You must be a loged user to know your affinity with cinefilo friki
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
17.417
7
4 de diciembre de 2016
4 de diciembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí el Pitt me mola. Como actor, me refiero. Sus pelis suelen estar bien y así de primeras no le recuerdo ningún truño reseñable (aunque los tendrá, como todos). Esta parecía tener buena pinta en los tráileres y me entraron ganas de verla. Luego leí algunas críticas y se me quitaron. Finalmente ante la alternativas de la taquilla, teniendo en cuenta que las otras que me interesaban ya las había visto, decidí que era una opción viable, y la apuesta salió bien.
Un thriller de espías, con acción, intriga, tensión, romance y drama. Repartidos como los ingredientes de una buena tortilla de patatas. Y además ha salido bastante rica. A mí por lo menos me ha gustado. Así a priori no se me ocurre ninguna pega a la película (que, como los posibles truños que haya hecho Pitt, seguro que las habrá) y sí bastantes virtudes. Entre ellas figura algo muy importante como es el saber mantener al público enganchado y en vilo, el hacer que hasta el final te preguntes qué saldrá de todo esto, aunque en realidad te lo vayas viendo venir poco a poco. Algo que, paradójicamente, no hace predecible a la peli. No es un "bah, está clarísimo que va a pasar esto" sino más bien un "ay, mi madre, que todo apunta a esto".
Sobre la química de los dos protagonistas, lejos de no existir, como afirman algunas críticas que he leído, yo la veo muy presente, aunque, en realidad, siempre me ha parecido un concepto tan etéreo que es difícil de cuantificar. Pero vamos, que hacen buena pareja y eso es bueno para la película.
No creo que el candente divorcio (en el momento de escribir estas líneas) de Brangelina tenga nada que ver con esta peli, pero no deja de ser una divertida coincidencia que la cosa vaya de dos talentosos espías que se enamoran y que podría ser que estuvieran en bandos opuestos, como aquella otra en la que se conocieron los Pitt.
Sea como fuere, si el matrimonio no salió indemne, la peli lo ha hecho de sobra.
Un thriller de espías, con acción, intriga, tensión, romance y drama. Repartidos como los ingredientes de una buena tortilla de patatas. Y además ha salido bastante rica. A mí por lo menos me ha gustado. Así a priori no se me ocurre ninguna pega a la película (que, como los posibles truños que haya hecho Pitt, seguro que las habrá) y sí bastantes virtudes. Entre ellas figura algo muy importante como es el saber mantener al público enganchado y en vilo, el hacer que hasta el final te preguntes qué saldrá de todo esto, aunque en realidad te lo vayas viendo venir poco a poco. Algo que, paradójicamente, no hace predecible a la peli. No es un "bah, está clarísimo que va a pasar esto" sino más bien un "ay, mi madre, que todo apunta a esto".
Sobre la química de los dos protagonistas, lejos de no existir, como afirman algunas críticas que he leído, yo la veo muy presente, aunque, en realidad, siempre me ha parecido un concepto tan etéreo que es difícil de cuantificar. Pero vamos, que hacen buena pareja y eso es bueno para la película.
No creo que el candente divorcio (en el momento de escribir estas líneas) de Brangelina tenga nada que ver con esta peli, pero no deja de ser una divertida coincidencia que la cosa vaya de dos talentosos espías que se enamoran y que podría ser que estuvieran en bandos opuestos, como aquella otra en la que se conocieron los Pitt.
Sea como fuere, si el matrimonio no salió indemne, la peli lo ha hecho de sobra.

6,9
63.515
7
20 de abril de 2015
20 de abril de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de la mayoría, no creo que Guardianes de la galaxia sea una película tan innovadora, ni que sea un soplo de aire fresco, ni que ofrezca nada radicalmente distinto a lo que venimos viendo en las pelis de superhéroes. Muy al contrario, la cinta es un producto 100% marca Marvel, y no lo digo precisamente como algo negativo. "Guardianes" tiene todos esos elementos que convierten a las películas de Marvel en taquillazos, año sí y año también. Ni más ni menos.
Algunos decían que la película era la apuesta más arriesgada de Marvel hasta la fecha, pero yo nunca la vi como tal. Cierto es que sus protagonistas son bastante desconocidos para el gran público y que no está tan conectada a las tramas de los Vengadores como las otras, pero seamos serios, la fórmula de Marvel funciona. A pesar de sus detractores (que los hay) y de las acusaciones de no salirse del mismo esquema predefinido de siempre, el combo personajes carismáticos+humor+acción espectacular, administrados en dosis adecuadas y acompañados de un guión que sea un buen vehículo de estos, se presenta como una fórmula triunfadora. Eso sí, en este caso, y por lo antes comentado, parece que se ha dado mayor manga ancha a los responsables de la película para ser un poco más gamberros.
Y eso es lo que tenemos entre manos: una simpática y divertida gamberrada, con un tono humorístico más pronunciado de lo habitual, aderezado con lo mejor del entorno cósmico de Marvel (con múltiples homenajes a los clásicos de la ciencia ficción) y lista para enamorarnos de una banda de entrañables perdedores intentando ser héroes.
Algunos decían que la película era la apuesta más arriesgada de Marvel hasta la fecha, pero yo nunca la vi como tal. Cierto es que sus protagonistas son bastante desconocidos para el gran público y que no está tan conectada a las tramas de los Vengadores como las otras, pero seamos serios, la fórmula de Marvel funciona. A pesar de sus detractores (que los hay) y de las acusaciones de no salirse del mismo esquema predefinido de siempre, el combo personajes carismáticos+humor+acción espectacular, administrados en dosis adecuadas y acompañados de un guión que sea un buen vehículo de estos, se presenta como una fórmula triunfadora. Eso sí, en este caso, y por lo antes comentado, parece que se ha dado mayor manga ancha a los responsables de la película para ser un poco más gamberros.
Y eso es lo que tenemos entre manos: una simpática y divertida gamberrada, con un tono humorístico más pronunciado de lo habitual, aderezado con lo mejor del entorno cósmico de Marvel (con múltiples homenajes a los clásicos de la ciencia ficción) y lista para enamorarnos de una banda de entrañables perdedores intentando ser héroes.
15 de enero de 2015
15 de enero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré sincero, cuando entré al cine a ver esta película no lo hice con gran convencimiento, y a la salida tampoco sentí que me hubiera perdido nada si no la hubiera visto. Pero lo cierto es que en las dos horas entre ambos momentos pasé un rato entretenido, que entiendo que es el objetivo de la historia. No pasé momentos significativos de vergüenza ajena, ni me aburrí e incluso llegué a soltar alguna carcajada en algún gag que otro (a destacar el friki cameo de un ilustre actor que para mí es uno de los mejores momentos de la película).
Como es normal en este tipo de producciones la historia y las interpretaciones tampoco tienen nada a destacar, pero como no es una película con la que ponerse pedante diré que tampoco hace falta. El apartado técnico en cambio, sí que merece mención ya que cuenta con unos más que dignos efectos especiales y maquillaje que no se llevarán el oscar pero que cumplen mejor que muchos otros de producciones en principio de mayor enjundia.
Así pues Ben Stiller cierra con dignidad su exitosa trilogía y protagoniza un producto de marca blanca pero hecho correctamente y que da lo que promete. Una película a la que llevar a los críos en un día sin cole. Los pequeños la disfrutarán y los mayores no darán el tiempo por perdido.
Como es normal en este tipo de producciones la historia y las interpretaciones tampoco tienen nada a destacar, pero como no es una película con la que ponerse pedante diré que tampoco hace falta. El apartado técnico en cambio, sí que merece mención ya que cuenta con unos más que dignos efectos especiales y maquillaje que no se llevarán el oscar pero que cumplen mejor que muchos otros de producciones en principio de mayor enjundia.
Así pues Ben Stiller cierra con dignidad su exitosa trilogía y protagoniza un producto de marca blanca pero hecho correctamente y que da lo que promete. Una película a la que llevar a los críos en un día sin cole. Los pequeños la disfrutarán y los mayores no darán el tiempo por perdido.

5,2
44.882
5
4 de septiembre de 2014
4 de septiembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica indica básicamente lo único rescatable de esta película. Todo lo demás de esta facilona producción deja sensación de estar de relleno. Es la presencia de ScarJo, por su innegable belleza y por ser capaz de construir una interpretación relativamente interesante, lo que consigue evitar que la película se hunda en la más absoluta de las miserias. El resto del reparto parece que pasaba por allí y la historia llega a caer en el ridículo por momentos.
El caso es que la cosa tiene bastante buen comienzo. Si uno consigue abstraerse de la absurda premisa del famoso 10% resulta que las escenas iniciales contienen el drama y la tensión adecuadas para engancharte. Se nos presenta a la desgraciada protagonista en una situación que verdaderamente te hace empatizar con ella y ponerte en su lugar, se nos presenta al villano, que logra meterte el miedo en el cuerpo y se nos muestra el escenario, no solo físico, sino en cuanto a tono, en el que se va a desarrollar la película. El problema es que en cuanto aparece el elemento fantástico la película empieza un progresivo descenso de calidad, al principio lento y luego cada vez más evidente hasta culminar en un final con ínfulas de profundidad filosófica/espiritual que realmente deja al espectador pensando que el guionista se había fumado algo.
Lo que parecía un thriller de ciencia-ficción/acción con toques de fantasía acaba por convertirse en una historia filosófica de andar por casa. En un momento dado las situaciones se vuelven absurdas e inverosímiles, no tanto por las fantásticas habilidades de la protagonista (a veces también), sino por cómo reacciona el resto de los personajes y como evoluciona la historia en torno a ella, que hace que uno no se crea a casi ninguno de los miembros del reparto y que deja una historia llena de "porqués". Como ejemplo habría que destacar el diálogo telefónico con la madre, que pretende ser profundo y emotivo, pero que termina siendo surrealista de puro artificial y que en lugar de producir la complicidad del espectador solo produce caras de extrañeza y algún chiste mal intencionado, del que ya circulan memes en internet.
Con todo y con eso, la película tiene al menos la decencia de no alargarse hasta convertirse en una tortura y se queda en unos modestos 90 minutos, lo que produce que, a pesar de sus múltiples defectos (y de un final pretendidamente profundo que termina siendo casi delirante) te entretengas un ratito.
O sea, es regularceja, pero al menos sale Scarlett Johanson.
El caso es que la cosa tiene bastante buen comienzo. Si uno consigue abstraerse de la absurda premisa del famoso 10% resulta que las escenas iniciales contienen el drama y la tensión adecuadas para engancharte. Se nos presenta a la desgraciada protagonista en una situación que verdaderamente te hace empatizar con ella y ponerte en su lugar, se nos presenta al villano, que logra meterte el miedo en el cuerpo y se nos muestra el escenario, no solo físico, sino en cuanto a tono, en el que se va a desarrollar la película. El problema es que en cuanto aparece el elemento fantástico la película empieza un progresivo descenso de calidad, al principio lento y luego cada vez más evidente hasta culminar en un final con ínfulas de profundidad filosófica/espiritual que realmente deja al espectador pensando que el guionista se había fumado algo.
Lo que parecía un thriller de ciencia-ficción/acción con toques de fantasía acaba por convertirse en una historia filosófica de andar por casa. En un momento dado las situaciones se vuelven absurdas e inverosímiles, no tanto por las fantásticas habilidades de la protagonista (a veces también), sino por cómo reacciona el resto de los personajes y como evoluciona la historia en torno a ella, que hace que uno no se crea a casi ninguno de los miembros del reparto y que deja una historia llena de "porqués". Como ejemplo habría que destacar el diálogo telefónico con la madre, que pretende ser profundo y emotivo, pero que termina siendo surrealista de puro artificial y que en lugar de producir la complicidad del espectador solo produce caras de extrañeza y algún chiste mal intencionado, del que ya circulan memes en internet.
Con todo y con eso, la película tiene al menos la decencia de no alargarse hasta convertirse en una tortura y se queda en unos modestos 90 minutos, lo que produce que, a pesar de sus múltiples defectos (y de un final pretendidamente profundo que termina siendo casi delirante) te entretengas un ratito.
O sea, es regularceja, pero al menos sale Scarlett Johanson.
11 de septiembre de 2021
11 de septiembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente, no me siento autorizado a valorar esta película ya que no creo que sea su público objetivo. Como ya pasara con su predecesora esta cinta está dirigida a un público infantil. Lo que pasa es que en este caso creo que es aún más infantil y veo complicado disfrutar de la película si se tienen más de 13 años. Si con la anterior fui capaz de abstraerme y disfrutar siendo consciente de que era una película pensada para un público mucho más joven que yo, tengo que reconocer que esta vez no he sido capaz de hacerlo. No he podido obviar sus villanos ridículos (el peor, Shredder, los otros al menos se los toman a choteo), sus situaciones absurdas, sus diálogos vergonzosos, sus personajes unidimensionales y su simpleza argumental, y es una pena, porque en cuanto a mitología de las Tortugas ninja lo tiene todo. Muchísimos conceptos propios de la serie de dibujos de los 90 están en la película, y estoy convencido de que al niño que fui, que vivió la "tortugomanía" en su momento, esta película le habría entusiasmado, pero ya hace mucho de aquello, y esta película no ha conseguido hacer que mi yo adulto se olvide por un momento que lo es, algo que sí consiguió la anterior. Sospecho que no seré el único.
Así pues, lo mejor que se puede decir de esta película es que es como un capítulo largo de la serie animada trasladado a imagen real, con todo lo que ello conlleva, para bien y para mal. Eso sí, como aspecto positivo cabe decir que los efectos visuales son notables y la animación de las tortugas es realmente buena.
Así pues, lo mejor que se puede decir de esta película es que es como un capítulo largo de la serie animada trasladado a imagen real, con todo lo que ello conlleva, para bien y para mal. Eso sí, como aspecto positivo cabe decir que los efectos visuales son notables y la animación de las tortugas es realmente buena.
Más sobre cinefilo friki
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here