You must be a loged user to know your affinity with Michael Myers
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
5.222
7
6 de junio de 2021
6 de junio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos han encumbrado esta película como una obra de arte pero también hay algunas críticas negativas que no ven nada bueno en ella.
Para mí en el balance general me resultó una película muy buena, pero también hay que reconocer que tiene cosas muy burdas y malas. Me resultó sorprendente que se mezclen en una misma película ya que lo bueno está para calificar de 10, mientras que lo malo se podría calificar de 2.
Por un lado tenemos un trabajo cinematográfico excelente. Una fotografía exquisita, suprema, con paisajes urbanos, marítimos y campestres preciosos. Imágenes muy poéticas y sugerentes, un trabajo de cámara excepcional. La estructura de la película, el montaje y el ritmo son perfectos, en ningún momento aburre, es dinámica y a la vez sosegada. Se ve la mano de un gran director detrás de cámara, de alguien que tiene el don y el talento natural para hacer cine, para hacer del cine un arte. Y las actuaciones también están muy bien.
El problema es que lo que cuenta de esta forma tan sublime y poética, es un drama convencional, muy obvio, que se desarrolla con pinceladas muy gruesas y frases manidas, rayano en lo vulgar.
De todas formas es efectivo, a pesar de la falta de originalidad. Todo para dejarnos un mensaje muy obvio, la felicidad es efímera, la vida no es fácil, a las personas las idealizamos cuando estamos enamorados pero luego suelen desengañarnos.
Hay que tener en cuenta que la película es de 1953, tal vez para la época esta historia no estaba tan vista o manoseada y resultara mas fresca. Como dije antes, sorprende que el lenguaje cinematográfico que se utilizó fuera tan moderno y rompedor, mientras que la historia es un dramón convencional.
En resumen vale la pena verla, sin dudas. Pasarán un buen rato y verán cine tratado como un verdadero arte.
En spoiler me cebo con las partes malas, que como dije, no quita lo bueno.
Para mí en el balance general me resultó una película muy buena, pero también hay que reconocer que tiene cosas muy burdas y malas. Me resultó sorprendente que se mezclen en una misma película ya que lo bueno está para calificar de 10, mientras que lo malo se podría calificar de 2.
Por un lado tenemos un trabajo cinematográfico excelente. Una fotografía exquisita, suprema, con paisajes urbanos, marítimos y campestres preciosos. Imágenes muy poéticas y sugerentes, un trabajo de cámara excepcional. La estructura de la película, el montaje y el ritmo son perfectos, en ningún momento aburre, es dinámica y a la vez sosegada. Se ve la mano de un gran director detrás de cámara, de alguien que tiene el don y el talento natural para hacer cine, para hacer del cine un arte. Y las actuaciones también están muy bien.
El problema es que lo que cuenta de esta forma tan sublime y poética, es un drama convencional, muy obvio, que se desarrolla con pinceladas muy gruesas y frases manidas, rayano en lo vulgar.
De todas formas es efectivo, a pesar de la falta de originalidad. Todo para dejarnos un mensaje muy obvio, la felicidad es efímera, la vida no es fácil, a las personas las idealizamos cuando estamos enamorados pero luego suelen desengañarnos.
Hay que tener en cuenta que la película es de 1953, tal vez para la época esta historia no estaba tan vista o manoseada y resultara mas fresca. Como dije antes, sorprende que el lenguaje cinematográfico que se utilizó fuera tan moderno y rompedor, mientras que la historia es un dramón convencional.
En resumen vale la pena verla, sin dudas. Pasarán un buen rato y verán cine tratado como un verdadero arte.
En spoiler me cebo con las partes malas, que como dije, no quita lo bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Anoté algunas frases y situaciones en la película que verdaderamente son increíbles y estúpidas y no se puede creer que las incluyeran en un film que está tan cuidado en su estética y narrativa visual.
Los protagonistas se conocen en un bar de la siguiente forma: la chica le pide fuego a él y una vez encendido el cigarrillo ella le dice esto, que es la primera frase que intercambian en su vida: "Pronto llegará el verano. Vayámonos a ver mundo para no regresar" (?) Insólito, o Suecia en 1953 era un lugar de otra dimensión o esta es la frase mas idiota de la historia de la cinematografía. Creo que en ningún contexto, de ningún país, en ninguna época, esta sería la primera frase que intercambian dos personas que se conocen.
Eso no es todo. En su primera cita (esa misma noche) se dan su primer beso, apenas un roce de labios, y a continuación se dicen esto: "Estoy loca por ti" y él responde "Solo me importas tú, eres única para mí"
Pero sigue, luego se dan el segundo beso, otro roce de labios, y él le dice: "¿No estás harta ya de mi?" (!!?!!) Increíble Bergman, eres un genio del cine, tienes formación en teatro, ¿como es posible un diálogo como ese en una película seria? Lamentable.
Y hay mas joyas, por ejemplo a la chica la manosean todos sus compañeros de trabajo, la abrazan, acarician, incluso intentan violarla, y parece que esa es la rutina diaria. Vuelvo a repetir, no sé como era Suecia en el 53, pero eso resulta muy exagerado.
Los diálogos básicos obvios siguen y siguen. Cuando escapan para irse a pasar el verano en una isla dicen "Los demás siguen esclavizados en la ciudad" "¡Nos hemos rebelado Mónika! ¡Contra todos!"
Y luego cuando ella le dice que está embarazada lo primero que el responde es: "Tenemos que regresar para trabajar" y a continuación hacen planes "Estudiaré y conseguiré un buen trabajo para poder casarnos y tener una casa bonita". Básico y de manual no, lo siguiente.
Un buen día, en el medio de la nada, por casualidad un ex novio de ella está acampando a diez metros de donde están ellos. Deben ser las únicas personas en 50 km a la redonda. Cómo fue a parar ese tipo ahí no se sabe, pero su reacción es justo lo que uno esperaría de un Sueco (sarcasmo). Va y les quema el barco (?) y a continuación tenemos la peor pelea de la historia del cine. Muy muy mal hecha, malísima.
Los protagonistas se conocen en un bar de la siguiente forma: la chica le pide fuego a él y una vez encendido el cigarrillo ella le dice esto, que es la primera frase que intercambian en su vida: "Pronto llegará el verano. Vayámonos a ver mundo para no regresar" (?) Insólito, o Suecia en 1953 era un lugar de otra dimensión o esta es la frase mas idiota de la historia de la cinematografía. Creo que en ningún contexto, de ningún país, en ninguna época, esta sería la primera frase que intercambian dos personas que se conocen.
Eso no es todo. En su primera cita (esa misma noche) se dan su primer beso, apenas un roce de labios, y a continuación se dicen esto: "Estoy loca por ti" y él responde "Solo me importas tú, eres única para mí"
Pero sigue, luego se dan el segundo beso, otro roce de labios, y él le dice: "¿No estás harta ya de mi?" (!!?!!) Increíble Bergman, eres un genio del cine, tienes formación en teatro, ¿como es posible un diálogo como ese en una película seria? Lamentable.
Y hay mas joyas, por ejemplo a la chica la manosean todos sus compañeros de trabajo, la abrazan, acarician, incluso intentan violarla, y parece que esa es la rutina diaria. Vuelvo a repetir, no sé como era Suecia en el 53, pero eso resulta muy exagerado.
Los diálogos básicos obvios siguen y siguen. Cuando escapan para irse a pasar el verano en una isla dicen "Los demás siguen esclavizados en la ciudad" "¡Nos hemos rebelado Mónika! ¡Contra todos!"
Y luego cuando ella le dice que está embarazada lo primero que el responde es: "Tenemos que regresar para trabajar" y a continuación hacen planes "Estudiaré y conseguiré un buen trabajo para poder casarnos y tener una casa bonita". Básico y de manual no, lo siguiente.
Un buen día, en el medio de la nada, por casualidad un ex novio de ella está acampando a diez metros de donde están ellos. Deben ser las únicas personas en 50 km a la redonda. Cómo fue a parar ese tipo ahí no se sabe, pero su reacción es justo lo que uno esperaría de un Sueco (sarcasmo). Va y les quema el barco (?) y a continuación tenemos la peor pelea de la historia del cine. Muy muy mal hecha, malísima.

6,0
4.976
7
26 de diciembre de 2021
26 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy amante del Karate, ni fan de Bruce Lee ni de las películas de artes marciales. Pero sí me gusta y sigo el cine de clase B, sobre todo de los 70s y 80s. Y debo decir que esta es una muy buena película y que incluso es superior a muchas otras de clase B que se hacían por esos tiempos.
Es una película de artes marciales de 1971. No podemos juzgarla tomando como baremo el cine de acción que se hace ahora, 50 años después (aunque también es superior a muchas producciones actuales). Tampoco podemos evaluarla comparándola con películas del Neorrealismo italiano, o la Nouvelle Vague, o Bergman. Sería un disparate y un sinsentido.
Esta es una película de artes marciales, de 1971, de clase B y bajo presupuesto. Y teniendo en cuenta todo esto es una muy buena película. No soy de disculpar ninguna película mala por tener bajo presupuesto. No es excusa. Pero en ésta los recursos que se tenían se aprovecharon perfectamente para dejarnos un producto muy decente, entretenido y de calidad.
El guión es simple, sencillo y sin vueltas. Siempre va hacia adelante, no se estanca, no tiene tiempos muertos ni escenas innecesarias ni relleno. Los personajes están perfectamente delineados. Hay evolución en la personalidad del protagonista, transformándose de una persona bonachona e inocente al principio de la película a un fiero vengador al final. Las actuaciones son correctas, lo necesario para una película de este tipo.
Se debe destacar el trabajo de cámara, la iluminación y el montaje. Muy buenos para una producción de este tipo. Hay películas de cine exploitation de esa época, tanto Italianas, Españolas, incluso Norteamericanas, que tienen una calidad muchísimo mas baja en estos items. La cámara siempre está bien puesta, tiene movimientos interesantes en muchas partes, no solo en las escenas de peleas, la iluminación es perfecta siempre.
La película transcurre en escenarios propios del noir, una fábrica de cuarta con sus obreros pobres, la casa de una familia humilde pero honesta, un prostíbulo, la mansión de un rico narcotraficante, un local de apuestas.
Las únicas pegas que le encontré a la película es la sangre que utilizaron (que tiene cualquier color menos el de la sangre), la escena con unos perros que no agrega nada y está mal filmada (no tanto por negligencia del director si no porque se ve que no había especialistas para este tipo de escena, tanto amaestradores de perros como dobles) y por último el hecho que una mafia narcotraficante, que mueve millones de dólares, no use armas de fuego y cuando tengan que matar a alguien solo usen armas blancas. Pero eso es anecdótico ya que se trata de una peli de karate, y si hubiera armas de fuego no habría patadas.
Como dije, un producto digno, muy bien hecho, donde se ve un trabajo muy cuidado en la iluminación, escenografía, los encuadres y movimientos de cámara, y también en la continuidad y coherencia de la historia.
El 7 que le doy se lo ha ganado sobradamente.
Es una película de artes marciales de 1971. No podemos juzgarla tomando como baremo el cine de acción que se hace ahora, 50 años después (aunque también es superior a muchas producciones actuales). Tampoco podemos evaluarla comparándola con películas del Neorrealismo italiano, o la Nouvelle Vague, o Bergman. Sería un disparate y un sinsentido.
Esta es una película de artes marciales, de 1971, de clase B y bajo presupuesto. Y teniendo en cuenta todo esto es una muy buena película. No soy de disculpar ninguna película mala por tener bajo presupuesto. No es excusa. Pero en ésta los recursos que se tenían se aprovecharon perfectamente para dejarnos un producto muy decente, entretenido y de calidad.
El guión es simple, sencillo y sin vueltas. Siempre va hacia adelante, no se estanca, no tiene tiempos muertos ni escenas innecesarias ni relleno. Los personajes están perfectamente delineados. Hay evolución en la personalidad del protagonista, transformándose de una persona bonachona e inocente al principio de la película a un fiero vengador al final. Las actuaciones son correctas, lo necesario para una película de este tipo.
Se debe destacar el trabajo de cámara, la iluminación y el montaje. Muy buenos para una producción de este tipo. Hay películas de cine exploitation de esa época, tanto Italianas, Españolas, incluso Norteamericanas, que tienen una calidad muchísimo mas baja en estos items. La cámara siempre está bien puesta, tiene movimientos interesantes en muchas partes, no solo en las escenas de peleas, la iluminación es perfecta siempre.
La película transcurre en escenarios propios del noir, una fábrica de cuarta con sus obreros pobres, la casa de una familia humilde pero honesta, un prostíbulo, la mansión de un rico narcotraficante, un local de apuestas.
Las únicas pegas que le encontré a la película es la sangre que utilizaron (que tiene cualquier color menos el de la sangre), la escena con unos perros que no agrega nada y está mal filmada (no tanto por negligencia del director si no porque se ve que no había especialistas para este tipo de escena, tanto amaestradores de perros como dobles) y por último el hecho que una mafia narcotraficante, que mueve millones de dólares, no use armas de fuego y cuando tengan que matar a alguien solo usen armas blancas. Pero eso es anecdótico ya que se trata de una peli de karate, y si hubiera armas de fuego no habría patadas.
Como dije, un producto digno, muy bien hecho, donde se ve un trabajo muy cuidado en la iluminación, escenografía, los encuadres y movimientos de cámara, y también en la continuidad y coherencia de la historia.
El 7 que le doy se lo ha ganado sobradamente.
28 de febrero de 2021
28 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale la pena verla. No es una GRAN película, ni pasará a la historia como una obra maestra, pero es buena, se deja ver, tiene suspenso, tensión y un mensaje trillado pero positivo (que hoy en día ya es mucho). La nota que se le da aquí creo que es injusta. Una película por debajo de 5 es mala, y ésta dista mucho de ser mala.
No soy del todo objetivo. Las historias de supervivencia siempre me han gustado y si son basadas en hechos reales para mí ya tienen varios puntos a favor, incluso antes de comenzar a verla.
La historia en que está basada esta película, por lo pronto, no es tan espectacular o llamativa como puede ser la de "127 horas", "Apolo 13", "La jungla", "El renacido" y tantas otras. Y mucho menos se acerca a la que yo considero la historia de supervivencia mas extrema y épica de la historia moderna, los Uruguayos supervivientes de los Andes, que tras un accidente aéreo quedan perdidos durante casi tres meses en uno de los sitios mas desolados de la tierra. A esta increíble historia se dedicó la película "Viven" que no está a la altura de los acontecimientos....pero bueno, esa es otra película que ya reseñaré.
Como dije, este film ya arranca con algo en contra, que la historia en que está basada no es TAN extrema ni dramática, pero tiene todos los elementos necesarios para mantener el interés durante todo el metraje. Las actuaciones están bien, el pulso es firme, hay muy buena fotografía....en fin, no le sobra nada pero no le falta nada y es muy recomendable.
Y está el tema de la redención a través del sufrimiento y dolor, cuando el individuo recapitula su vida en un momento extremo, lo cual lo ayuda a salir de sus propios infiernos y re hacer su vida de una forma mas sana y feliz. En eso me hizo acordar mucho a "Alma salvaje", inclusive por los flashbacks.
Anímense a verla, pasarán un buen rato, y les dejará un mensaje positivo.
No soy del todo objetivo. Las historias de supervivencia siempre me han gustado y si son basadas en hechos reales para mí ya tienen varios puntos a favor, incluso antes de comenzar a verla.
La historia en que está basada esta película, por lo pronto, no es tan espectacular o llamativa como puede ser la de "127 horas", "Apolo 13", "La jungla", "El renacido" y tantas otras. Y mucho menos se acerca a la que yo considero la historia de supervivencia mas extrema y épica de la historia moderna, los Uruguayos supervivientes de los Andes, que tras un accidente aéreo quedan perdidos durante casi tres meses en uno de los sitios mas desolados de la tierra. A esta increíble historia se dedicó la película "Viven" que no está a la altura de los acontecimientos....pero bueno, esa es otra película que ya reseñaré.
Como dije, este film ya arranca con algo en contra, que la historia en que está basada no es TAN extrema ni dramática, pero tiene todos los elementos necesarios para mantener el interés durante todo el metraje. Las actuaciones están bien, el pulso es firme, hay muy buena fotografía....en fin, no le sobra nada pero no le falta nada y es muy recomendable.
Y está el tema de la redención a través del sufrimiento y dolor, cuando el individuo recapitula su vida en un momento extremo, lo cual lo ayuda a salir de sus propios infiernos y re hacer su vida de una forma mas sana y feliz. En eso me hizo acordar mucho a "Alma salvaje", inclusive por los flashbacks.
Anímense a verla, pasarán un buen rato, y les dejará un mensaje positivo.
14 de febrero de 2021
14 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente que en un país como Argentina, que en 1989 ya tenía una industria cinematográfica establecida desde décadas atrás, con un promedio de 30 películas al año, se llegara realizar este subproducto que parece completamente amateur. Parece hecha por gente que no tiene ninguna preparación o conocimiento para hacer cine. Ni oficio ni talento, nada. Entre 40 millones de habitantes de un país que, como dije, tiene industria cinematográfica ¿no había nadie mejor capacitado para hacer un film?
Los actores se salvan. Hay que reconocer que Disi tiene su gracia y carisma. Francella también y además es muy buen actor. Pero claro, la dirección es pésima, no tienen a nadie que los contenga o de pautas, y entonces dejan salir su histrionismo sin riendas, exageradamente, tratando de ponerle gracia a unos gags que no la tienen.
Si hay algo que saben TODOS los humoristas de todos los tiempos, menos el director de esta película claro, es que no te ríes de tus propios chistes. Lo sabían Chaplin, Buster Keaton, los tres chiflados y lo sabe cualquier payaso de circo o cómico de cuarta que hace stand up. Cuentas un chiste, o haces una payasada, y mientras el público se parte de la risa tu te quedas tan serio, y eso lo hace mas efectivo. Pues en esta película los dos protagonistas se pasan haciendo y diciendo estupideces sin gracia y riéndose como pavos de sus propias bromas. Lamentable. Pero repito, no culpo a Disi y Francella. Es el director y el guionista que son pésimos.
El trabajo de cámara es abominable, la fotografía inexistente, el sonido malo, los actores secundarios ni siquiera son actores, son mujeres que muestran el culo, la música es patética y el guión....bueno, no hay guión. Creo que si hay algo para destacar como malo entre lo malo es el guión. Y sorprendente que haya alguien que incluso firma como guionista. Si parece que iban improvisando a medida que filmaban.
Yo, que no sé nada de cine, al menos si sé que un guión tiene que tener principio, nudo y desenlace. Esto es lo básico, aunque sea una comedia alocada, de humor absurdo, aunque sea un corto, un cuento infantil, un drama, un documental, un sketch, un chiste, tiene que tener principio, nudo y desenlace. Y en una comedia romántica, llevándolo a lo elemental, los protagonistas se conocen, se enamoran, comienzan una relación, se pelean y finalmente se reconcilian. No es tan difícil.
Pues aquí no pasa nada. La historia no tiene principio, no avanza nunca y tampoco tiene un final. Los protagonistas ya conocen a las chicas desde antes de empezar la película y ya están "enamorados" de ellas. La historia es que se hacen pasar por lo que no son para conquistarlas. Y eso es todo durante 76 minutos de película. En ningún momento comienzan una relación, en ningún momento son descubiertos, al no existir relación ni descubrir sus engaños tampoco hay pelea ni reconciliación. Solo utilizaron esta idea básica, (creo que ni siquiera es una idea) de dos tipos que se hacen pasar por lo que no son, y la "desarrollan" en distintos escenarios sin ninguna explicación ni motivo ni hilo conductor. En el casino (se hacen pasar por magnates y son pobres), la playa (se hacen pasar por socorristas y no saben nadar), una carrera de motos (se hacen pasar por pilotos y no saben manejar), club de golf (se hacen pasar por jugadores experimentados y no saben jugar), concurso de pesca (se hacen pasar por pescadores profesionales y no saben pescar) JA JA. Y listo, cuando termina la película, como dije, ni han conquistado a las chicas, ni han sido rechazados, ni han sido descubiertos, nada. La película podría seguir y seguir eternamente en diferentes escenarios, repitiendo una y otra vez las mismas payasadas. Insólito.
Mensión aparte al mal gusto de poner continuamente chicas en pelotas, primeros planos de culos y chistes subidos de tono en una película dirigida al público infantil. Pero bueno, no hay ni una neurona puesta al servicio del séptimo arte. Mal gusto rampante, ordinaria, cutre, sin gracia, zafia, torpe, aburrida.
Los actores se salvan. Hay que reconocer que Disi tiene su gracia y carisma. Francella también y además es muy buen actor. Pero claro, la dirección es pésima, no tienen a nadie que los contenga o de pautas, y entonces dejan salir su histrionismo sin riendas, exageradamente, tratando de ponerle gracia a unos gags que no la tienen.
Si hay algo que saben TODOS los humoristas de todos los tiempos, menos el director de esta película claro, es que no te ríes de tus propios chistes. Lo sabían Chaplin, Buster Keaton, los tres chiflados y lo sabe cualquier payaso de circo o cómico de cuarta que hace stand up. Cuentas un chiste, o haces una payasada, y mientras el público se parte de la risa tu te quedas tan serio, y eso lo hace mas efectivo. Pues en esta película los dos protagonistas se pasan haciendo y diciendo estupideces sin gracia y riéndose como pavos de sus propias bromas. Lamentable. Pero repito, no culpo a Disi y Francella. Es el director y el guionista que son pésimos.
El trabajo de cámara es abominable, la fotografía inexistente, el sonido malo, los actores secundarios ni siquiera son actores, son mujeres que muestran el culo, la música es patética y el guión....bueno, no hay guión. Creo que si hay algo para destacar como malo entre lo malo es el guión. Y sorprendente que haya alguien que incluso firma como guionista. Si parece que iban improvisando a medida que filmaban.
Yo, que no sé nada de cine, al menos si sé que un guión tiene que tener principio, nudo y desenlace. Esto es lo básico, aunque sea una comedia alocada, de humor absurdo, aunque sea un corto, un cuento infantil, un drama, un documental, un sketch, un chiste, tiene que tener principio, nudo y desenlace. Y en una comedia romántica, llevándolo a lo elemental, los protagonistas se conocen, se enamoran, comienzan una relación, se pelean y finalmente se reconcilian. No es tan difícil.
Pues aquí no pasa nada. La historia no tiene principio, no avanza nunca y tampoco tiene un final. Los protagonistas ya conocen a las chicas desde antes de empezar la película y ya están "enamorados" de ellas. La historia es que se hacen pasar por lo que no son para conquistarlas. Y eso es todo durante 76 minutos de película. En ningún momento comienzan una relación, en ningún momento son descubiertos, al no existir relación ni descubrir sus engaños tampoco hay pelea ni reconciliación. Solo utilizaron esta idea básica, (creo que ni siquiera es una idea) de dos tipos que se hacen pasar por lo que no son, y la "desarrollan" en distintos escenarios sin ninguna explicación ni motivo ni hilo conductor. En el casino (se hacen pasar por magnates y son pobres), la playa (se hacen pasar por socorristas y no saben nadar), una carrera de motos (se hacen pasar por pilotos y no saben manejar), club de golf (se hacen pasar por jugadores experimentados y no saben jugar), concurso de pesca (se hacen pasar por pescadores profesionales y no saben pescar) JA JA. Y listo, cuando termina la película, como dije, ni han conquistado a las chicas, ni han sido rechazados, ni han sido descubiertos, nada. La película podría seguir y seguir eternamente en diferentes escenarios, repitiendo una y otra vez las mismas payasadas. Insólito.
Mensión aparte al mal gusto de poner continuamente chicas en pelotas, primeros planos de culos y chistes subidos de tono en una película dirigida al público infantil. Pero bueno, no hay ni una neurona puesta al servicio del séptimo arte. Mal gusto rampante, ordinaria, cutre, sin gracia, zafia, torpe, aburrida.

5,8
40.111
8
13 de octubre de 2020
13 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película modesta y sencilla, que da exactamente lo que sabe que puede dar. Sin aires de grandeza, divierte, es alegre, optimista, dinámica. Es una película sana que sirve perfectamente como evasión, dejándote perder entre canciones preciosas y paisajes idílicos.
No voy a hacer un análisis muy a fondo, ya hay muchos y buenos aquí. Solo diré que hay demasiadas canciones. Si hubieran puesto algunas menos, dejando lugar para que la historia y los diálogos se desarrollaran mas, hubiera estado mejor. Además nos darían un descanso, porque a veces encadenan una canción tras otra y entonces el registro se torna único, solo música y canciones.
Pero tampoco es que eso arruine la película. Se lleva mi buen 8 porque se lo merece, como dije una película divertida, alegre, optimista, sana, hoy en día ya es mucho decir.
Quiero puntualizar, y es por eso que en realidad entré a escribir mi crítica, un problema con el audio, que no es exclusivo de esta película. La vi en HBO, versión español, pero supongo que en cines y en inglés sucede lo mismo. Para poder escuchar los diálogos tuve que subir el volumen a 100, cuando comenzaban las canciones el audio de la película subía de repente y tenía que bajar el volumen a 65, por respeto a los vecinos y mis tímpanos. Mas del 30% de diferencia en el volumen entre las partes de la película. Soy editor y eso se considera un error, y si lo haces por gusto es un disparate mayúsculo.
PERO, hoy en día es lo normal. Tengo que mirar la tele con el mando en la mano. Película de acción o guerra, pues en los diálogos susurran y no se oye nada, cuando comienzan los tiros y las persecuciones sube hasta un 50% el volumen de las películas.
Veo en la misma tele películas de la década del 90 hacia atrás y eso nunca pasa. No sé si es una moda, pero es una aberración cinematográfica. Una tara. Pero bueno, no creo que este comentario ayude a cambiar las cosas.
No voy a hacer un análisis muy a fondo, ya hay muchos y buenos aquí. Solo diré que hay demasiadas canciones. Si hubieran puesto algunas menos, dejando lugar para que la historia y los diálogos se desarrollaran mas, hubiera estado mejor. Además nos darían un descanso, porque a veces encadenan una canción tras otra y entonces el registro se torna único, solo música y canciones.
Pero tampoco es que eso arruine la película. Se lleva mi buen 8 porque se lo merece, como dije una película divertida, alegre, optimista, sana, hoy en día ya es mucho decir.
Quiero puntualizar, y es por eso que en realidad entré a escribir mi crítica, un problema con el audio, que no es exclusivo de esta película. La vi en HBO, versión español, pero supongo que en cines y en inglés sucede lo mismo. Para poder escuchar los diálogos tuve que subir el volumen a 100, cuando comenzaban las canciones el audio de la película subía de repente y tenía que bajar el volumen a 65, por respeto a los vecinos y mis tímpanos. Mas del 30% de diferencia en el volumen entre las partes de la película. Soy editor y eso se considera un error, y si lo haces por gusto es un disparate mayúsculo.
PERO, hoy en día es lo normal. Tengo que mirar la tele con el mando en la mano. Película de acción o guerra, pues en los diálogos susurran y no se oye nada, cuando comienzan los tiros y las persecuciones sube hasta un 50% el volumen de las películas.
Veo en la misma tele películas de la década del 90 hacia atrás y eso nunca pasa. No sé si es una moda, pero es una aberración cinematográfica. Una tara. Pero bueno, no creo que este comentario ayude a cambiar las cosas.
Más sobre Michael Myers
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here