You must be a loged user to know your affinity with Cinexin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

2,9
530
3
29 de marzo de 2013
29 de marzo de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una película profesional, parece un ejercicio de fin de curso de un estudiante de dirección cinematográfica. Los actores profesionales hacen lo que pueden para salvar el tipo y el resto pone caras y ocupa espacio. La música escogida para algunas escenas es, como poco, inadecuada y la ambientación está poco lograda. En resumen: muy floja. Y que conste que a mí sí me gusta Paula Echevarría. Además de guapa, creo que es muy natural actuando y, tal como está el panorama con respecto a la vocalización en las últimas hornadas de actores/actrices, por lo menos a ella se la entiende.
Crítica 72
Crítica 72

4,7
672
3
17 de abril de 2013
17 de abril de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya a los cinco minutos del inicio de la película, cuando Óscar Jaenada habla por teléfono con un amigo y notas perfectamente que no hay nadie al otro lado de la línea, te das cuenta también de que esto no va a ir de interpretaciones sublimes. De hecho, el resquemor ha empezado antes, con tanto primer plano y tanta pausa entre una pregunta y su respuesta. Y te dices a ti mismo "Ay, Ay, ay... que ésta va a ser de las pseudopoéticas y pseudointensas". Pues ¡bingo!: el resto de la película corrobora esa primera impresión. Y es que confundir la lentitud con la profundidad, y lo naíf con la poesía suele dar estos resultados en las películas españolas. Una más. Y llevamos...
Crítica 73
Crítica 73

4,8
7.350
2
15 de diciembre de 2009
15 de diciembre de 2009
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es la que ya hemos visto tantas veces: un chico sale en defensa de una chica, ella se enamora, se casa con él y el chico le sale rana. El chico es millonario y ella es una simple camarera, sin dinero y sin familia, pero ocurre a diario que parejas así se casen. Desde “Pretty Woman” nada ha sido lo mismo.
Luego comienzan las infidelidades por parte del marido y Jennifer López se enfada y grita. Llega la primera bofetada. La película comienza a patinar y entra en situaciones bastante inverosímiles made in Hollywood. Que si ya estoy harta, que si ahora me entreno y me hago unas clases de kung-fu y te ataco, y te vas a enterar porque en dos semanas me pongo yo tan cachas que soy capaz de tumbar a un marido que me pega yo solita, con estas dos manitas y sin que se me estropee la manicura. Y lo hago porque yo lo valgo y porque sé poner morritos de estar muy, pero que muy enfadada.
En fin, Jennifer López, poniendo cara de actuar, como acostumbra, y Juliette Lewis, bien en su papel de amiga, como siempre también.
Resumiendo, una historia de violencia de género muy, muy por debajo de otras películas de casa como “Sólo mía” (Javier Balaguer, 2001) y, sobre todo, “Te doy mis ojos” (Icíar Bollaín, 2003), sin ir más lejos.
Luego comienzan las infidelidades por parte del marido y Jennifer López se enfada y grita. Llega la primera bofetada. La película comienza a patinar y entra en situaciones bastante inverosímiles made in Hollywood. Que si ya estoy harta, que si ahora me entreno y me hago unas clases de kung-fu y te ataco, y te vas a enterar porque en dos semanas me pongo yo tan cachas que soy capaz de tumbar a un marido que me pega yo solita, con estas dos manitas y sin que se me estropee la manicura. Y lo hago porque yo lo valgo y porque sé poner morritos de estar muy, pero que muy enfadada.
En fin, Jennifer López, poniendo cara de actuar, como acostumbra, y Juliette Lewis, bien en su papel de amiga, como siempre también.
Resumiendo, una historia de violencia de género muy, muy por debajo de otras películas de casa como “Sólo mía” (Javier Balaguer, 2001) y, sobre todo, “Te doy mis ojos” (Icíar Bollaín, 2003), sin ir más lejos.
6
11 de junio de 2011
11 de junio de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un claro folletín. No lo digo en absoluto en sentido peyorativo, sino porque es un término que describe perfectamente la historia. Ha habido grandes folletines de esta época como “Obsesión” o “Escrito sobre el viento”, por citar sólo dos. Historias que abarcan un período de tiempo más o menos largo, durante el cual una pareja experimenta acercamientos y lejanías, sufriendo todo tipo de impedimentos a su amor, en un vaivén hasta el final de la película. Ésta también va de eso, pero con menos fuerza que las dos que he citado, a pesar de que Paul Newman siempre estuvo considerado mejor actor que Rock Hudson, que las protagonizó.
Paul Newman, tan espectacularmente guapo como siempre, tira demasiado de los gestos propios del Actor’s Studio también en esta película. Es algo que también le pasaba a Marlon Brando o a James Dean, por ejemplo. Ese gesto despectivo con los labios y la inclinación de cejas cuando mostraban su ironía si algo no funcionaba bien, ese agarrarse la cabeza o abrazarse a sí mismo en los momentos de desesperación… Pasados los años, estos gestos que podemos ver en muchas películas consideradas obras maestras, resultan ahora un poco afectados. Que conste que a mí me gusta verlos en las películas clásicas, pero si los descontextualizo, me parecen poco naturales. Y en esta película Paul Newman, cuando ironiza sobre la desgracia de perder a la novia, o cuando presume de chico malo, los utiliza. Lo perdonamos porque a Paul Newman se le puede perdonar todo y, además, porque a medida que cumplió años ganó en naturalidad interpretativa, pero que conste que aquí resulta un tanto teatral en algunas escenas.
No es ésta una de las películas más conocidas del actor y el director tampoco es alguien que le suene a la mayoría de los espectadores. Lógico todo porque no estamos ante una gran película, aunque sí una película entretenida, que discurre según todos los tópicos establecidos, sin sorpresas pero sin aburrimiento.
Es la historia de la ambición de un chico sin fortuna, que sólo tiene su apellido y su inteligencia. Además de su palmito, claro. Valiéndose de algunas acciones que rozan la falta de escrúpulos, logra su propósito de encumbrarse hasta la alta sociedad de Filadelfia, tan tradicional en la época. Y al final… dilema moral.
Paul Newman, tan espectacularmente guapo como siempre, tira demasiado de los gestos propios del Actor’s Studio también en esta película. Es algo que también le pasaba a Marlon Brando o a James Dean, por ejemplo. Ese gesto despectivo con los labios y la inclinación de cejas cuando mostraban su ironía si algo no funcionaba bien, ese agarrarse la cabeza o abrazarse a sí mismo en los momentos de desesperación… Pasados los años, estos gestos que podemos ver en muchas películas consideradas obras maestras, resultan ahora un poco afectados. Que conste que a mí me gusta verlos en las películas clásicas, pero si los descontextualizo, me parecen poco naturales. Y en esta película Paul Newman, cuando ironiza sobre la desgracia de perder a la novia, o cuando presume de chico malo, los utiliza. Lo perdonamos porque a Paul Newman se le puede perdonar todo y, además, porque a medida que cumplió años ganó en naturalidad interpretativa, pero que conste que aquí resulta un tanto teatral en algunas escenas.
No es ésta una de las películas más conocidas del actor y el director tampoco es alguien que le suene a la mayoría de los espectadores. Lógico todo porque no estamos ante una gran película, aunque sí una película entretenida, que discurre según todos los tópicos establecidos, sin sorpresas pero sin aburrimiento.
Es la historia de la ambición de un chico sin fortuna, que sólo tiene su apellido y su inteligencia. Además de su palmito, claro. Valiéndose de algunas acciones que rozan la falta de escrúpulos, logra su propósito de encumbrarse hasta la alta sociedad de Filadelfia, tan tradicional en la época. Y al final… dilema moral.

6,2
5.528
4
7 de febrero de 2010
7 de febrero de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que el desarrollo del guión de esta película sea malo (está bien desarrollado); no es que las actuaciones sean malas (la pareja protagonista destaca); no es que la fotografía carezca de técnica (el avión reflejándose en los cristales de las ventanas es una bella imagen) y no es que los diálogos no sean brillantes, que lo son. Pero es que todo esto está al servicio de una historia tonta hasta decir basta: una pareja de más de treinta años se recorre todo el país porque no se ven capaces de vivir solos en una ciudad y buscan la compañía, no ya de familiares sino de amigos o conocidos para instalarse en un lugar concreto. ¿Hay aquí alguna pareja que pensó en trasladarse de Lugo a Cádiz para vivir al lado de los Gutiérrez porque coincidieron años antes con ellos en Zaragoza? ¿Sí? Pues entonces se identificarán con el par de idiotas de la peli. Si no es así, se estarán preguntando todo el rato, “¿pero de qué va esto, cuándo empieza la historia, a qué viene este catálogo de visitas, cuál es el problema de esta pareja?”.
Más sobre Cinexin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here