Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Giskdan
Críticas 321
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de diciembre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"... esa mujer extraña que se metió bajo la piel de mi hija”

Las palabras de una enferma anciana internada en un asilo serían tomados por cualquiera como el desconocimiento de los seres queridos atribuible a una paciente con enfermedad de Alzheimer, pero no para Steve Blake (Douglas Hodge), un fotógrafo devenido en investigador aficionado tras vivir un confuso episodio: el de presenciar un accidente automovilístico fatal, para al día siguiente descubrir, atónito, que la víctima -un alto funcionario británico- continúa vivito y coleando en su mansión, negando absolutamente el incidente.

Entre la opción de aceptar que sus ojos le jugaron una mala pasada aquella noche o ahondar un poco más en el misterio, Blake elije la segunda, que lo llevará a enfrentarse a policías demasiado apresurados por desacreditarlo, y bucear literalmente para descubrir los misterios de un pueblo sumergido.

Aunque padeciente de un ritmo lento y de la sensación de poca originalidad, el aficionado a la ciencia-ficción descubrirá en esta miniserie típicamente británica los ecos de films históricos de usurpadores de cuerpos, y ese tipo de "invasión lenta" donde los extraterrestres avanzan apoderándose de posiciones de poder influyentes de la política y la sociedad, que alguna vez imaginara John Carpenter para su "Están vivos" (They Live, 1988)

LO MEJOR: buenos actores y un estilo de TV distinto de las series similares estadounidenses
LO PEOR: ideas vistas demasiadas veces ya

http://www.videovengador.com/
videovengador.blogspot.com
27 de marzo de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
... que la versión animada de Kim Basinger que creó para la película era más sexy que la Basinger de carne y hueso. Cuando la vampiresa de caricatura Holli Would cumple su sueño de cruzar al mundo humano y volverse real, uno no puede evitar sentir que el cambio fue para menos. Kim no era tan curvilínea como su par animado, ni tenía tanta pechuga, ni movía su cuerpo al caminar con la cuidadosa sensualidad de la minita dibujada. Cuando ocurre la transformación, pensás: "eh, estafa, esta no era, la cambiaron por una más fulera!!"

Cool World fue un fallido (e insoportable) intento por crear una "Roger Rabbit para adultos". Bakshi, famoso en la animación para adultos por largometrajes como Fritz the Cat, Heavy Traffic y Coonskin, le vendió a la Paramount una idea sobre un film de terror animado para adultos que trataría sobre un hombre humano y una mujer de dibujo animado que tenían sexo y concebían una hija híbrida, que cruzaba al mundo real para asesinar al padre que la había abandonado. Como se puede ver, el estudio luego quiso hacer cualquier otra cosa. Cuenta el propio Bakshi que estuvo a punto de ser despedido, ya que se enojó tanto cuando le comunicaron que estaban cambiando la película luego de que él había firmado, que literalmente se agarró a trompadas con el productor.

El resultado es un film terrible, con una ¿historia? con problemas serios de continuidad y que a nivel técnico es penoso a comparación con "Quién Engañó a Roger Rabbit", y me refiero a lo mal que está hecha visualmente la interacción entre humanos y dibujos animados. Cada vez que Brad Pitt o Gabriel Byrne "tocan" a uno de los personajes animados, siempre deja la sensación de estar viendo al actor haciendo el gesto solo en el aire para el croma key, algo que el notablemente superior film de Robert Zemekis filmado cuatro años antes nos hacía olvidar gracias al profesionalismo con el que estaba realizado.

La película se queda a medio camino en su idea original de buscar el público adulto y no tiene el nivel de sensualidad característico del trabajo de Bakshi (para eso ver en cambio "Tygra: hielo y fuego" de 1983, el dibujito con el que se ha pajeado toda una generación de nerds). Esta chirusa Holli Would no le llega ni a los tacones a la diosa Jessica Rabbit.

No sería la última vez en que a la actriz de 9 Semanas y Media la harían en caricatura. Más tarde, un realizador de animé japonés logró hacer una versión de la rubia cruzándola con un robot gigante Mecha: la famosa Kim Mazinger.

http://www.videovengador.com/
http://www.videovengador.blogspot.com/
9 de diciembre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
-"Antes, uno no sabía la cantidad de forros que podía haber por el mundo. Ahora, con los posteos, los comentarios de los foros y los diarios, y toda la impunidad opinadora, te das cuenta categóricamente de la cantidad de nabos que existen y dejan constancia escrita de su pelotudez"
(Violencia Rivas en Peter Capusotto y sus 3 dimensiones)

Con permiso de la querida Violencia, voy a dejar constancia escrita de mi pelotudez una vez más aquí en Filmaffinity (la número 263, según dice el conteo de mi sección de críticas), hablando de esa decepción que fue la primer película de cine basada en la serie de culto de la televisión argentina: "Peter Capusotto y sus videos". “La misma bosta de siempre, ahora en 3D”, rezaba con sinceridad el slogan de los trailers.

Mucho se ha hablado de la influencia de "Monty Python Flying Circus" en la serie que produjo la camada de cómicos de quienes el genial Diego Capusotto fue el ejemplo más destacado: Cha cha cha(1993). Aquella serie underground pero fallida, fue evolucionando en calidad, primero hacia "Todos por 2 pesos", y luego alcanzando el clímax de la genialidad con "Peter" y su brillante guionista habitual, Pedro Saborido. Dada la comparación con los Pythons, muchos esperábamos que esta fuera la "The Meaning of Life" del comediante argentino: aquella fue la traslación del espíritu de los sketches de Flying Circus a la estructura del cine.

El problema es que Peter 3D - la primera película en 3D del cine argentino, entre paréntesis- no consigue respetar esa estructura del cine. Se queda con un pie en el formato televisivo, y no termina siendo ni una cosa ni la otra. Es, efectivamente, la misma bosta siempre.

La premisa es similar: así como los Python usaban la supuesta búsqueda del sentido de la vida como pegamento para conectar sketches poco relacionados, aquí estamos ante un monólogo de la super-nihilista Violencia Rivas, haciendo un manifiesto anti-entertainment sobre la industria del divertimento como supuesta metodología de control social. Desaparecen las alusiones a la cultura rock de la serie, no está más el personaje de Peter Capusotto ni los videos musicales actuando como separador entre sketch y sketch. Como resultado, estos se estiran a veces demasiado, saturando el tema. Repetidos hasta el cansancio en Youtube, los números humorísticos de Peter tienen la duración justa. En la película, parecen no acabar nunca, y uno casi está deseando que aparezca el militar de la serie de los mentores de Diego, para interrumpir el sketch cuando se ha vuelto "demasiado tonto".

Aún así, aparecen un par de joyitas nuevas, como la publicidad de Gavioto, el jefe de gobierno de la Ciudad del Orto -obvia parodia a los spots del jefe de gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri- donde todas las calles y lugares geográficos fueron bautizados con una puteada, o los descostillantes "chicos del chat", que debido a su éxito fueron luego fagocitados por la serie de televisión.

GISKDAN
http://videovengador.com/
27 de noviembre de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un padre de clase media se quiere llevar a su familia de vacaciones, a un lugar que los hijos odian; se compra un vehículo del que está orgulloso pero que es una mierda ridícula.
Viene entonces una roadmovie humorística, en donde todo lo que posiblemente pudiera salirles mal, les sale mal: accidentes, imprevistos;, conocen a familia de campesinos bizarros y desagradables; quedan varados en el desierto; los niños odian el viaje, mientras que el padre en un estado de negación constante se auto-convence de que las vacaciones están saliendo maravillosas ...

Interesante idea, si no fuera porque a esta película ya la hizo Chevy Chase en 1983 con "National Lampoon's Vacation". Claro que aquella era una buena película. Este es un bodrio sin gracia, con el ex-Mork más insoportable y falto de humor que de costumbre. Solamente rescato al personaje de la hija adolescente super sarcástica, que tiene las mejores líneas, cosas como "soy adoptada" y numerosos insultos más que fueron la única cosa que me hizo reir.

Avoid. Vean National Lampoon's Vacation en su lugar.

Pablo.
http://www.videovengador.com.ar/
25 de marzo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encuentro similitudes entre "El Placard" y "Tootsie", aquella película de Dustin Hoffman de 1982.

Ambas eran comedias de enredos sobre un hombre que aparenta ser lo que no es para conservar un empleo, y sí - de acuerdo a Sidney Pollack - el "espinazo" de su película era que actuando como mujer el protagonista aprendía a "ser un mejor hombre", aquí la temática podríamos decir que es que, por hacerse pasar por gay, el tipo aprende a ser un mejor hombre heterosexual, y a parar de ser un pelmazo con las mujeres y dejarse pisotear por ellas.

Pero el tema donde verdaderamente pone foco está chistosa comedia francesa - y lo hace de una manera tan efectiva como sutil - es en criticar la idiotez de las sociedades humanas de irse de un extremo al otro entre la intolerancia más reaccionaria y la corrección política mas absurda.

Mientras que su vecino de avanzada edad en su época fue despedido injustamente por ser gay, el protagonista que se desenvuelve en la sociedad actual evita ser despedido - también injustamente, porque lo despedían con razón - precisamente porque los demás creen que es gay.

La famosa "acción afirmativa" de la que tanto hemos oído hablar, y que ahora hace que en mi país en el congreso allá un cupo obligatorio de mujeres, no importa un carajo si las que entran tienen los méritos suficientes o no, o sí por el cupo pierde lugar un hombre que está mejor capacitado que ella para ejercer el rol.

Del pensamiento reaccionario de hace décadas donde se trataba a los homosexuales de enfermos, o incluso se llegaba a dudar de su humanidad, nos fuimos al otro extremo igual de ridículo donde ser gay es una moda, es algo "cool"; donde la gente marcha disfrazada como en un circo de subnormales alegando un "orgullo" (¿orgullo de hacer el ridículo vistiéndose como un payaso?); donde en la tele hay más gays que heteros; donde un director de cine de matrixs y meteoros se cambia el nombre y se pone la peluca fucsia de Ramona Flowers y de golpe sus películas pasatistas son mejor valoradas; donde John Cameron Mitchell se manda una película con escenas porno gays, y si uno dice "demasiado para mi, que la vea otro, yo paso", te tratan de “ser un cerrado de mente” o resulta que sos un discriminador...

El Placard no es solamente una comedia efectiva. Es un retrato del tiempo en que vivimos.

P.D.: La escena del "control de calidad" de la fábrica de preservativos, quedará en tu memoria por siempre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para