Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Estelwen
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Amén: Francisco responde
Documental
España2023
5,9
947
Documental, Intervenciones de: Papa Francisco
5
2 de mayo de 2023
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi este documental hace poco por pura curiosidad, porque me extrañaba que a un personaje (Jordi Évole) y a una productora (Disney) que no se caracterizan precisamente por ser "christian friendly" (como lo dirían hoy en día), se les haya ocurrido filmar un documental cuyo protagonista es el Papa Francisco.

Lo único que puedo decir tras haberlo visto es que me parece una oportunidad desperdiciada. El documental en realidad no lo protagoniza el Papa Francisco, sino los diez chavales que se entrevistan con él, que son quienes cuentan su historia, sus vidas, sus ideas y su forma de ver el mundo. Francisco hace poco más que escucharlos, y en realidad sus intervenciones no aportan nada nuevo, nada que él no haya dicho ya en otras ocasiones.
La elección de los protagonistas me parece tendenciosa y muy sesgada. Lo interesante, desde mi punto de vista, habría sido escoger a chavales, creyentes o no, que tuvieran de verdad inquietudes, dudas y curiosidad acerca del cristianismo y de la Iglesia e hicieran preguntas interesantes al respecto. Pero no, lo que te sacan es una selección que casi parece un chiste (una no binaria, una actriz porno, una pro abortista, una ex monja lesbiana, un ateo, una víctima de abusos y un inmigrante entran en un bar...). Selección que, además, NO es representativa de la gente de ese grupo de edad, sino que parecen haber sido escogidos con pinzas para ser "incómodos", "polémicos", "contestatarios", añádase el epíteto que quieran. Esos chavales no estaban allí porque realmente tuvieran inquietudes espirituales o quisieran aprender nada, estaban allí para dar caña y punto. Especialmente decepcionante me pareció el caso del chico musulmán, porque yo esperaba que hubiera ahí algún punto interesante de debate sobre el cristianismo y el islam, y lo único que hace el chico es abrir la boca una sola vez para hablar de inmigración. Y fin, ya está.

Las dos únicas chicas que parecían estar ahí por convicción eran la gordita que había sufrido bullying y la chica de familia católica, y a esta última ya se ocupan bien de presentarla bajo un prisma "negativo" a ojos del espectador medio. Y ni siquiera ellas hacen preguntas con enjundia; se limitan, como los demás protagonistas, a hablar de sí mismos, de su vida y de sus ideas. En el fondo, el documental acaba siendo un "Francisco escucha" más que un "Francisco responde", y lo único que hace bien es retratar el espíritu de los adolescentes en general y de esta generación en particular: estamos convencidos de tener razón, nuestra visión es lo único importante, lo que nos interesa es expresarnos, no aprender; por eso estamos al lado de un anciano experto en teología que ha conocido a prácticamente todos los gobernantes del mundo y que es el líder espiritual de 1.500 millones de personas, y nos dedicamos a hablarle de nosotros mismos y de lo guays (o de lo desgraciaditos) que somos en lugar de hacerle preguntas interesantes.

Por último, diré que no tengo muy claro a qué público objetivo va dirigido este documental: a los creyentes no les cuenta nada nuevo y a los ateos tampoco. Las pocas opiniones que Francisco consigue dar sobre temas como el aborto, la homosexualidad, la ordenación de las mujeres o los abusos en la Iglesia ya las conocíamos todos, porque no es ni mucho menos la primera vez que el Papa habla de esos temas. Por eso, aunque sé que no lo va a leer, desde aquí quisiera mandarle mi humilde consejo al Papa: Santidad, no hace falta que dé más explicaciones, sus enemigos no las creen y sus amigos no las necesitan.
23 de noviembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, tengo que decir que no entiendo por qué esta película fue tan polémica. Yo soy católica y no me sentí ofendida por ella, todo lo contrario: me encantó, y estoy completamente de acuerdo con cada uno de sus planteamientos y sus críticas. Es un gusto encontrar una película que haga críticas constructivas de la Igeslia así, con simpatía y acierto. Ojo, digo de la Iglesia, no de mi religión, porque a la religión en sí no la critica, que es algo de lo que muchos idiotas no parecen haberse dado cuenta. Esto es lo que el cristianismo necesita, señores: menos fanáticos del Opus y más gente inteligente que sepa criticar con gracia y criterio y reírse de sí misma.

Aclarado este punto, hablemos de la película en sí. Es inevitable que cuando la ves te venga a la cabeza "La vida de Brian", pero no porque sea comparable o porque se copie de ella, sino por el binomio religión-humor-parodia. Esta película tiene un guión bastante original, muy divertido y muy bien llevado. Siendo como es una película de humor (donde a veces los actores tienden a sobreactuar) todos lo hacen bastante bien, aunque para mí destacaron los personajes de Linda Fiorentino, Salma Hayeck, Ben Affleck y Alan Rickman (no todos los actores pueden interpretar a la vez un papel tan solmene y tan cómico). Me gustó mucho la aparición estelar de Alanis Morisette, aunque no tenga diálogo, por todo lo que implica en la historia. El punto más débil son Jay y Bob el Silencioso, y aún así ellos también consiguen hacer gracia a veces.
La banda sonora es decente y los gags y los chistes me hicieron partirme de risa más de una vez (ojalá todas las "Romantic/Epic/Disaster/Lo que sea/ Movies" que tan en boga están tomaran ejemplo, asi igual la gente volvería a ir a verlas y todo). Es de agradecer, y mucho, que la película no se quede en una sucesión de chistes buenos e introduzca una interesantísima y acertada reflexión sobre lo que significa la religión, las ideas y las creencias, y el peligro de manipulación por parte de las organizaciones religiosas (la Iglesia en este caso, pero creo que puede aplicarse a todas), que al fin y al cabo están compuestas por seres humano como usted o como yo que no son ni mucho menos infalibles. En este sentido, es significativo el personaje del cardenal Glick: no es un personaje malo, no quiere hacer daño, y sus intenciones son buenas, pero se niega a escuchar y al final acaba desencadenando muchos problemas por poner la captación de fieles por delante de Dios.

Frases a destacar que me gustaron:

-Cardenal Glick: "Tenemos que atraer a los fieles y engancharlos mientras son jóvenes"
-Apóstol nº 13: "¿Como la compañía tabacalera?"
-Cardenal Glick: "Ay, si nosotros tuviéramos sus cifras..."

-Serendipity: "No importa tanto en qué se tiene fe. Lo importante es tener fe. Vuestros corazones van por buen camino, pero vuestros cerebros tienen que despertar"
12 de junio de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante pero poco notable película histórica que narra los rifirrafes amorosos de María y Ana Bolena con el rey Enrique VIII. Se deja ver, es entretenida, las actrices principales están muy bellas (cómo no, si se trata de Natalie Portman y Scarlett Johansson) y el diseño de vestuario es espectacular. Lástima que con tan buena materia prima la película no pueda ir más allá y se quede en una (bastante libre) interpretación de los hechos con bastantes inexactitudes históricas.
A destacar la interpretación de Ana Torrent como Catalina de Aragón, que en los pocos minutos en los que aparece se come con patatas al resto del elenco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me impactó de esta película, sin duda, fue la escena de la ejecución de George Bolena, que para mí se ha convertido en la muerte cinematográfica más angustiosa y desagradable de todas cuantas he visto; hay que tener el corazón de piedra para no sentirse desgarrado al contemplar el terror y las súplicas de un inocente al que arrastran al cadalso.
Sin embargo, hay que decir que esta escena, por muy conmovedora que sea, es totalmente ficticia e inexacta históricamente: es cierto que George Bolena fue ejecutado, pero no en público en medio de la plaza, sino en privado en la Torre de Londres (a un noble inglés jamás se le ejecutó en la plaza pública a la vista del pueblo, ya que era considerado deshonroso e indigno de su alta cuna. Hasta a los nobles más criminales y traidores se les concedió siempre una ejecución privada en la Torre del Terror). Además, no se mostró asustado y suplicante como muestra la película: los testigos y cronistas de la época relatan que acudió al cadalso mostrando valor y dignidad, proclamando su inocencia y culpando a la mala suerte y a las intrigas políticas de su funesta situación. Así que imagino que el George real no estaría muy contento al ver cómo retratan su muerte en la película.
5 de octubre de 2009
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
1- Por su magnífica ambientación, caracterizaciones y recreación de la época, que te hacen sentir como si realmente hubieses retrocedido en el tiempo.
2- Por sus entrañables personajes, perfectamente perfilados desde María y José hasta el más secundario.
3- Por el acierto de escoger actores foráneos y poco conocidos que aportan realismo a sus personajes, en lugar de optar por estrellas anglosajonas.
4- Por regalarnos la mejor María del cine, adolescente, tímida, inocente y que (¡oh, sorpresa!) no es un bellezón, sino una chica completamente normal.
5- Por regalarnos a un José que por fin sale del segundo plano al que siempre ha sido relegado para convertirse en el héroe de la historia.
6- Por esos simpáticos Reyes Magos, entrañables como alivio cómico.
7- Por la escena del Nacimiento, tan bella que me hizo llorar.
8- Por contar la historia desde un punto de vista a la vez realista y profundamente respetuoso con la religión cristiana.
9- Por su magnífica fotografía.
10- Por enternecerme con una preciosa historia de amor.

Si no la habéis visto, dadle una oportunidad, seáis creyentes o no. Especialmente indicada para ver en Nochebuena, pero disfrutable (y mucho) en cualquier época del año.
¡Gracias, Catherine Hardwicke!

"Este presente es para todos"
23 de noviembre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, esta es la mejor parodia de la historia del cine, sin lugar a dudas. Un guión brillante, ácido, sorprendente y desternillante, hasta tal punto genial que las actuaciones, la banda sonora y los efectos especiales dejan de importarte porque estás demasiado ocupado retorciéndote de carcajadas y admirando el finísimo y acertado humor que destila la película.
Me parece curiosísimo que haya tanta gente que diga que se burla de Jesús o critica el cristianismo. De Jesús no se burla porque lo hace aparecer dos veces como persona totalmente distinta a Brian (en el Nacimiento y en el monte de las bienaventuranzas), lo cual demuestra que los Monty Phyton no tienen ninguna intención de ofender a nadie. En todo caso, la religión ridiculizada es el judaísmo, no el cristianismo, ya que de lo que se burla es de la forma de hacer las cosas de los judíos de la época, por ejemplo en la famosa escena de la lapidación o en la célebre conversación de "¿Qué han hecho por nosotros los romanos?". Y, aún así, que nadie se confunda: es una parodia hecha con tanta gracia y estilo que un judío de mentalidad abierta y buen humor tampoco creo que se sintiera ofendido.
Recomiendo a todo el mundo que la vea, porque verá una sucesión de escenas geniales e hilarantes que le harán pasar un buen rato, olvidarse de sus problemas y continuar el día con una gran sonrisa. Ojalá todas las películas del mundo consiguieran algo así.

Por cierto, un apunte: la película contiene un pequeño error, y es que el nombre que le dan los judíos a Dios no es Jehová, sino Yahvé. Jehová fue una (mala) traducción muy posterior del nombre que le dieron los americanos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para