Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with MacPerchin
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
21 de marzo de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que me desconcierta es la participación de Christina Ricci en esta masa informe llamada película. Quizá sea porque la limusina, las joyitas y las drogas no se pagan solas, a saber, pero es que esta sex symbol (por lo menos para mi) ya ha salido en más de una entrevista despotricando contra el orden establecido, ha hecho cine independiente y usa tacos en público. Pues menudo caracter punky señorita Ricci, aceptando este tipo de papeles, no nos engaña usted más, pongo la mano en el fuego acerca de la inclusión de faltas garrafales de ortografía en el guión borrador de la mano del tal Williamson que usted leyó para juzgar su participación en el "film", pues es lo único que le falta.
Ahora bien; gracias a director, elenco y técnicos. Nos ha quedado muy claro que se puede dirigir sin un hemisferio cerebral, que se puede actuar con trisomía 21 de crosomas y que se puede hacer maquillaje con los plastidecor.
Y es que tiene que haber una oportunidad para todos, ¿Donde está el logotipo de la ONG que apoya esto?
19 de septiembre de 2005 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni es la mejor película del género ni es la peor por goleada...
Qué exagerada es la gente, es un buen thriller con un planteamiento genial que si hubiese tomado otro director habría hecho maravillas realmente.
Las actuaciones son patéticas, pero patéticas de verdad, de culebrón.
Lo de Danny Glover hablándole al retrato de su compañero algo de lo más hilarantemente ridículo que recuerdo de la historia del cine, pero en general está bien estructurada la historia y tiene partes geniales que te introducen en una atmósfera de terror, como la escena en casa del fotógrafo a oscuras buscando a tientas con el flash (que aunque pueda parecer remake de la del "silencio de los corderos" tiene bastante más efecto en el espectador a mi parecer) y las descripciones de los "asesinatos" pasados.
En definitiva, con mejor director, mejores actores y más tiempo (es decir; con más dinero) si que tendríamos otra Seven.
21 de abril de 2006 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabría como calificar esta obra, me debato entre el desprecio total que me produce ese intento de retrato dantesco de la sociedad y la genialidad con que está narrada esta trama inicua. Me parece por un lado un show de comediantas de la talla de la Stone, la Lange (ay mamaaaaa) ... como un espectaculo de cabareteras tipo Jose Luis Moreno pero por otro lado me ha encantado ver a Sharon Stone y su Lolita, a Jessica Lange y su extraña habilidad, y sin decir nada de la señorita Chloe me-lo-trago Sevigni... no se, quizá las matrimoniadas sean lo mío.
Quizás el punto fuerte esté en el interes constante que produce, en el absurdo viaje y no en su conclusión, en lo etereo de Bill Murray, el sempietereo Bill Murray.. aysss
1 de septiembre de 2005
16 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Lost in translation sea una película venerada, ya no solo por sectores “especializados”, sino por publico en general da una idea de lo podrida que está la sociedad en los tiempos que a mi me ha tocado aguantaros.
La película no es ingeniosa, ni punzante como se la califica en varios medios. Cualquier chimpancé occidental que hubiese viajado a Tokio podría haber reclutado esa barata serie de chascarrillos a costa de las pintorescas diferencias culturales, es más quizá no haga falta ni ir a Tokio, eso ya lo hemos visto en demasiados emails “jocosos”. Que a estas alturas reírse de la costumbre oriental protocolaria, o de los videojuegos, acento etc resulte algo ingenioso o punzante me parece cuanto menos preocupante, por no decir irónico. Examinando otros aspectos de la película, el planteamiento del guión tampoco me parece ingenioso, dos pobres incomprendidos, perdidos del camino de su propia vida se encuentran y surge un amor tan sutil entre ellos que a veces dan ganas de ir al baño.
No perdón cuando dan ganas de ir al baño es cuando la tal Sofía me aguanta los planos con el objeto de tatuarlos en la mente, como una tortura china, nunca mejor dicho, cae plano tras plano, tras plano…

Y de verdad pq esto me dice q son demasiados caracteres q sino me despachaba agusto.

Agggh egagropila, estaba soltando la egagropila y no he podido voy a morir de indisgestión, todo lo que me ha afectado esta pelicula me lo tendré que llevar conmigo y que me arregle un psicoanalista.
28 de junio de 2006
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni entretiene, ni escandaliza, eso si, incomoda e inquieta.
Lo único remarcable es el juego frívolo de explotación absolutamente egoista que practican las protagonistas, y en parte la contraposición de la miseria interior de unos y la exterior de otros.
Por lo demás pues sólo decir que me habría salido bien agusto del cine a falta de tres cuartos de hora.
Le otorgo una arcada y media en una escala de tres.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para