You must be a loged user to know your affinity with Gleimonte
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
12.995
9
12 de marzo de 2016
12 de marzo de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mágica película que en la superficie parece un tostón y sin embargo está llena de sentimientos y momentos memorables.
Un Fernan Gómez poderoso que se come la película con su interpretación de Conde de Albrid en el amargo devenir de su existencia. Viviendo como un mendigo rodeado del desprecio de aquellos a lo que tanto ayudó en épocas mejores. Con la única alegria de dos nietas las cuales guardan un importante secreto.
Es una película alargada, llena de secuencias de ritmo tenue. Cualquiera diría que es un verdadero coñazo de Garci.
Pero que equivocados quienes piensen así.
Todo el trasnfondo de una sociedad donde el interés propio, la hipocresía, el oxidado asunto del honor se ve representado por unos actores formidables, de esa generación que ya casi se extinguió.
Enorme Agustín González, Sublime Rafael Alonso, genial Fernan Gómez...
¿Qué actores españoles de la actualidad recogerán el testigo?
Por ahora pocos, muy pocos.
La película logra emocionar en diferentes secuencias (ayudado de esa hermosa pero cansina melodía principal) y la verdad creo que consigue lo que se propone. Nos transporta a principios del Siglo XX en la hermosa Asturias (o pienso yo) y representa el fin de una era y el comienzo de otra. Algunos prefieren quedarse atrás ante el cambio del mundo, pero otros se las ingenian para seguir avanzando. Algunos con el egoísmo, el engaño, el chantaje....otros con el amor.
Gran película.
LO MEJOR Y PEOR EN SPOILER
Un Fernan Gómez poderoso que se come la película con su interpretación de Conde de Albrid en el amargo devenir de su existencia. Viviendo como un mendigo rodeado del desprecio de aquellos a lo que tanto ayudó en épocas mejores. Con la única alegria de dos nietas las cuales guardan un importante secreto.
Es una película alargada, llena de secuencias de ritmo tenue. Cualquiera diría que es un verdadero coñazo de Garci.
Pero que equivocados quienes piensen así.
Todo el trasnfondo de una sociedad donde el interés propio, la hipocresía, el oxidado asunto del honor se ve representado por unos actores formidables, de esa generación que ya casi se extinguió.
Enorme Agustín González, Sublime Rafael Alonso, genial Fernan Gómez...
¿Qué actores españoles de la actualidad recogerán el testigo?
Por ahora pocos, muy pocos.
La película logra emocionar en diferentes secuencias (ayudado de esa hermosa pero cansina melodía principal) y la verdad creo que consigue lo que se propone. Nos transporta a principios del Siglo XX en la hermosa Asturias (o pienso yo) y representa el fin de una era y el comienzo de otra. Algunos prefieren quedarse atrás ante el cambio del mundo, pero otros se las ingenian para seguir avanzando. Algunos con el egoísmo, el engaño, el chantaje....otros con el amor.
Gran película.
LO MEJOR Y PEOR EN SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
-Actores grandiosos sobre todo González y Fernan Gómez
-Lo hermoso de los paisajes
-Momentos muy emocionantes como el momento del profesor (Alonso) con las niñas, el intento de suicidio asistido del final, la regañina en el bar y sobre todo ese final donde resulta que la nieta legítima es justamente la que menos se había imaginado.
-El honor...una verdadera "mierda"
LO PEOR:
-La música, aunque de una belleza sin par, llega a ser muy repetitiva
-Menospreciada por el mismo público español
-Cayetana Guillén Cuervo resulta insoportable, inexpresiva y definitivamente molesta su presencia en pantalla. Muy forzada
-Actores grandiosos sobre todo González y Fernan Gómez
-Lo hermoso de los paisajes
-Momentos muy emocionantes como el momento del profesor (Alonso) con las niñas, el intento de suicidio asistido del final, la regañina en el bar y sobre todo ese final donde resulta que la nieta legítima es justamente la que menos se había imaginado.
-El honor...una verdadera "mierda"
LO PEOR:
-La música, aunque de una belleza sin par, llega a ser muy repetitiva
-Menospreciada por el mismo público español
-Cayetana Guillén Cuervo resulta insoportable, inexpresiva y definitivamente molesta su presencia en pantalla. Muy forzada

6,3
13.279
7
21 de febrero de 2016
21 de febrero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando uno desempolva películas que en su día tuvieron su reseña pero que no pasaron a los anales de la historia.
Me dio por ver esta película y me llevé una grata sorpresa.
Todo lo que sabía de la misma era que Stallone había engordado 20 kilos para interpretar a Freddy, el Sheriff de Garrison pero aparte de eso nada más.
Y me encuentro con un filme muy interesante que habla de algo que por desgracia es muy pero que muy frecuente: la policía corrupta.
Stallone sorprende nuevamente con una interpretación muy decente y además tenemos la suerte de disfrutar a otros gigantes de la actuación como Keitel o De Niro, y a Ray Liotta que también se defiende con soltura.
Una historia sobre la llamada "Copland" que no es sino una tapadera que esconde corrupción, mafias, engaños y complicidades. Pero el bonachón de Freddy, al que todos ningunean, "comienza a estar cansado de como están las cosas en su tranquilo pueblo"
No cuento más para no desvelar nada que si no no me publican la crítica.
Muy recomendable, con algunas falencias que hacen que la nota sea menor, pero merece la pena verla al menos una vez.
Me ha sorprendido para bien.
LO MEJOR Y PEOR EN SPOILER
Me dio por ver esta película y me llevé una grata sorpresa.
Todo lo que sabía de la misma era que Stallone había engordado 20 kilos para interpretar a Freddy, el Sheriff de Garrison pero aparte de eso nada más.
Y me encuentro con un filme muy interesante que habla de algo que por desgracia es muy pero que muy frecuente: la policía corrupta.
Stallone sorprende nuevamente con una interpretación muy decente y además tenemos la suerte de disfrutar a otros gigantes de la actuación como Keitel o De Niro, y a Ray Liotta que también se defiende con soltura.
Una historia sobre la llamada "Copland" que no es sino una tapadera que esconde corrupción, mafias, engaños y complicidades. Pero el bonachón de Freddy, al que todos ningunean, "comienza a estar cansado de como están las cosas en su tranquilo pueblo"
No cuento más para no desvelar nada que si no no me publican la crítica.
Muy recomendable, con algunas falencias que hacen que la nota sea menor, pero merece la pena verla al menos una vez.
Me ha sorprendido para bien.
LO MEJOR Y PEOR EN SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
-Stallone, sensacional, una vez más.
-Keitel, De Niro, Liotta y algunos secundarios, actores como la copa de un pino
-No aburre, no se hace pesada.
-La secuencia del tiroteo final sin apenas audio ya que Freddy está sordo en ese momento
LO PEOR:
-De Niro sale bastante poco y su peso en la historia es menor
-Se echa en falta mayor profundidad en cuanto a los antagonistas. Sabemos que Keitel quiere imponer sus reglas y que se asocia con la mafia. Luego solo silencia a los posibles "soplones" pero....todo muy por la superficie, sin explicar demasiado, y queda pobre la historia en ese punto.
-El plan de decir que el sobrino se suicido y luego lo esconde y luego lo quiere matar....muy raro y lo mismo, sin profundizar en una explicación más coherente.
-¿Cómo sabe Liotta que Stallone estaría justo en ese momento frente a la casa de Ray (Keitel) al final cuando lo salva en el tiroteo? Un toque algo fantasioso que busca la solución facilona.
-Que haya pasado desapercibida esta película en la historia del cine (al menos eso creo yo)
-Stallone, sensacional, una vez más.
-Keitel, De Niro, Liotta y algunos secundarios, actores como la copa de un pino
-No aburre, no se hace pesada.
-La secuencia del tiroteo final sin apenas audio ya que Freddy está sordo en ese momento
LO PEOR:
-De Niro sale bastante poco y su peso en la historia es menor
-Se echa en falta mayor profundidad en cuanto a los antagonistas. Sabemos que Keitel quiere imponer sus reglas y que se asocia con la mafia. Luego solo silencia a los posibles "soplones" pero....todo muy por la superficie, sin explicar demasiado, y queda pobre la historia en ese punto.
-El plan de decir que el sobrino se suicido y luego lo esconde y luego lo quiere matar....muy raro y lo mismo, sin profundizar en una explicación más coherente.
-¿Cómo sabe Liotta que Stallone estaría justo en ese momento frente a la casa de Ray (Keitel) al final cuando lo salva en el tiroteo? Un toque algo fantasioso que busca la solución facilona.
-Que haya pasado desapercibida esta película en la historia del cine (al menos eso creo yo)

7,7
121.949
8
17 de febrero de 2016
17 de febrero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras Beetlejuice y Batman Tim Burton se consolida con esta película como un director a tener en cuenta. No sólo crea un universo propio sino que ya hasta te mete mitos y leyendas dentro de ese mismo universo. Luego, en el futuro, seguiría con esta dinámica en su filmografía pero sin el mismo impacto.
A pesar de su look dark o gótico o como se diga propio de los 90, Eduardo es un personaje que encarna la bondad, la ingenuidad, la pureza debajo de ese aspecto amenazador y oscuro.
Este personaje se topa con un mundo de colores pastel que no es sino una feroz crítica a la sociedad capitalista de hoy y lo que caracteriza a la sociedad: Los chismes, la moral, la hipocresía, el individualismo...
Y creo que este punto es bien claro y Tim lo refleja estupendamente.
Un contraste que nos enseña a no juzgar a nadie por las apariencias.
Es quizás el papel menos histriónico de Johnny Depp, y los que venimos siguiéndolo desde siempre, lo agradecemos.
Como es un cuento no podemos verlo con la lente analizadora de "es creible o no" pero si bien la moraleja es entendible y la historia está bien llevada...tiene algunos flecos que la alejan de la perfección.
Sin embargo puedo afirmar que es de las películas del director que llegaron a la cima...para quedarse
Lo mejor y peor en Spoiler
A pesar de su look dark o gótico o como se diga propio de los 90, Eduardo es un personaje que encarna la bondad, la ingenuidad, la pureza debajo de ese aspecto amenazador y oscuro.
Este personaje se topa con un mundo de colores pastel que no es sino una feroz crítica a la sociedad capitalista de hoy y lo que caracteriza a la sociedad: Los chismes, la moral, la hipocresía, el individualismo...
Y creo que este punto es bien claro y Tim lo refleja estupendamente.
Un contraste que nos enseña a no juzgar a nadie por las apariencias.
Es quizás el papel menos histriónico de Johnny Depp, y los que venimos siguiéndolo desde siempre, lo agradecemos.
Como es un cuento no podemos verlo con la lente analizadora de "es creible o no" pero si bien la moraleja es entendible y la historia está bien llevada...tiene algunos flecos que la alejan de la perfección.
Sin embargo puedo afirmar que es de las películas del director que llegaron a la cima...para quedarse
Lo mejor y peor en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
-La música de Danny Elfman
-Winona Ryder (en esta pelicula) está espectacularmente hermosa
-La critica tan bien lograda y reflejada
-Emociona en ciertos momentos
-No envejece con los años
LO PEOR:
-Es demasiado previsible, no hay sorpresas ni giros inesperados. Es un cuento que ves venir desde el principio como va a terminar
-Situaciones muy cogidas por los pelos: el autorrobo de Jim, el baile de Winona bajo la nieve donde termina cortándose la mano por accidente, ese momento en que salva a kevin y todos creen que lo está atacando....podían haberse esmerado un poco más en el guión
-El personaje de Dianne West está mal construido. Al principio vemos una mujer que se atreve a todo (entra en una casa de aspecto amenazante, lleva a su casa a un completo desconocido...) Demuestra aplomo y entereza pero luego no es capaz de defenderlo ni un poquito ante la adversidad, como si no fuera con ella...) Quizás es su psicología pero no tiene mucho sentido.
-No hay suficiente interacción Edward-Kim como para que ella sienta ese afecto por él. No es amor, es más bien lástima
-La música de Danny Elfman
-Winona Ryder (en esta pelicula) está espectacularmente hermosa
-La critica tan bien lograda y reflejada
-Emociona en ciertos momentos
-No envejece con los años
LO PEOR:
-Es demasiado previsible, no hay sorpresas ni giros inesperados. Es un cuento que ves venir desde el principio como va a terminar
-Situaciones muy cogidas por los pelos: el autorrobo de Jim, el baile de Winona bajo la nieve donde termina cortándose la mano por accidente, ese momento en que salva a kevin y todos creen que lo está atacando....podían haberse esmerado un poco más en el guión
-El personaje de Dianne West está mal construido. Al principio vemos una mujer que se atreve a todo (entra en una casa de aspecto amenazante, lleva a su casa a un completo desconocido...) Demuestra aplomo y entereza pero luego no es capaz de defenderlo ni un poquito ante la adversidad, como si no fuera con ella...) Quizás es su psicología pero no tiene mucho sentido.
-No hay suficiente interacción Edward-Kim como para que ella sienta ese afecto por él. No es amor, es más bien lástima

8,0
159.844
5
13 de noviembre de 2014
13 de noviembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se engañen, no voy a decir que esta película es mala porque no lo es.
Pero donde no voy a entrar es en ese absurdo juego de "god bless Nolan" como siempre se hace cada cierto tiempo...endiosar a alguien by the face.
Tarantino ya demostró que nunca volverá a ser capaz de hacer Pulp Fiction, así que ya (thank god) los "supermegafans" ya no lo son tanto...
Pero parece que el mundo necesita "líderes" para adorar ya que sus vidas son vacías, grises y sin sentido. Y si hay gente que mataría por "Justin Bieber" o hacer colas de 48 horas por el nuevo Iphone...entonces...ya todo es posible.
Esto es lo que Hollywood ha provocado. Ese término tan moderno llamado "Hype" es lo que hace que muestre mi desagrado con este filme. (hype = término empleado con significado de expectación, interés. Algo con un alto Hype es algo que todo el mundo está deseando conocer)
Sólo porque es Nolan, tiene que ser buena.
Estamos ante el típico caso de "fan gamer fanatico agresivo" que pone cualquier "caca" a la altura de la piedra filosofal sólo porque "la hizo Nolan". Si hubiera sido un Shyamalan la mayoría de las críticas dirían "Que basura, que ida de olla, que aburrido" Y la nota no pasaría del 6.0
La película tiene una trama atrapante, una historia original, momentos de acción bien dirigidos, montaje de diversas secuencias fundamentales (tres niveles de sueño) que están magistralmente organizadas y presentadas.
Pero la verdad, que lástima, no hay más que eso.
¿recuerdan los androides de ALIEN?¿Seres inteligentes carentes de emociones y expresividad facial?
Bueno, así son los personajes de Nolan (aquí y en las pelis del murciélago)
Parece que está de moda poner cara de malo (TODO EL TIEMPO) y soltar frases recargadas, ingeniosas y sentenciosas.
Eso es Nolan. "Mola porque es de Nolan"
Cero expresión, cero emoción, cero CREDIBILIDAD
NO me creo a los personajes, no parecen actores, sólo son marionetas movidos por los hilos del titiritero que es igual de pedante y engreído que James Cameron o el ya citado Quentin.
Tanto en esta peli como en las de Batman el romanticismo está tratado PÉSIMAMENTE (me emociono más con cualquier escena emotiva de Kill Bill, que las hay)
Y si lo que quieren es una historia coherente....de eso nada.
Meterse en los sueños para robar ideas o implantarlas en el subconsciente.
Ok, pasa
Original, entretenido, sí, sí, lo es...
Pero ya esas chorradas efectistas, que se pasean por la película con arrogancia como diciendo "me lo saqué de la manga, pero adoradme miserables" no van con mi estilo y me entristece que la gente apunte con el dedo a "La joven del Agua" (paranoia a más no poder) y a esta película sin embargo la califiquen de: "MARAVILLA DEL MUNDO"
No son buenas las actuaciones, no es creíble en nada.
Pura acción, mínimos giros argumentales, muchos efectos, mucha chulería y pedantería, y , una vez más, la figura de la mujer a la altura del betún.
Lo siento, Chris, yo no me tatuaré tu cara en mi....(lo que quiera el lector imaginarse)
LO MEJOR Y PEOR EN SPOILER
Pero donde no voy a entrar es en ese absurdo juego de "god bless Nolan" como siempre se hace cada cierto tiempo...endiosar a alguien by the face.
Tarantino ya demostró que nunca volverá a ser capaz de hacer Pulp Fiction, así que ya (thank god) los "supermegafans" ya no lo son tanto...
Pero parece que el mundo necesita "líderes" para adorar ya que sus vidas son vacías, grises y sin sentido. Y si hay gente que mataría por "Justin Bieber" o hacer colas de 48 horas por el nuevo Iphone...entonces...ya todo es posible.
Esto es lo que Hollywood ha provocado. Ese término tan moderno llamado "Hype" es lo que hace que muestre mi desagrado con este filme. (hype = término empleado con significado de expectación, interés. Algo con un alto Hype es algo que todo el mundo está deseando conocer)
Sólo porque es Nolan, tiene que ser buena.
Estamos ante el típico caso de "fan gamer fanatico agresivo" que pone cualquier "caca" a la altura de la piedra filosofal sólo porque "la hizo Nolan". Si hubiera sido un Shyamalan la mayoría de las críticas dirían "Que basura, que ida de olla, que aburrido" Y la nota no pasaría del 6.0
La película tiene una trama atrapante, una historia original, momentos de acción bien dirigidos, montaje de diversas secuencias fundamentales (tres niveles de sueño) que están magistralmente organizadas y presentadas.
Pero la verdad, que lástima, no hay más que eso.
¿recuerdan los androides de ALIEN?¿Seres inteligentes carentes de emociones y expresividad facial?
Bueno, así son los personajes de Nolan (aquí y en las pelis del murciélago)
Parece que está de moda poner cara de malo (TODO EL TIEMPO) y soltar frases recargadas, ingeniosas y sentenciosas.
Eso es Nolan. "Mola porque es de Nolan"
Cero expresión, cero emoción, cero CREDIBILIDAD
NO me creo a los personajes, no parecen actores, sólo son marionetas movidos por los hilos del titiritero que es igual de pedante y engreído que James Cameron o el ya citado Quentin.
Tanto en esta peli como en las de Batman el romanticismo está tratado PÉSIMAMENTE (me emociono más con cualquier escena emotiva de Kill Bill, que las hay)
Y si lo que quieren es una historia coherente....de eso nada.
Meterse en los sueños para robar ideas o implantarlas en el subconsciente.
Ok, pasa
Original, entretenido, sí, sí, lo es...
Pero ya esas chorradas efectistas, que se pasean por la película con arrogancia como diciendo "me lo saqué de la manga, pero adoradme miserables" no van con mi estilo y me entristece que la gente apunte con el dedo a "La joven del Agua" (paranoia a más no poder) y a esta película sin embargo la califiquen de: "MARAVILLA DEL MUNDO"
No son buenas las actuaciones, no es creíble en nada.
Pura acción, mínimos giros argumentales, muchos efectos, mucha chulería y pedantería, y , una vez más, la figura de la mujer a la altura del betún.
Lo siento, Chris, yo no me tatuaré tu cara en mi....(lo que quiera el lector imaginarse)
LO MEJOR Y PEOR EN SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
NOTA: Un fan gamer asesino tarantoniano applemaniaco que adora a Sheldon, comentó mis críticas de Mejor y Peor (es broma pero así sería lo que me respondería)
LO MEJOR:
-La historia original, entretenida, bien contada (Obvio, es Nolan, ¿qué esperabas?)
-Escenas de acción muy bien dirigidas (Claro, es Nolan, todo lo hace bien)
-Tensión muy lograda en momentos clave.
LO PEOR:
-La música que no busca emocionar sólo decorar con subiditas y bajaditas según la acción en la escena. Según este patrón la música de "Batman Begins" es la novena sinfonía.... (Pero es Nolan, la música es secundaria y por supuesto consigue su objetivo)
-El personaje de Ellen Page...tan innecesario como... innecesario (Te equivocas, el todopoderoso Nolan sabe lo que hace. Es la Arquitecta. Sin ella los sueños no tienen escenario y...y...aparte tienen que salir mujeres....¿no?)
-La francesa Edith Piaff que también sale en la película por....por....por salir. (Nolan ensalza así la diversidad cultural internacional)
-La chulería, arrogancia, pedantería de los personajes de este filme, algo muy de moda en estos tiempos y soberanamente absurdo. (Pero es Nolan, con ello expresa nuestra naturaleza más gris y neutral, donde esa altanería nos eleva por encima de otros seres del planeta. Debemos creer lo que somos. Somos Dioses. Como Nolan.)
-De las peores interpretaciones de Leo Di Caprio, al cual siempre defiendo cuando se lo merece. (Nolan lo eligió como protagonista, no oses cuestionar su casting señor Gleimonte)
-Limbo, subconsciente, gente agresiva porque te das cuenta de que estas cambiando su mundo, trenes por la carretera...y otras chorradas varias que condenarían el nombre de cualquier director (Pero es Nolan, Loado sea por siempre)
-Que este filme sea tan sobrevalorado como Django o The Dark Knight (es lo que hay, es Nolan, sorry)
-A ratos buscar ser emotiva....... y emociona más un viejo desdentado tratando de comerse una naranja a mordiscos. (Pero ¿qué dices? Leo no puede verle la cara a los niños....Diooos denme un pañuelo buaaaaaaaaaah)
-Que no se entienda el chiste implícito en mi título de la crítica porque es una parodia del título del filme en inglés (Inception)
-que esta crítica conlleve amenazas de muerte para mi y mi perro, si lo tuviera (porque es Nolan)
LO MEJOR:
-La historia original, entretenida, bien contada (Obvio, es Nolan, ¿qué esperabas?)
-Escenas de acción muy bien dirigidas (Claro, es Nolan, todo lo hace bien)
-Tensión muy lograda en momentos clave.
LO PEOR:
-La música que no busca emocionar sólo decorar con subiditas y bajaditas según la acción en la escena. Según este patrón la música de "Batman Begins" es la novena sinfonía.... (Pero es Nolan, la música es secundaria y por supuesto consigue su objetivo)
-El personaje de Ellen Page...tan innecesario como... innecesario (Te equivocas, el todopoderoso Nolan sabe lo que hace. Es la Arquitecta. Sin ella los sueños no tienen escenario y...y...aparte tienen que salir mujeres....¿no?)
-La francesa Edith Piaff que también sale en la película por....por....por salir. (Nolan ensalza así la diversidad cultural internacional)
-La chulería, arrogancia, pedantería de los personajes de este filme, algo muy de moda en estos tiempos y soberanamente absurdo. (Pero es Nolan, con ello expresa nuestra naturaleza más gris y neutral, donde esa altanería nos eleva por encima de otros seres del planeta. Debemos creer lo que somos. Somos Dioses. Como Nolan.)
-De las peores interpretaciones de Leo Di Caprio, al cual siempre defiendo cuando se lo merece. (Nolan lo eligió como protagonista, no oses cuestionar su casting señor Gleimonte)
-Limbo, subconsciente, gente agresiva porque te das cuenta de que estas cambiando su mundo, trenes por la carretera...y otras chorradas varias que condenarían el nombre de cualquier director (Pero es Nolan, Loado sea por siempre)
-Que este filme sea tan sobrevalorado como Django o The Dark Knight (es lo que hay, es Nolan, sorry)
-A ratos buscar ser emotiva....... y emociona más un viejo desdentado tratando de comerse una naranja a mordiscos. (Pero ¿qué dices? Leo no puede verle la cara a los niños....Diooos denme un pañuelo buaaaaaaaaaah)
-Que no se entienda el chiste implícito en mi título de la crítica porque es una parodia del título del filme en inglés (Inception)
-que esta crítica conlleve amenazas de muerte para mi y mi perro, si lo tuviera (porque es Nolan)
6 de abril de 2016
6 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película donde abundan los abrazos, pero que son muy emocionantes.
Vieja película ya donde vemos con nostalgia lo jovencitos que están todos y de cómo ha pasado el tiempo.
Esta es una de esas historias que te atrapan porque es muy real, está muy presente en la sociedad y sobre todo están muy bien narrada e interpretada.
Lo más destacable es sobre todo las interpretaciones de todos y cada uno de los actores. Geniales, cada uno en su lado, naturales, frescos, llenos de sentimientos.
Es una de las pocas veces que realmente creo en lo que estoy viendo. Es una familia donde cuatro hermanos conviven con su madre "venida a menos" (guiño guiño) pero la relación entre todos es tan creíble que asombra.
No hay nada endulcorado ni exagerado ni manipulado. Es 100 x 100 real. Me encanta.
Luego la historia tiene unos leves giros en su parte final que quizás alargan demasiado algo que ya estaba más que bien.
Johny Depp sorprende con quizás uno de los pocos personajes sin excentricidades (sino el único) de su carrera y bueno qué podemos decir de la estrella Di Caprio en su papel de Arnie, el cual creo que formará parte de los mejores papeles de la historia (los demás papeles parecidos de otras películas posteriores son meras imitaciones)
Es curioso pero el personaje que menos me gustó fue el de Juliette Lewis y es precisamente porque solo vi a Juliette Lewis haciendo de sí misma. Parecía un Spin Off de su papel del "cabo del miedo". Por suerte poco la volvimos a ver luego de los años 90.
Emocionante película, familiar, de gran realismo, donde el protagonista quiere huir del yugo que supone la mediocridad que le rodea.
Muy recomendable
Lo mejor y peor en Spoiler
Vieja película ya donde vemos con nostalgia lo jovencitos que están todos y de cómo ha pasado el tiempo.
Esta es una de esas historias que te atrapan porque es muy real, está muy presente en la sociedad y sobre todo están muy bien narrada e interpretada.
Lo más destacable es sobre todo las interpretaciones de todos y cada uno de los actores. Geniales, cada uno en su lado, naturales, frescos, llenos de sentimientos.
Es una de las pocas veces que realmente creo en lo que estoy viendo. Es una familia donde cuatro hermanos conviven con su madre "venida a menos" (guiño guiño) pero la relación entre todos es tan creíble que asombra.
No hay nada endulcorado ni exagerado ni manipulado. Es 100 x 100 real. Me encanta.
Luego la historia tiene unos leves giros en su parte final que quizás alargan demasiado algo que ya estaba más que bien.
Johny Depp sorprende con quizás uno de los pocos personajes sin excentricidades (sino el único) de su carrera y bueno qué podemos decir de la estrella Di Caprio en su papel de Arnie, el cual creo que formará parte de los mejores papeles de la historia (los demás papeles parecidos de otras películas posteriores son meras imitaciones)
Es curioso pero el personaje que menos me gustó fue el de Juliette Lewis y es precisamente porque solo vi a Juliette Lewis haciendo de sí misma. Parecía un Spin Off de su papel del "cabo del miedo". Por suerte poco la volvimos a ver luego de los años 90.
Emocionante película, familiar, de gran realismo, donde el protagonista quiere huir del yugo que supone la mediocridad que le rodea.
Muy recomendable
Lo mejor y peor en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
-Los actores, sensancionales, Depp, Di Caprio, las hermanas, la madre, Reilly, Glover...(menos Lewis)
-El realismo tan brutal que se respira en esa familia rodeada de tragedia. (Genial el trato entre hermanos, hasta el intento de atropello de Depp a su hermana...sensacional)
-El abrazo Depp Di Caprio en el cumpleaños de este, luego de la pelea tan fea que tuvieron.
-La reconciliación Madre-Gilbert
-Gran historia que representa muy acertadamente la mediocridad de la sociedad actual.
-Siempre hay una salida a tanta oscuridad.
-La música. Hermosa
LO PEOR:
-Algunas escenas que sólo exageran y rizan el rizo como cuando la gente se queda mirando a la madre saliendo de la comisaría. Exagerado para mí gusto.
-Las escenas con Lewis, la mayoría, implican una caída considerable del ritmo.
-Que muera la madre, aunque tenga una necesidad narrativa para concluir con ese incendio y consecuente ruptura con aquello que los tenía atrapados en la tristeza, la nostalgia, la tragedia y el miedo.
-Los actores, sensancionales, Depp, Di Caprio, las hermanas, la madre, Reilly, Glover...(menos Lewis)
-El realismo tan brutal que se respira en esa familia rodeada de tragedia. (Genial el trato entre hermanos, hasta el intento de atropello de Depp a su hermana...sensacional)
-El abrazo Depp Di Caprio en el cumpleaños de este, luego de la pelea tan fea que tuvieron.
-La reconciliación Madre-Gilbert
-Gran historia que representa muy acertadamente la mediocridad de la sociedad actual.
-Siempre hay una salida a tanta oscuridad.
-La música. Hermosa
LO PEOR:
-Algunas escenas que sólo exageran y rizan el rizo como cuando la gente se queda mirando a la madre saliendo de la comisaría. Exagerado para mí gusto.
-Las escenas con Lewis, la mayoría, implican una caída considerable del ritmo.
-Que muera la madre, aunque tenga una necesidad narrativa para concluir con ese incendio y consecuente ruptura con aquello que los tenía atrapados en la tristeza, la nostalgia, la tragedia y el miedo.
Más sobre Gleimonte
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here