You must be a loged user to know your affinity with Fedexior
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

4,3
1.192
6
6 de enero de 2008
6 de enero de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que lo primero es que se trata de un telefilm (o sea, una película hecha para la televisión) y eso es lo que tal vez le quita más "esencia". Lo segundo, es que es demasiado larga. Pero eso es normal en la mayoría de las adaptaciones cinematográficas de libros de King. Lo tercero es la repetición de elementos, recursos y personajes, pero eso no es culpa de la película, sino de King. Cualquiera que lea cuatro libros seguidos del autor, comprenderá lo que digo. La telequinesia, los protagonistas que son escritores, la capacidad de predecir el futuro... son cosas que se repiten una y otra vez en las obras de Stephen. No por eso son malas, sólo hay que leerlas (o ver las películas) cada seis o siete meses, para que lo que ya leímos se nos olvide, al menos un poco, antes de volver a leerlo en la siguiente obra.
Volviendo a la película: si me dan a elegir, me quedo con el libro, gracias.
Volviendo a la película: si me dan a elegir, me quedo con el libro, gracias.

4,5
3.846
3
27 de junio de 2010
27 de junio de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso le ocurre a esta película desde el comienzo: pierde en todo. En sustos, en suspenso, en historia, en interés... Sin mencionar que es demasiado corta como para lograr engancharse. Todo pasa demasiado rápido.
(Continúa en Spoiler)
(Continúa en Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, se tata de un juego basado en una antigua leyenda (a saber si inventada por los guionistas o real) en la que una diabólica mujer se dedicaba a sacrificar jovencitas en su tétrica mansión. Supuestamente, esto ocurría en el siglo XVII, o tal vez XVIII... pero en pleno siglo XXI, la mujer en cuestión (Elizabeth) decide dar un salto tecnológico y deja de ser un ente sobrenatural maldito, para convertirse en un videojuego sobrenatural maldito. Es evidente que los guionistas quisieron hacer una especie de remedo de The Ring (en donde la aterradora Samara te mata si ves su video), pero francamente les salió el tiro por la culata.
Las secuencias de terror en el juego son una ridiculez. Vemos a los personajes digitales con sus muy limitados movimientos, siendo acuchillados y ahorcados por la fantasmagórica Elizabeth, en una especie e emulación a Resident Evil o Alone in the Dark, pero de muy bajo presupuesto. Y luego, claro, Elizabeth salta al mundo real y mata a los jugadores de una manera no mucho más aterradora.
Mención especial merecen los protagonistas, que van cayendo uno a uno a medida que la bonita Elizabeth los va matando, excepuando claro, al galán de turno y la rubiecita bonita, quién obviamente termina siendo su novia, su amante o lo que sea. Se trata de un grupo de cinco frikis que se visten como idiotas (en especial Frankie Muniz, con esa gorrita verde de contador) y que dedican su vida al mundo del videojuego y no hacen otra cosa que jugar y jugar al Playstation o a la PC todo el día. El más insoportable de todos ellos es el drogadicto hermano de la típica chica dark (quién, cosa extraña, es experta en leyendas tétricas y es la que descubre como acabar con la bruja Elizabeth, luego de consultar un par de libros de brujería en menos de quince minutos), que en este film tiene el nombre de Octubre. Lamentablemente, al hermano de Octubre (que no recuerdo como se llama) no lo matan al comienzo, lo cual es una pena, porque cae mal desde el primer minuto que uno lo ve y ya comienzan a sentirse ganas de que Elizabeth le corte la garganta para que deje de decir y hacer idioteces. Pero a mitad de la película lo matan, gracias a Dios, y ya sólo nos quedan cuatro.
Asi, todos van muriendo, uno en uno, hasta el inevitable duelo final entre Elizabeth y el galán de turno... Quien, en determinado momento, evita un ataque de Elizabeth ¡apuntándole con una rosa! Me encantó esa parte, cuando el tipo toma una rosa y apunta como si de un arma se tratara y entonces, el espíritu de Elizabeth, que iba volando para atraparlo, choca contra la rosa y se evapora en una especie de neblina. Sencillamente genial, como toda la película.
Para terminar, el film se reduce a un completo desperdicio, un destrozo de una buena idea, banal, superfluo y aburrido. Más aterrador es jugar al Pac-Man y tratar de evitar que te coman los fantasmas.
Las secuencias de terror en el juego son una ridiculez. Vemos a los personajes digitales con sus muy limitados movimientos, siendo acuchillados y ahorcados por la fantasmagórica Elizabeth, en una especie e emulación a Resident Evil o Alone in the Dark, pero de muy bajo presupuesto. Y luego, claro, Elizabeth salta al mundo real y mata a los jugadores de una manera no mucho más aterradora.
Mención especial merecen los protagonistas, que van cayendo uno a uno a medida que la bonita Elizabeth los va matando, excepuando claro, al galán de turno y la rubiecita bonita, quién obviamente termina siendo su novia, su amante o lo que sea. Se trata de un grupo de cinco frikis que se visten como idiotas (en especial Frankie Muniz, con esa gorrita verde de contador) y que dedican su vida al mundo del videojuego y no hacen otra cosa que jugar y jugar al Playstation o a la PC todo el día. El más insoportable de todos ellos es el drogadicto hermano de la típica chica dark (quién, cosa extraña, es experta en leyendas tétricas y es la que descubre como acabar con la bruja Elizabeth, luego de consultar un par de libros de brujería en menos de quince minutos), que en este film tiene el nombre de Octubre. Lamentablemente, al hermano de Octubre (que no recuerdo como se llama) no lo matan al comienzo, lo cual es una pena, porque cae mal desde el primer minuto que uno lo ve y ya comienzan a sentirse ganas de que Elizabeth le corte la garganta para que deje de decir y hacer idioteces. Pero a mitad de la película lo matan, gracias a Dios, y ya sólo nos quedan cuatro.
Asi, todos van muriendo, uno en uno, hasta el inevitable duelo final entre Elizabeth y el galán de turno... Quien, en determinado momento, evita un ataque de Elizabeth ¡apuntándole con una rosa! Me encantó esa parte, cuando el tipo toma una rosa y apunta como si de un arma se tratara y entonces, el espíritu de Elizabeth, que iba volando para atraparlo, choca contra la rosa y se evapora en una especie de neblina. Sencillamente genial, como toda la película.
Para terminar, el film se reduce a un completo desperdicio, un destrozo de una buena idea, banal, superfluo y aburrido. Más aterrador es jugar al Pac-Man y tratar de evitar que te coman los fantasmas.

5,8
16.848
3
11 de junio de 2010
11 de junio de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que podría haber sido una especie de remake para adolescentes de "La ventana indiscreta" de Al Hitch (así lo llamamos los amigos íntimos), resulta un bodrio de lo más absoluto, por lo frívolo, trillado y tonto. La película parece más bien una comedieta romántica, una historia de amor entre el protagonista y su nueva y candente vecinita, salpicada con gotas de suspense prefabricado, que un auténtico thriller.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos encontramos con un sinnúmero de clichés vistos una y mil veces, que parecen muy arraigados en las películas norteamericanas: un suburbio de clase media alta, con enormes casas llenas de habitaciones, rincones y puertas. Un adolescente "problemático" que vive como un rey en su castillo, donde la madre es un personaje tan pero tan secundario (nunca está en casa, nunca, nunca) que bien podrían haberlo obviado. La "chica de al lado", una rubia que se ve que es tonta a diez kilómetros de distancia, pero que se hace la "chica profunda", porque se sienta en el techo de su casa a leer libros. El "Amigo tonto" del protagonista, que aparece por todas partes dando excesivas dosis de histrionismo hormonal (lástima que el asesino no lo mata al final). Y lo peor: el malo, el "Vecino raro", que solo sale para podar el césped y se dedica a matar pelirrojas para ocupar su tiempo libre. ¿Que por qué lo hace? ¿Qué importa? Está loco. No es importante por qué lo hace. Lo importante es que su vecino sabe que lo hace y el asesino sabe que su vecino lo sabe. Pero lamentablemente, nuestro asesino aparece tan poco (casi tan poco como la madre del protagonista) que la posible química que se podría haber generado entre ambos personajes queda totalmente aguada, diluida, insípida y sin sabor. Como toda la película, en realidad.
6 de abril de 2010
6 de abril de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra más para agregar a la interminable lista de parodias del éxito de turno protagonizada por Leslie Nielsen. No sé si esta en particular tuvo éxito o no, pero después de verla en la TV, dudo que haya alcanzado mucha popularidad. Mel Brooks, que antes dirigiera comedias geniales como Las Altas Angustias o Los Productores, se rebajó al nivel comercial de las parodias prefabricadas, que ya en la década de los noventa se habían agotado.
Dracula: Dead and loving it no llega a ser aburrida, no es un bodrio, pero está lejos (muy, muy lejos) de resultar una genialidad. El humor que presenta es un poco tonto y el toque de desenfado al que nos tiene acostumbrado Nielsen (típico de The Naked Gun) tampoco logra hacer reír demasiado. Como dije, no es aburrida, pero no esperen que les arranque algo más que una pequeña sonricilla.
Dracula: Dead and loving it no llega a ser aburrida, no es un bodrio, pero está lejos (muy, muy lejos) de resultar una genialidad. El humor que presenta es un poco tonto y el toque de desenfado al que nos tiene acostumbrado Nielsen (típico de The Naked Gun) tampoco logra hacer reír demasiado. Como dije, no es aburrida, pero no esperen que les arranque algo más que una pequeña sonricilla.
6
24 de febrero de 2010
24 de febrero de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pregunta se repite casi todo el tiempo en esta producción del (en otra época) brillante David Mamet, que nos trae un entretenidillo thriller pseudo político, que más parece un pretexto para que Val Kilmer se luzca durante toda la película haciéndose el tipo duro, abofeteando a los malos (sean hombres o mujeres) y recibiendo balas sin que parezca dolerle demasiado.
La película cuenta con un guión un tanto inverosímil, aunque atrapante (al menos en la mayoría de las escenas), pero una dirección plana (del propio Mamet) que le confiere un aire de telefilm de sobremesa, que lo hace un tanto difícil de digerir, sobre todo en las escenas de acción, simples y anodinas.
Tal vez la película peque de absurda en su tema central (del cual podría hablar en el spoiler, pero no voy a hacerlo, porque hoy no tengo ganas de escribir una crítica larga, sepan perdonarme) pero resulta un entretenimiento efectivo aunque pasajero, y además encierra una pequeñísima (minúscula, ínfima, prácticamente invisible) crítica al abuso de poder, a la corrupción política y a la brutalidad del ser humano con el ser humano.
Con todo, se deja ver. Aunque tal vez, los fans de Mamet se queden con un sabor a poco.
La película cuenta con un guión un tanto inverosímil, aunque atrapante (al menos en la mayoría de las escenas), pero una dirección plana (del propio Mamet) que le confiere un aire de telefilm de sobremesa, que lo hace un tanto difícil de digerir, sobre todo en las escenas de acción, simples y anodinas.
Tal vez la película peque de absurda en su tema central (del cual podría hablar en el spoiler, pero no voy a hacerlo, porque hoy no tengo ganas de escribir una crítica larga, sepan perdonarme) pero resulta un entretenimiento efectivo aunque pasajero, y además encierra una pequeñísima (minúscula, ínfima, prácticamente invisible) crítica al abuso de poder, a la corrupción política y a la brutalidad del ser humano con el ser humano.
Con todo, se deja ver. Aunque tal vez, los fans de Mamet se queden con un sabor a poco.
Más sobre Fedexior
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here