You must be a loged user to know your affinity with estesoyyo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
28 de junio de 2014
28 de junio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, resumiendo, la enésima serie que se han sacado de la manga sobre los Power Rangers sólo sirve para bajar aún más el listón de calidad que supongo que seguirán teniendo en cuenta las productoras a la hora de sacar adelante una serie.
El caso es que la serie es un compendio más de actuaciones bochornosas y ridículas dignas de cualquier telefilme de sobremesa de esos que echan en Antena 3, con decorados bastante cutres ( por ejemplo, para decirte que están en París ponen a un tío y a una tía vestidos de gabachos y una foto de la Torre Eiffel detrás, se nota el esfuerzo del equipo que hace esto ) y el maquillaje y los trajes de los villanos son sencillamente lamentables, además de las frases del ¿guión? que parecen escritas por y para críos de parvulario.
Joder, y no paran de invocar cosas en todo el maldito capítulo, son incapaces de ganar una batalla ellos solitos.
"Máquina de guerra tope tocha activada", y ya está, se funden al malo de turno en un plis.
Si es que así, no hay quien domine el mundo.
El caso es que la serie es un compendio más de actuaciones bochornosas y ridículas dignas de cualquier telefilme de sobremesa de esos que echan en Antena 3, con decorados bastante cutres ( por ejemplo, para decirte que están en París ponen a un tío y a una tía vestidos de gabachos y una foto de la Torre Eiffel detrás, se nota el esfuerzo del equipo que hace esto ) y el maquillaje y los trajes de los villanos son sencillamente lamentables, además de las frases del ¿guión? que parecen escritas por y para críos de parvulario.
Joder, y no paran de invocar cosas en todo el maldito capítulo, son incapaces de ganar una batalla ellos solitos.
"Máquina de guerra tope tocha activada", y ya está, se funden al malo de turno en un plis.
Si es que así, no hay quien domine el mundo.
1 de febrero de 2015
1 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de este chistecillo fácil, impropio de mí pero que perfectamente podría haber aparecido a lo largo del metraje de Torrente 5, doy por comenzada la crítica.
Lo cierto es que la película como comedia, tiene su gracia. Hay escenas que son increíblemente hilarantes, como la de la paja de Torrente, la del "Mortadelo", o el puntazo del cameo de Tomás Roncero, cuya aparición resulta de lo más sorprendente.
El caso es que esta es una película de puntos, y hay algunos muy buenos, como los anteriormente mencionados, pero también hay partes sumamente chorras que se podían haber omitido, y el guión, lo que viene a ser el meollo de la historia, no es precisamente un prodigio, de hecho el propio Segura lo reconoce en los créditos finales.
Pero sin ninguna duda se merece el aprobado, por las partes buenas que haberlas, haylas, y por las pullitas que aparecen diseminadas y dispersas a lo largo de su metraje. Algunas son geniales, como la vuelta a la peseta o la sorprendente presencia de Cataluña en la final del Mundial de fútbol.
Ah, y Carlos Areces es un cómico cojonudo, aunque ya lo haya demostrado sobradamente en anteriores ocasiones, pero merece que se le reconozca una vez más. Qué grande es este tío.
Lo cierto es que la película como comedia, tiene su gracia. Hay escenas que son increíblemente hilarantes, como la de la paja de Torrente, la del "Mortadelo", o el puntazo del cameo de Tomás Roncero, cuya aparición resulta de lo más sorprendente.
El caso es que esta es una película de puntos, y hay algunos muy buenos, como los anteriormente mencionados, pero también hay partes sumamente chorras que se podían haber omitido, y el guión, lo que viene a ser el meollo de la historia, no es precisamente un prodigio, de hecho el propio Segura lo reconoce en los créditos finales.
Pero sin ninguna duda se merece el aprobado, por las partes buenas que haberlas, haylas, y por las pullitas que aparecen diseminadas y dispersas a lo largo de su metraje. Algunas son geniales, como la vuelta a la peseta o la sorprendente presencia de Cataluña en la final del Mundial de fútbol.
Ah, y Carlos Areces es un cómico cojonudo, aunque ya lo haya demostrado sobradamente en anteriores ocasiones, pero merece que se le reconozca una vez más. Qué grande es este tío.

6,7
30.872
6
8 de julio de 2015
8 de julio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal problema de π, fe en el caos es que se trata de una obra primeriza y como toda ópera prima que se precie, está rodada en blanco y negro y con un presupuesto ínfimo. Eso de entrada ya ocasiona que la fotografía no sea gran cosa, y que la peli luzca cutre en bastantes ocasiones.
Sin embargo, la película se sobrepone a sí misma con un montaje desquiciado y frenético, que perfectamente podría haber sido realizado por el protagonista, que más parece un enfermo mental que un posible genio de las matemáticas, aunque en algunos casos esas dos cualidades vayan unidas, véase si no Rain Man, Una Mente Maravillosa o Shine.
El resultado final es una película interesante, como bien la define Txarly, una barroca mezcolanza de pajas mentales (joder qué expresión más acertada y cachonda xD) y un film que por momentos parece una parida perpetrada a raíz de un desvarío lisérgico y en ocasiones se torna original y extravagante por algunas reflexiones que se pueden extraer, a pesar del caos narrativo y de la anarquía en el montaje.
Por cierto, me resulta simpático el hecho de que el origen del fallo informático "bug" se encuentre en los bichejos que se colaban en las ranuras de los ordenadores, je. Curioso.
Sin embargo, la película se sobrepone a sí misma con un montaje desquiciado y frenético, que perfectamente podría haber sido realizado por el protagonista, que más parece un enfermo mental que un posible genio de las matemáticas, aunque en algunos casos esas dos cualidades vayan unidas, véase si no Rain Man, Una Mente Maravillosa o Shine.
El resultado final es una película interesante, como bien la define Txarly, una barroca mezcolanza de pajas mentales (joder qué expresión más acertada y cachonda xD) y un film que por momentos parece una parida perpetrada a raíz de un desvarío lisérgico y en ocasiones se torna original y extravagante por algunas reflexiones que se pueden extraer, a pesar del caos narrativo y de la anarquía en el montaje.
Por cierto, me resulta simpático el hecho de que el origen del fallo informático "bug" se encuentre en los bichejos que se colaban en las ranuras de los ordenadores, je. Curioso.

8,2
178.020
7
5 de diciembre de 2014
5 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
O como diría el bueno de Hannibal Lecter, "bueno, pero no empecemos a comernos las pollas todavía".
Después de este chistecillo malo, ya sólo queda comentar el resto de la película, que resulta tener menos chicha que la Jodie Foster.
Es decir, como parodia de sí misma no tiene precio, y como ya han apuntado antes hate y vircenguetorix con mucho atino, está claramente sobrevalorada e inflada por la masa, cuando thrillers como Sospechosos Habituales, Seven o Saw le dan mil vueltas, pues a pesar de lo tramposas e inverosímiles que son, resultan mil veces más entretenidas e intrigantes que The Silence Of The Lambs.
En lo que sí estoy de acuerdo con la gran masa es en la calidad de la interpretación de Anthony Hopkins, que borda el papel de psicópata/psicólogo caníbal. Sin embargo, el papel de Jodie Foster me parece de lo más normalito, pues se limita a poner cara de mosquita muerta y de frígida durante toda la película, además de poseer la misma expresividad que una piedra pómez.
El film, finalmente, acaba deviniendo en un thriller rutinario y resultón, sin mucha enjundia, que a pesar de todo me ha gustado lo suficiente como para otorgarle un merecido 7.
Después de este chistecillo malo, ya sólo queda comentar el resto de la película, que resulta tener menos chicha que la Jodie Foster.
Es decir, como parodia de sí misma no tiene precio, y como ya han apuntado antes hate y vircenguetorix con mucho atino, está claramente sobrevalorada e inflada por la masa, cuando thrillers como Sospechosos Habituales, Seven o Saw le dan mil vueltas, pues a pesar de lo tramposas e inverosímiles que son, resultan mil veces más entretenidas e intrigantes que The Silence Of The Lambs.
En lo que sí estoy de acuerdo con la gran masa es en la calidad de la interpretación de Anthony Hopkins, que borda el papel de psicópata/psicólogo caníbal. Sin embargo, el papel de Jodie Foster me parece de lo más normalito, pues se limita a poner cara de mosquita muerta y de frígida durante toda la película, además de poseer la misma expresividad que una piedra pómez.
El film, finalmente, acaba deviniendo en un thriller rutinario y resultón, sin mucha enjundia, que a pesar de todo me ha gustado lo suficiente como para otorgarle un merecido 7.

7,7
142.385
10
23 de octubre de 2014
23 de octubre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación de Kill Bill: Volumen 1 (no confundir con segunda parte, puesto que la película original iba a durar más de 4 horas, y decidieron separarla en 2 películas, aunque puede que se debiera al afán de recaudación de los productores), con menos violencia, menos sangre, y más diálogos y guión. A pesar de ser dos películas bastante diferentes en continente y contenido, tanto la primera como la segunda parte tienen la misma nota media (7,6).
En fin, que es una película que con los años se ha consolidado como un título de culto, y referente del estilo de Tarantino, que por cierto deja entrever en esta obra su vertiente mas emotiva y emocional, con escenas como la de la tumba o todo lo relacionado con Pai Mei, destacando el puntazo de los cinco puntos de presión para explotar un corazón.
Obra maestra, de lo mejorcito que ha realizado su director.
En fin, que es una película que con los años se ha consolidado como un título de culto, y referente del estilo de Tarantino, que por cierto deja entrever en esta obra su vertiente mas emotiva y emocional, con escenas como la de la tumba o todo lo relacionado con Pai Mei, destacando el puntazo de los cinco puntos de presión para explotar un corazón.
Obra maestra, de lo mejorcito que ha realizado su director.
Más sobre estesoyyo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here