You must be a loged user to know your affinity with Pataliebre
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

2,0
4.773
9
30 de enero de 2006
30 de enero de 2006
49 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
A falta de ver las anteriores películas de "Her" Uba, que tengo muchas ganas de verlas especialmente de la única que hay aqui para votar Siniestro, esta película supone la fama mundial para Uba, un genial director con multitud de ideas en su cabeza que no duda en plasmar en la pantalla con una genialidad impresionante.
En esta película confia en su periquito a la hora de redactar el guión ya que su perro le estaba dando vueltas al guión de la grandiosa "Alone in the dark". El guión es la ostia. Una fiesta. Llegan los protas. No hay nadie. Aparecen zombies. Chan chan. Ya os imaginais el resto. El actor más conocido es Jurgen Pröchnow, el prota de la inolvidable "El submarino" mientras que el resto son desconocidos que no lograrán la fama en la vida y más después de salir aqui.
La música bakala del amigo Ubi es sencillamente insoportable y el tiempo-bala es sencillamente la tonteria más risible de la película que hara que os descojoneis sin parar. Y luego estan los efectos especiales. Chapó por Uwe. Brutal descojone por los efectos especiales más risibles que se podrán ver en una película.
Lo mejor: El descubrimiento del gran Uba, y la película es un no parar de risas en todo su metraje. Los desnudos de las chicas.
Lo peor: Puede que no guste a todos (mejor dicho puede que no guste a nadie).
Nota: 0/10
Indice Boll: 10/10
En esta película confia en su periquito a la hora de redactar el guión ya que su perro le estaba dando vueltas al guión de la grandiosa "Alone in the dark". El guión es la ostia. Una fiesta. Llegan los protas. No hay nadie. Aparecen zombies. Chan chan. Ya os imaginais el resto. El actor más conocido es Jurgen Pröchnow, el prota de la inolvidable "El submarino" mientras que el resto son desconocidos que no lograrán la fama en la vida y más después de salir aqui.
La música bakala del amigo Ubi es sencillamente insoportable y el tiempo-bala es sencillamente la tonteria más risible de la película que hara que os descojoneis sin parar. Y luego estan los efectos especiales. Chapó por Uwe. Brutal descojone por los efectos especiales más risibles que se podrán ver en una película.
Lo mejor: El descubrimiento del gran Uba, y la película es un no parar de risas en todo su metraje. Los desnudos de las chicas.
Lo peor: Puede que no guste a todos (mejor dicho puede que no guste a nadie).
Nota: 0/10
Indice Boll: 10/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La última pelea con la tia esquivando los espadazos es el descojone final para su desenlace

8,1
190.088
7
9 de octubre de 2006
9 de octubre de 2006
51 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los detractores y los fanáticos de la película solo ven que esta película es hincharse a ostias con otra peña y que es algo que tienen que hacer en la vida real (esto último los fanáticos). Crear clubes de la lucha (que los hay) y todo eso pero eso no es lo que quiere decirnos la película ni mucho menos. Desde luego captan erróneamente el mensaje de la película y que muchos de vosotros si habéis entendido (por lo que he podido leer).
Es como si decimos que lo que una porno nos quiere decir es que nosotros podemos hacer que dos tías que no conocemos de nada nos mamen la p..... en un ascensor sin motivo. Claro que si.
El mensaje es el capitalismo, el consumismo y las posesiones (las cosas que posees, te acabaran poseyendo) e incluso la felicidad. Porque Norton interpreta a un tipo que pese a tener una vida fácil que él ha ido llenando con su consumismo, le falta algo. Tiene un piso lleno de productos IKEA que ha ido comprando y tiene un aparentemente buen trabajo. Llena su vida yendo a varias terapias de gente enferma para sentirse feliz, pero le falta algo. Y la alcanza cuando conoce a Tyler y monta El club de la lucha. Pero la felicidad no es eterna y todo se va al traste. Lo más importante por encima de El club de la lucha es el proyecto Mayhem. Y esto está muy claro. El club de la lucha tan solo es una tapadera para este proyecto. Es lo que realmente importa en la película.
Ese es el mensaje de la película, nada de tíos dándose palos por todos los sitios. Pero lo que ha muchos le queda claro es que esta película es de tíos liándose a palos solo porque se llama “El club de la lucha”. Por eso lo creen. Menos mal que por los comentarios que he leído aquí no son todos los que piensan eso.
En cuanto a la película, ¿fascista, violenta y todo eso?. Pues claro que sí, porque tiene que serlo. No quiero una película que se quede a medias, tiene que ir al 100% con todo y si para eso tiene que utilizar esos métodos yo le pido que lo haga. A unos no les gustará y les parecerá despreciable. Pero es que la película es eso. Además los comentarios siempre se exageran.
Me identifico con el patetismo del personaje de Narrator (Edward Norton, no confundir su nombre con Jack). Porque sí, yo soy un ser patético y Tyler es la persona que nos gustaría llegar a ser. Los actores hacen una buena labor especialmente un sensacional e inmenso Edward Norton sin desmerecer a Brad Pitt. Helena Bonham Carter no molesta y el resto cumple. Y por supuesto está dirigida bien como suele ser habitual en un tío tan solvente como David Fincher. No cabría esperar menos.
No apta para todos los públicos. Te gustará o la odiaras. Pero no te dejará indiferente. Así que cuidado al verla, no esperes una película light, ya que es difícil de ver.
Es como si decimos que lo que una porno nos quiere decir es que nosotros podemos hacer que dos tías que no conocemos de nada nos mamen la p..... en un ascensor sin motivo. Claro que si.
El mensaje es el capitalismo, el consumismo y las posesiones (las cosas que posees, te acabaran poseyendo) e incluso la felicidad. Porque Norton interpreta a un tipo que pese a tener una vida fácil que él ha ido llenando con su consumismo, le falta algo. Tiene un piso lleno de productos IKEA que ha ido comprando y tiene un aparentemente buen trabajo. Llena su vida yendo a varias terapias de gente enferma para sentirse feliz, pero le falta algo. Y la alcanza cuando conoce a Tyler y monta El club de la lucha. Pero la felicidad no es eterna y todo se va al traste. Lo más importante por encima de El club de la lucha es el proyecto Mayhem. Y esto está muy claro. El club de la lucha tan solo es una tapadera para este proyecto. Es lo que realmente importa en la película.
Ese es el mensaje de la película, nada de tíos dándose palos por todos los sitios. Pero lo que ha muchos le queda claro es que esta película es de tíos liándose a palos solo porque se llama “El club de la lucha”. Por eso lo creen. Menos mal que por los comentarios que he leído aquí no son todos los que piensan eso.
En cuanto a la película, ¿fascista, violenta y todo eso?. Pues claro que sí, porque tiene que serlo. No quiero una película que se quede a medias, tiene que ir al 100% con todo y si para eso tiene que utilizar esos métodos yo le pido que lo haga. A unos no les gustará y les parecerá despreciable. Pero es que la película es eso. Además los comentarios siempre se exageran.
Me identifico con el patetismo del personaje de Narrator (Edward Norton, no confundir su nombre con Jack). Porque sí, yo soy un ser patético y Tyler es la persona que nos gustaría llegar a ser. Los actores hacen una buena labor especialmente un sensacional e inmenso Edward Norton sin desmerecer a Brad Pitt. Helena Bonham Carter no molesta y el resto cumple. Y por supuesto está dirigida bien como suele ser habitual en un tío tan solvente como David Fincher. No cabría esperar menos.
No apta para todos los públicos. Te gustará o la odiaras. Pero no te dejará indiferente. Así que cuidado al verla, no esperes una película light, ya que es difícil de ver.

6,7
13.596
8
3 de junio de 2007
3 de junio de 2007
33 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las películas de mi infancia y yo buscándola y sin encontrarla ya que no me acordaba de su nombre ni de demasiadas cosas. Me acorde de ella hace unos pocos años en un homenaje de esos que suelen hacer en un tebeo de "Los Simpson" (tebeo, no capítulo de TV) en el que sustituían la planta por un árbol de Navidad. Cuando la vi anoche me lleve una placentera sorpresa. Y no he visto la original de Roger Corman pero esta desenfranada comedia musical de terror es sencillamente desternillante y, por supuesto, la mejor película que ha dirigido Frank Oz y que dudo mucho que consiga superar.
Para el recuerdo siempre estará ese humor negro, negrísimo en los momentos que comparten Rick Moranis y la planta, las divertidas canciones de esta última y, especialmente, todos los momentos en los que vemos en pantalla a un sencillamente prodigioso Steve Martin de chulo dentista. Solo con las escenas de su canción y el momento junto a Bill Murray esta película ya merece la pena ser vista.
La película deja un sabor agradable, de esas para disfrutar cuando uno es niño pero que no pierde nada de encanto cuando se vuelve a ver bastantes años después gracias a la labor de todo el reparto con una elección más que correcta de todos los cómicos que podemos ver a lo largo del film, una duración ajustadísima (apenas llega a hora y media) y ese peculiar humor que desprende la película.
Tampoco molestan para nada todas las canciones que podemos oir a lo largo de la película ni la relación entre Moranis y Ellen Greene. Todo en ello es impresionante especialmente en las escenas de Steve Martin y en las de la planta.
Para el recuerdo siempre estará ese humor negro, negrísimo en los momentos que comparten Rick Moranis y la planta, las divertidas canciones de esta última y, especialmente, todos los momentos en los que vemos en pantalla a un sencillamente prodigioso Steve Martin de chulo dentista. Solo con las escenas de su canción y el momento junto a Bill Murray esta película ya merece la pena ser vista.
La película deja un sabor agradable, de esas para disfrutar cuando uno es niño pero que no pierde nada de encanto cuando se vuelve a ver bastantes años después gracias a la labor de todo el reparto con una elección más que correcta de todos los cómicos que podemos ver a lo largo del film, una duración ajustadísima (apenas llega a hora y media) y ese peculiar humor que desprende la película.
Tampoco molestan para nada todas las canciones que podemos oir a lo largo de la película ni la relación entre Moranis y Ellen Greene. Todo en ello es impresionante especialmente en las escenas de Steve Martin y en las de la planta.

8,5
102.700
8
25 de noviembre de 2006
25 de noviembre de 2006
44 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial peliculón en el que todo es prácticamente perfecto. Pese a tener sus años y a haber sido copiada multitud de veces sigue sorprendiendo. Para ver una y otra vez pero eso si, la primera vez que la ves no se olvida ya jamás esta genial película.
Inmensamente llevada por George Roy Hill en su segunda colaboración con Paul Newman y Robert Redford unidos. Hace una gran labor gracias al guión con el que cuenta con un final impresionante y con el resto que no desentona.
Y luego está la química entre Newman y Redford. Inmensos ambos aunque aquí me ha gustado más Newman que Redford pero vamos los dos están impresionantes. Y los secundarios también. Robert Shaw da el pego genial como el tipo al que hay que darle el golpe y los demás que están sensacionales.
Y por supuesto la banda sonora. Quién no conozca la banda sonora y no la alabe es que es extraterrestre. En fin, obra maestra.
Inmensamente llevada por George Roy Hill en su segunda colaboración con Paul Newman y Robert Redford unidos. Hace una gran labor gracias al guión con el que cuenta con un final impresionante y con el resto que no desentona.
Y luego está la química entre Newman y Redford. Inmensos ambos aunque aquí me ha gustado más Newman que Redford pero vamos los dos están impresionantes. Y los secundarios también. Robert Shaw da el pego genial como el tipo al que hay que darle el golpe y los demás que están sensacionales.
Y por supuesto la banda sonora. Quién no conozca la banda sonora y no la alabe es que es extraterrestre. En fin, obra maestra.

4,2
17.077
3
4 de agosto de 2007
4 de agosto de 2007
39 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Homer decía eso de "Dios es mi personaje de ficción favorito". Seguro que si viera la película de Tom Shadyac lo retiraría de inmediato. Y es que "Sigo como Dios" como secuela que es, es más de lo mismo, aunque esta vez Shadyac haya intentado ir por otros derroteros y no parecerse a la primera parte pero de todas maneras la historia uno se la acaba sabiendo de principio a fin. Aquí Steve Carell retoma su papel de la primera en la que solo aparecía en una escena en la que era ridiculizado por Jim Carrey.
Creo que Steve Carell es un cómico con cierta gracía. El tío me hizo gracía en "Virgen a los 40" y estaba genial en su papel de homosexual suicida en "Pequeña Miss Sunshine". Aquí no puede hacer mucho porque los gags con los que cuenta la película no están a la altura de lo que la película pedía. Si está cubierto de pájaros o no, o si tiene una barba de 6 meses no me hace nada de gracía.
Por lo demás, el resto está desaprovechado. Morgan Freeman está en uno de esos papeles en que el tío se debió divertir bastante interpretando su papel y cobrando una buena pasta. Además sale en 4 o 5 escenas que en total sumarán poco más que 5 minutos así que no se puede quejar mucho. John Goodman es un todoterreno y un actorazo que ha demostrado en otras ocasiones ser un cómico genial (especialmente con los Coen) pero aquí su personaje es una piedrucha y el actor no tiene la oportunidad de lucirse.
Es una pena que no se haya trabajado el guión más y aunque la película no daba más que para un simple entretenimiento, la verdad es que de esto último poco hay. Y aunque algunos efectos visuales si están a la altura y a que tiene una duración ajustada, la película no acaba dando lo que promete.
Creo que Steve Carell es un cómico con cierta gracía. El tío me hizo gracía en "Virgen a los 40" y estaba genial en su papel de homosexual suicida en "Pequeña Miss Sunshine". Aquí no puede hacer mucho porque los gags con los que cuenta la película no están a la altura de lo que la película pedía. Si está cubierto de pájaros o no, o si tiene una barba de 6 meses no me hace nada de gracía.
Por lo demás, el resto está desaprovechado. Morgan Freeman está en uno de esos papeles en que el tío se debió divertir bastante interpretando su papel y cobrando una buena pasta. Además sale en 4 o 5 escenas que en total sumarán poco más que 5 minutos así que no se puede quejar mucho. John Goodman es un todoterreno y un actorazo que ha demostrado en otras ocasiones ser un cómico genial (especialmente con los Coen) pero aquí su personaje es una piedrucha y el actor no tiene la oportunidad de lucirse.
Es una pena que no se haya trabajado el guión más y aunque la película no daba más que para un simple entretenimiento, la verdad es que de esto último poco hay. Y aunque algunos efectos visuales si están a la altura y a que tiene una duración ajustada, la película no acaba dando lo que promete.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, la parte en que se destruye la presa e inunda la ciudad está muy bien hecho. La pena es que esté tan mal escrito.
Más sobre Pataliebre
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here