You must be a loged user to know your affinity with ANTONIO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

5,8
2.378
6
28 de agosto de 2024
28 de agosto de 2024
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El imperio romano ha dado al cine un género completo. Las series y películas de "romanos" son un género en si mismo, dentro del cine y las series, y. que como el género del western, han marcado el cine y las series, con verdaderas obras de arte y, otras de dudoso gusto.
Esta serie no es ni lo uno ni lo otro. Es una buena serie interesante, que al inicio promete bastante pero que luego se va diluyendo.
No se si dará para una segundatemporada, aunque preferiría que no. Para mi no pasa el corte de darle continuidad, aunque, actualmente, hay tanto grado de mediocridad en la TV y en el Cine, que comparado con otras cosas que se han visto, esta serie parece una maravilla.
La escenografía se nota demasiado que está hecha por PC y eso le quita realismo.
Los actores son solventes pero tampoco brillantes, cumplen y algunos se esfuerzan pero creo que no llegan a sus cotas más altas porque el guión, que en principio es bueno, se diluye por intentar meter demasiada lagrima en una serie que ni lo necesitaba y no iba de eso. Es decir, esto es Roma : intrigas, crueldad, ambición. Y desde la mitad de la serie, y sobre todo al final, su falta de coherencia es evidente. Los personajes entran y salen de los lugares de mas inverosímiles como si estuvieran en el patio de su casa. Y, algunos personajes empiezan a parecer muy tontos y otros demasiado listos. No había esa desproporción al inicio de la serie.
Y el guión es demasiado lioso. Es como si quisiera contar demasiadas cosas en poco tiempo.
Esta serie no es ni lo uno ni lo otro. Es una buena serie interesante, que al inicio promete bastante pero que luego se va diluyendo.
No se si dará para una segundatemporada, aunque preferiría que no. Para mi no pasa el corte de darle continuidad, aunque, actualmente, hay tanto grado de mediocridad en la TV y en el Cine, que comparado con otras cosas que se han visto, esta serie parece una maravilla.
La escenografía se nota demasiado que está hecha por PC y eso le quita realismo.
Los actores son solventes pero tampoco brillantes, cumplen y algunos se esfuerzan pero creo que no llegan a sus cotas más altas porque el guión, que en principio es bueno, se diluye por intentar meter demasiada lagrima en una serie que ni lo necesitaba y no iba de eso. Es decir, esto es Roma : intrigas, crueldad, ambición. Y desde la mitad de la serie, y sobre todo al final, su falta de coherencia es evidente. Los personajes entran y salen de los lugares de mas inverosímiles como si estuvieran en el patio de su casa. Y, algunos personajes empiezan a parecer muy tontos y otros demasiado listos. No había esa desproporción al inicio de la serie.
Y el guión es demasiado lioso. Es como si quisiera contar demasiadas cosas en poco tiempo.

6,7
14.099
7
2 de febrero de 2022
2 de febrero de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La visión que, sobre el conflicto de Irlanda del Norte, nos da esta película queda en un segundo plano, cuando nos enseña por una ventanita y a través de la mirada de un niño como era la vida de las personas que sufrieron aquella situación política en los años 60.
Es una película tremendamente dura, pero tratada con dulzura. Una cinta en Blanco y Negro sin efectos y de actores, muy recomendable para ver en familia. Agradable al oído gracias a su banda sonora, y a la vista gracias a su fotografía.
No será un éxito en taquilla pero es sencilla y genial a partes iguales.
Es una película tremendamente dura, pero tratada con dulzura. Una cinta en Blanco y Negro sin efectos y de actores, muy recomendable para ver en familia. Agradable al oído gracias a su banda sonora, y a la vista gracias a su fotografía.
No será un éxito en taquilla pero es sencilla y genial a partes iguales.
SerieAnimación

7,3
3.224
5
25 de enero de 2021
25 de enero de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi, el problema que tiene esta serie es que, aún siendo provocadora, reincide muchísimo en los mismos chistes y tópicos una vez tras otra. El personaje principal, estamos de acuerdo en que el tío es el arquetipo ridículo de un 007, y le ponen muy torpe, pero tan, tan torpe siempre ya cansa.
Por lo demás, es una serie que te hace reír a ratos, que tienes que ver de vez en cuando porque sino te aburre, y que por otro lado, siempre insinúa pero no llega a culminar las expectativas que tienes sobre ella.
Tal vez, verla en 2020 te hace comprender que las series de animación de hace 10 o 15 años eran mucho más transgresoras que lo que son las de hoy día, pero, en este caso, no es tanto como parece prometer.
Por lo demás, es una serie que te hace reír a ratos, que tienes que ver de vez en cuando porque sino te aburre, y que por otro lado, siempre insinúa pero no llega a culminar las expectativas que tienes sobre ella.
Tal vez, verla en 2020 te hace comprender que las series de animación de hace 10 o 15 años eran mucho más transgresoras que lo que son las de hoy día, pero, en este caso, no es tanto como parece prometer.
24 de julio de 2016
24 de julio de 2016
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como describir una cinta secuela de otra que en si misma tiene un argumento que puede dar para mucho si, pero que luego intenta parecer una rocambolesca y forzada ficción sobre la lucha de unos derechos humanos en un supuesto mundo futuro e hipotético,
En tiempo de elecciones el poder lo ostentan un grupo de maníacos psicópatas y la alternativa es una líder social demócrata cuya característica principal ( no hemos leído nada de su ideario político salvo que busca salvar a gente inocente cosa lógica y normal) es salvar a la gente pobre sin recursos etc.... de lo que es una salvajada a todas luces, como es el hecho de que, en USA un día al año, se pueda matar a la gente sin piedad y cometer toda serie de latrocinios quedando impune.
Con la idea de salvar a "dicha personaje" se monta una película en la que se intenta plantear una serie de dilemas "actuales" morales sobre la tenencia de armas, los seguros en USA, la redistribución de la riqueza, el problema racial de USA..... y todo eso bañado de imágenes grotescas asesinos sacadas de vídeo clip/vídeo juegos y una idea romántica, pero que en este caso, poca discusión admite.
NO a un día donde la gente pueda matarse sin piedad y quedar impune.
En tiempo de elecciones el poder lo ostentan un grupo de maníacos psicópatas y la alternativa es una líder social demócrata cuya característica principal ( no hemos leído nada de su ideario político salvo que busca salvar a gente inocente cosa lógica y normal) es salvar a la gente pobre sin recursos etc.... de lo que es una salvajada a todas luces, como es el hecho de que, en USA un día al año, se pueda matar a la gente sin piedad y cometer toda serie de latrocinios quedando impune.
Con la idea de salvar a "dicha personaje" se monta una película en la que se intenta plantear una serie de dilemas "actuales" morales sobre la tenencia de armas, los seguros en USA, la redistribución de la riqueza, el problema racial de USA..... y todo eso bañado de imágenes grotescas asesinos sacadas de vídeo clip/vídeo juegos y una idea romántica, pero que en este caso, poca discusión admite.
NO a un día donde la gente pueda matarse sin piedad y quedar impune.

5,9
9.758
6
25 de julio de 2016
25 de julio de 2016
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dividiré mi critica en dos como también he hecho en otras peliculas del mismo corte socio político histórico. Lo hago porque creo que es importante dividir por un lado lo que es la película cinematograficamente hablando y por otro su contexto y critica politico social.
Como película:
Película con un excelente reparto, la verdad que incluso sorprendente al que por la lentitud ( en este caso necesaria) del metraje parece que no se le saca todo el provecho que debería, a saber:
Tom Hardy, Noomi Rapace, Gary Oldman, Joel Kinnaman, Paddy Considine, Jason Clarke, Vincent Cassel, Fares Fares, Josef Altin, Nikolaj Lie Kaas, Sam Spruell
Creo que la lentitud en esta película es necesaria porque, tal vez, opino como el director; no se puede tratar un tema como la represión sufrida por el pueblo ruso en el durante su época comunista sin procurar transmitir su tristeza, su asfixia social, la penuria y la desgracia que sufren los personajes bajo el yugo soviético.
Film policíaco sobre un asesino en serie que sirve de excusa al director para realizar un retrato fidedigno y bastante digno, no se si de los hechos descritos en el caso concreto, pero si de la situación general a la que la población rusa se vio sometida en la era Comunista. Destaca el matrimonio protagonista y los oscuros y tristes secretos que alberga su relación, hasta llegar a una catarsis mutua en la que los dos se unen por descubrir la verdad que sin duda debido al comunismo nunca corono en su matrimonio.
Critica político social histórica.
Como critica político social histórica la película me parece realmente sorprendente y como he descrito en la parte cinematográfica bastante fidedigno y bastante digno. Y digo esto, porque me parece sorprendente que se haga una critica tan directa y fidedigna al sistema COMUNISTA desde la 1º frase de la película. "En el paraiso comunista no puede existir el asesinato" y su referencia al asesinato sistemático a cargo Stalin ( presidente comunista, lo digo por si van a pensar que fue otro) de millones de Ucranianos, según la propia pelicula a 25000 al día y su denominación el Holodomor,
Es de agradecer que se hagan películas que ponen en la pantalla grande una parte de la historia de Europa que a muchos aún les resulta incómoda, tal vez porque los correligionarios (rojos, progres y podemitas) de los que instauraron aquellas dictaduras aún tratan de convencernos de las bondades del paraíso comunista y de lo bien que estaría en mundo bajo esa ideología totalitaria que ha matado ya a 100 millones de seres humanos.
Por tanto, es normal lo poco que se ha oído hablar de esta película en este país.
Como película:
Película con un excelente reparto, la verdad que incluso sorprendente al que por la lentitud ( en este caso necesaria) del metraje parece que no se le saca todo el provecho que debería, a saber:
Tom Hardy, Noomi Rapace, Gary Oldman, Joel Kinnaman, Paddy Considine, Jason Clarke, Vincent Cassel, Fares Fares, Josef Altin, Nikolaj Lie Kaas, Sam Spruell
Creo que la lentitud en esta película es necesaria porque, tal vez, opino como el director; no se puede tratar un tema como la represión sufrida por el pueblo ruso en el durante su época comunista sin procurar transmitir su tristeza, su asfixia social, la penuria y la desgracia que sufren los personajes bajo el yugo soviético.
Film policíaco sobre un asesino en serie que sirve de excusa al director para realizar un retrato fidedigno y bastante digno, no se si de los hechos descritos en el caso concreto, pero si de la situación general a la que la población rusa se vio sometida en la era Comunista. Destaca el matrimonio protagonista y los oscuros y tristes secretos que alberga su relación, hasta llegar a una catarsis mutua en la que los dos se unen por descubrir la verdad que sin duda debido al comunismo nunca corono en su matrimonio.
Critica político social histórica.
Como critica político social histórica la película me parece realmente sorprendente y como he descrito en la parte cinematográfica bastante fidedigno y bastante digno. Y digo esto, porque me parece sorprendente que se haga una critica tan directa y fidedigna al sistema COMUNISTA desde la 1º frase de la película. "En el paraiso comunista no puede existir el asesinato" y su referencia al asesinato sistemático a cargo Stalin ( presidente comunista, lo digo por si van a pensar que fue otro) de millones de Ucranianos, según la propia pelicula a 25000 al día y su denominación el Holodomor,
Es de agradecer que se hagan películas que ponen en la pantalla grande una parte de la historia de Europa que a muchos aún les resulta incómoda, tal vez porque los correligionarios (rojos, progres y podemitas) de los que instauraron aquellas dictaduras aún tratan de convencernos de las bondades del paraíso comunista y de lo bien que estaría en mundo bajo esa ideología totalitaria que ha matado ya a 100 millones de seres humanos.
Por tanto, es normal lo poco que se ha oído hablar de esta película en este país.
Más sobre ANTONIO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here