Haz click aquí para copiar la URL
España España · granada
You must be a loged user to know your affinity with humael
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
25 de enero de 2014
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré mi humilde y corta crítica diciendo que no leí el tan famoso libro del que mis colegas críticos hablan, tampoco haré referencia al film ni demás actores de otras películas, solo me remitiré a un sencillo espectador que vió la cinta sin más, sin tener la más mínima idea de que se trataba.
Por empezar atrapa desde el comienzo, lo que parecería una tonta experiencia de estudiantes futuristas, se convierte de a poco en una terrible denuncia, de la cual por supuesto los yanquis no harán ni puto caso. Seguirán denunciando pero ellos a su bola, "el fin justifica los medios", "son un peligro por su mera existencia"," un ataque y una guerra golpeando primero asegurará nuestra supervivencia"," creemos monstruos para poder ganar sin importar las consecuencias", de a poco El juego de Ender va creando una telaraña que descubre las verdaderas intenciones de los poderosos, de sus ideales y más escondidos deseos de aniquilar todo aquello que no esté de acuerdo con ellos y no puedan someter." La violencia es el camino para dominar", en fin podría seguir con la cantidad de mensajes y metáforas que el film despliega, pero al que lee mi crítica lo instaría a que viera la película con mente abierta, sin preconceptos y buscando a cada minuto los guiños y aluciones a una realidad que se vive hoy por hoy y no en el futuro, y demás está decir de la excelente actuación de Asa Butterfield que por supuesto se come todo el desarrollo de una historia con buen ritmo, efectos especiales bastante decentes y una narración muy bien llevada.
Gracias por leerme.
23 de junio de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quienes son los buenos, quienes son los malos... cuánto vale un par de vidas, cuánto valen muchas vidas...quienes son los poderosos y quienes son los débiles...dónde están los valores y cual valor vale más que otro...quién es el dominado y quién el dominador...cuales son los límites de los límites y hasta donde llegan los límites en el dolor, en el patriotismo, en el falso patriotismo,
en el bien común... y sobrevolando la frase de Machiavello "el fin justifica los medios" va tiñendo esta joyita del 7º arte, que muchas veces nos rehuye y nos esquiva, hasta aparecer de vez en cuando y regalarnos unas excelentes actuaciones como la de Samuel L. Jackson y Carrie-Anne Moss, una trama que no decrece y mantiene su fuerza minuto a minuto, donde pensar es una obligación y un deber, donde los mas fuertes y poderosos pueden caer cuando se los enfrenta cara a cara, y donde los planteamientos son una exigencias que no nos pueden dejar indiferentes.
14 de diciembre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En contra de la mayoría de las críticas que he leído, a mí me pareció una buena película. Si bien es cierto que por algunos momentos se pone algo pesada, el film tiene unas actuaciones y desarrollo bastante decente. Una jóven con problemas psicológicos -en los cuales no se abunda demasiado- va de visita a París, donde se relaciona con su hermana, una chica totalmente opuesta a su caracter. Tras unos sucesos en una discoteca, y con los amigos de su hermana, se pierde en las catacumbas de la "ciudad luz", hasta un desenlace cuya vuelta de tuerca es bastante original, da sentido a toda la trama y deja deslizar ciertas opiniones entre líneas lo cual no me parecen nada triviales.
En fin, un film que no hará escuela, pero para pasar una tarde de lluvia no está nada mal.
14 de abril de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine yanqui es el monstruo, no me cabe duda, en todos los sentidos buenos y malos, y ésta joyita ( o joya con mayúsculas) si hubiese pasado por sus manos iría camino al Oscar, pero.... la verdad que yo ni enterado, en fin, con actuaciones espectaculares, un Claude Brasseur que se devora este film que nos habla de los sueños, de los fracasos, de las equivocaciones del amor, de las inseguridades de los caminos que tenemos que andar y desandar en la vida para escuchar nuestros verdaderos deseos, en pocas palabras: quien no se conmueve con esta película es porque está muerto.
26 de diciembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algún punto, sueño, pesadillas y realidad se confunden, se mezclan... en algún punto, quizá, los sueños, las pesadillas nos sobrevivan, quizá los sueños, las pesadillas sueñen nuestra realidad, y una vez desaparecida ésta, aquellos aún sigan viviendo...los sueños, las pesadillas de alguna manera se conectan con nuestra realidad, y quizá seamos un sueño de alguien que nos está soñando.... Este bodrio que es Dark Corners tiene algo que ver con todo esto que menciono al comienzo de mi crítica, pero indudablemente el film se queda muy perdido, extraviado en un ir y venir que no termina por completo de explicar el mensaje, está constantemente queriendo arrancar y no tiene gasolina, se ampara en una excelente fotografía, ambientación oscura y tétrica con efectos bien logrados, pero no termina de desarrollarse, de darle un broche de cierre atrapante, y le puse de voto "mala" precisamente por esto, porque partiendo de una idea que podría haber sido muy, pero muy interesante, queda abortada por no terminar de entenderse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para