Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with Jonesy
Críticas 354
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de junio de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya ha sucedido en varias ocasiones dos películas de misma raíz coinciden en pantalla (Deep impact/Armageddon, Robin Hood, Volcano/Un pueblo llamado Dante’s Peak…), en este caso al menos el fondo de la una no tiene nada que ver con la otra. La versión de Tarsem es una comedia y la del debutante Rubert Sanders es un film de corte épico/aventurero en la línea de “El Señor de anillos”. Quien haya visto el trailer podrá intuir cuales han sido las intenciones del realizador. Personalmente la impresión que me ha dejado ha sido muy grata, habida cuenta de que lo que esperaba lo he visto reflejado en la pantalla, un film con una historia conocida que se apoya en la tecnología para desarrollar visualmente un espectáculo bien realizado, entretenido y sin demasiadas aspiraciones artísticas. La película de manera extraña utiliza el cuento como pretexto, hay situaciones que chocan formalmente con lo que de manera clásica nos han contado. La bruja no está obsesionada con la belleza, sí con la inmortalidad y especialmente con el poder, así pues el espejo está en esta historia porque tiene que estar, como tantos otros elementos ligados al nombre de Blancanieves y que están ahí por cumplir los rigores formales del cuento. La belleza, algo que algunos ya polemizan por el evidente hecho de que la Theron es considerablemente más atractiva que la Stewart, decir se trata de un elemento metafórico que ha de aplicarse a la historia en un sentido contextual no literal. No obstante y olvidándonos de fidelidades literarias, de cara a la película esto no supone ningún problema de cara a su disfrute, los actores aportan cuerpo suficiente a sus personajes como para sumergirse en la historia y dejarse llevar por su impecable puesta en escena, hermosa y épica a la altura de la mejor producción. Charlize Theron y Chris Hemsworth, son los pilares que sustentan la película, sus personajes son los más interesantes y mejor desarrollados, quedando Kristen Stewart (Blancanieves) en un segundo plano, da la sensación de no estar demasiado cómoda en su papel, y ser el reclamo comercial que anuncia su título. Tanto Blancanieves como su príncipe son los estigmas de una historia que más bien lastra su presencia y presenta el desafío de convertirlos en los héroes, cuando la realidad que es que están a la sombra de la bruja y el humilde cazador. El film da lo que tiene, no se le puede exigir mucho más, quizás algo más de crueldad y oscuridad para rematar esos elementos que refleja tan bien visualmente, por lo demás es muy disfrutable y merece como menos el reconocimiento de un trato digno al cine épico que tan gratamente se disfruta.
8 de noviembre de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro de Saramago, supongo que será mejor que su versión cinematográfica la cual está presidida por una absoluta dejadez argumental en el que la incoherencia se apropia del relato desde su inicio. “A ciegas” parte de una premisa interesante pero muy mal desarrollada, el sentido no existe en ningún momento y los sucesos que van apareciendo se narran torpemente sin mostrar en ningún momento una estructura que vaya consolidando el relato. Ya su inicio es considerablemente pobre, mal narrado y mal interpretado, el primer indicio de ceguera se manifiesta frío, no existe la tensión porque su protagonista es incapaz de trasmitirla, los contagios que le siguen son descritos superficialmente y se centran en el dúo Ruffalo-Moore que son llevados a unas lamentables instalaciones que parecen un Campo de concentración en el que las autoridades se limitan a abandonar a las víctimas de los contagios. Resulta que tienen un gravísimo problema y en lugar de buscar soluciones e investigar, las entierran, primer síntoma de que algo va mal en esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo lo que le sigue es sencillamente un disparate irracional, de todas la víctimas de la ceguera nos queda la Moore como única persona inmune al “virus” o causa que lo provoca porque nada se dice al respecto, en lugar de mostrar interés por su inmunidad y por tanto intentar buscar a alguna persona que indague en su situación, ya que ella representa una posible solución no sólo para todos los afectados sino especialmente por su marido se limita a ejercer de criada del grupo. Así se van sucediendo los minutos, las consecuencias reales de la ceguera son apartadas del relato y el director centra en la absurda y evidente falta de adaptación de los afectados a su nueva situación. Y eso es todo lo que podemos esperar, suciedad y supervivencia en una especie de cárcel sin sentido donde nadie busca respuestas, a nadie le preocupa buscar una solución, algo imposible de creer, la única persona capaz de ver se limita a ser una oveja en el rebaño, en lugar de ejercer el liderato que apoya su ventajosa situación, se deja manipular y violar por grupos vandálicos que a pesar de estar en menguados por su discapacidad no parecen tener oposición a la hora de establecer un régimen dictatorial. Así continúan pasando los minutos sin aportar matices de interés reseñables, los minutos pasan y como no parece que tengan mucha idea de cómo acabar esto ¿qué hacen? Pues de repente uno dice “Oh! puedo ver , es maravilloso, qué guapa eres”, increíble pero cierto, este es el final del relato, absurdo y estúpido como pocos.
14 de junio de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un amigo mío que suele burlarse de mi devoción por el género de terror, ya que según él todas las películas son iguales me recomendó “Australia” como una de las películas de año, interesante por su carácter a la antigua usanza de épica narrativa. Lo más curioso es ver cómo desde su inicio “Australia” es un cúmulo de tópicos sin gracia que revelan su desarrollo por lo simple de este, prácticamente si ves el trailer ya lo has visto todo. La incapacidad de Luhrmann para rescatar un mínimo de originalidad, su guión y dirección es tan plana y mediocre como un envoltorio de lujo relleno de basura, un cúmulo de medios desperdiciados por su nula diligencia para obtener un resultado digno, incluso los actores dan pena, la Kidman está insoportable con su histérica sobreactuación y Jackman parece el nuevo anuncio de Coca-Cola. Pero más insultante resulta ver como por momentos se tiene la sensación de estar ante un remake de “Memorias de Africa”, chica que llega a continente desconocido en medio de una propiedad en quiebra y que por todos medios tratará de sacar adelante a pesar de los consejos que la animan a regresar a su país, el chico de la peli que causará una primera mala impresión y que es un espíritu libre del continente que estará a temporadas con ella, chica que luchará por los derechos y dignidad de los nativos, e incluso tiene el detalle de plagiar la experiencia que ella tiene al entrar un Bar (un Club de “Sres.” en aquella) sólo apto para hombres, cuyo desenlace es igualmente clonado. El resto es un deja vu constante y sin sorpresas en el que cualquiera es consciente del plano que vendrá a continuación. El malo malísimo es tan ridículo, estereotipado y vacío que apenas implica la más mínima inquietud por parte del espectador, pues es de sobra conocido tanto sus actos como su destino.
Naturalmente que intente plagiar “Memorias de Africa” no significa en manera o modo alguno que logre resultados ni parecidos, donde había seriedad y un contexto narrativo fundamentado, Luhrmann recurre a la vulgaridad de las trivialidades experimentadas en un millón de culebrones televisivos con más imaginación. Tampoco es especialmente extraño tratándose de este anodino director, que pretende convencer de su capacidad contando las historias más trilladas de una manera harto aburrida y efectista.
15 de junio de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de esas magníficas rarezas que sólo un tipo como Brian De Palma hace que funcione, una película que comienza con la que parece será protagonista de la historia y que al igual que en “Psicosis” sólo lo será por una parte del relato que resultará ser el principio de su consumación. De Palma continua con su estructura personal pero con la mirada fija en la obra de Hitchcock, si encontramos paralelismos con “Psicosis” más evidente queda esto con la escena del ascensor estructuralmente idéntica a la del clásico del director inglés en la ducha, por no mencionar el final del film, quizás un tanto previsible y en el que encontramos más paralelismos. Pero “Vestida para matar” como todas las películas de De Palma no es una copia al uso de “Psicosis”, el director siempre intenta ir por un sendero distinto sin renunciar a sus constantes homenajes por la admiración que siente, estamos ante otro thriller intenso en el que explora el lado menos decoroso de los personajes, de tal manera que vemos a una madre insatisfecha que busca llenar un vacío sexual sin sentir el menor remordimiento por ello y sin renunciar a ser una buena madre para su hijo al quiere por encima de cualquier circunstancia. Una excelente película que sin ser prefecta resulta inconfundible la firma de su autor.
10 de enero de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inundación de series que últimamente tenemos en la tv nos deja de todo, lo bueno es que hay abundancia para todos lo gustos, y lo malo es que la calidad en muchos casos deja mucho que desear. Esta serie en concreto nos deja (o me deja) bastante frío, en principio es muy interesante, tiene un argumento como para desarrollar un montón de tramas divertidas. No obstante, no tardamos en darnos cuenta de que se le ha extirpado la esencia que hacía de la película un producto de culto, diferente, divertido, atrevido y sin complejos. La mediocridad de los actores no ayuda precisamente, los hermanos Gecko ya no son los hermanos Gecko que conocimos, el primer episodio quiere hacer parecernos que nada ha cambiado, pero todo queda muy lejos de la realidad. Estos Gecko Brothers están azucarados, la justificación constante de lo que son llega a ser cansina y hace que pierdas interés. A medida que los episodios se suceden la cosa empeora, lo que era entretenido (la parte remake) se convierte en algo disparatado y lo peor de todo es esa sensación de oportunidad perdida.
Lo mejor: Algunos momentos de los primeros episodios.
Lo peor: Que haya perdido la mala leche de la película, las coreografías y los actores principales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para