Haz click aquí para copiar la URL
España España · Molins de Rei
You must be a loged user to know your affinity with Darlantan
Críticas 354
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
21 de septiembre de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que no soy demasiado fan de las películas de la saga Transporter, me he visto las dos primeras entregas y no me han gustado demasiado, así que a nadie le extrañará el comentario que dejaré a continuación.

Ésta película nos cuenta cómo un antiguo militar que se dedica a transportar mercancía (o personas) sin hacer preguntas, se ve envuelto en una trama de tráfico de seres humanos con la mafia rusa y un grupo de mujeres que huyen de la misma. Y ya está.

La película es una sucesión de escenas de acción sin demasiado punch que llevan a los personajes de un punto a otro para que sigan desgranándonos su historia. Pero está hecho sin gracia, y no sólo eso, sino que gran parte del reparto da vergüenza ajena.

Porque admitámoslo, las chicas que aparecen en ésta película sólo tienen como cualidad el que están bien en pantalla, pero si no se mueven ni hablan, porque la mayor parte del tiempo parece que las hayan sacado de un casting de figurantes en el que no consiguieron que las escogieran. De verdad, que son malas con avaricia.

Y los malos tres cuartos de lo mismo, apáticos, sin carisma, absurdos, lerdos… cualquier cosa que se os ocurra y que les deje mal es perfectamente aplicable (tanto a los malos como a los actores que les encarnan).

Se salvan de la quema el protagonista y su padre, pero más por contraste que porque lo hagan realmente bien…

En lo que a la acción se refiere tenemos unas pocas escenas potables, pero nada que no hayamos visto a éstas alturas y se haya hecho mejor en otras películas. Es acción sin ganas, gancho o ritmo, de esa que si te pilla con el móvil cerca hace que te pongas a mirar el Facebook. Sosa de verdad.

Así que os podéis imaginar cómo es el conjunto. Sí, una película que olvidas al rato y en la que no hay absolutamente nada que reseñar (bueno, quizá algún plano de las localizaciones o una escena en un aeropuerto) y que hay que ser muy freak de la acción casposa para que te acabe gustando.

Pasad de largo.
8 de septiembre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que Stallone no es tonto, alguien capaz de sacar pasta de debajo de las piedras y que le da a su público lo que quiere. No intenta hacer peliculones, es sincero: vas a ver diversión al estilo de los 80/90 con viejas glorias riéndose de sí mismas.

Y eso es la Gran Revancha, enfrentar a dos actores (Stallone y De Niro) que hace tiempo vieron pasar su mejor momento en una película de boxeo que se ríe un poco de esas gran Rocky y Toro Salvaje. La premisa es sencilla a más no poder: hace 30 años hubo dos boxeadores de la misma ciudad que eran el epítome de la rivalidad, dos ídolos de masas y ambos campeones del mundo. Habían tenido dos combates, una victoria para cada uno, y el siguiente iba a ser el de revancha… pero uno de ellos se retiró.

Ahora, 30 años después y por culpa de un video viral en el que se dan de hostias en un motion capture para un videojuego ha surgido la oportunidad de ganarse un dinero y zanjar la disputa.

Humor tontorrón, actores que no lo hacen mal y saben reírse de sí mismos, una trama que sabe que no da para más, y la ya habitual nostalgia por los tiempos pasados (que si nos hacemos viejos, que si la familia, que etc).

Casposa? Sí. Predecible? Sí. Facilona? Sí. Entretenida? Sí.

Y la verdad es que funciona todo estupendamente. Una película que no engaña a nadie, que sabe lo que quiere y que lo hace muy bien. Pasará a la historia? No. Vale la pena verla si en su momento fuimos fans de ésta gente? Sí.
22 de octubre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batman Begins nos cuenta (como su propio nombre indica) los inicios del héroe: desde la pérdida de sus padres en su mas tierna infancia hasta la primera lucha contra un villano de los de verdad pasando por su aprendizaje y perfeccionamiento.

Al contrario que otras pelis de inicio de superhéroe, en ésta el ritmo no se resiente para nada, siendo tan interesante (o mas) verle como Bruce buscando equipo para Batman que una persecución en el Batmovil.

Una gran película de acción, muy bien rodada y con unos actores que están estupendos.Estoy seguro que a los fans del personaje os encantará, y a los que no lo seáis, es bastante posible que la película os guste igual, y es que va un poco mas allá de lo que una peli de superhéroes acostumbra a ofrecer.

Como punto negativo, y a nivel personal, destacar que hay una parte del entrenamiento inicial que no está al mismo nivel que el resto del metraje. Vale, ayuda a comprender algunas cosas posteriores, pero no acaba de ser igual de buena que el resto.

Como cualquier cinta que se precie, la cosa ha mejorado bastante en alta definición, aunque es verdad que no está al mismo nivel que otras películas mas recientes. Aun así, mejor en HD que en DVD.

Los extras bastantes y buenos. Lástima que no estén doblados, pero por lo menos vienen subtitulados que hoy en día casi hay que dar las gracias.

Resumiendo: un casi inmejorable reboot para la saga Batman que abre las puertas a un futuro realmente bueno.
21 de diciembre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su momento me llamó el trailer. Luego fue el conocer el presupuesto. Mas tarde las primeras críticas. Y ayer la fui a ver.

Avatar es una peli de efectos especiales, de esas que SE TIENEN que ir a ver al cine, y a poder ser con unas gafas 3D. Y es que es en el apartado técnico donde la peli da un puñetazo sobre la masa y deja en ridículo a todo lo visto hasta la fecha.

James Cameron ha tardado 12 años en hacer ésta película (al menos, eso dice él), y entre eso el ser la peli mas cara de la historia, algo bueno se tenía que estar fraguando. Se estaba fraguando Pandora.

Pandora es un mundo vivo, donde los humanos han establecido una colonia con tal de explotar los minerales de los que es rico ese mundo. Lo malo (para la humanidad) es que el planeta está habitado ya, y el principal asentamiento de los aborigenes está encima del mayor yacimiento de ése caro material que se quiere explotar.

Con tal de explotar la vía pacífica antes de echarles a sangre y fuego, se crean unos avatares consistentes en una mezcla de ADN humano y aborígen con tal de albergar la conciencia de un humano. Así, alguien a quien le hayan hecho un avatar puede moverse con ese cuerpo como si fuera el suyo, pareciendo a todos los efectos uno mas entre los nativos.

Durante la peli seguiremos a un exmarine que acaba en el proyecto avatar debido a que su hermano gemelo murió, y como los avatares se hacen en función del ADN de quien lo usará, es la única persona capaz de llevarlo.

Una vez tenemos a nuestro marine (paralítico de cintura para abajo) en el cuerpo del avatar, le seguiremos en su aventura hacia el descubrimiento de la cultura y las costumbres de los Na'vi, haciéndose poco a poco... y hasta aquí, que si no es spoiler XD.

La película pertenece a una muy buena mezcla de géneros, quedando un producto redondo que mezcla el descubrimiento, el aprendizaje, la acción, el romance, la reivindicación ecológica, la épica y momentos de esos que hacen la pena ir al cine a ver una película.

Y es que Avatar es cine en estado puro: auténtica maravilla visual acompañada por un argumento que no por visto deja de funcionar y por un mundo que atrapa desde que los ojos se posan en él.

Está mas que claro que ésta película romperá todos los récords de taquilla habidos y por haber. Y siendo sinceros, es la película por la que mas a gusto he pagado la entrada en mucho tiempo (y con el 3D son 9€ del ala): mas de dos horas y media de espectáculo puro que nadie debería dejar pasar. De verdad, no os arrepentiréis.
20 de diciembre de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ésta ocasión le toca el turno a la lucha de la mujer en la Inglaterra de principios del siglo pasado por conseguir el derecho a voto. Un retrato de la lucha obrera femenina y cómo ésta era vista desde

los hombres y gran parte de las mujeres.

La acción se centra en una lavandera joven, con marido e hijo, que se ve envuelta poco a poco en el mundo de las Sufragistas (como se les llamaba), metiéndose cada vez en más y más problemas debido a sus florecientes ideas políticas.

Como película la verdad es que esperaba algo más, porque una hora cuarenta de film no puede ser que se me haga larga, y mucho menos aburrida. Admito que la historia es interesante y el guion no está mal, pero la ejecución como producto audiovisual deja bastante que desear, con una narración no demasiado acertada y un ritmo prácticamente inexistente. Y esto os lo dice un defensor de productos lentos (como The Walking Dead).

La ambientación está conseguida, aunque me sorprende que quede por detrás de la de series de televisión como Peaky Blinders (época similar). Cumplidora y poco más. Ni tan sólo la música de Desplat consigue meterte en la cinta en ningún momento.

Lo que sí me ha gustado han sido las actrices, especialmente una protagonista a la que te crees en todo momento, incluso cuando la película se “acelera” y cambia más y más rápido. Probablemente sean lo mejor del film.

En general queda una sensación de quiero y no puedo, de que con un poquito más de esmero o de intensidad por parte de la directora se hubiera podido dar una película muchísimo mejor. Tal y como está ahora no pasa del “bueno… no estaba tan mal”, lo que me hace que sólo la pueda recomendar a los fans de la época histórica. El resto a otra cosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para