Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Bouns
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
30 de julio de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suele ser triste el momento en que terminas el último capítulo de una buena serie, y con The Wire lo es especialmente, dado que es probablemente una de las mejores series que se han hecho (junto a Six feet under), y seguramente una de las más realistas.

Sorprende que el capítulo piloto sea tan "flojo" en comparación con el resto. Que nadie se eche atrás solo por eso, porque estará cometiendo un gran error perdiéndose los 67 capítulos restantes.

The Wire es una serie muy compleja y crítica, que se mueve por los pilares básicos de la sociedad durante sus 5 temporadas, en casos que terminan estando entreconectados entre ellos de algún modo u otro, y que tienen un elemento en común: el trabajo policial con las escuchas telefónicas.
De este modo, a través del tema principal que es la lucha policial contra el tráfico de drogas en Baltimore, nos muestra por un lado el trabajo policial, tanto su lado bueno como su lado malo, y por el otro la realidad en las calles. Y desde esta base, pasa a mostrarnos otras caras del funcionamiento de la sociedad de forma cruda, tales como el funcionamiento de la burocracia policial, la política y sus mentiras y manipulación constantes, los abogados, jueces y magistrados con sus historias, el sistema educativo, una mordaz crítica al periodismo, etc. Sin olvidar que nos plasma la crudeza de los yonkis y de los sin-techo.

Una de las cosas que hace tan especial a esta serie, además de su gran realismo, es la personalidad tan característica y lograda de cada uno de los personajes que salen en ella. Personajes como Stringer, McNulty, Omar Little, Lester Freamon, y un largo etc son inolvidables una vez finalizas la serie.
El transcurso de los cinco años queda también muy plasmado a lo largo de las cinco temporadas, no solo evolucionan los personajes, sino que la atmósfera en si que envuelve la serie va cambiando.

Una serie que merece la pena ver, o mejor dicho, una serie que merece ser vivida, dado que es una grata experiencia.
17 de agosto de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde buen principio queda uno maravillado. El uso de colores y contrastes, y sobre todo los geniales planos durante toda la película, dejan realmente fascinado. Además, la fotografía es sinceramente buena, en ciertos momentos hasta quita el aliento.

Ran es otra de las tantas obras maestras del maestro Kurosawa, en la que adapta otra de las obras de Shakespeare, y es que Akira es probablemente quien ha realizado las mejores adaptaciones de sus obras en la gran pantalla.

Una película sobre la codicia, sobre el ansia de poder, sobre la venganza, sobre la ira, sobre el orgullo, sobre la traición, etc... en definitiva, sobre el interior del ser humano.
Todo ello, en el Japón medieval, del cual se ha logrado una magnífica ambientación, tanto en el montaje como en el vestuario.

La película es a su modo una gran obra de teatro, con sus enormes coreografías, con una gran cantidad de extras. Y ello es precisamente lo que consigue fascinar tanto, sobre todo en las épicas batallas, sin apenas efectos especiales.

Una obra maestra del séptimo arte, que junta en realidad en una sola película el resto de artes. Gracias Akira Kurosawa.
13 de noviembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sólo al soñar tenemos libertad, siempre fue así y siempre así será."

Una de las tantas magníficas frases que nos regala John Keating, personaje interpretado por un magistral Robin Williams, nominado al Oscar.
Y es que se trata de una película que busca influenciar en todo momento al espectador, y hacerle pensar y reflexionar sobre la vida, incitándole a vivirla al máximo y a no desaprovecharla, a hacer lo que a uno realmente le gusta... carpe diem. Y Robin Williams nos hace de maestro a la perfección.

Es interesante a su vez la crítica que hace hacia la escuela privada de alto coste y con claros rasgos ultra conservadores. John Keating aparece como un profesor totalmente distinto promoviendo los valores de los librepensadores, y logra revolucionar a los estudiantes sacándolos de esa sumisión que les imponía el centro docente y hacerles ver el mundo de forma distinta. Logra sacarlos de esa "cadena de montaje" para hacerles ver que hay otras opciones en la vida, y que sólo de ellos depende el realizar o no los propios sueños. Y de este modo pasa a criticar también a esos padres que pretenden escoger y organizarle la vida entera a sus hijos, sin dejarles siquiera la opción de escoger por si mismos.

En definitiva, una gran obra de Peter Weir sin lugar a dudas, con un magnífico e original guión con muchísimas referencias poéticas merecedor de ese Oscar.

Y no lo olvidéis: carpe diem, aprovechad el momento al máximo, pues algún día seremos pasto de los gusanos...
1 de mayo de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los británicos no dejan de superarse, "The escape artist" es otra miniserie de gran calidad a sumar en la lista de las grandes series de la BBC, otra más.

Grata sorpresa me he llevado con esta miniserie de tan solo 3 capítulos de una hora cada uno, que nos introduce en el mundo de la justicia en el Reino Unido. Gran capítulo introductorio, sublime desenlace. Una serie cargada de momentos tensos, suspense, hasta de terror psicológico... nos sumerge en una pequeña historia judicial de lo más absorbente e inquietante. Los momentos judiciales dónde los abogados demuestran su pericia e inteligencia con las tácticas procesales son espectaculares (lo afirmo como estudiante de Derecho que soy).

Una serie imprescindible, que espero que el tiempo la coloque en el lugar que se merece y obtenga su merecida fama y reconocimiento.
Fuego en el mar
Documental
Italia2016
6,3
822
Documental, Intervenciones de: Pietro Bartolo, Samuele Caruana, Samuele Pucillo ...
7
18 de julio de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Berlinale, con su conocida reputación de ser un festival de cine de cariz político y que suele premiar las buenas intenciones, ha galardonado en esta ocasión con el Oso de Oro a Fuocoammare, la nueva película del director italiano Gianfranco Rosi. Fuocoammare combina documental y ficción para plasmar la vida en Lampedusa, el punto más meridional de Italia, que desde 1990 se ha convertido en un lugar masivo de desembarco de inmigrantes ilegales procedentes de tierras africanas. Por un lado muestra la vida cotidiana de algunas personas de la isla, principalmente desde la perspectiva inocente de Samuel, un chico de doce años muy carismático y de una increíble presencia cinematográfica, y por el otro lado, el de los inmigrantes y refugiados africanos, que huyen de mil horrores para intentar alcanzar la que supone su última esperanza.

Repitiendo el estilo de su anterior documental, Sacro GRA, con el cual Rosi se alzó también en 2013 con el León de Oro en el Festival de Venecia, Fuocoammare plasma con una mirada muy humana la vida en Lampedusa, una pequeña isla mediterránea con alrededor 6.000 habitantes, que ha visto en los últimos 20 años como llegaban a sus costas alrededor de 400.000 inmigrantes africanos, en embarcaciones en muy pésimas condiciones, y contabilizando por desgracia más de 15.000 muertos en dichos intentos.

La idea inicial de Rosi era el de realizar un cortometraje de 10 minutos, pero cuando fue a Lampedusa en persona, y empezó a conocer a las personas y ver la realidad existente allí, y sobre todo tras hablar con el médico de la isla que lleva muchos años ocupándose de todos los inmigrantes que llegan a las costas en malas condiciones, se dio cuenta que tenía que realizar un largometraje.

En palabras del director:
Viviendo allí me percaté de que el concepto de emergencia carece de sentido. Cada día allí es una emergencia. Cada día sucede algo. Para comprender el verdadero sentido de la tragedia necesitas estar cerca de ella y tener contacto continuo. Solo de este modo fui capaz de comprender el sentimiento de los isleños, quienes han estado viendo esta constante tragedia de los inmigrantes repetida una y otra vez durante más de veinte años.

Y es que en el fondo, nadie quiere dejar su país de origen y toda su vida atrás. Los valientes que lo hacen, lo hacen básicamente por desesperación y desesperanza, y se juegan sus vidas por alcanzar nuestras costas en busca de una vida mejor que no pueden encontrar en su país. Gianfranco Rosi dijo en la rueda de prensa precisamente en esta dirección, que lo que deberíamos de procurar es encontrar una posible solución en los países de origen de estos inmigrantes, para que no tengan dicha necesidad de huir de allí.

La principal característica de Fuocoammare es que apenas tiene connotación política, con lo que consigue hacer del problema de Lampedusa un problema internacional que requiere de solidaridad global.

Resulta interesante ver lo que significa el mar para unos y otros: para los isleños es, principalmente, su medio de subsistencia, y para los inmigrantes su última esperanza. Para descargar la carga dramática de la tragedia de los inmigrantes, Rosi utiliza como protagonista en una trama paralela a un niño de 12 años, Samuel, que básicamente va a la escuela, le encanta disparar con su tirachinas e ir a cazar. Le gustan los juegos de tierra, a pesar de que todo a su alrededor habla del mar. Sus escenas observando su día a día resultan verdaderamente entrañables.

Pero si Fuocoammare tiene las mejores intenciones, es quizá discutible si sus resultados también lo son, pues uno se queda con la sensación de que se podría haber logrado una obra todavía más redonda. Este atípico documental resulta en cualquier caso una forma original de acercarse a tan delicado tema, del cual se podría haber exigido quizá un poco más de compromiso y claridad, pues parece quedarse incompleta en el enfoque de su temática. Sustentado en poderosas y poéticas imágenes, la película no llega a ninguna conclusión, y deja al espectador tomar las suyas propias. Pero se trata en cualquier caso de un poderoso e interesante film de recomendable visionado, que no deja al espectador indiferente.

https://revista.tviso.com/fuocoammare-oso-de-oro-de-la-berlinale-2016/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para