You must be a loged user to know your affinity with José Miguel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
20.705
6
6 de enero de 2021
6 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La pregunta es: ¿Qué sustancia o medicina toma Howard para mantener su corazón a raya en esa montaña rusa que son sus finanzas?.
Como espectador, las dos horas y veinte de frenético ir y venir no se hacen largas, es más sufre uno con las artimañas de Howard siempre al borde del precipicio, no obstante adolece la historia de vínculos, la cual la hace algo incrédula, falta la argamasa que den crédito a sus relaciones para saber de dónde venimos.
Resta dimensión al relato la elección del bueno de Adam Sandler, no por su carácter cómico, actores como Alfredo Landa cuando interpretan personajes dramáticos los clavan, si no por su única expresión facial: una constante sonrisa bobalicona, excepto en una escena de llorica poco convincente. Un actor con más empaque, que cada vez que sea humillado y lo es durante gran parte de su actuación Howard, sepa expresarlo con verdadero dolor, con seriedad, demostrando peso en su familia y que esa vergüenza ajena que siente el espectador sea más lástima por la fuerza que el actor transmita.
Se remonta en el túnel del tiempo la tradición judía de comerciar con piedras preciosas, intereses económicos que su religión aun cumpliendo con liturgias y fiestas emblemáticas no te hacen mejor persona, como tampoco a los mafiosos irlandeses de Hell Kitchen de acervo cristiano, supongo.
Como espectador, las dos horas y veinte de frenético ir y venir no se hacen largas, es más sufre uno con las artimañas de Howard siempre al borde del precipicio, no obstante adolece la historia de vínculos, la cual la hace algo incrédula, falta la argamasa que den crédito a sus relaciones para saber de dónde venimos.
Resta dimensión al relato la elección del bueno de Adam Sandler, no por su carácter cómico, actores como Alfredo Landa cuando interpretan personajes dramáticos los clavan, si no por su única expresión facial: una constante sonrisa bobalicona, excepto en una escena de llorica poco convincente. Un actor con más empaque, que cada vez que sea humillado y lo es durante gran parte de su actuación Howard, sepa expresarlo con verdadero dolor, con seriedad, demostrando peso en su familia y que esa vergüenza ajena que siente el espectador sea más lástima por la fuerza que el actor transmita.
Se remonta en el túnel del tiempo la tradición judía de comerciar con piedras preciosas, intereses económicos que su religión aun cumpliendo con liturgias y fiestas emblemáticas no te hacen mejor persona, como tampoco a los mafiosos irlandeses de Hell Kitchen de acervo cristiano, supongo.
7
3 de agosto de 2020
3 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Desigual segunda entrega de este serial, con un mal empiece y un buen final y es que dedicar un primer episodio enterito a la introducción de un nuevo personaje es excesivo.
Durante los siguientes capítulos la adolescente pareja vuelve a tomar loas riendas del protagonismo con algunas vueltas atrás en el tiempo explicativas y sangrientos rafagazos obsesivos algo gratuitos.
El nuevo personaje deambula en modo asesino con más pena que gloria alargando su protagonismo hasta exasperar. Prescindible en un setenta y cinco por ciento.
Aquí lo interesante son las cuitas de estos chicos atípicos que aunque el exceso es la propuesta principal de esta serie Alex Lawther se despacha a gusto, supongo que con licencia de sus directores, con un repertorio de muecas y balbuceos bordeando el ridículo, mientras que su compañera se muestra correcta en su papel de borde y cortante, un cambio de papeles con respecto a la primera temporada acertado.
The End of the..... tiene licencia para captar bellos encuadres ahondando todavía más en el despiste de su ubicación mostrándonos una Inglaterra irreconocible.
En término generales no se aleja esta segunda temporada del espíritu de la primera, ni siquiera del cómic, tomando un camino lógico dentro de las posibles variantes que nos dejó el final de su primera etapa.
Desde luego el final de esta segunda temporada de "El Final de es Jodido Mundo" no parece el definitivo, el mundo puede ser más jodido aún.
Durante los siguientes capítulos la adolescente pareja vuelve a tomar loas riendas del protagonismo con algunas vueltas atrás en el tiempo explicativas y sangrientos rafagazos obsesivos algo gratuitos.
El nuevo personaje deambula en modo asesino con más pena que gloria alargando su protagonismo hasta exasperar. Prescindible en un setenta y cinco por ciento.
Aquí lo interesante son las cuitas de estos chicos atípicos que aunque el exceso es la propuesta principal de esta serie Alex Lawther se despacha a gusto, supongo que con licencia de sus directores, con un repertorio de muecas y balbuceos bordeando el ridículo, mientras que su compañera se muestra correcta en su papel de borde y cortante, un cambio de papeles con respecto a la primera temporada acertado.
The End of the..... tiene licencia para captar bellos encuadres ahondando todavía más en el despiste de su ubicación mostrándonos una Inglaterra irreconocible.
En término generales no se aleja esta segunda temporada del espíritu de la primera, ni siquiera del cómic, tomando un camino lógico dentro de las posibles variantes que nos dejó el final de su primera etapa.
Desde luego el final de esta segunda temporada de "El Final de es Jodido Mundo" no parece el definitivo, el mundo puede ser más jodido aún.

6,8
34.257
7
14 de junio de 2020
14 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Se toma su tiempo Minghella para llevar a a la pantalla su libre adaptación de la conocida novela y es que le sobran minutos a la cinta, los del final precisamente, donde retuerce la historia con cambios de identidad y casualidades inverosímiles, eso sí, hay que reconocer que el guionista sabe salir del enredo dignamente.
Matt Damon y Minghella se quedan a un paso de dar con el personaje que creó P. Highsmith; aquí Ripley tiene tendencias de sicópata obsesivo que se aleja del personaje novelesco. Por otro lado esa chica de nombre impronunciable apellidada Paltrow saca partido a su personaje, sabe dar las inflexiones y matices que que su papel requiere aunque algo dramatizado al estilo Hollywood, no se puede dejar de comparar con la Marge de A pleno sol interpretado por Marie Laforet donde esta no debió servirle de ejemplo para preparar el papel.
Lo que si que se ve como ejemplar es la estética del film, tomada directamente de A pleno sol; atrezo (hasta sale una Cushman del ejercito americano con la que Tom tiene el accidente), vestuario ( si exceptuamos un sombrero que utiliza en algunas escenas el dandy de Dickie y que no le sienta nada bien) y hasta en las localizaciones son casi calcadas lo cual consigue trasladarnos a aquellos años.
Si Extraños en un tren, A pleno sol y más recientemente Carol llevadas al cine son ejemplos de grandes adaptaciones de la obra de P. Highsmith El talento de Mr. Ripley se queda en "Talentito"
Matt Damon y Minghella se quedan a un paso de dar con el personaje que creó P. Highsmith; aquí Ripley tiene tendencias de sicópata obsesivo que se aleja del personaje novelesco. Por otro lado esa chica de nombre impronunciable apellidada Paltrow saca partido a su personaje, sabe dar las inflexiones y matices que que su papel requiere aunque algo dramatizado al estilo Hollywood, no se puede dejar de comparar con la Marge de A pleno sol interpretado por Marie Laforet donde esta no debió servirle de ejemplo para preparar el papel.
Lo que si que se ve como ejemplar es la estética del film, tomada directamente de A pleno sol; atrezo (hasta sale una Cushman del ejercito americano con la que Tom tiene el accidente), vestuario ( si exceptuamos un sombrero que utiliza en algunas escenas el dandy de Dickie y que no le sienta nada bien) y hasta en las localizaciones son casi calcadas lo cual consigue trasladarnos a aquellos años.
Si Extraños en un tren, A pleno sol y más recientemente Carol llevadas al cine son ejemplos de grandes adaptaciones de la obra de P. Highsmith El talento de Mr. Ripley se queda en "Talentito"

6,4
3.111
6
7 de junio de 2020
7 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Camuflada como comedia en virtud a esa flema británica que hace recibir con indolencia, con frialdad los golpes que recibe esta especie de gigoló de las mujeres sumisas, pero no tontas con las que se cruzan en su vida y que tras ese camuflaje se esconde un intenso drama.
L. Gilbert desenvuelve a su personaje en un Londres de calles obreras, autobuses de dos pisos, apartamentos sórdidos de solteras y solteros y desventuras conyugales. En este entorno asistimos a la vida de un independiente, libre de ataduras Alfie con una sonrisa en los labios que poco a poco se desvanece dejándonos una mueca de amargura incluso podríamos exclamar un "se lo tiene merecido" ya que la historia y una gran interpretación de Michel Caine nos hace sumergirnos en ella, incluso cuando se dirige directamente al espectador, recurso con el cual podría restar credibilidad a la historia aquí Caine lo maneja con absoluta naturalidad y descaro.
Alfie tiene más profundidad de la que aparenta y menos representatividad icónica de los sesenta que la que nos sugiere
L. Gilbert desenvuelve a su personaje en un Londres de calles obreras, autobuses de dos pisos, apartamentos sórdidos de solteras y solteros y desventuras conyugales. En este entorno asistimos a la vida de un independiente, libre de ataduras Alfie con una sonrisa en los labios que poco a poco se desvanece dejándonos una mueca de amargura incluso podríamos exclamar un "se lo tiene merecido" ya que la historia y una gran interpretación de Michel Caine nos hace sumergirnos en ella, incluso cuando se dirige directamente al espectador, recurso con el cual podría restar credibilidad a la historia aquí Caine lo maneja con absoluta naturalidad y descaro.
Alfie tiene más profundidad de la que aparenta y menos representatividad icónica de los sesenta que la que nos sugiere
Documental

6,7
66
6
31 de mayo de 2020
31 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La secuencia es: Película-libro-película montaje del director-documental, para que se cierre el círculo. Este es todo el material que actualmente se puede encontrar para los entusiastas de esta gran película que me prendió desde su primer pase en 1983 por TVE y tuvo, para mi, su momento álgido con la publicación del libro de Larry McMurtry en 2012.
En "Una mirada atrás" podemos encontrar todos esos secretillos de rodaje contados por su director y principales actores y actrices y algunas cuestiones más técnicas. En general es bastante sustancioso el "docu" que nos habla desde la elección de los actores y actrices, la adaptación del libro, la elección de un desusado blanco y negro para la época que apoyó el amigo de Bogdanovich Orson Welles, hasta como se resolvió el desnudo de Shephard teniendo en cuenta la sociedad mojigata y puritana de EEUU algo no baladí para la industria de Hollywood.
El aspecto visual de los comentarios se centran en los propios fotogramas de la película, echo de menos fotografías o tomas alternativas del propio rodaje e incluso la aparición del propio Larry McMurtry con lo que pueda aportar y ya que están en el pueblo donde está basado el libro, aparte de que se comenta que a los lugareños no les gustaba que se hablara de sus intimidades, hubiera sido genial hallar a algunos de los jóvenes que vivieron aquellos años con sus impresiones de primera mano y poder tener el reflejo fiel o no de la historia.
Nota: Cuando Jacy se va a Wichita Falls con Sheen, la escena de la piscina, en esa fiesta nos dice Larry McMurtry que está sonando un disco de Dave Brubeck. En la banda sonora Bogdanovich optó por una constante y maravillosa música country, que sería lo que lógicamente sonara en las emisoras locales, aunque se pasara por alto que en esa fiesta de hijos de Club de campo cerca de Wichita Falls, donde Larry McMurtry localiza el chalet, lo que exigía el guion era algo más sofisticado y moderno, Dave Brubeck venía que ni pintado, aunque tampoco ayudaría a Bogdanovich a situar el año ya que el prolífico Brubeck lanzó algún larga duración durante toda la década de los 50.
¿Pues no estoy tentado ¡por tercera vez! de volver a leer este emocionante libro?
En "Una mirada atrás" podemos encontrar todos esos secretillos de rodaje contados por su director y principales actores y actrices y algunas cuestiones más técnicas. En general es bastante sustancioso el "docu" que nos habla desde la elección de los actores y actrices, la adaptación del libro, la elección de un desusado blanco y negro para la época que apoyó el amigo de Bogdanovich Orson Welles, hasta como se resolvió el desnudo de Shephard teniendo en cuenta la sociedad mojigata y puritana de EEUU algo no baladí para la industria de Hollywood.
El aspecto visual de los comentarios se centran en los propios fotogramas de la película, echo de menos fotografías o tomas alternativas del propio rodaje e incluso la aparición del propio Larry McMurtry con lo que pueda aportar y ya que están en el pueblo donde está basado el libro, aparte de que se comenta que a los lugareños no les gustaba que se hablara de sus intimidades, hubiera sido genial hallar a algunos de los jóvenes que vivieron aquellos años con sus impresiones de primera mano y poder tener el reflejo fiel o no de la historia.
Nota: Cuando Jacy se va a Wichita Falls con Sheen, la escena de la piscina, en esa fiesta nos dice Larry McMurtry que está sonando un disco de Dave Brubeck. En la banda sonora Bogdanovich optó por una constante y maravillosa música country, que sería lo que lógicamente sonara en las emisoras locales, aunque se pasara por alto que en esa fiesta de hijos de Club de campo cerca de Wichita Falls, donde Larry McMurtry localiza el chalet, lo que exigía el guion era algo más sofisticado y moderno, Dave Brubeck venía que ni pintado, aunque tampoco ayudaría a Bogdanovich a situar el año ya que el prolífico Brubeck lanzó algún larga duración durante toda la década de los 50.
¿Pues no estoy tentado ¡por tercera vez! de volver a leer este emocionante libro?
Más sobre José Miguel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here