You must be a loged user to know your affinity with manfru
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
57.543
7
7 de enero de 2013
7 de enero de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es buena, se tratan muchos clichés, pero hay que tener en cuenta que es del año 81, con lo que las películas posteriores son las que han repetido las situaciones.
Es una peli atractiva por muchos factores, Richar Gere......luego hablaré de él, Debra Winger es muy guapa y muy atractiva (parece lo mismo, pero no lo es), el sargento, es entrañable desde el principio, los amigos, a mí en particular, me recuerdan a mis años de carrera, ya que yo estudié una carrera de "hombres" (para el que no lo sepa, soy mujer) y me sentía identificada con la bajita, el amigo grandullón (el negro) hace un papel precioso, el bajito,bien simpático, el ambiente militar siempre resulta atractivo, todo un clásico.
Lo mejor, Richar Gere, ¡madre del cielo! siempre que veo la peli entiendo por qué ese hombre tenía la fama que tenía y no era precisamente por ser buen actor, aunque hay que tenen en cuenta que su inexpresividad en esta película le viene al pelo, porque se supone que es un tío duro y los tíos duros son inexpresivos. Además, ¿a quien le importa que sea inexpresivo si está como un queso?
Lo peor, es una de las pelis más machistas de la historia del cine, me enfada mucho que la pongan de romántica porque de romántica no tiene nada, es la definición de qué es lo que entienden muchos por una chica ideal: guapa y complaciente. Sigo en el spoiler
Es una peli atractiva por muchos factores, Richar Gere......luego hablaré de él, Debra Winger es muy guapa y muy atractiva (parece lo mismo, pero no lo es), el sargento, es entrañable desde el principio, los amigos, a mí en particular, me recuerdan a mis años de carrera, ya que yo estudié una carrera de "hombres" (para el que no lo sepa, soy mujer) y me sentía identificada con la bajita, el amigo grandullón (el negro) hace un papel precioso, el bajito,bien simpático, el ambiente militar siempre resulta atractivo, todo un clásico.
Lo mejor, Richar Gere, ¡madre del cielo! siempre que veo la peli entiendo por qué ese hombre tenía la fama que tenía y no era precisamente por ser buen actor, aunque hay que tenen en cuenta que su inexpresividad en esta película le viene al pelo, porque se supone que es un tío duro y los tíos duros son inexpresivos. Además, ¿a quien le importa que sea inexpresivo si está como un queso?
Lo peor, es una de las pelis más machistas de la historia del cine, me enfada mucho que la pongan de romántica porque de romántica no tiene nada, es la definición de qué es lo que entienden muchos por una chica ideal: guapa y complaciente. Sigo en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero que no entiendo de esa peli, es como dos chonis como esas, que viven en caravanas destartaladas, son invitadas a las fiestas de la academia, que se supone que es de niños pijos. Deberían haberlas conocido en el pueblo de juerga, pero resulta raro que las presente una señora que parece una marquesa.
La historia principal es indignante, la chica va detrás del cadete como una loba en celo y el premio es la boda, ¿a qué más puede aspirar una mujer que a casarse con un chico estupendo como ese? En el camino, él la trata como le da la real gana, la deja, la toma, la deja y luego cuando va a buscarla ella encima tan contenta, vamos que ha conseguido el premio gordo. La escena final es de cortarse las venas.
La historia secundaria, la del amigo y la rubia, tremenda: el tío tiene una novia formal, que además fue la novia de su hermano y él "se siente obligado" a casarse con ella....?¿?¿?¿??¿¿ ¿y ella? joe, se te muere el novio ¿y te casas con su hermano? ¿que encima no está nada convencido, lo hace para hacerte un favor? machismo en estado puro. El tío está con la rubia para divertirse, pero cuando decide que la quiere, se suicida porque le rechaza, es decir, se suicida, porque las cosas no son como a él le sale del.....cuando la rubia le insinua que pudiera estar embarazada, él le ofrece el aborto, y así se lo cuenta a su amigo, pero ella es católica y no quiere abortar, ese el el hombre que nos quieren vender como honesto y bueno, al que no se le puede contrariar porque es muy bueno y honesto. Pero resulta que la mala es ella, porque le rechaza porque ha abandonado el ejército, cuando nunca oculta sus intenciones de casarse con un oficial, ni siquiera cuando le rechaza.
El colmo es que el peor pecado es fingir un embarazo (que ni siquiera tenerlo) para el braguetazo, y Debra la complaciente "nunca haría algo así", por eso es la buena y la que se lleva el premio gordo.
Es decir, el hombre puede ser todo lo cabrón que quiera, pero las mujeres no, las mujeres tienen que aguantar lo que el machito quiera, y si no es que son muy muy malas.
Como colofón, en la escena final, esa de cortarse las venas, a la rubia te la sacan como: "mira por mala, ella se lleva el premio gordo y tú te quedas para vestir santos"........y las chicas tienen 22 años.
La historia principal es indignante, la chica va detrás del cadete como una loba en celo y el premio es la boda, ¿a qué más puede aspirar una mujer que a casarse con un chico estupendo como ese? En el camino, él la trata como le da la real gana, la deja, la toma, la deja y luego cuando va a buscarla ella encima tan contenta, vamos que ha conseguido el premio gordo. La escena final es de cortarse las venas.
La historia secundaria, la del amigo y la rubia, tremenda: el tío tiene una novia formal, que además fue la novia de su hermano y él "se siente obligado" a casarse con ella....?¿?¿?¿??¿¿ ¿y ella? joe, se te muere el novio ¿y te casas con su hermano? ¿que encima no está nada convencido, lo hace para hacerte un favor? machismo en estado puro. El tío está con la rubia para divertirse, pero cuando decide que la quiere, se suicida porque le rechaza, es decir, se suicida, porque las cosas no son como a él le sale del.....cuando la rubia le insinua que pudiera estar embarazada, él le ofrece el aborto, y así se lo cuenta a su amigo, pero ella es católica y no quiere abortar, ese el el hombre que nos quieren vender como honesto y bueno, al que no se le puede contrariar porque es muy bueno y honesto. Pero resulta que la mala es ella, porque le rechaza porque ha abandonado el ejército, cuando nunca oculta sus intenciones de casarse con un oficial, ni siquiera cuando le rechaza.
El colmo es que el peor pecado es fingir un embarazo (que ni siquiera tenerlo) para el braguetazo, y Debra la complaciente "nunca haría algo así", por eso es la buena y la que se lleva el premio gordo.
Es decir, el hombre puede ser todo lo cabrón que quiera, pero las mujeres no, las mujeres tienen que aguantar lo que el machito quiera, y si no es que son muy muy malas.
Como colofón, en la escena final, esa de cortarse las venas, a la rubia te la sacan como: "mira por mala, ella se lleva el premio gordo y tú te quedas para vestir santos"........y las chicas tienen 22 años.
21 de enero de 2014
21 de enero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es decir, me impresionó de tal manera que me costó dormir esa noche y al día siguiente seguía teniendo en mi cabeza el drama de esa familia, de esa niña.
La película es muy sentimentalista, pero la única manera de contar una historia así es poniéndose en el lugar de las víctimas. Eso es lo que hace la periodista americana, por eso le afecta tanto, le obsesiona. Es fácil hablar de cifras, nos volvemos insensibles con las cifras, ella sabía que miles de personas fueron hacinadas , torturadas, olvidadas, muertas, y quería hablar de ello, denunciar, vender más revistas, hacer un buen reportaje, pero cuando le pone cara al horror, la cara de dos niños pequeños, cuando se pone en la piel de esa madre (ella tiene una hija un poco mayor que la protagonista del drama) es cuando traspasa la periodista y toca a la persona, deja de ser un trabajo y se convierte en algo personal.
La película es muy sentimentalista, pero la única manera de contar una historia así es poniéndose en el lugar de las víctimas. Eso es lo que hace la periodista americana, por eso le afecta tanto, le obsesiona. Es fácil hablar de cifras, nos volvemos insensibles con las cifras, ella sabía que miles de personas fueron hacinadas , torturadas, olvidadas, muertas, y quería hablar de ello, denunciar, vender más revistas, hacer un buen reportaje, pero cuando le pone cara al horror, la cara de dos niños pequeños, cuando se pone en la piel de esa madre (ella tiene una hija un poco mayor que la protagonista del drama) es cuando traspasa la periodista y toca a la persona, deja de ser un trabajo y se convierte en algo personal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco dos momentos espeluznantes, esos momentos que se te quedan clavados, cuando la niña encuentra a su hermano, y cuando a la madre le arrancan de sus manos a la niña.
El drama de la periodista también está bien narrado, claro que se queda en una tontería cuando se compara con la otra historia. El marido que se te escapa de los dedos, que quiere presionarla para que se deshaga de lo que ella desea con toda su alma. Como le afecta personalmente su investigación, como madre, como persona.
La película trata además otros temas, como si el terrible pasado se debe ocultar o afrontar, la tristeza crónica de una persona traumatizada ó juzgar hechos del pasado con premisas del presente (¿por qué no hiciste nada?) que se resume en el "qué hubieras hecho tú".
Y efectivamente sin querer entrar a fondo, pero ahí remanente, la colaboración de los franceses en el infierno nazi.
Cuando el periodista joven, que acaba de descubrir la historia del velódromo, pregunta extrañado por qué no hay fotografías, no hay documentos, ya que los nazis lo solían documentar todo, “eran famosos por eso”, los dos mayores, conocedores de la historia contestan algo así como: “porque no fueron los nazis, fueron los franceses”.
En este nuestro cine que no para de contar historias de la Guerra Civil, no estaría mal recordar el comportamiento que tuvieron los franceses con los exiliados españoles después de la misma. Los españoles que estuvieron en los campos nazis, en concreto Mauthausen, no fueron enviados allí por Franco, si no por los franceses, esos franceses en los que ellos confiaron cuando huyeron de España.
El drama de la periodista también está bien narrado, claro que se queda en una tontería cuando se compara con la otra historia. El marido que se te escapa de los dedos, que quiere presionarla para que se deshaga de lo que ella desea con toda su alma. Como le afecta personalmente su investigación, como madre, como persona.
La película trata además otros temas, como si el terrible pasado se debe ocultar o afrontar, la tristeza crónica de una persona traumatizada ó juzgar hechos del pasado con premisas del presente (¿por qué no hiciste nada?) que se resume en el "qué hubieras hecho tú".
Y efectivamente sin querer entrar a fondo, pero ahí remanente, la colaboración de los franceses en el infierno nazi.
Cuando el periodista joven, que acaba de descubrir la historia del velódromo, pregunta extrañado por qué no hay fotografías, no hay documentos, ya que los nazis lo solían documentar todo, “eran famosos por eso”, los dos mayores, conocedores de la historia contestan algo así como: “porque no fueron los nazis, fueron los franceses”.
En este nuestro cine que no para de contar historias de la Guerra Civil, no estaría mal recordar el comportamiento que tuvieron los franceses con los exiliados españoles después de la misma. Los españoles que estuvieron en los campos nazis, en concreto Mauthausen, no fueron enviados allí por Franco, si no por los franceses, esos franceses en los que ellos confiaron cuando huyeron de España.

6,5
25.799
9
10 de octubre de 2015
10 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es gracioso lo que se opina sobre esta película que fue un éxito enorme, tan enorme como su protagonista: es increíble en el sentido de "no se lo cree nadie", irreal, un pastelón paternalista, racista, absurdo, etc.
Señores, antes de opinar documéntense aunque sea mínimamente. La historia es real, y bastante ajustada a lo que pasó de verdad. Lógicamente adaptando años al metraje de una película. Hay que resumir, se resume, y muy bien, por cierto.
La Bullock está rubia, porque la señora de la vida real es rubia (teñida, pero rubia). El chico es enorme y tiene cara de bueno, porque así es el jugador. Hay una hija guapa y un niño pequeño, porque así era la familia. El señor, en la peli es más delgado y bajito que el hombre real, pero creo que eso lo podemos admitir sin protestar porque se aleje de la realidad, creo yo.
No es una historia de superación ni de nada, simplemente es una historia que pasó, cuenta simplemente una historia que pasó, en la que el cariño y la unidad entre buenas personas puede cambiar las cosas.
A quien le fastidie, pues lo siento por él.
En el mundo hay varias personas que ahora son más felices (y más ricas, no olvidemos que el dinero no da la felicidad pero soluciona algunas cosillas) porque confiaron y se ayudaron las unas a las otras. Rabiad los amargados.
Señores, antes de opinar documéntense aunque sea mínimamente. La historia es real, y bastante ajustada a lo que pasó de verdad. Lógicamente adaptando años al metraje de una película. Hay que resumir, se resume, y muy bien, por cierto.
La Bullock está rubia, porque la señora de la vida real es rubia (teñida, pero rubia). El chico es enorme y tiene cara de bueno, porque así es el jugador. Hay una hija guapa y un niño pequeño, porque así era la familia. El señor, en la peli es más delgado y bajito que el hombre real, pero creo que eso lo podemos admitir sin protestar porque se aleje de la realidad, creo yo.
No es una historia de superación ni de nada, simplemente es una historia que pasó, cuenta simplemente una historia que pasó, en la que el cariño y la unidad entre buenas personas puede cambiar las cosas.
A quien le fastidie, pues lo siento por él.
En el mundo hay varias personas que ahora son más felices (y más ricas, no olvidemos que el dinero no da la felicidad pero soluciona algunas cosillas) porque confiaron y se ayudaron las unas a las otras. Rabiad los amargados.

4,8
14.991
1
19 de abril de 2015
19 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viaje de una cuarentona caprichosa y rica, que consigue a base de pasta que se le vaya acercando todo el mundo a hacerle la pelota.
Realmente es muy mala película.
Se entiende que la vida de esta superficial caprichosa esté vacía, realmente no tiene nada digno de mención, bueno, lo tendría se no fuera ella misma tan superficial y caprichosa.
En toda la película no tiene ningún sentido que los desconocidos se desvivan por hacerla feliz, hay algo que no se explica, no sé si en la novela está explicado. Yo lo que supongo es que esperan sacarle pasta y supongo también que lo consiguen, si no, no se entiende que a los dos minutos de conocerla ya finjan ser sus mejores amigos.
Julia Roberts está fatal, está mayor y fea, aparte de insulsa y aburrida.
Javier Bardem está absurdo, completamente.
Los tópicos absurdos y superficiales, cuando el hijo brasileño llama a su padre está con un balón de fútbol de esos que es difícil encontrar en ningún sitio hoy en día, pero que es el emoticono de futbol, resulta ridículo.
Luego te venden que ella es muy independiente cuando lo que busca desde el principio es su príncipe azul, como cualquier adolescente de los años 60.
en fin, no la vean, perderán el tiempo.
Realmente es muy mala película.
Se entiende que la vida de esta superficial caprichosa esté vacía, realmente no tiene nada digno de mención, bueno, lo tendría se no fuera ella misma tan superficial y caprichosa.
En toda la película no tiene ningún sentido que los desconocidos se desvivan por hacerla feliz, hay algo que no se explica, no sé si en la novela está explicado. Yo lo que supongo es que esperan sacarle pasta y supongo también que lo consiguen, si no, no se entiende que a los dos minutos de conocerla ya finjan ser sus mejores amigos.
Julia Roberts está fatal, está mayor y fea, aparte de insulsa y aburrida.
Javier Bardem está absurdo, completamente.
Los tópicos absurdos y superficiales, cuando el hijo brasileño llama a su padre está con un balón de fútbol de esos que es difícil encontrar en ningún sitio hoy en día, pero que es el emoticono de futbol, resulta ridículo.
Luego te venden que ella es muy independiente cuando lo que busca desde el principio es su príncipe azul, como cualquier adolescente de los años 60.
en fin, no la vean, perderán el tiempo.
Miniserie

6,0
707
5
20 de octubre de 2013
20 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer capítulo no está mal, bastante creíble. Todo el mundo sabe que esas cosas pasaban, era un miedo generalizado en las maternidades "que me lo cambien" o "que me lo quiten".
El segundo capítulo es bastante flojo. La chica protagonista es para darla de tortas.
El segundo capítulo es bastante flojo. La chica protagonista es para darla de tortas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es la primera vez que sé que un niño tiene perfectamente el color de ojos definido a los seis meses, sobre todo si el color es verde. Si es oscuro, es más normal, pero si es verde el color que tendrá de adulto, es casi imposible que con seis meses ya lo tenga definido.
Por otro lado, la chica muy interesada en saber si la mujer que la cuidó y trató como a su hija es su madre biológica, pero sin embargo a su propio hijo bilógico no le hace ni caso.
Las segunda parte, como digo, no me ha gustado nada.
Por otro lado, la chica muy interesada en saber si la mujer que la cuidó y trató como a su hija es su madre biológica, pero sin embargo a su propio hijo bilógico no le hace ni caso.
Las segunda parte, como digo, no me ha gustado nada.
Más sobre manfru
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here