Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
You must be a loged user to know your affinity with Kiwo
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de mayo de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me intento imaginar cual sería la cara de público estadounidense allá por el 74, cuando vieron la primera escena de esta auténtica rayada de los Monty. Imagino que se quedarían de piedra al ver a Chapman cabalgando sin caballo e imitando su sonido con unos cocos.
Los Python facturan aquí una película llena de gags acojonantes como el de la lucha contra el sin brazos, con los que al menos yo no he podido parar de reir. Si no has visto el Flying circus, es preferible que veas algunos capítulos de la peculiar serie de los Monty antes de ver esta genial farsa. Gilliam, Idle y los demás componentes usan los recursos usados en serie, en lo que parece un capítulo de hora y media. La ausencia de guión coherente y las animaciones de Gilliam hacen de esta película un maravilloso alarde de originalidad. Pero sus mayores virtudes son sus mayores defectos. Precisamente la falta de guión hace que esta película esté bastante por debajo de La Vida de Brian, ya que los Python no se dieron cuenta de que el cine está hecho para contar historias, y el guión debe de existir aunque solo sea para dar paso a los gags. Posteriormente, el grupo aprendería de sus fallos aquí y cinco años más tarde facturarían la mejor comedia de todos los tiempos.

Ah, y John Cleese es mi nuevo Dios
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El gag del paro cardiaco del dibujante es lo más surrealista que he visto. No he podido parar de reir en media hora.
26 de enero de 2008
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala, pero mala. Al spoiler todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Absoutamente lamentable la descaracterización de Ofelia, ¿Ofelia superheroe? ¿a santo de qué?, el recurso de hablar a personajes que no existen es malísimo, el Neng es penoso, ¿porqué demonios no siguió Pocino, que era clavado, y lo hacía cojonudamente bien? muchos chistes bizarros malísimos, ¿desde cuando en un comic se ha incluido algo parecido a que Filemón se tira a la hermana de Mortadelo?, el final es patético, el último disfraz de Mortadelo es patético, ¿a que viene ese disfraz, a que vienen esos cuatro brazos? y encima lo usan para resolver la trama, bueno, si se le puede llamar trama, hay cosas que no se entienden. ¿Porqué suben a la máquina del tiempo Mortadelo y Filemón? Suben de mala gana y sin motivo, ¿porqué salen disparados cuando vuelven al presente, porqué les roban la máquina?

Solamente algunas referencias muy buenas a comics, (la de Valor y al Toro es impagable, en la que se ve a Mortadelo por la ventanilla del coche) el principio que no es malo, la parodia final "Con faldas y a lo loco" y la secuencia del rey, (único momento donde me reí en condiciones) salvan a esta película del 0 patatero.

"... y también las dos infantas, la de naranja y la de limón" eso sí que fue bueno
1 de enero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante exhibición de los Monty, recreando desde el anfiteatro en el Hollywood Bowl los mejores sketches de su magnífica serie de televisión, además de añadir otros nuevos, y también algunos videos inéditos sin parangón. Un excelente montaje hace que podamos asistir durante poco más de una hora a los Monty en estado puro. Aunque en algunos momentos la cinta se hace ligeramente pesada - eso sí, solo en contadas ocasiones - momentos como Miguel Angel y el Papa (¡¡¡¿¿One Christ??!!!) o el de las olimpiadas absurdas hacen que esto se convierta en una obra imprescindible. Pero sin lugar a dudas, algo que todo el mundo debeía ver incluso sin ser fan de estos tipos, es el partido entre filósofos. Una de las cumbres de su carrera y por ende, una de las cumbres de la historia humorística en general.

PD: Lo que hubiera dado por estar allí...
16 de agosto de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por el cambio de milenio, sobresalió de entre el putrefacto panorama televisivo nacional una serie llamada “7 Vidas”. A decir verdad la serie no era ni mucho menos la repera, basaba una parte demasiado importante de su argumento en equivocos argumentales con bastante poquita gracia y tenía un tufillo a buenrollismo de pacotilla (sí, el mismito que Friends), pero teniendo como rivales a heces del tamaño de Médico de Familia, cualquier cosa sobresale. La serie mejoró ostensiblemente unos años más adelante, ganó en mala leche y perdió en buenrollismo con dos personajes bastante molones, Aída y el grandísimo Frutero, y en el 2005 con 7 vidas bastante perjudicada (la gente valora 7 vidas sin acordarse de que tan sólo tuvieron dos o tres años buenos) la buena de Aída sería protagonista de un spin-off con su nombre. Por suerte. La serie lleva cinco temporadas a un nivel envidiable, con sus altos y bajos, pero manteniendo el nivel de carcajadas siempre muy alto.

Aida es una serie graciosa. Ya, no sale Groucho Marx son su humor refinado, ni Woody Allen con su cinismo, ni siquiera hay un atisbo de esas primeras temporadas de 7 vidas, pero te partes el culo. El elenco de personajes es tan grande, que la propia Aída queda en un segundo plano ante el colgadísimo Luisma o su inseparable Barajas. Mauricio, el facha propietario del Bar Reinols y el pringadillo ex-hippie Chema son otros personajes de despolle total, la madre de Aida y Fidel, aunque un poco repetitivos, son bastante buenos y luego tenemos también a Paz, a Jonathan o a Soraya que no desentonan en absoluto. Pero me gustaría destacar a un personaje al que la gente no suele prestar mucha atención, la Lore. Es increible como clavan a la típica choni de barrio, de verdad. Gran personaje muy bien interpretado. No nos olvidemos tampoco de la burrísima Macu, del supergayer Toni (¡¡Mogíiiiiiiisssss!!) y el carismático Wenceslao, aunque obviamente todos lo conocemos por su apodo, Machupichu. Son esteorotipos muy bestias, según muchos, pero a mi me parecen certeros y la ridiculización de todos los personajes es continua. Los actores son todos muy buenos, ya he comentado lo mucho que me gusta la actriz que interpreta a Lorena, pero Paco Leon, Viyuela y Peña están sobresalientes también. Las situaciones que se dan son bastante graciosas casi todas. Vale, no son dignas de Wilder o de Lubitsch, pero por lo menos no se basan en los equívocos de los huevos y nacen de las incompatibilidades de tan distintos personajes.

(sigue en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que pasa con esta serie, y es perfectamente entendible, es que está en Telecinco. Y no hacen más que decir tacos, y burradas ofensivas. Y sale una puta, un gay, y un exyonki. Y claro, miramos atrás en la parrilla televisiva, y nos da la sensación de que el siguiente paso a ver Aída (y a descojonarte con Aída) es contemplar a Belén Esteban completamente puesta de heroína gritando que “yo por mi hija mato ¿mentiendes?”, mientras los subnormales del público le aplauden “la gracia”. Y eso acojona, ciertamente. Pero es que yo no lo puedo evitar. El otro día estaban dando por Telecinco un capítulo atrasado con Mauricio y Luisma en la cárcel, y joder, hubo un momento en concreto en el que me atraganté de la risa y estuve cinco minutos bebiendo agua. Dudo que haya mucha gente que no haya esbozado como mínimo una sonrisa ante las rayadas del Luisma, las burradas de Mauricio o las réplicas de Chema.

No le otorgo el ocho (de momento) por algunos momentos superprevisibles heredados de 7 vidas, en los que sabes lo que va pasar en los próximos cinco minutos, y la incapacididad en muchas ocasiones de crear lineas argumentales decentes, cada vez que intentar meter algún elemento medianamente dramático y en vez de las risas enlatadas suena un “ooohhhhhh” del público imaginario, aquello da vergüenza ajena. Pero que siga, que siga con tanta mala ostia como ahora unos añitos más, y ni me lo pensaré.

La mejor serie española desde Aquí no hay quién viva.
21 de abril de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy uno de esos tipos sosos y aburridos que se escaquea en cuanto puede y al que le va la rutina. Por eso cada vez que las asquerosas fiestas colegiales asoman por el calendario, me desespero hasta límites insospechados. Son siempre la misma puta mierda, el baile de cada puñetera sección es siempre el mismo cambiando dos chorradas, y por supuesto no hay año en el que en los bailes no salgan por lo menos cuatro veces los Bee Gees cantando Staying Alive para que los de 1ºA y los de 3ºC se acusen mutuamente de copiones. Este año, en un alarde de originalidad, se les ocurrió hacer en Bachiller hacer el baile sobre Disney, que sólo se habrá hecho diecinueve de los últimos veinte años. Y a uno no le queda más remedio que ver durante media hora (más ensayos y demás) a la gente bailando al son de música moñas, a toda la galería de infumables principes y floreros (perdón, princesas) que nos ha dado la Walt Disney en los últimos setenta años. Y aunque este año se les ha ocurrido la buena idea de poner a Mary Poppins, y aunque salga la maravillosa escena de Alicia y su “¡Feliz no cumpleaños!” no dejo de pensar que es terrible que ningún puñetero año se dignen a hacer un baile con la mejor película que la excrementosa animación de Walt Disney nos ha dejado.

Un Robin Hood que te mola desde la primera vez que lo ves, mucho más pícaro, más cercano, incluso diría más carismático que cualquier asqueroso principe que haya hecho disney, un oso llamado Little John que es un cacho pan, y la historia de amor mucho menos empalagosa y moñas que cualquier otra. Una serpiente supercómica, y un león sherrif con malas pulgas y ridiculizado hasta el extremo son también otros personajes destacables. Por supuesto, mencionar el fantástico concurso del tiro con arco, y un final maravilloso. Lo dicho, que ellos se lo pierden.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para