You must be a loged user to know your affinity with superlestat
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,0
6.520
9
10 de diciembre de 2014
10 de diciembre de 2014
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película fantástica, para sentarse y disfrutar con todos sus matices, por supuesto nunca en familia. Esta película es carne de visionado a altas horas de la madrugada, en el silencio de la noche.
Si quisiera hacer una crítica sesuda, de esas que hacen los críticos y que en realidad no dicen nada de la película y sí mucho de su ego, diría que la película es una excelente metáfora de la bestia humana y que se recrea con parsimonia en los clichés EEUU-Canadienses rozando más lo grotesco en esas situaciones que en las aberrantes y bestiales propiamente dichas.
Ahora, hablando en serio, y sobretodo hablando sobre la película y lo que interesa, me ha parecido fantásticamente rodada y con unas actuaciones notables como mínimo. Quizás el protagonista sea el peor de todos, ya que se recrea demasiado en su superficial rol, un personaje más auténtico, no tan caricaturizado, habría añadido mucha más carga emocional al producto, quizás Kevin Smith no ha querido llegar tan lejos pensando seguramente que iba a ofrecer un producto con una calidad muy inferior al tremendo producto que al final le ha quedado, con una calidad indiscutible, capaz de dejarte esa agradable sensación que te dejan las películas que te hacen pensar en ellas varios días después de su visionado.
Si quisiera hacer una crítica sesuda, de esas que hacen los críticos y que en realidad no dicen nada de la película y sí mucho de su ego, diría que la película es una excelente metáfora de la bestia humana y que se recrea con parsimonia en los clichés EEUU-Canadienses rozando más lo grotesco en esas situaciones que en las aberrantes y bestiales propiamente dichas.
Ahora, hablando en serio, y sobretodo hablando sobre la película y lo que interesa, me ha parecido fantásticamente rodada y con unas actuaciones notables como mínimo. Quizás el protagonista sea el peor de todos, ya que se recrea demasiado en su superficial rol, un personaje más auténtico, no tan caricaturizado, habría añadido mucha más carga emocional al producto, quizás Kevin Smith no ha querido llegar tan lejos pensando seguramente que iba a ofrecer un producto con una calidad muy inferior al tremendo producto que al final le ha quedado, con una calidad indiscutible, capaz de dejarte esa agradable sensación que te dejan las películas que te hacen pensar en ellas varios días después de su visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Especial mención a Johny Depp, de incógnito, con otro personaje también exagerado por momentos y acertadísimo en otros.
Hay escenas realmente gloriosas que inspiran mucho, pero que mucho miedo. Todo el mérito se debe sin duda al genial actor que interpreta a la némesis del protagonista y en el que recae todo el peso de la cinta, toda la parte seria, y que resuelve magistralmente. Es tan, tan creible su interpretación que da mucho miedo en no pocos momentos.
Una excelente película, en definitiva, con un psicópata tan creible y coherente que deja en ridículo a tipos con máscaras de hockey o supuestos caníbales aficionados al FBI y a silenciar corderos.
Es en los flashbacks además, cuando ya el filme roza el surrealismo más macabro.
Una gran película, no apta para todos los estómagos desde luego. Pero impactante, en todo caso, que tiene el enorme mérito de huir de la casquería y suciedad de otras parecidas como human centípede y transformarlo en clase y estilo.
Hay escenas realmente gloriosas que inspiran mucho, pero que mucho miedo. Todo el mérito se debe sin duda al genial actor que interpreta a la némesis del protagonista y en el que recae todo el peso de la cinta, toda la parte seria, y que resuelve magistralmente. Es tan, tan creible su interpretación que da mucho miedo en no pocos momentos.
Una excelente película, en definitiva, con un psicópata tan creible y coherente que deja en ridículo a tipos con máscaras de hockey o supuestos caníbales aficionados al FBI y a silenciar corderos.
Es en los flashbacks además, cuando ya el filme roza el surrealismo más macabro.
Una gran película, no apta para todos los estómagos desde luego. Pero impactante, en todo caso, que tiene el enorme mérito de huir de la casquería y suciedad de otras parecidas como human centípede y transformarlo en clase y estilo.

6,6
74.353
9
18 de julio de 2021
18 de julio de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es de sobras conocido, y no se si debe quedar alguien que no haya visto esta película.
Veterano de vietnam se mete en problemas y termina reflejando toda una crítica social a una sociedad hipócrita y malencarada, simplista hasta la naúsea, que se queda con las ideas más básicas y es incapaz de juzgar, y que bien podría funcionar hoy en día con temas tan manidos como la igualdad, las cuotas, el racismo, salvando las distancias.
La fotografía es realmente buena, y la película no desmerece, quizás por estar rodada en un paraje agreste poco dado a los cambios. Podría haberse rodado ayer, y lo único que notaríamos sería menos grano y algo más de resolución en los primeros planos en cuanto a la técnica, aunque por desgracia no en el contenido. Seguramente nos meterían contenido formativo obligatorio, propaganda política, y la opinión correcta sobre lo que es bueno pensar y lo que no sobre determinados aspectos actuales de nuestras vidas. No me imagino como se sentiría John Rambo en nuestra sociedad actual, si la de los 80, muchísimo más libre, ya le parecía sofocante.
Veterano de vietnam se mete en problemas y termina reflejando toda una crítica social a una sociedad hipócrita y malencarada, simplista hasta la naúsea, que se queda con las ideas más básicas y es incapaz de juzgar, y que bien podría funcionar hoy en día con temas tan manidos como la igualdad, las cuotas, el racismo, salvando las distancias.
La fotografía es realmente buena, y la película no desmerece, quizás por estar rodada en un paraje agreste poco dado a los cambios. Podría haberse rodado ayer, y lo único que notaríamos sería menos grano y algo más de resolución en los primeros planos en cuanto a la técnica, aunque por desgracia no en el contenido. Seguramente nos meterían contenido formativo obligatorio, propaganda política, y la opinión correcta sobre lo que es bueno pensar y lo que no sobre determinados aspectos actuales de nuestras vidas. No me imagino como se sentiría John Rambo en nuestra sociedad actual, si la de los 80, muchísimo más libre, ya le parecía sofocante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero en el fondo tenemos una gran, enorme, película anti bélica repleta de acción. Stallone lleva sin problemas el peso de la trama, aunque compartida con algún otro como el sheriff. Pero es su personaje el que llena la pantalla, el heroe de guerra tratado injustamente y que da caza a los villanos, algunos tan terriblemente patéticos que rozan el ridículo.
Ese final confesando el trauma que ha vivido, no ya en la guerra, sino a la vuelta a su país, donde es ninguneado, tratado de asesino, de inútil, y donde tan solo se le ofrecen los peores trabajos posibles.
No me imagino un trato semejante a cualquier otro veterano, por ejemplo los de la 2a. guerra mundial o incluso los de la guerra de Corea, también prácticamente perdida y finalizada en un aliviante empate técnico para EEUU.
Es el problema y el precio de meterse en una guerra sin engañar como de costumbre a la opinión pública y contar con su respaldo. Que la población terminará despreciando todo lo que le recuerde a esa guerra innecesaria.
Gran final y gran acierto, no terminar con su muerte. Todos merecemos una segunda oportunidad, menos aquellos que simplemente matan por el placer de matar, como el estúpido del helicóptero.
Incluso el sheriff, gran villano durante gran parte del metraje, termina cuestionándose su actuación, aunque no se diga en la película. Cuando escucha los primeros disparos, se contraría, aunque no sabemos si porque quiere cazarlo personalmente, o porque una parte de él sabe que lo correcto es detenerlo. En algún momento incluso llega a comentar que quiere atraparlo vivo. Prefiero pensar esta opción.
Y una pena, lo de vietnam. Cuantas vidas destruidas, cuantos veteranos traumatizados, un país arrasado, y todo para nada. El sinsentido de la guerra y como destroza vidas.
En Acorralado, nos queda claro eso, y que las guerras crean monstruos, aunque a veces tenemos a otros peores en casa sin necesidad de ellas.
Ese final confesando el trauma que ha vivido, no ya en la guerra, sino a la vuelta a su país, donde es ninguneado, tratado de asesino, de inútil, y donde tan solo se le ofrecen los peores trabajos posibles.
No me imagino un trato semejante a cualquier otro veterano, por ejemplo los de la 2a. guerra mundial o incluso los de la guerra de Corea, también prácticamente perdida y finalizada en un aliviante empate técnico para EEUU.
Es el problema y el precio de meterse en una guerra sin engañar como de costumbre a la opinión pública y contar con su respaldo. Que la población terminará despreciando todo lo que le recuerde a esa guerra innecesaria.
Gran final y gran acierto, no terminar con su muerte. Todos merecemos una segunda oportunidad, menos aquellos que simplemente matan por el placer de matar, como el estúpido del helicóptero.
Incluso el sheriff, gran villano durante gran parte del metraje, termina cuestionándose su actuación, aunque no se diga en la película. Cuando escucha los primeros disparos, se contraría, aunque no sabemos si porque quiere cazarlo personalmente, o porque una parte de él sabe que lo correcto es detenerlo. En algún momento incluso llega a comentar que quiere atraparlo vivo. Prefiero pensar esta opción.
Y una pena, lo de vietnam. Cuantas vidas destruidas, cuantos veteranos traumatizados, un país arrasado, y todo para nada. El sinsentido de la guerra y como destroza vidas.
En Acorralado, nos queda claro eso, y que las guerras crean monstruos, aunque a veces tenemos a otros peores en casa sin necesidad de ellas.

5,5
2.792
6
6 de septiembre de 2021
6 de septiembre de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es correcta y las actuaciones, un poco sobreactuadas para mi gusto, pero es normal ya que el tipo de historia requería un poco estos excesos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le resta mucha verosimilitud lo blanquito del guión, es decir, que a nadie en esa habitación se le ocurra usarla para el sexo o mejor aún, mejorar su propio cuerpo, tras alguna prueba claro.
En el mundo real, pedirías dinero, 3 o 4 cosas más, y enseguida saldría ella con 3 o 4 tallas más de sujetador y él con un chisme hasta las rodillas. Perdieron una gran oportunidad de hacer reir añadiendo más realismo de paso a la película, una lástima la verdad. Por no hablar de hacerte un harén en esa habitación. El ser humano con poder, es egoista y de gustos excesivos, al menos si se lo encuentra de golpe. Sólo hay que ver que hace un nuevo millonario y con que exceso, lógico por otra parte, hace sus primeros gastos en su nueva vida, tantos, que la inmensa mayoría no puede ni mantenerla y vuelven de nuevo al redil de las ovejas tras una breve estancia en la manada de los lobos.
Por lo demás, la parte de "terror" y tal, la veo un poco innecesaria aunque con algún giro de guión interesante, sobretodo con ese final.
Es una lástima la decisión arriesgada que tomaron, de no permitir que nada salga de esa casa, porque le quita bastante gracia al asunto.
En definitiva, no está mal para pasar el rato, aunque como digo, se deja los mejores y más divertidos deseos en la chistera, algo que era un gran gancho y en cambio está muy desaprovechado.
En el mundo real, pedirías dinero, 3 o 4 cosas más, y enseguida saldría ella con 3 o 4 tallas más de sujetador y él con un chisme hasta las rodillas. Perdieron una gran oportunidad de hacer reir añadiendo más realismo de paso a la película, una lástima la verdad. Por no hablar de hacerte un harén en esa habitación. El ser humano con poder, es egoista y de gustos excesivos, al menos si se lo encuentra de golpe. Sólo hay que ver que hace un nuevo millonario y con que exceso, lógico por otra parte, hace sus primeros gastos en su nueva vida, tantos, que la inmensa mayoría no puede ni mantenerla y vuelven de nuevo al redil de las ovejas tras una breve estancia en la manada de los lobos.
Por lo demás, la parte de "terror" y tal, la veo un poco innecesaria aunque con algún giro de guión interesante, sobretodo con ese final.
Es una lástima la decisión arriesgada que tomaron, de no permitir que nada salga de esa casa, porque le quita bastante gracia al asunto.
En definitiva, no está mal para pasar el rato, aunque como digo, se deja los mejores y más divertidos deseos en la chistera, algo que era un gran gancho y en cambio está muy desaprovechado.
6
12 de enero de 2022
12 de enero de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una miniserie policíaca, o de investigación mejor dicho,
en la que se van desenredando todos los hilos y que supone el mayor atractivo de estas series.
En cuanto al resto, sigo en spoilers...
en la que se van desenredando todos los hilos y que supone el mayor atractivo de estas series.
En cuanto al resto, sigo en spoilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Me ha parecido muy floja.
Primero, Kate Winslett, tan amada en los comentarios, aquí me parece que le viene grande todo el peso de la serie a ella sola. Personajes que podrían haber sido geniales terminan siendo simples "adornos" a su personaje, que por cierto, actúa con un egoismo que asusta, y se quedan apartados en la cuneta para mayor gloria del personaje principal, un personaje, que como digo, ni llena la pantalla ni soporta un mínimo análisis de credibilidad.
Porque va de mujer fuerte toda la serie, pero oye, que también fue víctima de maltrato con su hijo adolescente en una escena metida con calzador.
Porque va de que respeta y sigue la ley hasta sus últimas consecuencias, y no duda en sacar dos kilos de coca del depósito para quitarse de encima a su nuera.
Porque tiene una familia totalmente estereotipada en una serie que esta plagada de estereotipos, no falta la hija lesbiana, la niña con síndrome de down (¿cómo hacen estos castings? - Atención, se necesita niño con síndrome de down para serie de guionistas sin escrúpulos...), el cura abusador pero ojo, que al final es buena gente, no manchemos a nadie, marido pederasta pero oye que tampoco, rednecks que se acuestan con sus primas, pero oye, que tampoco... y al final, venga, a este le cae el marrón. Hasta el jefe de policía es negro, sólo faltaba que dijeran que le faltaban dos semanas para la jubilación y ya lo clavaban, por edad lo parecía, pero igual se cortaron algo los guionistas con tanta copia.
Total, personajes interesantes tirados a la basura... el poli que actúa de compañero encandilado por una mujer 20 años mayor y que no se cuida en absoluto... esto se supone que tiene que ser creible hoy en día, tanto como un Clint Eastwood (que es Dios) de más de 80 años ligando con jovencitas... pero oye, lo de Clint se critica, pero la absurdidez esta ni tocarla. Bienvenidos a la nueva realidad.
El escritor... por Dios, nada más verlo en la barra del bar adivine la profesión y que era nuevo en el pueblo. Un pedazo de actor reducido a dos conversaciones de barra de bar y una tarde de dos cervezas y pistachos.
Y el resto un sinfín de personajes secundarios, que me parecieron exactamente iguales.
Lo mejor de la serie, sin duda, son las dos buenas ostias que le pega la madre de su compañero utilizado por ella sin ningún escrúpulo para variar. Da miedo que haya mujeres que lleguen a pensar que este comportamiento no es criticable o directamente repugnante.
Y nada que viéndo esta serie me acordé con mucho cariño de Twin Peaks, y de lo poco que se parece esta a aquella, en la que tan increiblemente bien se hicieron casi todas las cosas, hace tantísimos años.
Primero, Kate Winslett, tan amada en los comentarios, aquí me parece que le viene grande todo el peso de la serie a ella sola. Personajes que podrían haber sido geniales terminan siendo simples "adornos" a su personaje, que por cierto, actúa con un egoismo que asusta, y se quedan apartados en la cuneta para mayor gloria del personaje principal, un personaje, que como digo, ni llena la pantalla ni soporta un mínimo análisis de credibilidad.
Porque va de mujer fuerte toda la serie, pero oye, que también fue víctima de maltrato con su hijo adolescente en una escena metida con calzador.
Porque va de que respeta y sigue la ley hasta sus últimas consecuencias, y no duda en sacar dos kilos de coca del depósito para quitarse de encima a su nuera.
Porque tiene una familia totalmente estereotipada en una serie que esta plagada de estereotipos, no falta la hija lesbiana, la niña con síndrome de down (¿cómo hacen estos castings? - Atención, se necesita niño con síndrome de down para serie de guionistas sin escrúpulos...), el cura abusador pero ojo, que al final es buena gente, no manchemos a nadie, marido pederasta pero oye que tampoco, rednecks que se acuestan con sus primas, pero oye, que tampoco... y al final, venga, a este le cae el marrón. Hasta el jefe de policía es negro, sólo faltaba que dijeran que le faltaban dos semanas para la jubilación y ya lo clavaban, por edad lo parecía, pero igual se cortaron algo los guionistas con tanta copia.
Total, personajes interesantes tirados a la basura... el poli que actúa de compañero encandilado por una mujer 20 años mayor y que no se cuida en absoluto... esto se supone que tiene que ser creible hoy en día, tanto como un Clint Eastwood (que es Dios) de más de 80 años ligando con jovencitas... pero oye, lo de Clint se critica, pero la absurdidez esta ni tocarla. Bienvenidos a la nueva realidad.
El escritor... por Dios, nada más verlo en la barra del bar adivine la profesión y que era nuevo en el pueblo. Un pedazo de actor reducido a dos conversaciones de barra de bar y una tarde de dos cervezas y pistachos.
Y el resto un sinfín de personajes secundarios, que me parecieron exactamente iguales.
Lo mejor de la serie, sin duda, son las dos buenas ostias que le pega la madre de su compañero utilizado por ella sin ningún escrúpulo para variar. Da miedo que haya mujeres que lleguen a pensar que este comportamiento no es criticable o directamente repugnante.
Y nada que viéndo esta serie me acordé con mucho cariño de Twin Peaks, y de lo poco que se parece esta a aquella, en la que tan increiblemente bien se hicieron casi todas las cosas, hace tantísimos años.
7
2 de mayo de 2017
2 de mayo de 2017
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principal virtud de la serie, es su simpleza.
Es ideal para que la vea gente joven y sean más conscientes y sobretodo, más empáticos, en una edad en la que la ciencia ha demostrado que la empatía todavía no se ha desarrollado del todo a nivel cerebral, así que cualquier esfuerzo que haga la sociedad en ese sentido, siempre es bueno y bienvenido.
Empatía, esa es la clave de todo el asunto. Pero hay otras también, iguales o más importantes.
Por ejemplo, no se puede educar a los hijos preparándolos para una vida de color de rosa, sin problemas, sin dolores, sin responsabilidades y sin un paragolpes emocional sin el que es imposible vivir en el mundo de los adultos. Y esa preparación consiste en hacer daño, cuando hace falta hacerlo. El problema es que no se pide un carnet para ser padre/madre, ni un test de aptitud. Una de las responsabilidades de los padres, sino la más importante, es preparar a los hijos para la vida. Observar sus virtudes y deleitarse con ellas, pero más importante que eso, observar sus defectos y castigarlo con ellos hasta que los superan de algún modo. Asegurarse que no van a echarse a llorar por quedarse sin palomitas, o porque un imbécil les diga que están gordos/gordas, y si para ello un padre o una madre se lo tiene que repetir mil veces hasta que no le afecta, pues hay que hacerlo. Cada hijo es diferente, y cada cual necesita unas cosas u otras, pero la paternidad no es disfrutar de los hijos y no asumir ninguna responsabilidad. Como dice, hay que sufrir por ellos, y una parte de esa responsabilidad y sufrimiento, es tenerlos que reñir/castigar a veces, para que pulan sus defectos y sobretodo para que se endurezcan.
La vida, no es de color de rosa. Aunque te vaya todo bien en la vida, un día saldrás de una consulta médica con un cáncer o con algo peor. Si no es eso, será otra cosa. Desde un accidente, a una enfermedad. Si no te afecta a tí, será algo que le pase a cualquiera de tu entorno, porque somos frágiles y nuestro tiempo es limitado y el mundo, es una máquina de matar. Es la naturaleza.
Por supuesto, también hay cosas maravillosas por las que vale la pena vivir, pero lo que quiero decir es que no se puede preparar a los hijos sólo para eso, para lo bonito y maravilloso. Hay que enseñarles a tener filosofía, responsabilidad, a no agobiarse por tonterías y a intentar ser felices. A digerir las críticas, a madurar, en definitiva, hay que enseñarles a vivir.
Pues nada de eso se aparece en la serie, y la característica principal de los superficiales personajes adultos, es que ninguno parece serlo, lo que le resta valor, profundidad y sobretodo, banaliza un tema muy serio en aras de conectar con el público más joven. En ese sentido y si es por eso, me parece un precio razonable a pagar.
Es ideal para que la vea gente joven y sean más conscientes y sobretodo, más empáticos, en una edad en la que la ciencia ha demostrado que la empatía todavía no se ha desarrollado del todo a nivel cerebral, así que cualquier esfuerzo que haga la sociedad en ese sentido, siempre es bueno y bienvenido.
Empatía, esa es la clave de todo el asunto. Pero hay otras también, iguales o más importantes.
Por ejemplo, no se puede educar a los hijos preparándolos para una vida de color de rosa, sin problemas, sin dolores, sin responsabilidades y sin un paragolpes emocional sin el que es imposible vivir en el mundo de los adultos. Y esa preparación consiste en hacer daño, cuando hace falta hacerlo. El problema es que no se pide un carnet para ser padre/madre, ni un test de aptitud. Una de las responsabilidades de los padres, sino la más importante, es preparar a los hijos para la vida. Observar sus virtudes y deleitarse con ellas, pero más importante que eso, observar sus defectos y castigarlo con ellos hasta que los superan de algún modo. Asegurarse que no van a echarse a llorar por quedarse sin palomitas, o porque un imbécil les diga que están gordos/gordas, y si para ello un padre o una madre se lo tiene que repetir mil veces hasta que no le afecta, pues hay que hacerlo. Cada hijo es diferente, y cada cual necesita unas cosas u otras, pero la paternidad no es disfrutar de los hijos y no asumir ninguna responsabilidad. Como dice, hay que sufrir por ellos, y una parte de esa responsabilidad y sufrimiento, es tenerlos que reñir/castigar a veces, para que pulan sus defectos y sobretodo para que se endurezcan.
La vida, no es de color de rosa. Aunque te vaya todo bien en la vida, un día saldrás de una consulta médica con un cáncer o con algo peor. Si no es eso, será otra cosa. Desde un accidente, a una enfermedad. Si no te afecta a tí, será algo que le pase a cualquiera de tu entorno, porque somos frágiles y nuestro tiempo es limitado y el mundo, es una máquina de matar. Es la naturaleza.
Por supuesto, también hay cosas maravillosas por las que vale la pena vivir, pero lo que quiero decir es que no se puede preparar a los hijos sólo para eso, para lo bonito y maravilloso. Hay que enseñarles a tener filosofía, responsabilidad, a no agobiarse por tonterías y a intentar ser felices. A digerir las críticas, a madurar, en definitiva, hay que enseñarles a vivir.
Pues nada de eso se aparece en la serie, y la característica principal de los superficiales personajes adultos, es que ninguno parece serlo, lo que le resta valor, profundidad y sobretodo, banaliza un tema muy serio en aras de conectar con el público más joven. En ese sentido y si es por eso, me parece un precio razonable a pagar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La protagonista está loca y es bastante estúpida.
Esa es la impresión que me he llevado de la serie. Es una persona autodestructiva incapaz de disfrutar mínimamente de la vida. Dice que lo intenta, pero es falso. Nunca lo intenta. Nunca lucha por sobreponerse realmente y sobretodo, no tiene ningún respeto por sus padres ni familia, las verdaderas víctimas de la serie, y de donde debería haber sacado fuerza y apoyo para superarlo todo. Desde cambiar de colegio, a ponerse a trabajar, lo que sea.
El supuesto mobbing al que se la somete, es de una candidez y estupidez... los peores episodios son el de la fotografia en el tobogán y obviamente la agresión sexual, pero el resto de situaciones/eventos, no alcanzo a ver una gravedad tal que pueda costarle la vida a una persona. Lo que lleva al inicio de mi comentario. Ella es como un bebé en el cuerpo de una mujer a la que no han enseñado a gestionar las emociones ni las situaciones complicadas, y que además, es tan tonta de repetir error tras error.
Creo que en ese sentido, muchas chicas jóvenes les costará identificarse con la protagonista, de una candidez insultante la verdad.
Algunos de los culpables, acabé sintiendo lástima por ellos. Por ejemplo, el chico de rasgos orientales que juega en el equipo, intentó ser amable con ella y acercarse, y ella lo trató a patadas. La protagonista trata como perros a cualquier persona que se le acerca, y terminas por plantearte que es un personaje tan exagerado, que el problema realmente está más en ella que en los demás. Un grave error de la serie y que le resta profundidad y mensaje, entiendo que hecho a propósito para no resultar tan fuerte e impactante para el público más joven.
El orientador, el pobre hombre habló y la escuchó, y le dijo que podía y que no podía hacer. y Como en todas las situaciones, ella es incapaz de tomar una decisión y espera que sean los demás las que se la resuelvan. Es en definitiva, una niña malcriada a la que no han enseñado a madurar.
Por lo demás, si el mensaje es no te suicides, me parece bueno y me parece sano. Si el mensaje es escribe razones para suicidarte aunque no las haya, que es lo que parece hacer la protagonista la mitad del tiempo, ya no me lo parece tanto.
Y algunas de las escenas, era mejor ahorrárselas. La escena del suicidio, te hace daño. Y duele porque está añadida a propósito, con la intención de impactar y vender la serie. Mercadeo.
En fin, sólo la recomendaría a gente vulnerable en la adolescencia, para que vean como pueden terminar si dejan que las cosas les afecten tanto, aunque sean tonterías, y no maduran y se enfrentan con fuerza, desafío o simple aceptación al mundo, como hacemos el resto todos los días.
Es la vida, es lo que hay.
Esa es la impresión que me he llevado de la serie. Es una persona autodestructiva incapaz de disfrutar mínimamente de la vida. Dice que lo intenta, pero es falso. Nunca lo intenta. Nunca lucha por sobreponerse realmente y sobretodo, no tiene ningún respeto por sus padres ni familia, las verdaderas víctimas de la serie, y de donde debería haber sacado fuerza y apoyo para superarlo todo. Desde cambiar de colegio, a ponerse a trabajar, lo que sea.
El supuesto mobbing al que se la somete, es de una candidez y estupidez... los peores episodios son el de la fotografia en el tobogán y obviamente la agresión sexual, pero el resto de situaciones/eventos, no alcanzo a ver una gravedad tal que pueda costarle la vida a una persona. Lo que lleva al inicio de mi comentario. Ella es como un bebé en el cuerpo de una mujer a la que no han enseñado a gestionar las emociones ni las situaciones complicadas, y que además, es tan tonta de repetir error tras error.
Creo que en ese sentido, muchas chicas jóvenes les costará identificarse con la protagonista, de una candidez insultante la verdad.
Algunos de los culpables, acabé sintiendo lástima por ellos. Por ejemplo, el chico de rasgos orientales que juega en el equipo, intentó ser amable con ella y acercarse, y ella lo trató a patadas. La protagonista trata como perros a cualquier persona que se le acerca, y terminas por plantearte que es un personaje tan exagerado, que el problema realmente está más en ella que en los demás. Un grave error de la serie y que le resta profundidad y mensaje, entiendo que hecho a propósito para no resultar tan fuerte e impactante para el público más joven.
El orientador, el pobre hombre habló y la escuchó, y le dijo que podía y que no podía hacer. y Como en todas las situaciones, ella es incapaz de tomar una decisión y espera que sean los demás las que se la resuelvan. Es en definitiva, una niña malcriada a la que no han enseñado a madurar.
Por lo demás, si el mensaje es no te suicides, me parece bueno y me parece sano. Si el mensaje es escribe razones para suicidarte aunque no las haya, que es lo que parece hacer la protagonista la mitad del tiempo, ya no me lo parece tanto.
Y algunas de las escenas, era mejor ahorrárselas. La escena del suicidio, te hace daño. Y duele porque está añadida a propósito, con la intención de impactar y vender la serie. Mercadeo.
En fin, sólo la recomendaría a gente vulnerable en la adolescencia, para que vean como pueden terminar si dejan que las cosas les afecten tanto, aunque sean tonterías, y no maduran y se enfrentan con fuerza, desafío o simple aceptación al mundo, como hacemos el resto todos los días.
Es la vida, es lo que hay.
Más sobre superlestat
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here