You must be a loged user to know your affinity with Darlantan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
16.864
8
28 de diciembre de 2016
28 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gusta porque en épocas navideñas empiezan a salir películas de las que me gustan, ya sean blockbusters o las que intentarán competir en los Oscar.
The Walk es claro ejemplo de esto, una película rodada por Robert Zemeckis y que nos narra la historia de Phllipe Petit, un funambulista francés que hizo historia por cruzar mediante un cable la distancia que separaba a las torres gemelas.
La principal duda que tenía sobre la película era si conseguiría soportar un metraje de casi dos horas con una historia a priori tan sencilla, y si no se haría demasiado pesado el verle cruzar el espacio entre las torres. Y debo decir que todo el tramo previo a cruzar me parece realmente bueno, una historia sobre un personaje con un sueño y la gente que le rodea para ayudarle a cumplirlo. Es un tramo largo, que ocupa casi toda la película y que se pasa volando.
La mezcla de inocencia con una meta imposible hace que enganches con el personaje, un personaje al que vemos crecer e ir como una flecha a cumplir su sueño.
Los personajes están muy bien tratados, y aunque apenas haya un puñado con verdadero papel en la película están todos estupendos. Como no podía ser de otro modo Gordon Lewitt sobresale, transmitiendo lo que quiere y cuando quiere y componiendo un personaje tridimensional muy interesante.
En cuanto a ritmo, la película no se hace aburrida en ningún momento, deteniéndose lo justo en cada apartado de la vida del protagonista y convirtiéndose poco a poco en una película similar a las de atracos.
Los efectos visuales están a una altura muy alta, la recreación tanto de Nueva York como de Paris son magníficas, pero es en las vistas desde lo alto de la torre y al paseo por parte del protagonista cuando se sale en lo visual. Y la música está genial en todo momento, con un Silvestri que demuestra que sigue en forma.
Hasta aquí todo bien. Pero hay un pero.
El final. Todo el tramo que se supone debería ser espectacular y dejarte boquiabierto mientras el protagonista cruza y ves toda la ciudad a sus pies se me ha hecho pesado y largo. Y que el clímax de una película sea lo más flojo de la misma acaba por dejarte un sabor de boca peor que cuando sucede al contrario. Y es una pena, porque una hora y media de la película me parecen excelentes, y justo cuando echa el resto en lo visual es cuando menos me gusta.
En fin, que en conjunto sigue saliendo una película notable, homenaje tanto al personaje como al edificio a la que le falta poco para acabar de redondearse. Lástima.
The Walk es claro ejemplo de esto, una película rodada por Robert Zemeckis y que nos narra la historia de Phllipe Petit, un funambulista francés que hizo historia por cruzar mediante un cable la distancia que separaba a las torres gemelas.
La principal duda que tenía sobre la película era si conseguiría soportar un metraje de casi dos horas con una historia a priori tan sencilla, y si no se haría demasiado pesado el verle cruzar el espacio entre las torres. Y debo decir que todo el tramo previo a cruzar me parece realmente bueno, una historia sobre un personaje con un sueño y la gente que le rodea para ayudarle a cumplirlo. Es un tramo largo, que ocupa casi toda la película y que se pasa volando.
La mezcla de inocencia con una meta imposible hace que enganches con el personaje, un personaje al que vemos crecer e ir como una flecha a cumplir su sueño.
Los personajes están muy bien tratados, y aunque apenas haya un puñado con verdadero papel en la película están todos estupendos. Como no podía ser de otro modo Gordon Lewitt sobresale, transmitiendo lo que quiere y cuando quiere y componiendo un personaje tridimensional muy interesante.
En cuanto a ritmo, la película no se hace aburrida en ningún momento, deteniéndose lo justo en cada apartado de la vida del protagonista y convirtiéndose poco a poco en una película similar a las de atracos.
Los efectos visuales están a una altura muy alta, la recreación tanto de Nueva York como de Paris son magníficas, pero es en las vistas desde lo alto de la torre y al paseo por parte del protagonista cuando se sale en lo visual. Y la música está genial en todo momento, con un Silvestri que demuestra que sigue en forma.
Hasta aquí todo bien. Pero hay un pero.
El final. Todo el tramo que se supone debería ser espectacular y dejarte boquiabierto mientras el protagonista cruza y ves toda la ciudad a sus pies se me ha hecho pesado y largo. Y que el clímax de una película sea lo más flojo de la misma acaba por dejarte un sabor de boca peor que cuando sucede al contrario. Y es una pena, porque una hora y media de la película me parecen excelentes, y justo cuando echa el resto en lo visual es cuando menos me gusta.
En fin, que en conjunto sigue saliendo una película notable, homenaje tanto al personaje como al edificio a la que le falta poco para acabar de redondearse. Lástima.

5,7
21.574
4
29 de agosto de 2016
29 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Enmarcada dentro del género del terror, Anarchy: la noche de las bestias resulta ser la segunda parte una película titulada The Purge que yo no he visto. Supongo que el título en castellano está así para que la gente se acercara a verla incluso sin haberlo hecho con su primera entrega.
La película nos plantea un mundo similar al nuestro donde una vez al año es legal salir a matar a todo el que se pille por la calle, haciendo que la gente normal se esconda en sus casas y los piraos salgan y acribillen todo lo que vean.
Aquí seguiremos a un par de grupos que por un motivo u otro acaban en la calle durante la noche de la purga, aunque por suerte se encuentran con un pistolero solitario que les ayudará (me da que un pistolero que sobrevivió a la primera película).
Es una idea que está bien, y que incluso plantea cosas interesantes, como que los ricos se pueden pagar protección o que contraten a gente para organizar sus propias cacerías. Pero el desarrollo de la cinta es de lo más manido, convirtiéndose en una película de acción con un toque de horror (por la situación) que no destaca nada en el panorama actual.
Los actores hacen lo que pueden (los protagonistas, que hay algún secundario que da vergüenza verlo), sabiendo que es una peli sin pretensiones y que incluso es consciente de que se irá a un circuito paralelo al comercial.
Es una película con vocación de ser mala, entretenida y un poco cafre. Algo que consigue sin demasiados problemas haciendo que la hora y tres cuartos que dure se pasen sin aburrirte demasiado.
Lástima que entre las situaciones pilladas por los pelos, el bajo presupuesto y los secundarios que no sabían a qué iban el resultado final quede bastante triste y totalmente olvidable.
Supongo que es un tipo de película que tendrá su público, de hecho, currándose un poco más las escenas de acción y el tramo final le podría haber puesto un 6 sin problemas, pero tal y como queda el producto final no me queda menos que deciros que no os acerquéis a él, no vale la pena invertir el tiempo que dura.
La película nos plantea un mundo similar al nuestro donde una vez al año es legal salir a matar a todo el que se pille por la calle, haciendo que la gente normal se esconda en sus casas y los piraos salgan y acribillen todo lo que vean.
Aquí seguiremos a un par de grupos que por un motivo u otro acaban en la calle durante la noche de la purga, aunque por suerte se encuentran con un pistolero solitario que les ayudará (me da que un pistolero que sobrevivió a la primera película).
Es una idea que está bien, y que incluso plantea cosas interesantes, como que los ricos se pueden pagar protección o que contraten a gente para organizar sus propias cacerías. Pero el desarrollo de la cinta es de lo más manido, convirtiéndose en una película de acción con un toque de horror (por la situación) que no destaca nada en el panorama actual.
Los actores hacen lo que pueden (los protagonistas, que hay algún secundario que da vergüenza verlo), sabiendo que es una peli sin pretensiones y que incluso es consciente de que se irá a un circuito paralelo al comercial.
Es una película con vocación de ser mala, entretenida y un poco cafre. Algo que consigue sin demasiados problemas haciendo que la hora y tres cuartos que dure se pasen sin aburrirte demasiado.
Lástima que entre las situaciones pilladas por los pelos, el bajo presupuesto y los secundarios que no sabían a qué iban el resultado final quede bastante triste y totalmente olvidable.
Supongo que es un tipo de película que tendrá su público, de hecho, currándose un poco más las escenas de acción y el tramo final le podría haber puesto un 6 sin problemas, pero tal y como queda el producto final no me queda menos que deciros que no os acerquéis a él, no vale la pena invertir el tiempo que dura.
29 de agosto de 2016
29 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La película trata sobre una organización secreta y aparentemente ultra poderosa llamada el Sindicato sobre cuya persecución se ha encargado el protagonista de la saga. Por desgracia para él, parece que volverá a estar solo, ya que van a cerrar su organización y sus superiores insisten en que deje de perseguir quimeras.
Y luego tenemos todos los elementos que uno espera encontrar en un thriller de acción y espías, con ese plus de acción y de fantasmadas que nos aporta la saga Misión Imposible sobre otros productos similares como pueden ser la saga Bond.
Investigaciones, viajes, femme fatale, momentos supuestamente imposibles, acción a raudales, un malo misterioso… todo lo que uno quiere cuando se pone a ver una película de éste estilo está aquí, y lo mejor es que está bien tratado, no dando en ningún momento la sensación de repetición ni permitiendo que el espectador se aburra.
Así, como película de acción funciona estupendamente, palomitera como ella sola, sí, pero estupenda a su manera. Posiblemente habrá quien diga que no aporta nada y que el argumento está muy manido, pero es que estamos hablando de una peli de Misión Imposible, qué esperáis encontraros cuando os acercáis a ella? Precisamente lo que nos da ésta Nación Secreta.
Sobre los actores poco que decir, Tom Cruise en un papel de héroe de acción que borda, y unos secundarios bastante apañados (con Jeremmy Renner o Joe Kraemmer destacando entre los demás) y una chica bastante sosa tanto en su interpretación como en explosividad física (para mí lo peor de la película).
Ya sabéis: si os apetece un thriller de acción con humor y buenas escenas estoy convencido que ésta película os satisfacerá durante las dos horitas que dura, no es ninguna obra maestra del género, pero sí un esfuerzo notable para acercarse a ella. Y eso en una saga con tantas películas a sus espaldas es digno de mención.
Y luego tenemos todos los elementos que uno espera encontrar en un thriller de acción y espías, con ese plus de acción y de fantasmadas que nos aporta la saga Misión Imposible sobre otros productos similares como pueden ser la saga Bond.
Investigaciones, viajes, femme fatale, momentos supuestamente imposibles, acción a raudales, un malo misterioso… todo lo que uno quiere cuando se pone a ver una película de éste estilo está aquí, y lo mejor es que está bien tratado, no dando en ningún momento la sensación de repetición ni permitiendo que el espectador se aburra.
Así, como película de acción funciona estupendamente, palomitera como ella sola, sí, pero estupenda a su manera. Posiblemente habrá quien diga que no aporta nada y que el argumento está muy manido, pero es que estamos hablando de una peli de Misión Imposible, qué esperáis encontraros cuando os acercáis a ella? Precisamente lo que nos da ésta Nación Secreta.
Sobre los actores poco que decir, Tom Cruise en un papel de héroe de acción que borda, y unos secundarios bastante apañados (con Jeremmy Renner o Joe Kraemmer destacando entre los demás) y una chica bastante sosa tanto en su interpretación como en explosividad física (para mí lo peor de la película).
Ya sabéis: si os apetece un thriller de acción con humor y buenas escenas estoy convencido que ésta película os satisfacerá durante las dos horitas que dura, no es ninguna obra maestra del género, pero sí un esfuerzo notable para acercarse a ella. Y eso en una saga con tantas películas a sus espaldas es digno de mención.

5,8
8.780
5
28 de abril de 2016
28 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia nos cuenta cómo un granjero australiano que ha pasado los últimos años temiendo por las vidas de sus hijos (han ido a la primera guerra mundial) decide, a la muerte de su esposa, ir a buscarles a la zona donde combatieron: Turquía.
La película se mueve a medias entre la búsqueda de los hijos (o sus cuerpos) y la relación que empieza éste buen hombre con una trabajadora de la posada en la que se hospeda. Una trama previsible y algo ñoña que sólo destaca en un momento puntual hacia el tramo final. La mezcla de las dos tramas tampoco está del todo bien llevada, pareciendo en muchas ocasiones dos películas distintas que no acaban de pegar entre ellas, supongo que había que llenar una hora cincuenta.
Digamos que ni en desarrollo ni en ritmo estaríamos ante una película que enganche, simplemente va pasando ante nuestros ojos sin dejar demasiado poso, ni tan solo cuando las escenas que vemos nos cuentan cosas un tanto duras. Una falta de pulso narrativo que te desconecta de lo que sucede y que sólo consigue enganchar en la ya mencionada escena en el tramo final.
En cuanto a la ambientación, nada que objetar, unos escenarios bien escogidos que te llevan a la época. Resulta curioso el tono empleado para la iluminación, algo amarillento durante todo el metraje.
Los actores no están mal, Crowe tiene oficio y se le nota; mientras que los demás están creíbles en sus papeles. Pero como no podía ser de otro modo, tenemos un niño pesado al que le darías una patada y que no aporta nada.
Como podréis adivinar, el Maestro del Agua es una película olvidable, un intento de hacer algo profundo y trascendente que se pierde y queda algo pretencioso que no acaba de enganchar nunca y que al menos tiene la virtud de no hacerse eterno (podría haber sido la típica película de dos horas y media que no se acaba nunca). Una muestra de que no todos los actores sirven para dirigir, o de que lo que nos quiere contar Crowe no nos interesa.
La película se mueve a medias entre la búsqueda de los hijos (o sus cuerpos) y la relación que empieza éste buen hombre con una trabajadora de la posada en la que se hospeda. Una trama previsible y algo ñoña que sólo destaca en un momento puntual hacia el tramo final. La mezcla de las dos tramas tampoco está del todo bien llevada, pareciendo en muchas ocasiones dos películas distintas que no acaban de pegar entre ellas, supongo que había que llenar una hora cincuenta.
Digamos que ni en desarrollo ni en ritmo estaríamos ante una película que enganche, simplemente va pasando ante nuestros ojos sin dejar demasiado poso, ni tan solo cuando las escenas que vemos nos cuentan cosas un tanto duras. Una falta de pulso narrativo que te desconecta de lo que sucede y que sólo consigue enganchar en la ya mencionada escena en el tramo final.
En cuanto a la ambientación, nada que objetar, unos escenarios bien escogidos que te llevan a la época. Resulta curioso el tono empleado para la iluminación, algo amarillento durante todo el metraje.
Los actores no están mal, Crowe tiene oficio y se le nota; mientras que los demás están creíbles en sus papeles. Pero como no podía ser de otro modo, tenemos un niño pesado al que le darías una patada y que no aporta nada.
Como podréis adivinar, el Maestro del Agua es una película olvidable, un intento de hacer algo profundo y trascendente que se pierde y queda algo pretencioso que no acaba de enganchar nunca y que al menos tiene la virtud de no hacerse eterno (podría haber sido la típica película de dos horas y media que no se acaba nunca). Una muestra de que no todos los actores sirven para dirigir, o de que lo que nos quiere contar Crowe no nos interesa.

7,2
60.711
9
7 de enero de 2016
7 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia nos lleva a la segunda guerra mundial, una época en la que Inglaterra iba perdiendo contra los alemanes y pese a conocer las líneas por las que enviaban sus mensajes eran incapaces de descifrarlos, todo por culpa de la famosa máquina Enigma.
En éste cuadro conoceremos a un brillante matemático (Alan Turing) que es contratado por el gobierno junto con otro grupo de expertos con tal de que consigan descifrar el código indescifrable y conseguir una ventaja estratégica que les ayuda a ganar la guerra.
Y ésta es la historia, la de ese hombre tan especial y su lucha contra sí mismo y los que le rodean con tal de conseguir ese éxito sin precedentes. Por suerte la historia, pese a girar en torno al descifrado de Enigma, se centra mucho más en la personalidad de Turing, algo que Cumberbatch ha demostrado hacer como nadie.
Una historia contada de forma admirable con un muy buen pulso narrativo que alterna flashbacks de la juventud de Turing con los momentos en el presente, con los problemas que se encuentra para llevar adelante sus ideas y su relación con aquellos que le rodeaban.
Personalmente me ha parecido una película excelente, de esas que saben conjugar el buen cine con el entretenimiento y mezclan a la perfección interpretación de un actor en estado de gracia, ambientación interesante, hecho histórico conocido y muy buen ritmo cinematográfico.
Quizá el quid de la cuestión y el elemento final de la película te da el golpe sin avisar demasiado, pero también es cierto que te dan pistas durante el film para que lo veas venir (y con éste mensaje críptico evito spoilers).
Sinceramente, esperaba mucho de ésta película porque me declaro fan del actor principal, y no me ha defraudado para nada. Totalmente recomendable.
En éste cuadro conoceremos a un brillante matemático (Alan Turing) que es contratado por el gobierno junto con otro grupo de expertos con tal de que consigan descifrar el código indescifrable y conseguir una ventaja estratégica que les ayuda a ganar la guerra.
Y ésta es la historia, la de ese hombre tan especial y su lucha contra sí mismo y los que le rodean con tal de conseguir ese éxito sin precedentes. Por suerte la historia, pese a girar en torno al descifrado de Enigma, se centra mucho más en la personalidad de Turing, algo que Cumberbatch ha demostrado hacer como nadie.
Una historia contada de forma admirable con un muy buen pulso narrativo que alterna flashbacks de la juventud de Turing con los momentos en el presente, con los problemas que se encuentra para llevar adelante sus ideas y su relación con aquellos que le rodeaban.
Personalmente me ha parecido una película excelente, de esas que saben conjugar el buen cine con el entretenimiento y mezclan a la perfección interpretación de un actor en estado de gracia, ambientación interesante, hecho histórico conocido y muy buen ritmo cinematográfico.
Quizá el quid de la cuestión y el elemento final de la película te da el golpe sin avisar demasiado, pero también es cierto que te dan pistas durante el film para que lo veas venir (y con éste mensaje críptico evito spoilers).
Sinceramente, esperaba mucho de ésta película porque me declaro fan del actor principal, y no me ha defraudado para nada. Totalmente recomendable.
Más sobre Darlantan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here