You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
56.183
7
28 de abril de 2020
28 de abril de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que la mayor parte de la película sucede en la tienda, pero a mí lo que me hace recordar la película es al consejo de sabios de “Aquí no hay quien viva”, que seguramente la serie tomara prestada la idea de esta película. Pero la idea de que varias personas se junten para hablar de sus problemas esta ahí.
Yo fui niño en los noventa, y alquilé películas tanto en VHS como DVDs en mi infancia y me ha recordado buenos tiempos. Lo gracioso es que en aquel entonces tenías envidia del dueño porque tenía a disposición todas las películas e incluso videojuegos que quisiera. Será curioso dentro de unos años ver como reaccionan las generaciones futuras al ver esta película.
Lo bueno que no se centra solo en películas, sino en las personas, en sus vidas, por lo que trama aguanta muy bien a pesar de los años. Como introduje antes es como presenciar una charla amigos, con sucesos un poco más surrealista de lo habitual para darle más miga a la cinta, pero lo importante son los diálogos, que son bastantes interesantes.
En conclusión, he disfrutado de la película, sobre todo por lo que me ha hecho recordar. Se agradece películas que no sean pretenciosas y que logren hacerte pasar un buen rato sin tener que desplegar un gran nivel de medios y efectos especiales. Es que me ha sorprendido gratamente lo entretenida que es usando cuatro elementos, pero muy bien ejecutados.
Yo fui niño en los noventa, y alquilé películas tanto en VHS como DVDs en mi infancia y me ha recordado buenos tiempos. Lo gracioso es que en aquel entonces tenías envidia del dueño porque tenía a disposición todas las películas e incluso videojuegos que quisiera. Será curioso dentro de unos años ver como reaccionan las generaciones futuras al ver esta película.
Lo bueno que no se centra solo en películas, sino en las personas, en sus vidas, por lo que trama aguanta muy bien a pesar de los años. Como introduje antes es como presenciar una charla amigos, con sucesos un poco más surrealista de lo habitual para darle más miga a la cinta, pero lo importante son los diálogos, que son bastantes interesantes.
En conclusión, he disfrutado de la película, sobre todo por lo que me ha hecho recordar. Se agradece películas que no sean pretenciosas y que logren hacerte pasar un buen rato sin tener que desplegar un gran nivel de medios y efectos especiales. Es que me ha sorprendido gratamente lo entretenida que es usando cuatro elementos, pero muy bien ejecutados.
7
1 de abril de 2020
1 de abril de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una clase de filosofía, el profesor nos comentó que el ser humano es el único animal que ha sido capaz de modificar la geografía para satisfacer sus necesidades, y crear un nuevo entorno para vivir. Es cierto que gracias a esto tenemos más control de nuestro medio, no tenemos miedo a que nos ataque los depredadores, por ejemplo, pero este suceso ha modificado la vida de cientos de seres vivos, incluso llevándolos a su muerte o la extinción de la especie sino lograban adaptarse a los cambios.
Pues Pompoko logra reflejar perfectamente el punto de vista de los animales que han sido afectados por nuestra actuación. Además de añadir elementos del folclore japonés, lo que hace que estas películas mantengan viva esta mitología y sus leyendas. El tono cómico permite que pueda llegar el mensaje ecologista a los más pequeños, ya que este mensaje debería asumirlo todas las generaciones. Es una pena que a pesar de todos los años que tiene esta película hay muy pocos países, por no decir ninguno, que haya tomado medidas para frenar el cambio climático o la deforestación. Puede que a veces la película se desvíe del tema, pero creo que es acorde a la personalidad de los mapaches, por lo que no veo que sea algo negativo.
La película me ha resultado entretenida, y a pesar de las situaciones cómicas sabe darle el peso necesario a su mensaje con situaciones más dramáticas para que cale en el espectador. Muy recomendable esta película, ya que actualmente estamos en una situación que si no hacemos algo para acabar con la contaminación puede que sea demasiado tarde, por lo que ahora es cuando debemos tomar como nuestro el tema principal de esta película.
Pues Pompoko logra reflejar perfectamente el punto de vista de los animales que han sido afectados por nuestra actuación. Además de añadir elementos del folclore japonés, lo que hace que estas películas mantengan viva esta mitología y sus leyendas. El tono cómico permite que pueda llegar el mensaje ecologista a los más pequeños, ya que este mensaje debería asumirlo todas las generaciones. Es una pena que a pesar de todos los años que tiene esta película hay muy pocos países, por no decir ninguno, que haya tomado medidas para frenar el cambio climático o la deforestación. Puede que a veces la película se desvíe del tema, pero creo que es acorde a la personalidad de los mapaches, por lo que no veo que sea algo negativo.
La película me ha resultado entretenida, y a pesar de las situaciones cómicas sabe darle el peso necesario a su mensaje con situaciones más dramáticas para que cale en el espectador. Muy recomendable esta película, ya que actualmente estamos en una situación que si no hacemos algo para acabar con la contaminación puede que sea demasiado tarde, por lo que ahora es cuando debemos tomar como nuestro el tema principal de esta película.

7,7
52.943
8
12 de febrero de 2020
12 de febrero de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la trama y lo que sucede en la película se podría resumir rápidamente, y te parecería que no es gran cosa, que puede que todo lo que te estoy contando te recuerde a cualquier película bélica que hayas visto antes. Pero es que esto no es lo importante sino como nos lo muestran en pantalla.
En primer lugar, con ese plano secuencia que nos hace sentirnos que acompañamos a los protagonistas, que no es solo una floritura del director, sino que tiene un sentido narrativo, siendo la forma ideal para contar esta historia. Haciendo que se pase de una escena a otra de forma muy sutil.
La forma en la que nos presenta la guerra, en la que no hay nada de epicidad o gloria, es más que un mero trámite que deben pasar dos países y los soldados solo están ahí para cumplir un deber, pero no entienden por qué están ahí ya que solo obedecen órdenes, no lo hacen por el patriotismo ni nada parecido. Esto también lo apoya la forma en la que se muestra la muerte, que da más asco que pena, representando cadáveres uno sobre otros, podridos, hinchados, olvidados… que solo les queda desaparecer sin dejar rastro.
La forma en la que nos enseñan a los personajes, no con una descripción en una ficha o que dos personajes hablen sobre otro, sino a partir de su comportamiento y sus diálogos en temas muy banales, pero que te dan la información suficiente para conocerlos mejor.
Creo que lo mejor de la película son las imágenes, la fotografía… Hay una escena que sucede de noche que es espectacular. Que te hace pensar el gran trabajo de coordinación que ha debido suponer esta película para que cada elemento estuviera en su lugar en el momento exacto, además de que no se notara los cortes. Supongo que los efectos especiales habrán ayudado en la creación de la obra, pero no resta merito a la dirección. Es curioso que estos efectos especiales fueran ganadores de un premio de la academia, en el sentido de que gran parte de estos sean físicos, en lugar de digitales.
Una película muy destacable y que seguro no te arrepentirás de darle tu tiempo. Seguro que será recordada por esta gran lección de cine realizada por el gran director Sam Mendes. Lo que más destaco de esta película, el bonito gesto del director de llevar la historia de su abuelo a la gran pantalla.
En primer lugar, con ese plano secuencia que nos hace sentirnos que acompañamos a los protagonistas, que no es solo una floritura del director, sino que tiene un sentido narrativo, siendo la forma ideal para contar esta historia. Haciendo que se pase de una escena a otra de forma muy sutil.
La forma en la que nos presenta la guerra, en la que no hay nada de epicidad o gloria, es más que un mero trámite que deben pasar dos países y los soldados solo están ahí para cumplir un deber, pero no entienden por qué están ahí ya que solo obedecen órdenes, no lo hacen por el patriotismo ni nada parecido. Esto también lo apoya la forma en la que se muestra la muerte, que da más asco que pena, representando cadáveres uno sobre otros, podridos, hinchados, olvidados… que solo les queda desaparecer sin dejar rastro.
La forma en la que nos enseñan a los personajes, no con una descripción en una ficha o que dos personajes hablen sobre otro, sino a partir de su comportamiento y sus diálogos en temas muy banales, pero que te dan la información suficiente para conocerlos mejor.
Creo que lo mejor de la película son las imágenes, la fotografía… Hay una escena que sucede de noche que es espectacular. Que te hace pensar el gran trabajo de coordinación que ha debido suponer esta película para que cada elemento estuviera en su lugar en el momento exacto, además de que no se notara los cortes. Supongo que los efectos especiales habrán ayudado en la creación de la obra, pero no resta merito a la dirección. Es curioso que estos efectos especiales fueran ganadores de un premio de la academia, en el sentido de que gran parte de estos sean físicos, en lugar de digitales.
Una película muy destacable y que seguro no te arrepentirás de darle tu tiempo. Seguro que será recordada por esta gran lección de cine realizada por el gran director Sam Mendes. Lo que más destaco de esta película, el bonito gesto del director de llevar la historia de su abuelo a la gran pantalla.

7,2
35.962
8
11 de diciembre de 2019
11 de diciembre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la premisa de esta película, lo que más me gusta es la seriedad y calidad que le otorga su director, no es común ver este nivel en una película de comedia.
No soy muy fan de los musicales, principalmente porque soy un negado de la música. No sé si habrán cantado mejor o peor, pero yo no había disfrutado tanto desde hace mucho tiempo. No sé si es por las ganas que le ponen, por la comicidad de las actuaciones, o por las grandes voces con las que cuenta este reparto, pero todos los actos han sido formidables y entretenidos.
Además, hay que añadir el humor de John Landis, que es absurdo y caricaturesco, es como si es tuvieras viendo a los Looney Tunes: coches que salen volando por los aires, les disparan un misil a los protagonistas y se quedan tan panchos, destrucción ilimitada. Y el acto final alcanza límites inimaginables, ese momento hay que verlo para creerlo.
En definitiva, esta obra logra un conjunto perfecto, que gracias a su comedia y su música logran una película memorable. Que tengo que agradecer al podcast de Todopoderosos, los cuales recomendaron fervientemente darle una oportunidad.
No soy muy fan de los musicales, principalmente porque soy un negado de la música. No sé si habrán cantado mejor o peor, pero yo no había disfrutado tanto desde hace mucho tiempo. No sé si es por las ganas que le ponen, por la comicidad de las actuaciones, o por las grandes voces con las que cuenta este reparto, pero todos los actos han sido formidables y entretenidos.
Además, hay que añadir el humor de John Landis, que es absurdo y caricaturesco, es como si es tuvieras viendo a los Looney Tunes: coches que salen volando por los aires, les disparan un misil a los protagonistas y se quedan tan panchos, destrucción ilimitada. Y el acto final alcanza límites inimaginables, ese momento hay que verlo para creerlo.
En definitiva, esta obra logra un conjunto perfecto, que gracias a su comedia y su música logran una película memorable. Que tengo que agradecer al podcast de Todopoderosos, los cuales recomendaron fervientemente darle una oportunidad.

5,8
12.261
6
10 de diciembre de 2019
10 de diciembre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, la película es entretenida y me ha gustado más que la primera, creo que la razón de esto sea porque la historia es más elaborada. Incluso en la propia secuela hacen una referencia a este hecho (una escena que de forma divertida e ingeniosa logra refrescar todos los sucesos de la entrega anterior). Es cierto que se aprecia que hay menos magia que su antecesora, pero creo que es porque ya conocemos un poco más de este mundo y ya no nos resulta tan sorprendente.
Ya han pasado seis años desde que se estreno Frozen, por lo que el publico al que va dirigido ha madurado, y ha sido un acierto que podamos apreciar este paso de tiempo en la personalidad de los personajes. En los que más se aprecia este crecimiento es en Anna y sobre todo en Olaf, que ya no es un bufón, y no es gracioso porque haga tonterías, sino por los comentarios que realiza sobre la situación.
Sobre las canciones, algunos vídeos como los de HISHE y Trailer honesto justificaban el éxito de su primera entrega porque utilizaban la estructura del rey león: canción presentación, canción triste, canción alegre para olvidar la tragedia que acaba de pasar… Creo que en esta película, no hay una canción tan viral como “Let it go”, excepto por una canción de Kristoff que es la que más estructura de canción tiene, incluso la escena que nos la muestra parece un videoclip, pero el resto más que canciones son momentos musicales, que permite progresar la trama, expresar los sentimientos del personaje en ese momento, que en mi opinión logras disfrutar más de la película, pero no son canciones que añadirías a tu lista de reproducción.
El problema de las secuelas son las expectativas que tengas, Frozen me entretuvo, pero no es de mis películas favoritas, y esta ha logrado lo mismo. Por lo que no le podría pedir mucho más. Han logrado que esta entrega tenga una historia interesante, y se nota que sus guionistas han arriesgado mucho, a pesar de las circunstancias como las altas expectativas y la gran hazaña que lograron haciendo la película de animación que más dinero ha recaudado. Por lo que se agradece este esfuerzo y no conformarse con asegurar.
Ya han pasado seis años desde que se estreno Frozen, por lo que el publico al que va dirigido ha madurado, y ha sido un acierto que podamos apreciar este paso de tiempo en la personalidad de los personajes. En los que más se aprecia este crecimiento es en Anna y sobre todo en Olaf, que ya no es un bufón, y no es gracioso porque haga tonterías, sino por los comentarios que realiza sobre la situación.
Sobre las canciones, algunos vídeos como los de HISHE y Trailer honesto justificaban el éxito de su primera entrega porque utilizaban la estructura del rey león: canción presentación, canción triste, canción alegre para olvidar la tragedia que acaba de pasar… Creo que en esta película, no hay una canción tan viral como “Let it go”, excepto por una canción de Kristoff que es la que más estructura de canción tiene, incluso la escena que nos la muestra parece un videoclip, pero el resto más que canciones son momentos musicales, que permite progresar la trama, expresar los sentimientos del personaje en ese momento, que en mi opinión logras disfrutar más de la película, pero no son canciones que añadirías a tu lista de reproducción.
El problema de las secuelas son las expectativas que tengas, Frozen me entretuvo, pero no es de mis películas favoritas, y esta ha logrado lo mismo. Por lo que no le podría pedir mucho más. Han logrado que esta entrega tenga una historia interesante, y se nota que sus guionistas han arriesgado mucho, a pesar de las circunstancias como las altas expectativas y la gran hazaña que lograron haciendo la película de animación que más dinero ha recaudado. Por lo que se agradece este esfuerzo y no conformarse con asegurar.
Más sobre VRMASTER
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here