You must be a loged user to know your affinity with Amanda Carter
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,0
9.448
5
24 de enero de 2016
24 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar debo admitir que no he leído el libro. El argumento es un tema ya muy visto. Alienígenas llegan a la Tierra para destruir a la raza humana con unos sucesivos ataques (olas) que irán mermando la población del planea. Aunque es algo muy trillado vi el tráiler y me pareció una buena elección.
El comienzo de la película está bien, se conocen a los personajes y se ve la línea argumental que se va a seguir. El problema no está en el inicio, para mi el problema llega con el desarrollo. Ideas que se amontonan, cosas que no cuadran y giros bruscos que no convencen (más en spoiler). También es muy predecible, no sé si es porque ya hemos visto estas ideas antes, es un refrito de otras muchas películas o es que el guión no da para más.
Personajes demasiado planos. Una Cassie Sullivan (Chloë Grace Moretz) que no termina de convencer y las actuaciones correctas del resto del reparto. Pretende ser una nueva saga juvenil relevando a otras (que han acabado o van a terminar), sin embargo se queda muy por debajo de Los Juegos del Hambre, Divergente o El Corredor del Laberinto.
Destacables también algunas escenas demasiado empalagosas, que para una romántica empedernida como una servidora fueron demasiado almibaradas (ñoñería insufrible), así que no me quiero imaginar para otros.
La sala llegaba a reírse en momentos que debían ser dramáticos y no ocurrió tan solo en una ocasión.
A pesar de todo logra "entretener" y despierta curiosidad sobre su final por lo que le doy un 5. Veré la segunda parte pero desde luego no en el cine.
Está bien para una tarde de domingo.
El comienzo de la película está bien, se conocen a los personajes y se ve la línea argumental que se va a seguir. El problema no está en el inicio, para mi el problema llega con el desarrollo. Ideas que se amontonan, cosas que no cuadran y giros bruscos que no convencen (más en spoiler). También es muy predecible, no sé si es porque ya hemos visto estas ideas antes, es un refrito de otras muchas películas o es que el guión no da para más.
Personajes demasiado planos. Una Cassie Sullivan (Chloë Grace Moretz) que no termina de convencer y las actuaciones correctas del resto del reparto. Pretende ser una nueva saga juvenil relevando a otras (que han acabado o van a terminar), sin embargo se queda muy por debajo de Los Juegos del Hambre, Divergente o El Corredor del Laberinto.
Destacables también algunas escenas demasiado empalagosas, que para una romántica empedernida como una servidora fueron demasiado almibaradas (ñoñería insufrible), así que no me quiero imaginar para otros.
La sala llegaba a reírse en momentos que debían ser dramáticos y no ocurrió tan solo en una ocasión.
A pesar de todo logra "entretener" y despierta curiosidad sobre su final por lo que le doy un 5. Veré la segunda parte pero desde luego no en el cine.
Está bien para una tarde de domingo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer giro argumental que no cuadra o que no te llegas a creer bien es qué/quién es Evan Walker. Creo que la mitad de la sala no entendía bien de dónde había salido o por qué es medio alienígena.
Muy buena la idea de que estaban engañando a los niños y de que el ejército son los Otros, pero también muy muy previsible. Desde el minuto uno en la base militar se ve que algo no cuadra y huele mal.
Memorable la reacción de la sala al ver el beso de Evan Y Cassie frente a Ben.
Muy buena la idea de que estaban engañando a los niños y de que el ejército son los Otros, pero también muy muy previsible. Desde el minuto uno en la base militar se ve que algo no cuadra y huele mal.
Memorable la reacción de la sala al ver el beso de Evan Y Cassie frente a Ben.
6
28 de diciembre de 2022
28 de diciembre de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trece años esperando esta película. Trece desde que nos sorprendieron en el cine con aquella producción para la que Cameron estudió e ideó la tecnología (un nuevo sistema de captura de movimientos) que le permitiera llevar a cabo su proyecto más ambicioso y anhelado. Así, la primera película recaudó casi 2.800 millones de dólares en todo el mundo. Ahora con este nuevo filme vuelven los Na'vi con unos efectos especiales y visuales increíbles que no defraudan en absoluto. Es preciosa y se nota el mimo en cada escena. Después de tan solo 11 días ha conseguido la friolera de 900 millones de dólares en la taquilla mundial.
¿Cuál es el problema entonces? El guion. Viene a ser a grandes rasgos el mismo argumento de la primera película pero con un cambio de escenario. Tres horas de metraje para volver a ver un refrito de lo que ya habíamos visto. Parece un escaparate de Pandora, a ratos un documental que nos muestra la fauna, flora y relación entre sus habitantes. Y está genial, en serio, pero durante una hora de la película eso es lo que se obtiene. Sin más, sin una historia que nos haga meternos por completo en la película.
La siguiente contrariedad viene con los nuevos personajes. Algunos parece que se los han sacado del bolsillo (más en spoiler). Y ya que tenemos nuevos protagonistas creo que no habría estado de más dedicarles 10 minutos al inicio para mostrarlos mejor y que el público pueda comprenderles y conocerles. En un metraje de 180 minutos no habría sido ninguna barbaridad ya que literalmente en los dos primeros minutos se nos lanza una serie de información sobre esto para luego tener escenas que se hacen muy largas y que incluso no llegan a ninguna parte.
¿Merece la pena ? Sí. La recomendaría por lo increíblemente bonita que es. ¿La volvería a ver? No. Con un visionado es suficiente.
Desde mi punto de vista en cuanto a guion se refiere no está a la altura de su predecesora.
¿Tres películas más?
Avatar 3 – Diciembre 20 del 2024
Avatar 4 – Diciembre 18 del 2026
Avatar 5 – Diciembre 22 del 2028
O Cameron le da un giro y una vuelta de tuerca al guion o será muy complicado que Avatar se mantenga a flote.
¿Cuál es el problema entonces? El guion. Viene a ser a grandes rasgos el mismo argumento de la primera película pero con un cambio de escenario. Tres horas de metraje para volver a ver un refrito de lo que ya habíamos visto. Parece un escaparate de Pandora, a ratos un documental que nos muestra la fauna, flora y relación entre sus habitantes. Y está genial, en serio, pero durante una hora de la película eso es lo que se obtiene. Sin más, sin una historia que nos haga meternos por completo en la película.
La siguiente contrariedad viene con los nuevos personajes. Algunos parece que se los han sacado del bolsillo (más en spoiler). Y ya que tenemos nuevos protagonistas creo que no habría estado de más dedicarles 10 minutos al inicio para mostrarlos mejor y que el público pueda comprenderles y conocerles. En un metraje de 180 minutos no habría sido ninguna barbaridad ya que literalmente en los dos primeros minutos se nos lanza una serie de información sobre esto para luego tener escenas que se hacen muy largas y que incluso no llegan a ninguna parte.
¿Merece la pena ? Sí. La recomendaría por lo increíblemente bonita que es. ¿La volvería a ver? No. Con un visionado es suficiente.
Desde mi punto de vista en cuanto a guion se refiere no está a la altura de su predecesora.
¿Tres películas más?
Avatar 3 – Diciembre 20 del 2024
Avatar 4 – Diciembre 18 del 2026
Avatar 5 – Diciembre 22 del 2028
O Cameron le da un giro y una vuelta de tuerca al guion o será muy complicado que Avatar se mantenga a flote.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al presentar a los hijos de Jake Sully y Neytiri o se está atento y se van contando rápidamente cabezas y pequeñajos o llega un momento en el que te pierdes. No llegues tarde a verla o cuando te sientes te encontrarás a Jake con una nutrida prole.
No me convence Spider, el hijo perdido del Coronel Miles Quaritch que se tuvo que quedar porque no podía ser criogenizado. ¿De dónde ha salido? Igual ocurre con el propio coronel. Medio me puedo creer que le traspasen los recuerdos al nuevo cuerpo pero...¿esa inquina y venganza hacia la familia Sully? Me parece forzado. Creo que habría sido mejor relacionarle con otra trama.
Tampoco se termina de explicar bien el origen de Kiri, si es clonada, hija de la doctora Grace, su padre...
En la primera película ya vimos como Jake se adaptaba y aprendía a vivir entre los Na'vi y ahora vemos de nuevo lo mismo. Otra parte de Pandora pero la misma dinámica al fin y al cabo.
¿El malo? El mismo. ¿El guion? El mismo prácticamente.
Se termina haciendo larga y repetitiva.
No me convence Spider, el hijo perdido del Coronel Miles Quaritch que se tuvo que quedar porque no podía ser criogenizado. ¿De dónde ha salido? Igual ocurre con el propio coronel. Medio me puedo creer que le traspasen los recuerdos al nuevo cuerpo pero...¿esa inquina y venganza hacia la familia Sully? Me parece forzado. Creo que habría sido mejor relacionarle con otra trama.
Tampoco se termina de explicar bien el origen de Kiri, si es clonada, hija de la doctora Grace, su padre...
En la primera película ya vimos como Jake se adaptaba y aprendía a vivir entre los Na'vi y ahora vemos de nuevo lo mismo. Otra parte de Pandora pero la misma dinámica al fin y al cabo.
¿El malo? El mismo. ¿El guion? El mismo prácticamente.
Se termina haciendo larga y repetitiva.

6,3
14.927
7
8 de agosto de 2016
8 de agosto de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar creo que es justo decir que no he leído el libro. Veo necesario aclararlo porque sé que acumula un nutrido grupo de seguidores. Me lo recomendaron, lo fui dejando y al final terminé viendo la película directamente. Gracias a ella quiero leerme el libro.
La trama es de sobra conocida. Chico millonario sufre un accidente que le deja paralizado y muy decepcionado con la vida que tendrá por delante. Chica es contratada para cuidarlo, la cual es cuanto menos peculiar. Pizpireta, graciosa y con mucho encanto, vemos a Emilia Clarke muy diferente de lo que estamos acostumbrados. Y eso gusta y atrapa. Porque sus grandes ojos y su sonrisa sincera acaparan la gran pantalla. Parece una muñequita (muy estrafalaria a veces en cuanto a vestimenta) que no es capaz de ver su propio potencial.
Habrá quien diga que es sensiblera, con frases demasiado azucaradas o escenas muy pegajosas. Sin embargo si te pones a ver esta película es obvio que te vas a encontrar las características anteriores.
Merece la pena verla si te gustan este tipo de historias. Los actores protagonistas están más que correctos en sus papeles. La química entre ellos es palpable (a pesar de que en ciertas críticas se dice que no), tan solo hay que ver las miradas. También destacan ciertas escenas graciosas.
La trama es de sobra conocida. Chico millonario sufre un accidente que le deja paralizado y muy decepcionado con la vida que tendrá por delante. Chica es contratada para cuidarlo, la cual es cuanto menos peculiar. Pizpireta, graciosa y con mucho encanto, vemos a Emilia Clarke muy diferente de lo que estamos acostumbrados. Y eso gusta y atrapa. Porque sus grandes ojos y su sonrisa sincera acaparan la gran pantalla. Parece una muñequita (muy estrafalaria a veces en cuanto a vestimenta) que no es capaz de ver su propio potencial.
Habrá quien diga que es sensiblera, con frases demasiado azucaradas o escenas muy pegajosas. Sin embargo si te pones a ver esta película es obvio que te vas a encontrar las características anteriores.
Merece la pena verla si te gustan este tipo de historias. Los actores protagonistas están más que correctos en sus papeles. La química entre ellos es palpable (a pesar de que en ciertas críticas se dice que no), tan solo hay que ver las miradas. También destacan ciertas escenas graciosas.

5,9
20.109
7
2 de julio de 2012
2 de julio de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sandra Bullock es genial y Reeves no se ve mal en su personaje.
El argumento de la película: Kate es médico y abandona una casa en el lago para mudarse a la ciudad a trabajar en un hospital. Cuando se marcha deja una carta en el buzón para el nuevo inquilino. Al parecer el nuevo inquilino es Alex y al leer la carta hay cosas que no entiende porque ella menciona detalles o cosas que no existen. Lo que ocurre en realidad es que Alex y Kate viven separados por dos años y se pueden comunicar por el buzón. Alex vive dos años atrás en el pasado. Ambos se estarán comunicando y se irán conociendo. Intriga.... ¿se conocerán físicamente al final?
El argumento de la película: Kate es médico y abandona una casa en el lago para mudarse a la ciudad a trabajar en un hospital. Cuando se marcha deja una carta en el buzón para el nuevo inquilino. Al parecer el nuevo inquilino es Alex y al leer la carta hay cosas que no entiende porque ella menciona detalles o cosas que no existen. Lo que ocurre en realidad es que Alex y Kate viven separados por dos años y se pueden comunicar por el buzón. Alex vive dos años atrás en el pasado. Ambos se estarán comunicando y se irán conociendo. Intriga.... ¿se conocerán físicamente al final?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta el final y cuando ella se da cuenta de que puede morir va a salvarle. La escena del beso es preciosa.
9
18 de noviembre de 2018
18 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Your Name" (‘Kimi no Na wa’) se convirtió en 2016 en el anime más taquillero de todos los tiempos, arrebatando el primer puesto a "El viaje de Chihiro". En España es estrenó en 2017 en unos 70 cines.
¿Cómo llegué a esta película de animación japonesa? No soy una gran fan del género o de este tipo de cine. Me limitaba a series como "Naruto" o "Ataque a los Titanes". Llegué a ella a través de Youtube por su banda sonora, que es espectacular aunque no adelantemos acontecimientos.
El argumento podría ser aplicable a cualquier comedia romántica. Mitsuha y Taki son dos adolescentes que un día descubren que al dormir intercambian sus cuerpos, por lo que despiertan viviendo la vida del otro. Mientras ella vive en un pequeño pueblo entre montañas, a él le encontramos en la gran ciudad de Tokio, por lo que asistiremos a dos muy mundos muy diferentes. Los protagonistas tienen gancho y consiguen que te encariñes con ellos de una forma apenas perceptible.
En un principio puede parecer simple pero lo mejor es no saber mucho más del argumento antes de verla. Basta saber que se trata de una película muy accesible para todos ya que puede conectar con cualquier tipo de espectador. Sin duda sorprende y se agradece. Su tono cómico la hace ligera y mágica a la vez sin caer en la ñoñería.
Visualmente es preciosa y cuenta con unos gráficos espectaculares.La banda sonora (a cargo del grupo japonés Radwimps) es impresionante. El doblaje en español es bastante correcto, aunque los más puristas renunciarían de plano a verla en otro idioma que no sea el japonés. La voz de Mitsuha corre a cargo de la experimentada actriz de doblaje Graciela Molina, voz usual de actrices como Amy Adams, Drew Barrymore o Kirsten Dunst.
En conclusión, ¿recomendable? Sí. ¿Especial? También. Esconde mucho más de lo que parece en su superficie.
¿Cómo llegué a esta película de animación japonesa? No soy una gran fan del género o de este tipo de cine. Me limitaba a series como "Naruto" o "Ataque a los Titanes". Llegué a ella a través de Youtube por su banda sonora, que es espectacular aunque no adelantemos acontecimientos.
El argumento podría ser aplicable a cualquier comedia romántica. Mitsuha y Taki son dos adolescentes que un día descubren que al dormir intercambian sus cuerpos, por lo que despiertan viviendo la vida del otro. Mientras ella vive en un pequeño pueblo entre montañas, a él le encontramos en la gran ciudad de Tokio, por lo que asistiremos a dos muy mundos muy diferentes. Los protagonistas tienen gancho y consiguen que te encariñes con ellos de una forma apenas perceptible.
En un principio puede parecer simple pero lo mejor es no saber mucho más del argumento antes de verla. Basta saber que se trata de una película muy accesible para todos ya que puede conectar con cualquier tipo de espectador. Sin duda sorprende y se agradece. Su tono cómico la hace ligera y mágica a la vez sin caer en la ñoñería.
Visualmente es preciosa y cuenta con unos gráficos espectaculares.La banda sonora (a cargo del grupo japonés Radwimps) es impresionante. El doblaje en español es bastante correcto, aunque los más puristas renunciarían de plano a verla en otro idioma que no sea el japonés. La voz de Mitsuha corre a cargo de la experimentada actriz de doblaje Graciela Molina, voz usual de actrices como Amy Adams, Drew Barrymore o Kirsten Dunst.
En conclusión, ¿recomendable? Sí. ¿Especial? También. Esconde mucho más de lo que parece en su superficie.
Más sobre Amanda Carter
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here