Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tomelloso
Voto de VRMASTER:
8
Bélico. Drama En lo más crudo de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes soldados británicos, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman) reciben una misión aparentemente imposible. En una carrera contrarreloj, deberán atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un mortífero ataque contra cientos de soldados, entre ellos el propio hermano de Blake.
12 de febrero de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la trama y lo que sucede en la película se podría resumir rápidamente, y te parecería que no es gran cosa, que puede que todo lo que te estoy contando te recuerde a cualquier película bélica que hayas visto antes. Pero es que esto no es lo importante sino como nos lo muestran en pantalla.

En primer lugar, con ese plano secuencia que nos hace sentirnos que acompañamos a los protagonistas, que no es solo una floritura del director, sino que tiene un sentido narrativo, siendo la forma ideal para contar esta historia. Haciendo que se pase de una escena a otra de forma muy sutil.

La forma en la que nos presenta la guerra, en la que no hay nada de epicidad o gloria, es más que un mero trámite que deben pasar dos países y los soldados solo están ahí para cumplir un deber, pero no entienden por qué están ahí ya que solo obedecen órdenes, no lo hacen por el patriotismo ni nada parecido. Esto también lo apoya la forma en la que se muestra la muerte, que da más asco que pena, representando cadáveres uno sobre otros, podridos, hinchados, olvidados… que solo les queda desaparecer sin dejar rastro.

La forma en la que nos enseñan a los personajes, no con una descripción en una ficha o que dos personajes hablen sobre otro, sino a partir de su comportamiento y sus diálogos en temas muy banales, pero que te dan la información suficiente para conocerlos mejor.

Creo que lo mejor de la película son las imágenes, la fotografía… Hay una escena que sucede de noche que es espectacular. Que te hace pensar el gran trabajo de coordinación que ha debido suponer esta película para que cada elemento estuviera en su lugar en el momento exacto, además de que no se notara los cortes. Supongo que los efectos especiales habrán ayudado en la creación de la obra, pero no resta merito a la dirección. Es curioso que estos efectos especiales fueran ganadores de un premio de la academia, en el sentido de que gran parte de estos sean físicos, en lugar de digitales.

Una película muy destacable y que seguro no te arrepentirás de darle tu tiempo. Seguro que será recordada por esta gran lección de cine realizada por el gran director Sam Mendes. Lo que más destaco de esta película, el bonito gesto del director de llevar la historia de su abuelo a la gran pantalla.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow