You must be a loged user to know your affinity with Sandra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
12.230
1
31 de octubre de 2008
31 de octubre de 2008
42 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy consumidora habitual del cine español y suelo ver críticas de películas españolas poco conocidas porque, casi seguro, que me acaban gustando o acabo sacándolas sustancia.
La verdad que cuando he visto la nota de esta película me he dicho: Pues igual es una de esas películas malogradas y mal entendidas del cine español. Los actores me llamaban la atención y la trama así como el contexto socio-político de la época invitaba a ver la película.
Entonces me dispuse a verla, y, la verdad, a los diez minutos de película me dije a mí misma que si la película había sido malograda y olvidada con el tiempo era con toda la razón del mundo.
Ya se que es una película de 1979 y que es cine alternativo.... y ya se sabe, poco presupuesto, fotografía mala, sonido peor aún... pero lo que cuenta es el argumento y es lo peor de todo.
Cuando he visto las críticas me he preguntado si seré yo a la única persona que no la ha fascinado nada esta película pero ¿qué encanto tiene? ¿qué se tomaba Iván Zulueta mientras escribía el guión de la misma? Trinaranjus no, seguro.
Resumiendo: son las paranoias de un retrasado mental que se piensa que tiene 12 años más o menos y que se comporta como tal pero no para tirarse a su prima o al marido de su prima, sino para afrontar la vida. Entonces se le mete en la chola ser director de cine. Graba absurdeces en sus cintas de vídeo y se las manda a un director de segunda fila y que ¿¿¿¿inexplicablemente???? acaba fascinando. Yo me pregunto ¿¿¿¿POR QUÉ????? ¿¿¿¿Qué tienen de especial la filmación de una casa vieja, un atardecer mal encuadrado o una cocina sucia????
El tío se obsesiona tanto con el pirado que ya no hace ni puñetero caso a su novia, medio ninfómana que sólo piensa en meterse y en meter.... Y es que la película va de eso, todos se meten, todos se follan y todos tan felices.
El final es de risa. Un fotograma en rojo va obsesionando al pirado (cosa normal porque está mal de la cabeza o fumado o algo así) y al director de segunda o tercera fila, que además es un borde de categoría.
Final: El fotograma en rojo acaba devorando al pirado, a la prima y al director de segunda fila.
Interpretación mía: Es una metáfora de que el trabajo puede "comerse" a una persona..... pero que manera chorra de contarlo.
Interpretación de los demás: Es superior a mí, no lo entiendo si no es eso. Si hay alguien que lo ha entendido la "maravillosa " filosofía de la película que me lo explique así como por qué es imprescindible.
Mi voto: -1 pero aquí no se pueden poner notas negativas así que un 0.
La verdad que cuando he visto la nota de esta película me he dicho: Pues igual es una de esas películas malogradas y mal entendidas del cine español. Los actores me llamaban la atención y la trama así como el contexto socio-político de la época invitaba a ver la película.
Entonces me dispuse a verla, y, la verdad, a los diez minutos de película me dije a mí misma que si la película había sido malograda y olvidada con el tiempo era con toda la razón del mundo.
Ya se que es una película de 1979 y que es cine alternativo.... y ya se sabe, poco presupuesto, fotografía mala, sonido peor aún... pero lo que cuenta es el argumento y es lo peor de todo.
Cuando he visto las críticas me he preguntado si seré yo a la única persona que no la ha fascinado nada esta película pero ¿qué encanto tiene? ¿qué se tomaba Iván Zulueta mientras escribía el guión de la misma? Trinaranjus no, seguro.
Resumiendo: son las paranoias de un retrasado mental que se piensa que tiene 12 años más o menos y que se comporta como tal pero no para tirarse a su prima o al marido de su prima, sino para afrontar la vida. Entonces se le mete en la chola ser director de cine. Graba absurdeces en sus cintas de vídeo y se las manda a un director de segunda fila y que ¿¿¿¿inexplicablemente???? acaba fascinando. Yo me pregunto ¿¿¿¿POR QUÉ????? ¿¿¿¿Qué tienen de especial la filmación de una casa vieja, un atardecer mal encuadrado o una cocina sucia????
El tío se obsesiona tanto con el pirado que ya no hace ni puñetero caso a su novia, medio ninfómana que sólo piensa en meterse y en meter.... Y es que la película va de eso, todos se meten, todos se follan y todos tan felices.
El final es de risa. Un fotograma en rojo va obsesionando al pirado (cosa normal porque está mal de la cabeza o fumado o algo así) y al director de segunda o tercera fila, que además es un borde de categoría.
Final: El fotograma en rojo acaba devorando al pirado, a la prima y al director de segunda fila.
Interpretación mía: Es una metáfora de que el trabajo puede "comerse" a una persona..... pero que manera chorra de contarlo.
Interpretación de los demás: Es superior a mí, no lo entiendo si no es eso. Si hay alguien que lo ha entendido la "maravillosa " filosofía de la película que me lo explique así como por qué es imprescindible.
Mi voto: -1 pero aquí no se pueden poner notas negativas así que un 0.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La voz del protagonista me pone nerviosa. Es un tío sucio, drogado y mejor no sigo... Además pone unos caretos de alucinado que parece que no ha estado con personas en su puñetera vida.
2
5 de octubre de 2008
5 de octubre de 2008
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un bodrio interminable sin ton ni son.
Empezó como otra serie más de institutos, con sus típicos problemas de amoríos, desengaños, peleas etc... Ya no digo estudios porque lo que menos importa en las series de institutos son los estudios, la repetición de cursos etc...
Esta serie se publicitó como un reflejo de la sociedad española, vamos lo que dicen todas las promos de series para adolescentes, pero creo que se convirtió en un subgénero malo de ciencia-ficción.
Ya no sólo abordaba los tipiquísimos problemas archiconocidos de los jóvenes como drogas, alcohol, sexo, con embarazo de alumna incluido (como no iba a ser menos) sino que lo ambientaba todo en un mundo surrealista donde había zombis, extraterrestres, una niña bosnia que aprendía en dos días el idioma y se adaptaba sin problemas de idioma ni de grado a los sus nuevos compañeros que eran los más superguays, encantadores, acogedores etc, etc... (por lo menos hacerla repetir curso ya que es imposible que si entras nuevo en un instituto de otro país sin saber nada de español en dos semanas entiendas la física cuántica en español), accidentes, pero ya no solo golpes con el coche o con la moto (que todos los tenían los miembros de la misma pandilla no nadie más del colegio, ya es mala suerte) sino que había explosiones como en una película de Stallone sobreactuadas y enmarcadas a cámara lenta como en Matrix.
Pero lo mejor son las proezas de los profesores. O son buenos buenísimos como el tal Alfredo o son malos malísimos. Lo de Alfredo es para llorar. Es una mezcla entre profesor de buen rollete en un instituto que a todo el mundo cae bien o medio bien y un superhéroe de Pulgarcito o de Tiovivo. Se involucra hasta lo más en la vida de sus alumnos hasta el punto de aparecer en una operación de drogas, desbaratar una secta etc... La policía debería haberle contratado o algo porque la ciudadanía corre peligro constantemente y Alfredo, el solo, sin armas, sin compañeros, sin nadie, lograría en dos minutos arreglarlo y que toda la humanidad bailase el corro de las patatas.
Dicen que la serie ha envejecido mal y pienso que el problema no es que las series envejezcan, sino que nosotros evolucionamos y nuestra manera de ver series, películas etc... no es el misma sino que nos vamos haciendo más o menos exigentes. Pero lo de Compañeros es para llorar. No hace falta mucha evolución para ver que esa serie es una parida y que una vez que se les acaban las tramas echan mano de recursos para-anormales (si separado con un guión) y el capítulo acaba de la forma más absurda.
Física o Química no es santo de mi devoción pero hasta esa cutre-serie para adolescentes es más visionable que Compañeros. Por lo menos no recurren a Expediente X para resolver tramas.
Se que muchos forofos de la serie votaran NO a la utilidad de mi crítica pero tenía que decir lo que pienso de esta serie tan sobrevalorada.
Empezó como otra serie más de institutos, con sus típicos problemas de amoríos, desengaños, peleas etc... Ya no digo estudios porque lo que menos importa en las series de institutos son los estudios, la repetición de cursos etc...
Esta serie se publicitó como un reflejo de la sociedad española, vamos lo que dicen todas las promos de series para adolescentes, pero creo que se convirtió en un subgénero malo de ciencia-ficción.
Ya no sólo abordaba los tipiquísimos problemas archiconocidos de los jóvenes como drogas, alcohol, sexo, con embarazo de alumna incluido (como no iba a ser menos) sino que lo ambientaba todo en un mundo surrealista donde había zombis, extraterrestres, una niña bosnia que aprendía en dos días el idioma y se adaptaba sin problemas de idioma ni de grado a los sus nuevos compañeros que eran los más superguays, encantadores, acogedores etc, etc... (por lo menos hacerla repetir curso ya que es imposible que si entras nuevo en un instituto de otro país sin saber nada de español en dos semanas entiendas la física cuántica en español), accidentes, pero ya no solo golpes con el coche o con la moto (que todos los tenían los miembros de la misma pandilla no nadie más del colegio, ya es mala suerte) sino que había explosiones como en una película de Stallone sobreactuadas y enmarcadas a cámara lenta como en Matrix.
Pero lo mejor son las proezas de los profesores. O son buenos buenísimos como el tal Alfredo o son malos malísimos. Lo de Alfredo es para llorar. Es una mezcla entre profesor de buen rollete en un instituto que a todo el mundo cae bien o medio bien y un superhéroe de Pulgarcito o de Tiovivo. Se involucra hasta lo más en la vida de sus alumnos hasta el punto de aparecer en una operación de drogas, desbaratar una secta etc... La policía debería haberle contratado o algo porque la ciudadanía corre peligro constantemente y Alfredo, el solo, sin armas, sin compañeros, sin nadie, lograría en dos minutos arreglarlo y que toda la humanidad bailase el corro de las patatas.
Dicen que la serie ha envejecido mal y pienso que el problema no es que las series envejezcan, sino que nosotros evolucionamos y nuestra manera de ver series, películas etc... no es el misma sino que nos vamos haciendo más o menos exigentes. Pero lo de Compañeros es para llorar. No hace falta mucha evolución para ver que esa serie es una parida y que una vez que se les acaban las tramas echan mano de recursos para-anormales (si separado con un guión) y el capítulo acaba de la forma más absurda.
Física o Química no es santo de mi devoción pero hasta esa cutre-serie para adolescentes es más visionable que Compañeros. Por lo menos no recurren a Expediente X para resolver tramas.
Se que muchos forofos de la serie votaran NO a la utilidad de mi crítica pero tenía que decir lo que pienso de esta serie tan sobrevalorada.
Serie

2,8
4.017
1
5 de octubre de 2008
5 de octubre de 2008
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba yo el otro día con unas décimas de fiebre tumbada en el sofá sin ganas de hacer nada y con el mando a distancia cerca. Entonces me puse a ver Lalola, más por desidia que por interés y tengo que decir que al cuarto de hora hice el gran esfuerzo de apretar el botón off del mando a distancia y mirar al techo hasta que me vino al sueño. Esto no es muy difícil tras tragarse diez minutos de Lalola.
Una serie que muestra al típico mujeriego que el destino le castiga convirtiéndolo en una mujer. Una idea nunca vista vamos... Pero lo del estereotipo entre macho ibérico y patán de playa ya roza el hastío y el aburrimiento. Ni soy machista ni feminista pero tengo que decir que la mayoría de los hombres de este país no se frotan a cada segundo la entrepierna, no andan como John Wayne al entrar en un saloon de aquellos del lejano oeste, ni eructan ni se tiran ventosidades como si fueran música celestial.
Soy mujer y me ofende la verdad ya que entre mis parientes, amistades, conocidos, enemigos incluso etc... masculinos no se encuentra el estereotipo.
Vale ya de sobreexplotar la subcultura española que no hemos creado nosotros sino la televisión del español ordinario y patanazo. Que vayan a dar una vuelta por cualquier calle, de cualquier barrio de cualquier ciudad y que cuenten con los dedos de las manos los que se atienen a este estereotipo. Haberlos haylos como las meigas pero no es lo más habitual.
Una serie que muestra al típico mujeriego que el destino le castiga convirtiéndolo en una mujer. Una idea nunca vista vamos... Pero lo del estereotipo entre macho ibérico y patán de playa ya roza el hastío y el aburrimiento. Ni soy machista ni feminista pero tengo que decir que la mayoría de los hombres de este país no se frotan a cada segundo la entrepierna, no andan como John Wayne al entrar en un saloon de aquellos del lejano oeste, ni eructan ni se tiran ventosidades como si fueran música celestial.
Soy mujer y me ofende la verdad ya que entre mis parientes, amistades, conocidos, enemigos incluso etc... masculinos no se encuentra el estereotipo.
Vale ya de sobreexplotar la subcultura española que no hemos creado nosotros sino la televisión del español ordinario y patanazo. Que vayan a dar una vuelta por cualquier calle, de cualquier barrio de cualquier ciudad y que cuenten con los dedos de las manos los que se atienen a este estereotipo. Haberlos haylos como las meigas pero no es lo más habitual.

6,2
20.462
9
9 de octubre de 2008
9 de octubre de 2008
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la oportunidad de ver "Los girasoles ciegos" el mismo día de su estreno y, la verdad, la película no me defraudó para nada.
Estamos acostumbrados a ver multitud de películas ambientadas en la guerra civil española y en la posguerra, desde un punto de vista u otro, pero siempre tienen que ver con las personas que sufrieron el acoso y derribo del bando nacional. Aquí vemos a Ricardo que, desesperado por que no le cojan y le encarcelen se haya sumido en una situación humillante dentro de su propia casa. Y a su vez, y es en lo que más se centra la película, repercute en su familia.
No hablamos de una película sensiblera sino de una película que muestra las ganas de salir adelante y el optimismo dentro del propio pesimismo de que las cosas podrían ir a mejor. Es la situación difícil de la mujer de un republicano por sacar adelante a su familia en plena represión dictatorial de la posguerra y , que lucha desesperadamente por mantener a la familia unida. No se trata de una mártir, como se ve desde el punto de vista del diácono Salvador, sino de una de tantas mujeres de la posguerra que tuvo que cargar con el peso de la casa y del qué dirán.
Todo va bien de puertas para afuera, pero, al echar la cancela de la puerta todo cambia. Ricardo se haya cada vez más desesperado y esto se acrecenta cuando su hija embarazada se va con su pareja, un poeta republicano, hacia Portugal. Las palabras del muchacho al partir, le hacen pensar en que "le cazarán como a un conejo". A partir de ahí se produce una espiral destructiva que culmina al final de la película (spoiler)
Película que aborda el costumbrismo de la época y la hipocresía eclesiástica que predica con unos valores y principios y actúa justo con los contrarios. (Fijémonos en como todos los curas saben manejar armas perfectamente)
Los actores están bastante correctos y muy creíbles. La verdad, pienso que es una buena película. La recomiendo.
Estamos acostumbrados a ver multitud de películas ambientadas en la guerra civil española y en la posguerra, desde un punto de vista u otro, pero siempre tienen que ver con las personas que sufrieron el acoso y derribo del bando nacional. Aquí vemos a Ricardo que, desesperado por que no le cojan y le encarcelen se haya sumido en una situación humillante dentro de su propia casa. Y a su vez, y es en lo que más se centra la película, repercute en su familia.
No hablamos de una película sensiblera sino de una película que muestra las ganas de salir adelante y el optimismo dentro del propio pesimismo de que las cosas podrían ir a mejor. Es la situación difícil de la mujer de un republicano por sacar adelante a su familia en plena represión dictatorial de la posguerra y , que lucha desesperadamente por mantener a la familia unida. No se trata de una mártir, como se ve desde el punto de vista del diácono Salvador, sino de una de tantas mujeres de la posguerra que tuvo que cargar con el peso de la casa y del qué dirán.
Todo va bien de puertas para afuera, pero, al echar la cancela de la puerta todo cambia. Ricardo se haya cada vez más desesperado y esto se acrecenta cuando su hija embarazada se va con su pareja, un poeta republicano, hacia Portugal. Las palabras del muchacho al partir, le hacen pensar en que "le cazarán como a un conejo". A partir de ahí se produce una espiral destructiva que culmina al final de la película (spoiler)
Película que aborda el costumbrismo de la época y la hipocresía eclesiástica que predica con unos valores y principios y actúa justo con los contrarios. (Fijémonos en como todos los curas saben manejar armas perfectamente)
Los actores están bastante correctos y muy creíbles. La verdad, pienso que es una buena película. La recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Elena comete un error, enamorar sin querer a un diácono, exponente de la represión franquista de los años 40, profesor de su hijo pequeño. Salvador se debate entre su fe religiosa y la lujuria que le invade. Pero vemos que todo ello es hipócrita. Durante la película se llega a afirmar que durantea la guerra Salvador frecuentaba prostíbulos, con lo que, su vena eclesiástica de virginidad y virtud quedó perturbada, al igual que su conciencia.
Éste se obsesiona tanto con Elena que le lleva a investigar detalles de su vida pasada. La acosa del tal manera que culmina en un final que, posiblemente se vislumbre desde el inicio de la película. El diácono descubre el "terrible" secreto de guarda Elena, a su marido encerrado en su casa.
Paralela a la trama de Salvador y Elena tenemos la huida desesperada de Elenita, hija mayor de Ricardo y Elena, que embarazada, huye por los montes en busca de Portugal que pueda llevarles a ella y a su hijo (junto con Lalo su pareja) a una vida de prosperidad en América. Un sueño que pronto se trunca por el hambre y las malas condiciones. Nunca llegarían a su destino. En mi parecer, esta trama queda incompleta y suelta. Emitida a trozos durante la película. Deberían haberse extendido más en ella sin caer en la sensiblería ya que, el resultado hubiera sido el mismo. Simboliza la desesperanza.
Ricardo se entera de la muerte de Lalo por un periódico. Ya nada tiene sentido en su vida, ha perdido a su hija y a su nieto. Estando al borde de la autodestrucción se precipitan los acontecimientos. El cura descubre su secreto. Muerto de miedo decide precipitarse al vacío y acabar con todo y así librar de su pesada carga a su esposa e hijo pequeño.
Éste se obsesiona tanto con Elena que le lleva a investigar detalles de su vida pasada. La acosa del tal manera que culmina en un final que, posiblemente se vislumbre desde el inicio de la película. El diácono descubre el "terrible" secreto de guarda Elena, a su marido encerrado en su casa.
Paralela a la trama de Salvador y Elena tenemos la huida desesperada de Elenita, hija mayor de Ricardo y Elena, que embarazada, huye por los montes en busca de Portugal que pueda llevarles a ella y a su hijo (junto con Lalo su pareja) a una vida de prosperidad en América. Un sueño que pronto se trunca por el hambre y las malas condiciones. Nunca llegarían a su destino. En mi parecer, esta trama queda incompleta y suelta. Emitida a trozos durante la película. Deberían haberse extendido más en ella sin caer en la sensiblería ya que, el resultado hubiera sido el mismo. Simboliza la desesperanza.
Ricardo se entera de la muerte de Lalo por un periódico. Ya nada tiene sentido en su vida, ha perdido a su hija y a su nieto. Estando al borde de la autodestrucción se precipitan los acontecimientos. El cura descubre su secreto. Muerto de miedo decide precipitarse al vacío y acabar con todo y así librar de su pesada carga a su esposa e hijo pequeño.
1
22 de febrero de 2009
22 de febrero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suma y sigue....otro producto telemierdesco más que sumar a la larga lista. No me esperaba mucho de la nueva serie de J.L Moreno pero esta bazofia es de lo peor que he visto en mucho tiempo (y mira que he visto...) pero a pesar de estar curada de todo espanto esto es lo que me da, espanto.
La serie quiere ser una copia de "Aquí no hay quien viva" y "La que se avecina" versión mercadillo de barrio, lleno de gritones y gritonas que se pegan a todas horas por competir a ver quién vende los melones más baratos o las mejores morcillas. Incluso tiene una sintonía semejante en cuanto a voces y estructura. Que alguien le diga a Moreno que todo se pega en esta vida menos el éxito de otras series y la hermosura....
El decorado es tan malo tan malo, que los de cartón piedra de una feria de pueblo les da cien mil vueltas. Es tan carente de atractivo y tan irreal, que da la sensación de que uno de los paneles se le va a caer encima a alguien en cualquier momento.. Aparte que también da la sensación que por detrás va a aparecer una cámara o algún atrezzista indicando algo. Si una serie está ambientada en un mercado, o la haces en un exterior (que tampoco es demasiado caro) o te curras un poco más el ambiente. Que cutrez!
Un mercado es un lugar supuestamente lleno de gente que va a comprar y lleno de tiendas. El mercadillo de Moreno son tres tiendas y uno o dos extras que se pasean de vez en cuando. Igual los extras se han puesto muy caros pero la imagen que da es deprimente.
El tema es el típico de Moreno, la queja, la crítica casposa y, como no, los romances entre todos. La típica trama Moreno es: La pescadera liada con el carnicero y éste luego con la frutera y la frutera se los pone con la pescadera que se ha cambiado de sexo pero luego aparece el pastelero y la hace reflexionar sobre un posible futuro con el que barre..... y así hasta infinito, según se vayan yendo o viniendo nuevos actores. Generalmente la primera hilada de actores serán pseudo-actores secundarios en otras producciones (e incluso alguno primario) y la segunda hilada y sucesivas será por enchufismo o salidos de programas de TeleCinco (todo queda en casa) con lo cual la audiencia irá decayendo progresivamente.
Me aventuro a decir que la segunda hilada de actores y sucesivas tendrás que esperar a otra aborrecible comedia vomitada por la factoría Moreno para ser contratados, porque a esta serie, por llamarla de alguna manera, la doy dos telediarios.
La serie quiere ser una copia de "Aquí no hay quien viva" y "La que se avecina" versión mercadillo de barrio, lleno de gritones y gritonas que se pegan a todas horas por competir a ver quién vende los melones más baratos o las mejores morcillas. Incluso tiene una sintonía semejante en cuanto a voces y estructura. Que alguien le diga a Moreno que todo se pega en esta vida menos el éxito de otras series y la hermosura....
El decorado es tan malo tan malo, que los de cartón piedra de una feria de pueblo les da cien mil vueltas. Es tan carente de atractivo y tan irreal, que da la sensación de que uno de los paneles se le va a caer encima a alguien en cualquier momento.. Aparte que también da la sensación que por detrás va a aparecer una cámara o algún atrezzista indicando algo. Si una serie está ambientada en un mercado, o la haces en un exterior (que tampoco es demasiado caro) o te curras un poco más el ambiente. Que cutrez!
Un mercado es un lugar supuestamente lleno de gente que va a comprar y lleno de tiendas. El mercadillo de Moreno son tres tiendas y uno o dos extras que se pasean de vez en cuando. Igual los extras se han puesto muy caros pero la imagen que da es deprimente.
El tema es el típico de Moreno, la queja, la crítica casposa y, como no, los romances entre todos. La típica trama Moreno es: La pescadera liada con el carnicero y éste luego con la frutera y la frutera se los pone con la pescadera que se ha cambiado de sexo pero luego aparece el pastelero y la hace reflexionar sobre un posible futuro con el que barre..... y así hasta infinito, según se vayan yendo o viniendo nuevos actores. Generalmente la primera hilada de actores serán pseudo-actores secundarios en otras producciones (e incluso alguno primario) y la segunda hilada y sucesivas será por enchufismo o salidos de programas de TeleCinco (todo queda en casa) con lo cual la audiencia irá decayendo progresivamente.
Me aventuro a decir que la segunda hilada de actores y sucesivas tendrás que esperar a otra aborrecible comedia vomitada por la factoría Moreno para ser contratados, porque a esta serie, por llamarla de alguna manera, la doy dos telediarios.
Más sobre Sandra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here