Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
You must be a loged user to know your affinity with RodrixMusic
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de julio de 2013
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como la opinión pública se deja llevar por ciertos parámetros considerados incuestionables. Que algo fracase estrepistosamente en taquilla parece imperdonable, sólo eso explica razonablemente notas tan bajas.
Hay comedias bastante peores a las que se puntúa por encima, y no hablemos de películas de sci-fi, hay cada bodrio por ahí que resulta difícil entender por qué están mejor considerados que esta liviana comedia.
Se deja ver y tiene incluso sus puntos cómicos. Puede valer para la tarde de un domingo aburrido, puedo asegurar que con una predisposición positiva y libre de prejuicios se puede pasar un buen rato.
3 de enero de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta creer que sea esta la primera crítica que alguien dedica a este peculiar engendro. Puedo entender que por buena quizás no, pero por lo general cuando un producto audiovisual es mediocre tirando a malo, no falta quien se ensaña aunque tampoco debería ser para tanto. Quedaría pues una tercera posibilidad, seguramente la más triste y es que genera tal indiferencia en el espectador que una vez localizada en esta web, todos y cada uno de los usuarios hayan decidido que ni siquiera merece dedicarle medio minuto a escribir nada sobre ella.
Como serie es totalmente prescindible, es para seguirla si vas sobrado de tiempo o disfrutas con guiones plagados de incoherencias y situaciones irreales. Ese es su principal defecto, lo que acabas contemplando es un alucinante universo de personajes imposibles, incompetentes, miopes mentales y toda clase de situaciones estrambóticas provocadas por unos comportamientos surrealistas. No se salva nadie, ni policías, ni federales, ni narcos, ni civiles... llega un momento en que la sigues por reírte con las expresiones locales (las hay realmente graciosas) y poco más. De verdad no recuerdo haber visto guionistas tan malos, o les pagan muy mal o es que los buenos están muy solicitados.
Otro punto débil es que se evidencia una atmósfera de bajo presupuesto; con los medios que tenemos hoy en día, parece más un producto casero que un trabajo realizado por profesionales.
Poco positivo puedo añadir, tal vez algún dato objetivo como que existen dos temporadas, la primera de 80 capítulos se emitió por Univisión (EEUU) en 2017 y la segunda de 81 por Las Estrellas (México) en 2018. En el momento de escribir estas líneas ignoro si en esa segunda temporada con los cambios de productora se aprecia alguna mejora. Por lo demás sí, entretiene, hace reír a veces, pero en conjunto está por debajo de la calidad media que ofrece Netflix, que ya es mucho decir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una protagonista guapa y supuestamente inteligente que se empeña en tomar la decisión más perjudicial para sí misma a medida que pasa cada capítulo. Persigue un sueño muy interesante pero se va metiendo cada vez en problemas mayores. Hay cosas, que efectivamente ocurren en la vida real y que están fuera de control, pero luego hay reacciones que pueden ser ilógicas o no.
Como en toda serie de narcos, se pretende reflejar una realidad social: la corrupción, la maldad, los diferentes códigos éticos, etc., pero se hace de un modo esperpéntico.
Las escenas de tiroteos son espantosas, la puntería es pésima o las balas se evaporan antes de llegar a su destino. Gente con ametralladoras no da una en el blanco, las pistolas son algo más precisas.
Errores de estrategia, falta de precaución, descuidos absurdos, ceguera emocional (no darse cuenta nadie de que la tal Zulima es una víbora de primera, por ejemplo, tiene delito). La policía aquí es tonta, los narcos también, el único hasta el momento que muestra un poco de sensatez es el coronel colombiano, un malvado que al lado del resto del personal es un lince, aunque en nuestro mundo sería poco más que un cabrón con suerte.
Voy aún por la mitad de la primera temporada, la trama como es de esperar se enreda cada vez más y se provoca situaciones cada vez más imposibles, aún conociendo el argumento general, habrá que ver que tal resuelven el desarrollo. De momento muy poca fe me inspiran.
14 de abril de 2006 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había acabado la presentación y ya se habían cargado a dos tíos. Pero es sólo un comentario, no es que me gustara por su violencia (que tampoco me molesta) sino por muchos otros detalles. Ese tipo de narrativa no lineal se está viendo en el cine cada vez más y es algo que siempre capta mi interés. Bruce Willis sigue siendo tan inexpresivo como siempre, no deja de ser otra versión del Chacal, pero me cae bien a pesar de todo. Morgan Freeman no ha hecho uno de sus papeles más destacables, pero cumple. Ben Kingsley muy bien. Lucy Liu una preciosidad y luciendo su cara más amable. Muy recomendable para los amantes del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando la ves empezar, lo único que se puede prever es que muere hasta el director de la película. No queda títere con cabeza y se puede decir que tiene un final feliz. Hasta en eso resulta sorprendente.
12 de agosto de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que entre tantas voces que alaban o defenestran esta película alguien habrá que conozca a Chomsky y sus estrategias de manipulación de masas a través de los medios. Suerte tuve de ver la película antes de leer nada sobre ella y formarme una opiniós desde cero, porque si llego a absorber toda esa propaganda de supuestas críticas profesionales de los medios (sobre todo) especializados, tal vez mi percepción hubiese sido contaminada y le hubiera dado por lo menos un aprobado.
El problema es que aquí parece haberse lanzado un producto que no sólo es sospechosamente apoyado por una cuadrilla de "expertos" destinado a fabricar opinión, sino que la película en sí transmite una serie de valores (casi diría la ausencia de ellos) bastante distorsionados.
Ya no entro en los análisis de los orígenes del super-héroe, ni las diferencias entre Sony y Marvel ni todo ese universo de detalles que los fans del personaje dejan constancia. Ya se ha escrito mucho, he leído bastantes de las críticas no profesionales (cuya mayoría demuestra mucha más objetividad y racionalidad que las de los pretendidos expertos de periódicos y revistas) de FilmAffinity y tengo que decir que he aprendido cosas que ni imaginaba. No entro, decía, porque no me interesa la repetición sino enfocar el tema desde la perspectiva de lo que nos puede aportar un medio de comunicación tan importante como es el cine. Además tampoco soy fan de ningún super-personaje en especial y menos hoy en día que son todos una pandilla de desequilibrados.
Lo que pretendo transmitir es muy sencillo, volviendo a Chomsky lo que veo es sobre todo aquello de tratar a la audiencia como si tuviera una edad mental de 12 años o menor. Se supone que un superhéroe tiene que ser mínimamente inteligente, no un retrasado mental como el personaje que encarna Tom Holland.
De hecho la primera vez que me puse la peli en Netflix, la abandoné a los 15 minutos, me resultaba insufrible ver tanta subnormalidad concentrada. Al cabo de un mes o más, no teniendo nada mejor que hacer y por aquello de sacarla de mi lista "estás viendo", me propuse no sin esfuerzo continuar el sacrificio. Todo sea por el séptimo arte.
No sé bien si es porque uno se acaba acostumbrando o porque realmente el personaje evoluciona un pelín a lo largo del metraje, pude llegar hasta el final.
El meollo del asunto; Spider-Man: homecoming, como aportador de algo más que evasión, sugiere que al parecer hay alguien interesado en que la población vaya mermando su coeficiente intelectual, como refleja aquella mediocre comedia distópica llamada "Idiocracia". Es cierto que los héroes de décadas atrás, del siglo pasado, de hace 100 años, eran reflejos de una simplista y poco realista lucha entre fuerzas opuestas: bien y mal, blanco o negro, poicías y ladrones. Esos héroes eran planamente perfectos y ni se les ocurría mostrar conflictos internos, ni dudas... iban a saco, castigaban a "los malos" y se acabó. Pero al menos transmitían valores como honestidad, lealtad, positividad, estabiliad.
¿Qué vemos en esta película? A un idiota inestable, inmaduro y superficial que no parece ni saber donde tiene la mano derecha. ¡Simpático, leo con estupor en una de esas críticas profesionales! ¿Eso es simpático, divertido, humor, repleto de risas? Un chaval con déficit de atención enganchado a la cámara de la tablet y ultradependiente de la tecnología, ¿Qué clase de héroe es eso? Que alguien me lo explique.
Afortunadamente los adolescentes y jóvenes que veo cada día en mi entorno están lejos de mostrar la estupidez persistente que refleja esta infumable (sobre todo al principio) versión de Spider-man.
25 de diciembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sólo ha merecido estar entre las peores de mi lista personal, sino que se ha convertido en la producción más mala que puedo recordar. Se trata de un auténtico bodrio, que no supera el 1 por donde lo mires. De hecho hubo una película de John Travolta ("Campo de batalla La Tierra", inolvidable) que obtuvo más de 7 premios Razzie a la que di esta misma calificación. Pues bien, esta peli la hace buena! Si no le he puesto un cero o puntuación negativa es porque no está en la escala.
El problema está en que me pasa igual que los demás compañeros con quienes coincido en la calificación: el hecho de que haya sido tan horrible me ha motivado a ponerme al teclado para dejarla por los suelos. Sin embargo, a la hora de verla inexplicablemente he aguantado hasta el fin. Películas mejores he dejado de ver por no aguantarlas, aunque puedo contarlas con los dedos de la mano.
Dirección, guión, efectos, actuación, fotografía, música, diálogos... nada se salva. Para empezar, del argumento no se entiende nada, aunque realmente no creo que tal concepto se haya manejado en algún momento. Da la sensación de que todo se iba rodando de modo improvisado, para ir encajando las escenas de cualquier modo. De los efectos especiales, no creo que sean comparables con nada que se haya visto en las últimas décadas. Hay efectos de películas de los años 30 muy superiores en calidad siendo analógicos, hechos a mano, con maquetas e imágenes superpuestas.
Sea como sea, todo lo que pueda añadir es repetición de las otras críticas, así que me pasaré a la zona spoiler por pura diversión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama es vulgar e infantil: como los humanos enviamos mensajes al espacio exterior, nuestra "recompensa" es la invasión de unos belicosos extraterrestres mecánicos junto con la aniquilación de un 90% de la población de este planeta, que a su vez derivan en una noche perpetua en lluvia constante. A partir de ahí, lo que de verdad llama la atención son las cutrerías tales como:
- Las gafas de nadador como parte de la indumentaria militar de alta tecnología, es de lo más hilarante.
- La profusión de hormonas de todos sus personajes (sean masculinos o no, aquí da lo mismo) parece una parodia de cualquier chuminada adolescente.
- Las frases que sueltan los protagonistas, son de un nivel de primaria, valga como ejemplo algo así: "Se les acaba el tiempo, cuando lleguen abajo no tendrán tiempo!"
- No pude saber por qué ni como consiguen vencer al enemigo. Hablaban de minas magnéticas y un sinfín de conceptos inconexos que no aportaron nada útil.
- En el hiper-previsible final, la atmósfera se despeja en segundos. Sale el sol y aquí no ha pasado nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para