You must be a loged user to know your affinity with Arielrc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
3 de mayo de 2022
3 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una peli simpática, pero no mucho más. Después de verla deja sabor a nada, ya que resulta insulsa, poco emotiva. Es de esas películas que verías en la casa de esa abuela que no tiene TV por cable, y no te queda otra.
Sbaraglia es un grande de la actuación, y claramente lo demuestra en cada película, sin ser esta su excepción. Pero el guión plano y las características de su personaje no le permiten explotar esa capacidad. El niño, Benjamín Otero, está correcto y ha estado en boca de varios. sin embargo creo que lo suben a la cresta de una ola que no es tal. Tampoco es que sea el Macaulay Culkin del siglo XXI y made in Argentina. Eso sí, la dupla protagonista tiene muy buena química, lo que permite sacarnos algunas sonrisas en ciertos momentos y disfrutar de sus interacciones.
Creo que ya el televidente está saturado de ver historias de padres abandónicos o poco responsables, que de pronto se calzan el traje de "padre del año", cambiando 40 años de vida y personalidad, en no más de una semana. Por eso a este tipo de historias deberían agregarles algo extra o su humor tendría que ser superlativo para diferenciarse de lo ya visto.
Sbaraglia es un grande de la actuación, y claramente lo demuestra en cada película, sin ser esta su excepción. Pero el guión plano y las características de su personaje no le permiten explotar esa capacidad. El niño, Benjamín Otero, está correcto y ha estado en boca de varios. sin embargo creo que lo suben a la cresta de una ola que no es tal. Tampoco es que sea el Macaulay Culkin del siglo XXI y made in Argentina. Eso sí, la dupla protagonista tiene muy buena química, lo que permite sacarnos algunas sonrisas en ciertos momentos y disfrutar de sus interacciones.
Creo que ya el televidente está saturado de ver historias de padres abandónicos o poco responsables, que de pronto se calzan el traje de "padre del año", cambiando 40 años de vida y personalidad, en no más de una semana. Por eso a este tipo de historias deberían agregarles algo extra o su humor tendría que ser superlativo para diferenciarse de lo ya visto.

7,7
21.496
9
3 de mayo de 2022
3 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es de una dureza tremenda. Cualquiera que haya conocido o, más aún, vivido con alguien con alguna enfermedad mental, reconocerá en esta película el dolor que implica para el enfermo y su entorno. Y es que está narrada de tal modo que agobia, pero en el buen sentido. No agobia por aburrir, sino que hace sentir al espectador el desconcierto y desasosiego que sufre el protagonista, ya que el el guión está planteado desde su punto de vista.
No es una película que nos vaya a dejar un buen sabor. No muestra al típico anciano perdido, pero bonachón, sino que refleja la desconfianza del protagonista respecto a todo, viéndose traicionado por su mente (aunque él no lo note) que pasa de la amabilidad a la queja y de la tranquilidad a la perturbación. Eso hace que a veces nos de ternura y otras bronca y dolor. Todo esto se produce con una naturalidad, que nos resulta todo extremadamente creible.
Definitivamente esta película se cimenta en sus actores. Olivia Colman, siempre nos acostumbra a muy buenas interpretaciones, pero es Hopkins quien hace un inmenso trabajo interpretativo, demostrando que su capacidad actoral trasciende su edad.
No es una película que nos vaya a dejar un buen sabor. No muestra al típico anciano perdido, pero bonachón, sino que refleja la desconfianza del protagonista respecto a todo, viéndose traicionado por su mente (aunque él no lo note) que pasa de la amabilidad a la queja y de la tranquilidad a la perturbación. Eso hace que a veces nos de ternura y otras bronca y dolor. Todo esto se produce con una naturalidad, que nos resulta todo extremadamente creible.
Definitivamente esta película se cimenta en sus actores. Olivia Colman, siempre nos acostumbra a muy buenas interpretaciones, pero es Hopkins quien hace un inmenso trabajo interpretativo, demostrando que su capacidad actoral trasciende su edad.
6
2 de enero de 2023
2 de enero de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces vemos series que utilizan personajes concidos de antaño para ponerlos en nuevas situaciones, adaptarlos al siglo XXI y aprovechar esa fama que los años le dieron para enganchar al espectador. Esta serie es uno de esos casos.
La serie nos presenta a la familia Addams, y se centra principalmente en su hija "Wednesday", Miércoles en España o Merlina en Latinoamérica. Como soy latino, voy a referirme a ella como Merlina.
La cosa es que Merlina como personaje está perfectamente logrado, pero como serie se queda a medio camino. Me dio la sensación de estar viendo un refrito de cosas ya vistas. Pareciera que tomaron a "Los locos Addams", "Carrie" y "Harry Potter" y los metieron en una licuadora, y voilà! Tenemos la serie.
Jenna Ortega como Merlina es lo mejor, junto con la banda sonora del genial Danny Elfman. Por su parte, sentí a un Tim Burton desganado tras las cámaras. A la serie le faltan locaciones más características de sus películas, con aspectos más góticos, y personajes menos estereotipados de esos que fácilmente uno podía identificar y quedárseles grabados en la memoria en sus películas de los 90.
La serie se deja ver, pero no engancha demasiado. De hecho, ya para el tercer capítulo imaginaba quién podría ser la criatura y hacia el sexto ya había descubierto como venía toda la tramoya. Y, al perderse el misterio, se diluye aun más el interés.
La serie nos presenta a la familia Addams, y se centra principalmente en su hija "Wednesday", Miércoles en España o Merlina en Latinoamérica. Como soy latino, voy a referirme a ella como Merlina.
La cosa es que Merlina como personaje está perfectamente logrado, pero como serie se queda a medio camino. Me dio la sensación de estar viendo un refrito de cosas ya vistas. Pareciera que tomaron a "Los locos Addams", "Carrie" y "Harry Potter" y los metieron en una licuadora, y voilà! Tenemos la serie.
Jenna Ortega como Merlina es lo mejor, junto con la banda sonora del genial Danny Elfman. Por su parte, sentí a un Tim Burton desganado tras las cámaras. A la serie le faltan locaciones más características de sus películas, con aspectos más góticos, y personajes menos estereotipados de esos que fácilmente uno podía identificar y quedárseles grabados en la memoria en sus películas de los 90.
La serie se deja ver, pero no engancha demasiado. De hecho, ya para el tercer capítulo imaginaba quién podría ser la criatura y hacia el sexto ya había descubierto como venía toda la tramoya. Y, al perderse el misterio, se diluye aun más el interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un poco de amateur ofrecer al espectador una historia de "misterio" en la cual hay que descubrir quién o quiénes están detrás de los acontecimientos y que para ello presenten a unos personajes que cuadran prefectamente en los papeles de "culpables". Esto es lo que pasa en la serie. La señorita Marilyn Thornhill, la única "normie" en el colegio es nada más ni nada menos que Laurel Crackstone (quien odia, al igual que toda su familia, a los excluidos). A la vez es ella quien dómina a la criatura, que a la vez es otro supuesto "normie". Y esto se puede ver venir desde varios capítulos antes, porque la señorita Thronhill es un personaje puesto con calzador. ¿Acaso no hay más pofesores en ese instituto sobre los que pueda recaer algo de responsabilidad y así confundir al espectador? Claramente siendo el de Thornhill un personaje tan desprovisto de historia y tan poco relevante, sólo podía tratarse de la antagonista de esta historia. Finalmente, cuando esto se revela, uno no salta de su asiento sorprendido sino que sólo se le dibuja una leve mueca en la cara acompañado de un "ya lo sabía"

5,3
18.111
4
5 de octubre de 2022
5 de octubre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayy Marvel, Marvel! ¿¡Qué estás haciendo últimamente!? Pareciera que lo que antaño fue ya no es. Marvel era sinónimo de equilibrio. Equilibrio entre humor, acción y emoción. Pero según se ve en sus última películas, se está esforzando por ridiculizar a sus héroes, poniéndolos en situaciones bochornosas y haciendo chistes absurdos y sin gracia.
Lo anterior podría ser, fácilmente, una sinopsis de esta película. Un Thor insoportable, fanfarrón y queriendo ser chistoso sin conseguirlo. Abruma tanto el "humor" que da ganas de dejar de ver la películas. Los efectos especiales siguen siendo un deleite, pero con eso no alcanza.
No voy a meterme con las cuestiones inclusivas. La verdad que me importa poco si en la película aparecen negros, latinos, chinos o sus inclinaciones sexuales o religiosas. Si bien ya cansa que quieran ser políticamente correctos en estos aspectos y que muchas veces todo resulta forzado en pos de querer serlo, en este caso el problema es que la historia es muy simple y el 90% de los personajes dan vergüenza ajena. La escena de Zeus es realmente para un Razzie, por si sola. Hace que lances más de una carcajada, pero no por ser graciosa sino de vergüenza e incomodidad. Y eso que la vi sólo, en mi casa.
Recién sobre su último tercio la película se vuelve un poco más disfrutable. Se abandona un poco (pero solo un poco) el humor bobo, para dar paso a más acción y a una pizca (casi invisible) de emoción. Pero el cierre de la cinta, una vez más, decepciona. Marvel parece empeñarse últimamente en traerno villanos que no son tan villanos, y que al final se redimen o se arrepienten o vaya uno a saber qué les pasa por la cabeza para querer dejar de ser "malos". La gente quiere ver villanos que quieren destruir todo, y que tienen convicción en lo que hacen. En cambio nos traen villanos que con dos palabras los convencen de "hacer lo correcto". Y pensar que el villano está interpretado por Christian Bale, uno de los mejores actores de nuestros tiempos. Y es su papel, por lejos, lo mejor de la película. Lástima que el resto no acompañe.
Lo anterior podría ser, fácilmente, una sinopsis de esta película. Un Thor insoportable, fanfarrón y queriendo ser chistoso sin conseguirlo. Abruma tanto el "humor" que da ganas de dejar de ver la películas. Los efectos especiales siguen siendo un deleite, pero con eso no alcanza.
No voy a meterme con las cuestiones inclusivas. La verdad que me importa poco si en la película aparecen negros, latinos, chinos o sus inclinaciones sexuales o religiosas. Si bien ya cansa que quieran ser políticamente correctos en estos aspectos y que muchas veces todo resulta forzado en pos de querer serlo, en este caso el problema es que la historia es muy simple y el 90% de los personajes dan vergüenza ajena. La escena de Zeus es realmente para un Razzie, por si sola. Hace que lances más de una carcajada, pero no por ser graciosa sino de vergüenza e incomodidad. Y eso que la vi sólo, en mi casa.
Recién sobre su último tercio la película se vuelve un poco más disfrutable. Se abandona un poco (pero solo un poco) el humor bobo, para dar paso a más acción y a una pizca (casi invisible) de emoción. Pero el cierre de la cinta, una vez más, decepciona. Marvel parece empeñarse últimamente en traerno villanos que no son tan villanos, y que al final se redimen o se arrepienten o vaya uno a saber qué les pasa por la cabeza para querer dejar de ser "malos". La gente quiere ver villanos que quieren destruir todo, y que tienen convicción en lo que hacen. En cambio nos traen villanos que con dos palabras los convencen de "hacer lo correcto". Y pensar que el villano está interpretado por Christian Bale, uno de los mejores actores de nuestros tiempos. Y es su papel, por lejos, lo mejor de la película. Lástima que el resto no acompañe.
9
14 de junio de 2022
14 de junio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un primer capítulo que resulta tan confuso como atrapante, la serie comienza a contar en cada capítulo una historia diferente, la cual llegado a tres cuarto de camino empieza mostrar las primeras pistas de lo que está pasando y a unirse las distintas historias. La serie se basa en conversaciones telefónicas y en imágenes que muchas veces parecen al azar, pero si uno presta atención podrá ver en más de una oportunidad que hay juegos de luces y figuras que tienen que ver con lo que se está contando (Ver en spoilers). Si sos de los que les gusta el visionado de lo que va pasando, entonces no es para vos, pero si tu imaginación es lo suficientemente amplia como para armar cada escenario y cada situación que ocurre en esas llamadas, se vuelve super disfrutable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dije más arriba, hay imágenes y figuras que describen levemente las situaciones. Por ejemplo, en el capítulo de Pedro, las línes de comunicación siempre están entrecruzadas, haciendo referencia que es el vecino de enfrente. O en la llamada de las hermanas y el médico, que al final resulta ser un triángulo amoroso, los "lazos comunicacionales" forman ese triángulo. También en el capítulo del hombre que llama al 911 para denunciar que mató a su mujer, en el momento que llega la policía, la zona en la que figura el nombre de él comienza a tornarse de color rojo y azul en cuanto se escuchan de fondo las sirenas de la policía.
Más sobre Arielrc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here