Haz click aquí para copiar la URL
España España · Candás
Críticas de Brown
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de diciembre de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta muy de moda en los últimos años estrenar remakes disfrazados de secuelas... y el ejemplo más claro que se me viene a la mente es El despertar de la fuerza.
Con Cazafantasmas 3 pasa un poco lo mismo, sigue el mismo esquema y cuenta la misma historia que la original, incorporando un nuevo y joven elenco de actores, y cambiando Nueva York por un pueblecito de Oklahoma... pero la trama (villanos incluidos) es exactamente la misma que la de la primera entrega.
No tengo nada en contra de esta estrategia, pero es evidente que en esta ocasión la cosa funciona.

Es respetuosa con el material original y está plagada de referencias y homenajes, aunque por otra parte también funciona como historia independiente. Los nuevos actores cumplen su cometido, y el personaje de Paul Rudd resulta bastante divertido.
Nostálgica a más no poder, y con una fotografía y BSO también muy ochentera; gustará a los que crecimos en aquella época, y enganchará también a nuevas generaciones acostumbradas a otro tipo de cine.

Me ha gustado y la he disfrutado mucho; y personalmente preferiría que dieran la saga por cerrada... que miedo me da lo que puedan hacer en el futuro.
Brown
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de diciembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a empezar de frente con uno de los temas más polémicos de esta película: el personaje de Lashana Lynch...
No me molesta ni me estorba. Es comprensible que si James Bond ya no es un agente del MI6 su código doble cero se lo den a otro agente que esté en activo. Y es lógico que entre dichos agentes haya mujeres y de color. Para mí, fin del asunto.
Pero que quede claro, el papel que esta actriz interpreta (y solo durante una pequeña parte del film) es el de agente 007, y no de James Bond.
La cosa no pasa de ahí y dura hasta que James recupera su licencia para matar, quedándose en algo puramente anecdótico para la trama, que también da pie a algo de humor.
Está claro que habrá más entregas de la saga, y que "James Bond regresará".

Zanjado este (polémico) tema, paso a analizar la película propiamente dicha, la cual va claramente de más a menos. Tiene un arranque arrollador y la cosa promete, pero tras la aparición del personaje de Ana de Armas, que se roba la película con un brevísimo papel, el guion empieza a desdibujarse y la historia pega un bajón enorme, no volviendo ya a recuperar el vuelo durante todo el metraje que queda, que no es poco.

El villano es el más puro y duro estereotipo de antagonista que tiene esta saga, y la verdad esperaba algo más novedoso, y no lo mismo de siempre. Su principal arma mortífera sí que tiene un toque de novedad (y actualidad) en la saga, pero se queda sólo en eso.

En resumen, cumple como cierre para el Bond de Daniel Craig, pero por desgracia para mí se queda en un bien ramplón... muy lejos de las notables Casino Royale y Skyfall.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Brown
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de diciembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que no era muy fan del Spiderman de Tom Holland.
Homecoming no me gustó nada, y Lejos de casa, aunque para mí es mejor y más entretenida, tampoco acabó de convencerme.
Pero esta tercera entrega sí que me parece una buena película de Spiderman, con sus virtudes y defectos, pero es un gran cierre de la trilogía "Home", y muy de largo la mejor de las tres... curiosamente justo al revés que la trilogía original, donde la tercera entrega era la peor.

A pesar de su duración, y de que tampoco contiene excesivamente mucha acción, no se hace para nada larga o pesada. El reparto coral de villanos lo borda, y todos tienen sus momentos de gloria, aunque Lagarto y el hombre de arena salen un poco perjudicados, teniendo ellos dos una importancia algo menor.

Marvel/Sony han hecho una muy buena estrategia de marketing, y las expectativas generadas antes del estreno eran muy altas... aunque sin llegar a los niveles de Infinity war o Endgame. Este universo compartido de Marvel (multiverso a partir de esta película) se abre más que nunca a nuevas posibilidades, aunque creo que deben hilar muy fino y no enrevesar en exceso las tramas y las conexiones entre películas y personajes.

Aunque soy más fan de DC, disfruto sin tapujos de las pelis de Marvel, y reconozco abiertamente que me gustan las que son buenas, como esta No way home... pero empiezo a notar cierto cansancio respecto a tanto superhéroe.
Está claro que Vengadores 5 llegará tarde o temprano (supongo que en la siguiente fase) y que Spiderman será uno de los pesos pesados, pero quizás una pausa no le vendría mal a la franquicia (y de paso al género), la cual se encuentra a día de hoy en buen estado y con prestigio... y evitar así que le pase lo que ha sucedido con la última entrega de Star wars en cines.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Brown
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de enero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que (por imposición de la gran N) al título le hayan puesto delante el pegote de "Puñales por la espalda" para que no quepa duda de que estamos ante la segunda parte de la película de 2019, lo ideal sería no considerarla una secuela y juzgarla como película independiente... aunque al final creo que las comparaciones son inevitables.

Otro caso, otro escenario, otros sospechosos, mismo detective... Pero el genial personaje de Daniel Craig es bastante diferente al de la primera entrega. Hay una pequeña justificación para explicar su conducta, ahora mucho más exagerada e histriónica, pero no acaba de convencerme del todo el cambio de personalidad que le han querido dar al detective Blanc.

El mencionado histrionismo parece contagiarse al resto del reparto, encabezados por Edward Norton, ya que los personajes que se nos presentan son mucho más estrafalarios en comparación con los de la entrega anterior (menos mal que dije que no había que compararlas...)

Incluso el escenario es extravagante, pasando de la típica mansión del Cluedo (hay una auto-parodia bastante simpática a dicho juego) a una cebolla de cristal gigante en una isla paradisiaca.

En cuanto a la trama, lo esperado: un asesinato, varios sospechosos con motivos para matar, y muchos giros y/o pequeñas trampas de guion para tratar de sorprender al espectador, unos previsibles y otros no tanto.

Me ha mantenido enganchado, y alguno giros no los vi venir, consiguiendo entretener y sorprender.
El hecho de que sea diferente a la película anterior lo veo como algo positivo, ya que si no se la criticaría por ofrecer más de lo mismo y no atreverse a innovar.
Parece claro que la idea es hacer una saga, así que cabe esperar más cambios para una futura tercera entrega.
Brown
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de marzo de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batman es mi superhéroe favorito y siempre es un placer ir al cine a ver una de sus adaptaciones.
He de decir que ésta me ha gustado mucho, y me parece una peli de notable alto.

La elección de Robert Pattinson para el papel protagonista de primeras me chirrió un poco... al igual que en su día me pasó con Ben Affleck (para acabar finamente dándonos un buen Batman), y ahora me ha vuelto a pasar lo mismo, porque el actor creo que hace un trabajo francamente bueno. Me ha llamado la atención que en la comparación de minutos en pantalla de Batman/Bruce Wayne gana el primero con una ventaja enorme, aunque Bruce también tiene sus momentos de lucimiento.

La dirección de Matt Reeves es muy buena; sus dos entregas de la saga del planeta de los simios me parecen dos peliculones. Y quiero destacar su valentía por sacar a Bruce Wayne con la sombra de ojos... todos los Batman anteriores iban con los ojos pintados de negro, pero cuando se quitaban la mascara... uh, magia.

La BSO de Giacchino es muy buena aunque algo machacona, haciendo un uso quizás excesivo del tema principal... que me ha recordado un montón a la marcha imperial de Star Wars.
"Something in the way" de Nirvana también aparece en dos ocasiones y es un puntazo.

Me ha gustado mucho la fotografía que tiene y la Gotham que nos muestra... sucia, decadente, corrupta, pero también con su belleza etérea. Burton tiró por el lado más gótico (valga la redundancia), Schumacher le metió más colorido, Nolan apostó claramente por el realismo, y la versión del Snyderverse es para mí la peor de todas (parece un barrio de Metrópolis).

Como ya se ha comentado en muchos sitios, se explora la faceta de detective de Batman de manera más profunda que en películas anteriores. Tiene muchos momento que recuerdan a Fincher (Seven, Zodiac), y también a la saga Saw.

Los villanos son otro de los platos fuertes y también apuestan por el realismo en su aspecto... perfectamente podrían haber aparecido en una hipotética cuarta película de Nolan.
Paul Dano hace un trabajo brutal como Enigma, y está "como una puta cabra", citando textualmente a Batman; pero quiero destacar también el trabajo de Colin Farrell, que se roba cada escena en la que aparece.

En resumen, creo que no llega a los niveles de excelencia de El caballero oscuro, pero me parece igual de buena que Batman begins (o incluso ligeramente superior); es una muy buena primera entrega de lo que promete ser una nueva franquicia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Brown
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow