece que su historia queda un poco de lado, y que el conflicto principal es el enfrentamiento entre los dos villanos de turno: Dementus e Inmortan Joe. De ahí lo que comentaba al principio, que parece más una precuela de lo que pasa en Fury road, que un spin-off centrado sólo en Furiosa.

Ojo, me ha gustado mucho y me parece una gran película, pero a pesar de los cambios de ritmo y estructura le cuesta mucho olvidarse de su predecesora... y a ratos parece empeñarse en auto-homenajearla, para mi gusto en exceso. Sirvan como ejemplos de ello los créditos de inicio, con imágenes y frases exactamente iguales que la película de 2015, varias escenas y frases a lo largo del film, o los créditos de cierre, ya directamente con imágenes a modo de resumen de la película anterior.
27 de diciembre de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a empezar de frente con uno de los temas más polémicos de esta película: el personaje de Lashana Lynch...
No me molesta ni me estorba. Es comprensible que si James Bond ya no es un agente del MI6 su código doble cero se lo den a otro agente que esté en activo. Y es lógico que entre dichos agentes haya mujeres y de color. Para mí, fin del asunto.
Pero que quede claro, el papel que esta actriz interpreta (y solo durante una pequeña parte del film) es el de agente 007, y no de James Bond.
La cosa no pasa de ahí y dura hasta que James recupera su licencia para matar, quedándose en algo puramente anecdótico para la trama, que también da pie a algo de humor.
Está claro que habrá más entregas de la saga, y que "James Bond regresará".

Zanjado este (polémico) tema, paso a analizar la película propiamente dicha, la cual va claramente de más a menos. Tiene un arranque arrollador y la cosa promete, pero tras la aparición del personaje de Ana de Armas, que se roba la película con un brevísimo papel, el guion empieza a desdibujarse y la historia pega un bajón enorme, no volviendo ya a recuperar el vuelo durante todo el metraje que queda, que no es poco.

El villano es el más puro y duro estereotipo de antagonista que tiene esta saga, y la verdad esperaba algo más novedoso, y no lo mismo de siempre. Su principal arma mortífera sí que tiene un toque de novedad (y actualidad) en la saga, pero se queda sólo en eso.

En resumen, cumple como cierre para el Bond de Daniel Craig, pero por desgracia para mí se queda en un bien ramplón... muy lejos de las notables Casino Royale y Skyfall.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece muy bien presentar a un James Bond más humano y que se enamore (lo cual no es novedad, ya había pasado anteriormente), pero que sea padre sí que me ha chirriado bastante.

Y respecto al final y la muerte/sacrificio del protagonista reconozco que me emocioné viéndola, y entiendo que cierran darle un cierre definitivo, teniendo en cuenta que la saga de Craig es un reinicio.
24 de diciembre de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que no era muy fan del Spiderman de Tom Holland.
Homecoming no me gustó nada, y Lejos de casa, aunque para mí es mejor y más entretenida, tampoco acabó de convencerme.
Pero esta tercera entrega sí que me parece una buena película de Spiderman, con sus virtudes y defectos, pero es un gran cierre de la trilogía "Home", y muy de largo la mejor de las tres... curiosamente justo al revés que la trilogía original, donde la tercera entrega era la peor.

A pesar de su duración, y de que tampoco contiene excesivamente mucha acción, no se hace para nada larga o pesada. El reparto coral de villanos lo borda, y todos tienen sus momentos de gloria, aunque Lagarto y el hombre de arena salen un poco perjudicados, teniendo ellos dos una importancia algo menor.

Marvel/Sony han hecho una muy buena estrategia de marketing, y las expectativas generadas antes del estreno eran muy altas... aunque sin llegar a los niveles de Infinity war o Endgame. Este universo compartido de Marvel (multiverso a partir de esta película) se abre más que nunca a nuevas posibilidades, aunque creo que deben hilar muy fino y no enrevesar en exceso las tramas y las conexiones entre películas y personajes.

Aunque soy más fan de DC, disfruto sin tapujos de las pelis de Marvel, y reconozco abiertamente que me gustan las que son buenas, como esta No way home... pero empiezo a notar cierto cansancio respecto a tanto superhéroe.
Está claro que Vengadores 5 llegará tarde o temprano (supongo que en la siguiente fase) y que Spiderman será uno de los pesos pesados, pero quizás una pausa no le vendría mal a la franquicia (y de paso al género), la cual se encuentra a día de hoy en buen estado y con prestigio... y evitar así que le pase lo que ha sucedido con la última entrega de Star wars en cines.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Era un poco secreto a voces la vuelta de Andrew Garfield y Tobey Maguire, y me ha encantado verlos de nuevo interpretando a nuestro querido héroe. Sorprendentemente para mí me ha gustado más Andrew (más cómodo y entregado) que Tobey, el cuál parecía que estaba ahí un poco por obligación.

Lo que no me ha gustado nada es la forma en la que vuelven... utilizando, al igual que en Endgame, los portales en el espacio que abre Doctor Extraño, y que además en este caso abre Ned "sin querer".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para