Haz click aquí para copiar la URL
España España · Molins de Rei
You must be a loged user to know your affinity with Darlantan
Críticas 354
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
22 de diciembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Ésta última entrega corresponde a la segunda mitad del último libro (manía de partirlos), para la que la productora dejó toda la chicha pendiente.


Recordemos que la saga nos cuenta la historia de Catniss, una chica de un distrito pobre que es enviada a unos juegos mortales, de los que regresa triunfante contra todo pronóstico. Desde ese momento se convierte en un símbolo de rebeldía contra la opresión del distrito central, o Capitolio. En Sinsajo 2 asistiremos ya a la guerra abierta entre los rebeldes y el Capitolio, en una película que sigue curiosamente un esquema similar a las dos primeras pero que termina (muy terminado) todo el viaje de la heroína y la revolución, así como el triángulo amoroso que veníamos arrastrando desde la primera entrega.

Debo reconocer que ni el tercer libro ni la tercera película me gustaron demasiado, así que las expectativas en Sinsajo 2 estaban bajo mínimos. Cuál fue mi sorpresa al encontrarme una película seria, que sabía adaptar el material original (en mi opinión mejorándolo donde éste flaquea) y funcionando perfectamente como cierre de la saga.

Como no podía ser de otro modo en una película tan esperada, todo el tema técnico está muy bien llevado, así como el actoral. Ningún problema con esto.

Donde sí tengo problemas es en el ritmo de la película, me parece que en la primera mitad hay un problema evidente de estiramiento, pareciéndome lenta hasta decir basta e incluso provocándome un par de cabezadas en la butaca del cine. Sí, Sinsajo 2 hizo que me durmiera un par de veces en su tramo inicial.

Por suerte la segunda mitad mejora bastante, dando lo que el fan de la saga espera (excepto una muerte que me pareció demasiado “pasamos por encima”) y terminándola de forma satisfactoria.

Sobre el final decir que a mí me sobró totalmente la última escena, con la anterior me hubiera gustado mucho más.

En general creo que es una película correcta, buena en su segunda mitad, y que sabe cerrar uno de los fenómenos cinematográficos de los últimos años lo suficientemente bien como para que nadie se nos enfade.

Vale la pena? Creo que hay que ver la saga, aunque no sea ninguna maravilla. Un producto notable que sorprendió con su inicio pero que pese a contar con más medios no ha llegado a alcanzar ese nivel de nuevo otra vez.
1 de diciembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Ya sólo el título de la película evoca a las clásicas de Bond, prometiendo ser una organización que uniría los cabos sueltos de las películas anteriores cerrando una especie de saga dentro la mitología del personaje. Si a eso se le sumaban la excelente Skyfall y la despedida del actor principal uno se veía inclinado a pensar que con Spectre se acabarían de romper moldes y tendríamos una gran culminación de la era Craig.

Y la película no alcanza las expectativas.

A ver, la trama sí que gira en torno a la obsesión de Bond por encontrar a quien cree que está detrás de lo que ha pasado últimamente, una obsesión que acaba por sacarle del servicio activo justo cuando el programa 00 se ve en entredicho por culpa del espionaje digital.

En un marco en el que parece que los agentes están obsoletos e incluso se ve su final en el horizonte, asistiremos a un trabajo en solitario que llevará a Bond por múltiples localizaciones del globo, haciendo un repaso a lo que le ha sucedido en películas anteriores y terminando su historia.

La acción es simplemente excelente, con escenas impresionantes y escenarios estupendos, pero sin un hilo conductor más allá de “ahora toca ir aquí” durante la primera mitad de la película. Y ese es precisamente el principal problema que le veo a Spectre: Bond va dando tumbos durante gran parte de la película y parece más un intento del director por justificar lo que le ha costado la película que algo realmente justificable por guion, con escenas en la primera mitad de la película que, pese a estar bien por sí mismas, no aportan nada al conjunto del film.

Personalmente creo que ése es su principal problema, el haber querido meter demasiadas cosas y demasiada acción en la primera mitad y que no sea necesaria, mientras que en la segunda mitad me faltan más escenas de los side kicks de Bond, ya sean Mony Penny, Q o M; incluso el villano merece más tiempo en pantalla o profundizar algo más en su relación por Bond.

Es por ésta descompensación que salí del cine un poco desencantado, sabiendo que había visto una buena película de acción pero que por culpa de los problemas expuestas se me quedaba por debajo de Skyfall, cuando lo tenía todo de cara para ser la mejor de las cuatro (incluso en mi opinión queda por debajo de Casino Royale).

Dejando lo negativo de lado, estamos ante una película de James Bond que parece hecha siguiendo un manual de lo que deben ser las películas del agente británico, una película que gustará a los fans de 007 pero que no convencerá a sus detractores de pasarse a éste nueva etapa.

Veremos lo que le depara el futuro al agente británico (apuesto por Idris Elba), pero en Daniel Craig hemos tenido un Bond más moderno, un agente muy superior a otros como el encarnado por Brosnan y, en mi humilde opinión, a la altura de Connery (cada uno en su época).

Vale la pena ir al cine? Sí. Pero sólo si os gustan las películas de acción o las de James Bond.
22 de octubre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Para los que no sepáis de qué va ésta (paso de comentar quién es Torrente) os pongo en antecedentes: Torrente acaba de salir de la cárcel y el panorama que se encuentra es desolador: Cataluña independiente, la peseta ha vuelto, el Fary ha muerto… todo son desgracias. Su reacción? Buscarse un trabajo fuera de la ley tirando de los contactos que hizo en la cárcel.


Así, al más puro estilo Oceans Eleven se forma un grupo de gente (por llamarles algo) que seguirá los planes de un sorprendente Alec Baldwin con tal de robar el único casino de Eurovegas.

Como no podía ser de otra forma los chascarrillos están a la orden del día, humor del grueso y sin demasiada gracia que cansa a poco que avanza el metraje. Una comedia que sólo hace gracia si están entre colegas y con algo de alcohol de por medio, pero que de verte tú solo (como ha sido mi caso) llega a hastiar.

Eso sí, hay que reconocerle que la cantidad de cameos que tiene es ingente, dando algunos de los momentos más entretenidos de la cinta.

Y luego las actuaciones… en fin, cuando se contrata a no profesionales pasa lo que pasa, que a la que sale uno se come a los demás con patatas. Un auténtico desastre con patas que tiene más de video con colegas que de película de cine. Aunque hay que reconocerle que los pocos efectos especiales que salen no están del todo mal.

En resumen, una más de la longeva saga que ha hecho rico a Santiago Segura, ésta vez apostando por intentar hacer algo de mayor calidad (dentro del género) y consiguiendo un producto algo mejor que los anteriores. Eso no quiere decir que la película valga la pena (Dios me libre), pero sí que quiere decir que por lo menos se le nota cierto esfuerzo por mejorar.

Personalmente la dejaré en un cinco raspado porque debo reconocer que me he reído a trozos y no he sentido la vergüenza ajena que me da normalmente el personaje (me estaré inmunizando), y os recomendaré que no la veáis.
12 de enero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Si un actor empieza a mostrar cierto potencial en una serie es de recibo que tarde o temprano acaben por caerle papeles en películas de mayor o menor presupuesto, y éste ha sido el caso de nuestro John Snow, de Juego de Tronos.

El actor protagoniza la película de la que os hablo hoy, una película de efectos especiales en la que veremos la destrucción de Pompeya.


El problema viene cuando esa destrucción no llega hasta los últimos (y espectaculares) quince minutos, teniendo de rellenar el resto con una pseudorevisión de Gladiator, con escenas de acción pilladas por los pelos y una historia de amor que en ningún momento llega a emocionar.

Así, tenemos a un protagonista esclavo vendido como gladiador y que intenta sobrevivir como buenamente puede que se enamora de la hija del “alcalde” de Pompeya y se enemista con el futuro marido de la misma (senador romano). Y ya está.

De verdad que la simplicidad del metraje es de estudio, con argumentos planos, escenas absurdas y una especie de cortar pegar de otras cintas intentando emular lo que funciona pero sin conseguir en ningún momento entidad propia.

Los actores los pobres no pueden hacer nada para levantar el desbarajuste en el que se convierte todo, y ni Harrington, Sutherland, Moss o Akinnouye se hacen creíbles por mucho que pongan de su parte.

Una pena, porque la acción final, aunque pasada de vueltas, funciona bastante bien y te da la sensación de que esto funcionaría mejor como un corto de esos últimos minutos que como el todo que es la película.

Lo bueno? Que apenas llega a la hora cuarenta, así que tampoco le da tiempo a hacerse demasiado pesada.

Lo malo? Perder tu tiempo viendo éstas películas que no llevan a ningún sitio.
21 de noviembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
La película (primera de una saga de 4) nos cuenta la historia de una ciudad en un futuro post apocalíptico, en principio la única que se mantiene “en pie” y con gente viviendo sus vidas en su interior. Lo curioso del caso es que dicha sociedad se ha dividido en cinco partes, cada una encarnando una virtud y a la que la gente decide unirse al llegar a la edad adulta (provengan de la facción que provengan).

Parece que el sistema ha funcionado durante un tiempo, ya que la gente es feliz entre los afines y haciendo lo que le gusta; pero hay unos pocos que no encajan en ninguna de las facciones (o en más de una), éstos son los Divergentes.

Como no podía ser de otro modo nuestra protagonista es una divergente a punto de pasar por el rito de tener que elegir facción. Ella proviene de abnegación (la facción que gobierna) pero parece no tener claro cuál elegir.

La película enseguida nos pone en situación, pero todo el trozo antes de la elección de la protagonista se me antoja muy bien hecho, realmente sorprendente por lo distinto y bien contado que está todo.

Porque una vez elige todo cae en una película bastante tópica, con ella intentando hacerse un hueco en su facción, con luchas internas, instructores con mala leche, amigas y amigos nuevos, un chico que le gusta… y de fondo lo que parece un intento evidente de la facción de los inteligentes por destronar a los que gobiernan.

Son dos partes bien diferenciadas, y lo raro es que la que me haya encantado sea la de presentación, pasando a ser una peli de acción más una vez se entra en materia. Una auténtica pena, porque la cosa pintaba realmente bien.

Por suerte la cinta cuenta con suficientes elementos interesantes como para que valga la pena echarle un ojo: un planteamiento interesante que se desarrollará más en las tres películas siguientes, unos actores secundarios bastante conocidos (me refiero a los adultos, aunque los jóvenes están correctos, sin más) y un buen ritmo que no aburre en ningún momento.

Lo malo es la sensación a haberlo visto todo ya una vez pasa el minuto 30/40 de película, donde la originalidad se va diluyendo.

Los efectos especiales son bastante correctos, pese a notarse que no es una película con intención de romper la taquilla. Una especie de intento a ver que tal, y se funciona ya pondrán dinero del bueno en sus continuaciones.

Resumiendo: una película de la que no esperaba nada, que me ilusionó al principio y me entretuvo después. Una cinta más para pasar una tarde que no aporta gran cosa pero que seguro os tendrá distraídos si os va la temática.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ys I: Ancient Ys Vanished
    1987
    Masaya Hashimoto
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para