Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Álex del Arco
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de agosto de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Oppenheimer se le ha llamado "El Prometeo Americano". Prometeo, tras otorgar el fuego a los humanos, fue encadenado en el Monte Cáucaso para que un águila le comiese el hígado todos los días.
Oppenheimer no recibió tal castigo físico... Pero sí el tormento psicológico de haber condenado a la humanidad por sus actos.

Yo llevaba unos tristes añitos en los que los más recientes proyectos de Nolan (Dunkerque, Tenet) no me habían convencido. A pesar de que previamente había filmado algunas de mis pelis favoritas, sentí que sus nuevos enfoques narrativos no me cuajaban.

Hasta ahora.

Perdonadme por lo que voy a decir, pero Oppenheimer es una bomba. Un mecanismo de precisión suiza en todos sus aspectos. Escrita, montada y dirigida al milímetro, pero si algo debo destacar es su APABULLANTE uso creativo del sonido. No es solo que la banda sonora sea exquisita: cómo construye atmósfera, textura, cómo añade capas narrativas que, dependiendo de su objetivo, pueden incrementar la tensión o simplemente ser un acompañamiento de la imagen, dándole la mano sin llamar la atención para que el conjunto fluya mejor. El ejemplo que más me impactó de esto es cuando genera un crescendo constante y agobiante de ruido durante varias secuencias para acabar en minutos de puro silencio climático; o cómo desde el principio compone ciertos leitmotivs recurrentes que culminan en momentos donde solo lo que el personaje escucha te cuenta toda la historia y entendemos por qué esos leitmotivs sonaron en las escenas anteriores. Nos estaban preparando, sin que lo supiésemos, para *ese* momento culminante.

Es una película que da muchísima información en cada segundo de su duración, pero se desenvuelve con soltura y sin que perdamos la atención o el hilo conductor, a pesar de su compleja conexión de ideas a través de una elaborada estructura. El truco es que, cuando la ves, parece sencillo, es como si fuese la única y más obvia forma de contar la historia... pero no. Hay detrás todo un trabajo titánico de equipos completos de personas para lograr la pantomima: el hacer que algo dificilísimo se sienta fácil, orgánico.

Nolan domina el arte de grabar películas sobre, esencialmente, gente hablando, y que sean trepidantes e intensas. Porque 'Oppenheimer' tiene aroma a cine clásico, tanto para lo bueno, como para lo malo. Y sí, también hay cosas que no me gustaron tanto y veo necesario comentar. Este aspecto es la pata de la que la cinta cojea, en mi opinión: su trato tan superficial de los personajes femeninos. Actuaciones fantásticas, guion no tanto. Las relaciones sentimentales de nuestro protagonista solían conformar, para mí, la parte menos convincente del metraje.

¿Por lo demás? Estamos ante tres películas de los años 40 en una: un drama judicial, un thriller político y una aventura científica sobre la construcción del artefacto, con todas sus matizadas implicaciones morales y éticas, encarnadas en un personaje tan brillante en el texto como en la pantalla. Cillian Murphy está acojonante, pero nadie en el cast se le queda atrás. Me alegra mucho ver cómo Downey Jr, después de tantos años de un genial Ironman, sigue estando dispuesto a ofrecer registros distintos, frescos e igualmente geniales.

En fin, si esto no es la peli del año, poco le falta. Es un blockbuster anti-blockbuster (teniendo en cuenta cómo funcionan a día de hoy), es una experiencia fascinante y, sobre todo, una película que funciona como un tiro.
1 de mayo de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por qué pero hoy, aburrido en mi casa, de repente me ha entrado la venilla de alabar a esta película. Sí, ya sé que estoy continuamente alabando películas y poniendo a parir (que parece que es lo que más gusta desgraciadamente) muy pocas. A ver, en mi opinión, el cine es un arte, un arte para disfrutarlo. No entiendo a los tíos que solo se ponen películas para tener otro bodrio al que criticar. ¡El cine es para disfrutarlo! No entiendo tanta dureza al poner la nota de las pelis. ¿La habéis disfrutado mucho? ¡Pues claro! No hace falta que sea una obra maestra para ponerle más de un 8, creo yo.

Bueno, bueno, que me enrollo. La película es trepidante, te mantiene pegado al asiento todo el rato (que precisamente no es poco), unas actuaciones impecables (Bruce Willis y L Jackson realmente brillan aquí, desprenden una química impresionante) y unas frases humorísticas de McClane con las que te partirás el culo. Una de las mejores películas de acción de la historia.


McClane-"¡Yo voy por el metro! ¡Si yo fallo, tú das la cara, y si tu fallas, yo doy la cara! ¿Ententido?"
Zeus-"¿Y si fallamos los dos?"
McClane-"... ... Entonces la jodimos, ¡vamos, vamos!"
Zeus-"¡Joder, hoy es mi puto día de suerte!"

Impagable.
30 de octubre de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Título Original: The Green Mile.
Año: 1999
Director: Frank Darabont.
Intérpretes: Tom Hanks, Michael Clarke Duncan, David Morse.

Sin palabras después de ver esta obra maestra de Darabont, seguramente su mejor película solo por detrás de "Cadenas Perpetua". Es una extraña película nada convencional que habría sido un completo desastre si Darabont no se hubiera encargado de ella, y sin su magnífico elenco de actores, si, lo repito, MAGNÍFICO, con mayúsculas.

Pero no es perfecta. Lo primero, si no sabes de qué va, no te hagas un idea sobre de qué puede ir, por que lo más probable es que no aciertes. Los primeros 40 minutos te enseña una idea que parece que va a continuar durante toda la película, un drama total sin nada de alegría. Pero después ocurre un giro totalmente inesperado, y esto es lo malo, es un giro que parece que puede joder absolutamente la trama de la película. A partir de ahí, es depende de los gustos, puede que haya gente que piense que el film se ha desviado totalmente y que lo demás es basura. Pero habrá otra gente que aunque le haya parecido raro el cambio total de trama y quizás molesto, se acostumbrará y se hará una nueva idea de la peli que le gustará igual. A mí me ha pasado lo segundo.

El elenco de actores. Darabont es genial y escribiendo guiones es de los mejores, con una brillante puesta en escena y dándole el toque de tristeza, pero los actores se llevan el gordo. Todas las miradas, esas miradas con las que te transmiten el sentimiento, esas pausas, desde Hanks, sin duda uno de los mejores actores de nuestro tiempo, con esas miradas, tanto de risa como de tristeza, pasando por Duncan, desde luego hace el papel de su vida, una interpretación absolutamente genial en todos los aspectos, consiguiendo que se te caigan las lágrimas, también tenemos a David Morse, del cual he visto pocas pelis, pero en esta sin duda lo borda, con sus miradas de ira, de "voy a matarte capullo". Al final no podrás evitar que se te salten las lágrimas, gracias al conjunto de miradas, guión y dirección. A parte eso, es una película muy profunda, con muchos detalles y muchos mensajes. A partir del giro mencionado, puedes imaginarte lo que va a pasar pero no puedes creer que sea así. Y al final, final del todo, hay una reflexión muy, muy profunda que te hará pensar durante noches dando vueltas en la cama.

En fin, Darabont se luce otra vez. Pero quien de verdad se ha lucido es el reparto. Se podría decir ha sido un milagro.

9/10.

Si les ha gustado la crítica, pueden encontrar más en: http://lalistadealex.blogspot.com.es/
¡Muchas gracias!
1 de junio de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En contra de la opinión popular, me gusta cuando Spielberg dirige ciencia-ficción. Minority Report, Inteligencia Artificial, La Guerra de los Mundos o Jurassic Park me parecen sin excepción trabajos sobresalientes e infravalorados, incluso hasta el punto en el que algunos de ellos se cuelan entre mis películas favoritas de toda la vida. Así que yo me hallaba muy emocionado por la salida de este nuevo filme basado, además, en un libro que una queridísima persona me recomendó hace unos años

Aunque está lejos de ser mala, Ready Player One me parece una oportunidad desaprovechada. Es una película poseedora de buena dirección, buenas ideas a nivel superficial, grandes dosis de entretenimiento y que encima ha sido estrenada en un momento bastante idóneo. Sin embargo, pierde toda la fuerza por culpa de un guión realmente flojo en demasiados aspectos, cuya mayor baza son únicamente las referencias a la cultura pop (una baza que, a mi ver, es insuficiente)

Por una parte, no creo que Spielberg haya sido una buena decisión como director de este proyecto ya que este se encuentra por debajo de la media que él suele hacer; pero por otra parte ha sido el salvador de la película al saber cómo exprimir al máximo un guión que no daba para mucho (de hecho, en manos de cualquier otro cineasta, la película habría sido mucho peor)

A pesar de que, en esta ocasión, su dirección diste de perfecta y se sienta como un bajón respecto de sus propios filmes anteriores (por razones que comentaré en los puntos negativos), sigue siendo un genial trabajo sumamente depurado. Él es capaz de presentar y explicar al espectador, en apenas un par de planos, todo un mundo complejo con sus diferentes personas, culturas y tecnologías. Las imágenes son bellas al igual que los movimientos de cámara, el ritmo narrativo te impide aburrirte en un solo segundo del metraje y las escenas de acción son espectaculares de la mejor forma posible. Como ya se ha dicho en varios vídeos de internet, solo Spielberg sabe dirigir una carrera (la mejor parte) de puros efectos especiales para que sea tan fluida y trepidante al mismo tiempo

Detrás de toda la diversión, tanto él como los guionistas (en un esfuerzo conjunto) dejan mensajes de crucial importancia en la sociedad actual. El tono ligero predomina en Ready Player One, no obstante, si eres capaz de ahondar un pelín más, podrás apreciar pequeñas advertencias pesimistas (algo estilo, ¿Black Mirror?) que a mí me dan bastante miedo, si os soy sincero

Esta es una "película fanservice": busca la sorpresa del espectador, así como evocar la nostalgia, y todo es gracias a su ingente cantidad de referencias de la cultura popular (películas y videojuegos, sobre todo). No voy a mentir: esto es un plus, ya que yo disfrutaba enormemente cuando pillaba una de esas referencias. Volver a ver, aunque sea por un segundo, a varios de mis personajes favoritos cobrar vida y pelear de nuevo es un capricho culpable; ahora bien, soy capaz de comprender que eso no lo es todo para que un filme pueda ser considerado "bueno", al menos para mí

Porque, desafortunadamente, hay poco más que comentar sobre los apartados positivos. Como ya he mencionado anteriormente, el guión posee más puntos débiles que una chabola de madera; ni siquiera sus sólidas bases son capaces de evitar que se tambalee. Partimos de un argumento explorado con demasiada rapidez, tanta que no nos da tiempo a adentrarnos lo suficiente en este mundo ficticio. En sí, la estructura de la película es desastrosa. A veces nos lleva de un punto a otro con prisa, abusando de los clichés y, en consecuencia, dejando la coherencia de lado. Tal y como es presentado Wade Watts (el protagonista) me pareció aburrido, incapaz de sostener por sí solo el peso del filme. Su compañera es muchísimo más interesante y badass, pero la relación forjada entre ambos no se la cree nadie. Es una plana y apresurada mezcla de estereotipos y trucos simplones vistos ya vista mil veces en el cine. De la misma manera, la forma en la que la premisa se desarrolla para que nuestro personaje principal comience su aventura es (de nuevo) un cliché tras otro. Me cuesta mucho creer, por ejemplo, que después de tanto tiempo de investigación y tantísimos expertos, nadie (hasta este chico) hubiera sido capaz de pasar siquiera la primera prueba del reto. Wade es alguien que lo hace todo bien simplemente "porque sí", a quien la inspiración siempre le llega mágicamente, sin motivo aparente. Spielberg no logra darle la profundidad necesaria para que todos estos detalles sean lógicos a nuestros ojos, de manera que cuando ocurren, es difícil que uno se los trague.
El resto de personajes tampoco tienen suficiente tiempo para que se ahonde en ellos. Quizás haya algún que otro momento más personal o una escena divertida gracias a la cual se les coge cariño; por lo demás, son bastante unidimensionales.
El villano es, de lejos, el peor. Se trata de (otro) típico señor de negocios que es malo a medias, quiere dominar el mundo encontrando el "tesoro" antes que el bueno y... ya está. Este 2018 nos trae de nuevo un enemigo genérico, sin cualidades ni motivaciones rescatables e incapaz de sembrar temor en la audiencia, por lo que la película carece de tensión alguna

¿Resumen? Producción puramente divertida, con efectos visuales asombrosos y algún que otro mensaje por detrás, eclipsada por escritores que no se han esforzado en absoluto, pero auxiliada por un director competente. Aun así, es de las más flojas de Spielberg
6,5/10.

Si te interesa, échale un vistazo a mi blog de cine y cómics:
http://lalistadealex.blogspot.com.es/
¡Gracias!
27 de agosto de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué un 7? Esta película es mi infancia. Recuerdo verlo cuando tenía 9 años, con el corazón en la palma de la mano. Crecí amándola y no voy a ser infiel a mis recuerdos.

¿Argumento, actuaciones, verosimilitud? Nada de eso importa.
Aún hoy en día la sigo disfrutando. No es una obra maestra, pero sirve para pasar el rato.

Pasen un buen día.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para