You must be a loged user to know your affinity with Vampiro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

2,6
684
3
22 de mayo de 2023
22 de mayo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de la cinta británica de 1974 con el mismo nombre aka. "Las hijas de Drácula".
Tenía el colmillo echado en este film desde hace años, y finalmente uno se topa con él y ya no lo pospone más.
"Vampyres" ofrece al espectador de serie Z de terror lo que uno espera de este tipo de films. Softcore y escenas sádicas con un amago de trama, cosa que cumple. Lo que me desencaja la mandíbula es tener a nombres como el señor Fele Martínez, la "sex symbol" de los 70s Caroline Munro o a la presentadora Marta Flich en el reparto. Uno sabe que va a ver serie Z, sobretodo de la señora Munro que en los 70's iba de explotación en explotación y hoy día son cintas bizarras, pero la verdad, esperaba algo diferente, algo que me sorprendiese y me diese un motivo para, aprobar el film valorándolo dentro de su categoría.
Por desgracia, es indefendible. Las actuaciones son bochornosas y la trama tiene un ritmo tedioso. La cinta rodada en inglés, tampoco ayuda y no sé cómo consiguen sostener la risa en algunas escenas sin morirse por el bochorno. No hay fotografía alguna y sólo se limitan a rodar y a lo que salga.
Una bizarrada "moderna" que el tito Jess Franco estaría orgulloso de ella y que viniendo de él o del tito Norber, sería una obra a destacar. Viniendo de un tal "Victor Matellano", un film para ver solo y en la oscuridad, ya que más allá de sus escenas de tortura y softcore, no hay nada más y en líneas generales es terrible, en el mal sentido de la palabra.
Reservada para amantes de la caspa con un toque "actual".
Tenía el colmillo echado en este film desde hace años, y finalmente uno se topa con él y ya no lo pospone más.
"Vampyres" ofrece al espectador de serie Z de terror lo que uno espera de este tipo de films. Softcore y escenas sádicas con un amago de trama, cosa que cumple. Lo que me desencaja la mandíbula es tener a nombres como el señor Fele Martínez, la "sex symbol" de los 70s Caroline Munro o a la presentadora Marta Flich en el reparto. Uno sabe que va a ver serie Z, sobretodo de la señora Munro que en los 70's iba de explotación en explotación y hoy día son cintas bizarras, pero la verdad, esperaba algo diferente, algo que me sorprendiese y me diese un motivo para, aprobar el film valorándolo dentro de su categoría.
Por desgracia, es indefendible. Las actuaciones son bochornosas y la trama tiene un ritmo tedioso. La cinta rodada en inglés, tampoco ayuda y no sé cómo consiguen sostener la risa en algunas escenas sin morirse por el bochorno. No hay fotografía alguna y sólo se limitan a rodar y a lo que salga.
Una bizarrada "moderna" que el tito Jess Franco estaría orgulloso de ella y que viniendo de él o del tito Norber, sería una obra a destacar. Viniendo de un tal "Victor Matellano", un film para ver solo y en la oscuridad, ya que más allá de sus escenas de tortura y softcore, no hay nada más y en líneas generales es terrible, en el mal sentido de la palabra.
Reservada para amantes de la caspa con un toque "actual".
8 de abril de 2023
8 de abril de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No doy crédito a lo que he visto.
Se vienen lloros muy fuertes, mas que justificados, tanto en la crítica corta como en la sección de spoilers que vamos a masacrar la cinta.
¿Cómo es posible terminar una saga de 44 años de esta manera? ¿Hay algo de inspiración a la hora de encarar el cierre total de uno de los iconos del cine de terror?
Horrible, pero en el sentido literal de la palabra. Posiblemente la mayor decepción que me he llevado viendo un film. Ni por asomo esperaba algo así, aún a expensas de haber visto la nota media en diferentes sitios y ver que era sorprendentemente baja.
Vámonos a los spoilers ya y en resumidas cuentas a la crítica corta, es mejor no ver este film. Directamente. Quedaros con el recuerdo de las originales, Halloween H20 y la primera de esta trilogía que no está nada mal.
Se vienen lloros muy fuertes, mas que justificados, tanto en la crítica corta como en la sección de spoilers que vamos a masacrar la cinta.
¿Cómo es posible terminar una saga de 44 años de esta manera? ¿Hay algo de inspiración a la hora de encarar el cierre total de uno de los iconos del cine de terror?
Horrible, pero en el sentido literal de la palabra. Posiblemente la mayor decepción que me he llevado viendo un film. Ni por asomo esperaba algo así, aún a expensas de haber visto la nota media en diferentes sitios y ver que era sorprendentemente baja.
Vámonos a los spoilers ya y en resumidas cuentas a la crítica corta, es mejor no ver este film. Directamente. Quedaros con el recuerdo de las originales, Halloween H20 y la primera de esta trilogía que no está nada mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver... ¿Por qué un relleno de hora y 20 minutos?. El amago de ese "paso de antorcha" es bochornoso. Para quedarse perplejo y pensar ¿Estoy viendo la película correcta? Encima la subtrama es penosa y ocupa todo ese tiempo dentro del metraje.
Jamie Lee Curtis está agonizando todo el film. Por Dios, señora, valórese. Michael Myers se ha pegado 4 años en una alcantarilla y tiene un nuevo amiguito con el que reducir la población de Haddonfield. Ahora Myers necesita aliados al parecer para poder perpetrar sus asesinatos. Lo no visto.
La pelea final que es lo que uno espera y lo único que consigue hacerlo resucitar del letargo es bochornosa. Laurie Strode gana con interferencia de la nieta. Ni siquiera han tenido las pelotas de hacer algo distinto. Un Michael Myers con 75 años decrépito, el peor de la saga, el cual es asesinado y triturado delante de todo el pueblo. Menudo final. Era más sencillo alargar la anterior película 20 minutos y meter esa escena al final.
Lo bueno que como hay chorrecientas líneas temporales, en años nos sacarán otro reboot y vuelta a empezar. Hallowen H60, 60 años después... la bisnieta contra vete a saber quién.
No sé que han querido hacer pero DEP Mickey y saga de Halloween. Merecido descanso hasta volver a resucitar.
Jamie Lee Curtis está agonizando todo el film. Por Dios, señora, valórese. Michael Myers se ha pegado 4 años en una alcantarilla y tiene un nuevo amiguito con el que reducir la población de Haddonfield. Ahora Myers necesita aliados al parecer para poder perpetrar sus asesinatos. Lo no visto.
La pelea final que es lo que uno espera y lo único que consigue hacerlo resucitar del letargo es bochornosa. Laurie Strode gana con interferencia de la nieta. Ni siquiera han tenido las pelotas de hacer algo distinto. Un Michael Myers con 75 años decrépito, el peor de la saga, el cual es asesinado y triturado delante de todo el pueblo. Menudo final. Era más sencillo alargar la anterior película 20 minutos y meter esa escena al final.
Lo bueno que como hay chorrecientas líneas temporales, en años nos sacarán otro reboot y vuelta a empezar. Hallowen H60, 60 años después... la bisnieta contra vete a saber quién.
No sé que han querido hacer pero DEP Mickey y saga de Halloween. Merecido descanso hasta volver a resucitar.

6,1
4.809
7
8 de septiembre de 2022
8 de septiembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut de Douglas Trumbull en la dirección de un film de este clásico setentero de la ciencia-ficción.
"Naves misteriosas" sin saber cómo toca la patata. Es una mezcla entre el mensaje que lanza, sus personajes y hablo de Dewey, Huey y Louie, y que con 4 duros y medios limitados de la época hiciesen un clásico para la posteridad. Se hubiese agradecido un metraje más extenso porque el film se queda corto y cuesta creer las motivaciones que se sostienen con pinzas del extravagante Freeman Lowell, protagonizado por Bruce Dern. Aunque he de decir que él solo junto a sus robotitos sabe sostener el film y no se echa en falta nada más.
Un buen ejemplo de lo que la ciencia-ficción clásica debe ser y mención especial para los robots que a mi punto de vista, se roban la película con su carisma sin articular palabra ni casi sonido en todo el metraje. Adorables.
Fascinante ejercicio espacial que siempre recordaré con cariño y aprecio.
"Naves misteriosas" sin saber cómo toca la patata. Es una mezcla entre el mensaje que lanza, sus personajes y hablo de Dewey, Huey y Louie, y que con 4 duros y medios limitados de la época hiciesen un clásico para la posteridad. Se hubiese agradecido un metraje más extenso porque el film se queda corto y cuesta creer las motivaciones que se sostienen con pinzas del extravagante Freeman Lowell, protagonizado por Bruce Dern. Aunque he de decir que él solo junto a sus robotitos sabe sostener el film y no se echa en falta nada más.
Un buen ejemplo de lo que la ciencia-ficción clásica debe ser y mención especial para los robots que a mi punto de vista, se roban la película con su carisma sin articular palabra ni casi sonido en todo el metraje. Adorables.
Fascinante ejercicio espacial que siempre recordaré con cariño y aprecio.

6,8
72.111
6
21 de agosto de 2022
21 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien si no, David Fincher, dirigió este film en 2007 sobre quizá, el asesino más enigmático de todos los tiempos junto a "Jack the Ripper".
He de reconocer que "Zodiac" consigue marear al espectador tanto como el propio asesino serial hizo a la policía en la década de los 60 y 70. Nos vuelve unos incompetentes incapaz de seguir el film y se vuelve densa, profundamente densa. Somos tan ineptos como la policía de la época.
Es una película que mantiene el interés durante su interminable duración. Me quejaba a cada rato de lo poco que se profundiza en los personajes, el ritmo irregular, los saltos en el tiempo... Pero no podía despegar el ojo de ella. Tenía que acabarla.
Se han empapado muy bien de los crímenes del Asesino del Zodíaco y hay varias escenas que recrean tal cual ciertos sucesos que se dieron en el caso real.
El resultado final no es el de "Seven" pero deja satisfecho. Conforme, ya seas seguidor del caso real que aún a dia de hoy sigue abierto y creo que ya para siempre será un misterio, como si solamente se es amante del Thriller policíaco. Quien busque un film inmerso se va a "jartar", tanto como Jake Gyllenhaal a lo largo del metraje. Buen reparto por cierto, aunque Robert Downey Jr está desaprovechado.
La hubiese llevado de otra manera y estaría a la altura de sus 2 obras magnas. "Seven" y "El Club de la Lucha". No obstante, disfrutable y digna de ser vista una vez todo cinéfilo que se precie.
Eso si, paciencia, mucha paciencia...
He de reconocer que "Zodiac" consigue marear al espectador tanto como el propio asesino serial hizo a la policía en la década de los 60 y 70. Nos vuelve unos incompetentes incapaz de seguir el film y se vuelve densa, profundamente densa. Somos tan ineptos como la policía de la época.
Es una película que mantiene el interés durante su interminable duración. Me quejaba a cada rato de lo poco que se profundiza en los personajes, el ritmo irregular, los saltos en el tiempo... Pero no podía despegar el ojo de ella. Tenía que acabarla.
Se han empapado muy bien de los crímenes del Asesino del Zodíaco y hay varias escenas que recrean tal cual ciertos sucesos que se dieron en el caso real.
El resultado final no es el de "Seven" pero deja satisfecho. Conforme, ya seas seguidor del caso real que aún a dia de hoy sigue abierto y creo que ya para siempre será un misterio, como si solamente se es amante del Thriller policíaco. Quien busque un film inmerso se va a "jartar", tanto como Jake Gyllenhaal a lo largo del metraje. Buen reparto por cierto, aunque Robert Downey Jr está desaprovechado.
La hubiese llevado de otra manera y estaría a la altura de sus 2 obras magnas. "Seven" y "El Club de la Lucha". No obstante, disfrutable y digna de ser vista una vez todo cinéfilo que se precie.
Eso si, paciencia, mucha paciencia...

8,3
178.456
9
13 de agosto de 2022
13 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título resumen el film. Clásico absoluto y referencia del Thriller policíaco. Uno de los mejores films de la historia y quizá la ópera magna de David Fincher (El Club de la Lucha puede plantarle cara de tú a tú perfectamente).
Dónde si no en Nueva York, años 90s. Brad Pitt y Morgan Freeman. Quizá llueve exageradamente. Ambiente malsano. Atmósfera opresora. Fotografía cuidada. Acción casi inexistente, pero no es necesaria. Un argumento sólido que marca los tiempos. Un clímax que llega al tope. Un final de infarto.
Cuando uno elabora una crítica de una obra semejante poco o nada más puede añadirse. No hace falta explayarse mucho. Sólo recordar a todos que jamás olvidemos películas así ni el cine de calidad. En nuestras manos está.
Referente por y para siempre de su género y de la industria cinematográfica.
Dónde si no en Nueva York, años 90s. Brad Pitt y Morgan Freeman. Quizá llueve exageradamente. Ambiente malsano. Atmósfera opresora. Fotografía cuidada. Acción casi inexistente, pero no es necesaria. Un argumento sólido que marca los tiempos. Un clímax que llega al tope. Un final de infarto.
Cuando uno elabora una crítica de una obra semejante poco o nada más puede añadirse. No hace falta explayarse mucho. Sólo recordar a todos que jamás olvidemos películas así ni el cine de calidad. En nuestras manos está.
Referente por y para siempre de su género y de la industria cinematográfica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Kevin Spacey como John Doe soberbio.
Un final tildado como uno de los mejores de la historia con una decisión imposible.
Un final tildado como uno de los mejores de la historia con una decisión imposible.
Más sobre Vampiro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here