Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with Rulo
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
12 de agosto de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que... en fin. Son una pena.

Antes de ver "El curioso caso de Benjamin Button" tenía la seguridad de que la película me iba a gustar. Un pavo que nace viejo y con el tiempo se va haciendo joven... A priori, una buena historia con infinidad de posibilidades. Sin embargo, al terminar el film, mi decepción era mayúscula.

Para empezar, la narración es deficiente. En algunos momentos la película es extremadamente lenta, y en otros, se quieren contar demasiadas cosas en muy poco tiempo. Si quieres emular a Zemeckis en Forrest Gump, al menos hazlo bien... Además, el film es completamente plano. ¿Qué lectura podemos sacar? Que todos nos morimos... Pues vale.

Brad Pitt está fatal. No me transmite absolutamente nada en toda la película. La relación de los protagonistas es fría y poco creíble. Las despedidas entre los dos son lamentables. Ni una lágrima, ni un suspiro... ¿pero de verdad se quieren?. Aunque estuve esperando hasta el final, en ningún momento llegué a emocionarme. Y eso que no soy precisamente el hombre de hielo (ni mucho menos).

Incluso el doblaje en castellano es malísimo.

Personalmente, la película me recordó demasiado a "El diario de Noa", que bajo mi punto de vista, le da cien mil vueltas a este "curioso caso" fallido. Por cierto, ya puestos a imitar, la escena del atropello la podía haber narrado directamente Amélie Poulain.

El hecho de no haber aprovechado una buena historia es más sangrante aún si tenemos en cuenta que el director contaba con un gran equipo. Algo que queda patente tanto en la caracterización de los personajes en sus diferentes edades (un diez para los de maquillaje), como en la fotografía (espectacular). Si apruebo a la película es porque la calidad técnica no se puede discutir.

Lo dicho... una pena.
19 de enero de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me chiflan las películas en las que el mundo se va al carajo. No lo voy a negar. Pero también es cierto que no me conformo con cualquier film apocalíptico de millonario presupuesto y espectaculares destrozos masivos. Por poner un ejemplo, "2012" me pareció una de las peores películas de la historia.

Tampoco voy a negar que me atrae el rollo de la numerología... Me parece un tema inquietante y muy atrayente. Pero por poner otro ejemplo, "El número 23" de Joel Schumacher, me pareció un film lamentable.

Puestos a reconocer cosas, también he de decir que mantengo una tensa relación de amor-odio con el bueno de Nicolas Cage, al que aún no se si aplaudir con admiración o abuchear con desprecio. En esta ocasión, creo que mantendré un silencio de indiferencia...

Dicho esto, vamos al meollo de la cuestión... "Señales del futuro". Pues bien, a mi esta infravalorada película de Proyas me gustó. Es más, considero que es una peli imprescindible, aunque sólo sea por ver el increíble accidente de avión rodado en un mismo plano secuencia y el no menos espectacular incidente en el metro que a mi particularmente, son dos escenas que me dejaron helado. Especialmente la del avión.

Además, es digno de admirar como durante el metraje te sientes envuelto en esa atmósfera inquietante que el director ha sabido crear para atraer la atención del espectador y sumergirlo en la historia. En gran parte, todo esto es mérito de la primera mitad del film, en dónde encontramos los mejores minutos y las escenas más impactantes.

A partir de ahí la película baja mucho el nivel. El desenlace no me convenció y la escena final me pareció muy prescindible (ver spoiler). Además, en muchas fases el film carece de carga emotiva, lo cual le hace perder muchos puntos. Nicolas Cage está correcto, sin más, y el resto de actores para mi no están a la altura de la película. De hecho, un niño con algo más de carisma hubiese mejorado mucho el resultado final. También eché de menos una potente banda sonora.

Es una lástima que el film falle en estos aspectos, porque de lo contrario podía haber sido un clásico del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al margen de las dos catástrofes ya mencionadas (accidentes de avión y de metro), la escena en la que el niño contempla el final de la tierra desde la ventana de su habitación, también me pareció muy acertada.

Por contra, la escena final del arbolito y los niños corriendo... pffff, me parece que sobra. Con la nave teníamos más que suficiente.
21 de enero de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De pequeño mi abuela me llevaba a la estación a ver pasar los trenes. Desconozco el porqué, pero desde siempre me han apasionado esos cacharros gigantes, pesados, ruidosos, dispuestos a llevarse por delante todo lo que se ponga en su camino.

Y como no podía ser de otra forma, las películas de trenes me apasionan. Así que en cuanto vi el trailer de "Imparable" supe inmediatamente que me iba a gustar.

El film se sustenta en gran medida gracias al suspense bien llevado por el director durante prácticamente toda la película. Permanecerás pegado a tu asiento durante los 100 minutos de metraje intentando averiguar cómo diablos van a parar esa máquina descontrolada que arrasa con todo lo que tiene delante.

Lo demás es paja. Las historias personales de los personajes están metidas con calzador y todo lo que ocurre lejos del tren es absolutamente prescindible. Si quieres disfrutar de la película, clava tu mirada en ese gigantesco trasto sin control y olvídate de lo demás.

Denzel Washington está correcto y Chris Pine un poquito más flojo, pero para lo que tiene que hacer, suficiente. Aquí el protagonista es el tren, el cual borda su papel. El resto no son más que figurantes.

Espléndida fotografía y una banda sonora que no destaca pero que cumple con su cometido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es inevitable ver esta película sin recordar aquél mítico "Tren del infierno" de Andrei Konchalovsky. De hecho hay varias escenas casi calcadas como el momento en el que se meten en el apartadero y el triple 7 se lleva por delante los últimos vagones del otro tren. O ver a Denzel Washington de pie sobre un vagón con los brazos extendidos, imitando a un genial Jon Voight en mitad de la ventisca.

Sin duda las semejanzas existen, más allá incluso de las similitudes propias (y lógicas) de dos películas de trenes.

Por supuesto "Imparable" no le llega ni a la suela de los zapatos a la maravillosa "El Tren del Infierno", dónde además del tren y del suspense, podemos disfrutar de una buena historia de dos hombres recién salidos de la cárcel y de los magníficos paisajes de Alaska.

En definitiva, "Imparable" es una película que cumple las expectativas y que entretiene de principio a fin. Imprescindible si eres un amante del ferrocarril. Pero no olvides que si de verdad te gusta el cine y los trenes, "El Tren del Infierno" es tu película.
6 de agosto de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Soy Leyenda" es un buen planteamiento, un regular desarrollo y un fallido desenlace. Eso para mi es un aprobado, pero como se hace mención a uno de mis discos de música preferidos (Legend, de Bob Marley), pues le tengo que dar un seis.

La película tiene un muy buen inicio y se mantiene con bastante dignidad hasta más o menos la mitad del metraje. A partir de ahí, el nivel va descendiendo hasta llegar a un final absolutamente lamentable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al margen de todas las obviedades o fallos que muchos de mis compis ya han enumerado y que yo no citaré porque no les doy tanta importancia, la película flojea sobre todo por dos aspectos:

Primero, creo que los "señores infectados" deberían haber aparecido más adelante. En el momento en que el film se convierte en una persecución entre el protagonista y los infectados, la película pierde misterio, intriga y capacidad de sorprender. El hecho de que dentro del grupo de infectados haya una especie de líder que manda sobre los demás, me parece prescindible.

Por otro lado, a mi el final no me gustó nada. Cuando el protagonista es rescatado por la chica, lo primero que ve cuando abre los ojos es un crucifijo colgado del retrovisor del coche. A partir de ahí, y teniendo en cuenta que el desastre había sido provocado por un fallido experimento científico, la película se convierte en un molesto e innecesario cara a cara entre ciencia y religión. La moralina puritana estadounidense acaba, como no, llevándose el gato al agua. Entiendo que en momentos de supervivencia extrema haya personas que recurran a la fe, pero esa chorrada de la religión arreglando lo que la ciencia ha provocado... no me lo trago.

Menos mal que Bob Marley con su "Redemption Song" en los créditos finales, consiguió que saliera del cine con bunea cara.
9 de abril de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que tenía ganas de ver esta película. Las críticas eran inmejorables y Scorsese, al menos para mi, siempre es una garantía. Con los créditos finales sentí que había disfrutado de un buen film, de hecho sigo pensando que es una gran película, pero... algo falla.

Sabía que se trataba de una película de cine negro, de mafiosos italoamericanos, violencia, sexo, drogas e incluso rock and roll. Por eso, cuando me puse a ver la película traté de evitar cualquier tipo de comparación con la obra maestra del género. Estoy hablando, cómo no, de "El Padrino".

Pero las similitudes entre "Goodfellas" con "The Godfather" son tantas, que la comparación además de inevitable es necesaria. Porque "Uno de los nuestros" es una película excelente pero ya realizada y superada anteriormente. Por eso no es ni será nunca un clásico del cine.

De hecho, la historia bien podría ser la de cualquiera de los matones que trabajan para los Corleone en un segundo plano.

No obstante, insisto en que la película es buena. Hay secuencias magistrales, como la entrada de Henry y Karen atravesando la caótica cocina del restaurante, la jornada frenética de Henry con el maldito helicóptero sobre su cabeza o el rotundo final con esa frase demoledora que tanto me gusta. Además, el film posee un ritmo propio muy diferente al de “El Padrino”. Todo ocurre mucho más deprisa gracias a la banda sonora, con temas rockeros muy bien escogidos y una cámara que en ocasiones baila al ritmo de la propia música.

En definitiva una película muy bien realizada y bastante entretenida, a la que sólo le falta una cosa para ser genial… que “El Padrino” nunca se hubiese filmado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de cómo el poder va llevando a Henry poco a poco hacia los infiernos está bien llevada, pero ya lo vimos con Michael Corleone.

Robar es un delito menor, pero las drogas son asuntos sucios. Es interesante, pero Don Vito ya lo predijo hace tiempo.

Matar a alguien desde la parte trasera de un coche tras estar bromeando toda la noche con él es algo inesperado, salvo que hayas visto a Clemenza en El Padrino.

En un principio Karen acepta el mundo de Henry, pero al final se cansa y le apunta con una pistola. A raíz del incidente se separan. Kate no llegó a esos extremos con Michael, pero no le anduvo lejos.

Era fundamental introducir un personaje inestable, alterado e impulsivo. Joe Pesci como Tomy lo hace casi tan bien como James Caan en el papel de Sony. ¿Tomy, Sony? Qué cosas…

La historia de Henry comienza cuando es un crío y va evolucionando hasta tocar techo. Quizás De Niro le dio unos cuantos consejos tras interpretar el mismo papel en El Padrino II.

El padre de Henry le pega una paliza a su hijo con un cinturón, con los llantos desconsolados de la madre cómo telón de fondo. Qué curioso… me viene a la cabeza una famosa pelea entre Carlo y Connie.

¿Policías sobornados? ¿Delatores? ¿Cantantes melódicos? ¿Testigos protegidos? ¿Spaghettis con tomate? ¿Oleada de asesinatos? ¿Vendettas? Creo que ya lo hemos visto antes…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para