Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Arthemispower
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
26 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de una fuerza desmesurada en su barroquismo y romanticismo, parece un cuento de Poe con agregado de la Hammer, con algo onírico y extraño que lo llena todo desde el comienzo. Si bien no hay un guión pulido, para los que se deleiten con el fantástico y la estética, representa una muestra excelente de los que debe ser una atmósfera lograda. A mi me ha mantenido enganchado en todo el film, con momentos de terror que recuerdan a ese de los bolsilibros de Bruguera, con encanto pero con poco sentido, pero que particularmente perdono gracias a que la película en ningún momento se toma como algo a descifrar, sino como una pesadilla con momentos casi surrealistas. Elke Sommer está espléndida, con una mirada que refleja ese estado de incertidumbre, donde nada tiene sentido, pero la acción avanza y sigue un curso "lógico" de una pesadilla. Telly Savalas está muy bien, sin embargo ese toque cómico que le han dado, empaña un poco a mi modo de ver el resultado. Hay algunos planos y fotografía de un mérito enorme, planos en picado cuando hacen falta, y estética sublime y prodigiosa para el aficionado al fantástico, atmósfera onírica, bella y fantasmagórica. Con un guión más elaborado, podría haber tenido unas posibilidades enormes este film. Tampoco estoy de acuerdo con la nota media que tiene esta obra, a mi parecer es de un grandísimo interés dentro de su género. Sabemos que en el giallo y en muchas obras terror/oníricas que pueblan estos años en Italia, no son los guiones lo más fuerte, ni la coherencia, y mientras que en otras películas se aplaude el simbolismo que puede resultar, aquí se condena. Para mí muy entretenida, pues absorbe esa pesadilla, y subyuga. Lejos de ser perfecta, y con un final un tanto fuera de lugar (en todos los sentidos), es, como digo, un film lleno de belleza e imaginación, onirismo y locura y belleza que me ha resultado una grata sorpresa.
25 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remito a la reseña de El Chulucu, le pone un 9, coincide con mi nota. Cuando puse la nota de este film de media tenía un 5´8. Parece de broma. Hay en el noir americano e inglés varias joyas que tienen puntuaciones que sonrrojan. No es un film perfecto, pero es una joya, con momentos espléndidos, desde romance, a acción, muy bien llevados, con personalidad y ternura e intimismo sorprendentes. A pesar del tema que trata, hay un respeto enorme por el espectador. Incluso varias escenas de violencia ocurren con una puerta cerrándose. Y con todo es muy cruda. Mención aparte la escena onírica surrealista de las drogas (hay también sí, pero no se puede con menos decir más y con mayor elegancia). El reparto excelente, destacan las mujeres y el malo Herbert Lom. Diana Dors, qué decir, es una bestia de sensualidad, se sale de la pantalla, casi al exceso, y con todo muy buena actriz, ojo, no se engañen. En un momento su rostro deja de ser bello, desfigurado sin embargo bellamente por el llanto, y la vemos muy humana. Un película con aspectos muy originales (casi recuerda puro pulp con esa brigada de taxis llenos de honor y compañerismo). Y no digo nada más. Yo le puse otro 9, creo que merecido para un film con no muchos medios ni primeras figuras, pero con la virtud de la maestría y el enorme acierto y honestidad en muchos aspectos, desde la fotografía, la valiente trama, varios personajes muy bien construidos que desprenden realidad.
8 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen cine negro, como eje los juegos de carreras y los bajos fondos. Diciendo esto, el film transcurre por el cauce de la relación amorosa, que es lo que está muy bien realizado.
Correcta fotografía, genial Alan Ladd, soberbio en este papel de gánster seguro de sí mismo.
El jinete Stanley Clements está también muy bien, bajo un guión estupendo, donde el mafioso Ladd por interés intentar recuperar y reformar a este excelente jinete. En la escuela está la bellísima Gain Russell dando clase, y eso dará lugar a situaciones cómicas y muy interesantes.
Ritmo ágil, buen guión, quizá algún detalle patina un poco, pero se disfruta mucho.
Lo malo es la copia que vi, y no encontré nada más, de bastante mala calidad.
Aún así merece mucho la pena, es de los buenos papeles de Alan Ladd, y una película de mucho interés y emoción, como sólo antes sabían hacer.
Muy recomendada.
16 de mayo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una estupenda novela de André Maurois de 1928 en la que los personajes se comportan según el "clima" en el que les envuelve el contacto con otros personajes. Y me ha recordado un poco a este espléndido film.
Dicen que Duvivier en principio iba a realizar un remake en los USA de su otra obra anterior de Francia "Carnet de Baile". Finalmente el guión varió lo suficiente para no quedarse en otra versión sin más.
Estamos ante una película de "flashbacks", desde la vejez, echando una mirada a todo aquello que fue, sobre todo en el amor. La película posee un ritmo lento, pero no aburrido, sino tranquilo y detallista. Nos ofrece un más que interesante estudio del amor, de una mujer y sus pretendientes y sus elecciones. Duvivier es muy inteligente, y sabe dar una personalidad a cada personaje que brilla con luz propia, incluso con ciertas dosis de humor y ternura. La puesta en escena es soberbia, en todo momento los decorados y la fotografía son un deleite visual.
Vamos a asistir a diferentes tipos de amor, desde el fiel y tranquilo, hasta el amor arrebatado, pasando por el imposible. Merle Oberon está en el centro del film, llevando el peso de una manera soberbia, llena de gracia y encanto, desarrollando su juventud, caprichos e inseguridades con total credibilidad, sin dar respiro.
Atención a la presencia de su madre Edna May Oliver, personaje de esos que no deberían olvidarse en la historia del cine, esta actriz dota al film de una presencia única, de humor, de abnegación y de figura de sabiduría.
Se suceden las historias, a veces las vemos desde diferentes puntos de vista, incluso a cámara lenta que no era frecuente (la maravillosa escena del primer baile). Merle Oberon va siendo para cada hombre en cierto sentido lo que ellos idealizan, y así su personalidad parece que se va borrando, difuminando, sin tener nada claro. El único amor de su vida resulta ser el menos adecuado, y lo acaba pagando. Pero, detengámonos aquí, en la escena con su amor en la casa de la nieve, veremos una de las mejores escenas de amor, condensando a la perfección el sentimiento tan elevado, en languidez poética, con diálogos para el recuerdo ("¿de verdad existen otra gente'"? ¿existe acaso un mundo en otra parte?") que escenifican de manera sublime el amor como pocas veces se ha visto.
Escenas casi oníricas, atmósferas oscuras, misterio, decepciones...todo ello sobre un sólido guión que fluye lento pero seguro, como varios afluentes que van a dar al mar, que es el final, donde todos se juntan. Y ese final no lo contaré, pero deja pensando en el pasado. Nostalgia, y amor, escenas llenas de ternura, de ingenio. un film bellísimo con actuaciones muy buenas, encabezadas por las dos mujeres que destacan sobre manera, pero ya Joseph Cotten dejaba la huella de una personalidad tranquila y sólida capaz de sostener el papel protagonista.
No sólo eso, el film nos empuja a pensar quienes somos y cómo podemos cambiar ante el "clima" que desprende otra persona. ¿Quién es Lydia? ¿Amó ella a un fantasma, o fue ella misma un fantasma? ¿no somos todos en parte desconocidos, que brillamos en también con la luz que el prójimo derrama sobre nosotros?
En mi opinión, una joya, me logró emocionar. Magnífica banda sonora, y fotografía. Véanla con calma, no considero la nota media que aquí se le da que sea justa. Un director excepcional con varias obra de primera, que rara vez decepciona.
22 de abril de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda vez que veo esta película. Es un remake de la genial Amanece de mi admirado Marcel Carné. Quizá este asunto lastre a la crítica y la predisponga, pues por alguna razón, entre los círculos intelectuales, el cine europeo está mejor visto que el americano. No acabo de saber por qué.
Yo que admiro el film francés, tengo que decir que me gusta más esta versión, aunque igualmente considero injusto entrar a compararlas: la magnífica película francesa pertenece a ese "realismo poético" y esta versión de la RKO la han logrado trasladar al más puro cine negro (y muy negro) de la RKO de aquel entonces con todas sus virtudes (y muy pocas defectos).
Lo primero que el equipo creativo es de 10. Sol Polito, Dimitri Tiomkin, Anatole Litvak, Henry Fonda, Vincent Price...es un dream team. Y a pesar de ello, estamos ante un cine humilde, serie B, con pocos medios y recursos justos. Pero qué bien aprovechados, al máximo.
La fotografía de Sol Polito, esos encuadres encerrado Henry Fonda en el cuarto, siendo acribillado y acorralado por la policía, son de una belleza y oscuridad sin par. Su rostro asomado a la ventana, el mortuorio cuarto con los recuerdos mientras la noche de cierne sobre la ciudad y sobre su alma, encogen el corazón. Los flashbacks nos desvelan poco a poco toda la historia, con el mínimo de recursos, pero la máxima expresión y economía narrativa.
Se dirá que hay algunas cosas algo inverosímiles, pero una vez dentro el film, no cuesta trabajo caer en sus supuestos; el cine negro tiene su propio lenguaje, es como una pesadilla, donde a veces hay licencias, pero que trabajan para crear un atmósfera de irrealidad que logra atraparnos, hacerse con nosotros, y sobre todo, recordemos, someter a esos personajes, a esas personas, a unas vivencias extremas que les aparta de la sociedad y les deja caer en manos de la oscuridad, al mismo tiempo que nos muestra con inesperada transparencia el alma humana
Henry Fonda está colosal. Miren sus miradas, su forma de estar. Cuando sale a la ventana a gritar ese discurso lleno de desesperación y terrible verdad. Me ha sorprendido muy gratamente Barbara Bel Geddes, pues magníficamente encarna un ser débil, inocente, pero al mismo tiempo apasionado, vulnerable. Me ha recordado a Joan Fontaine. Su rostro bañado en lágrimas en las últimas escenas es todo un ejemplo de expresividad, de profundidad y de belleza que este cine sabía hacer.
Gran dirección con pasión y brío de Litvak, excelente director, que sabe contar y mostrar las vida de un personajes de forma magnífica.
Henry Fonda es un muy buen tipo que conoce la felicidad por su alma gemela, la mentada Barbara Bel Geddes. Pero está se está viendo perdida por ese extraño y misterioso papel que encarna el inigualable Vincent Price, un mago que arrastra, que pervierte, que destruye. Ella flaquea, desconocemos hasta qué punto, pero miente. Miente al protagonista que es la humildad y la integridad. Y duda, como el demonio hace, siembra la duda en el alma, ese personaje de Price, un Mefistófeles que arrasa por donde transita, dejando almas rotas como el personaje muy logrado de Ann Dvorak. El protagonista no aguanta más, y él es también arrastrado al pecado, al mal. Está acorralado, pero su crimen es lo de menos, está acorralado por un mundo sin pureza, de mentiras, de falsedad, en el que no quiere ya vivir. Se despoja de su inocencia, de sus amigos, de todo, ya no es él completamente, es una bestia que sólo quiere matar y morir.
Hay momentos de gran emoción a lo Capra, hay unos policías muy duros, muy "policías" y poco personas, hay una niña que cree en él. Y hay un oso de peluche que es el propio protagonista; entre ellos dos y un espejo, está una de las escenas más deliciosas del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final no es el típico "happy end". Se dirá que el código Hays no iba a permitir a un asesino que saliese bien parado y sin castigo. Lo cierto es que en la vida real tampoco, vemos como incluso por matar en defensa propia, pùedes acabar en la cárcel. El final es muy emotivo, muy bello, cuando ella va corriendo a buscarle y el reacciona. Cuando vuelve a reconocer a sus amigos.Y aún así nos deja una sombra de duda,de si ella le esperará, de si esa reacción no ha vuelto a ser algo visceral y pasajero. La multitud ha tenido su espectáculo. La vida sigue en las sombras que cada uno llevamos dentro. Y él va a cumplir sentencia. El coche se aleja, Nos quedamos pensando. La vida es algo así, un pensar cuando todo se aleja, cuando todo se desvanece. Y quizá nada vuelva a ser lo mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para