You must be a loged user to know your affinity with clarkie
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
42.704
7
18 de mayo de 2009
18 de mayo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deberíamos revisar los criterios según los cuales hacemos críticas en esta bendita página web, por muy aficionados que seamos. No es de recibo que esta buena película, ácida, corrosiva y sólida como comedia, tenga menor puntuación media que esa mierda que es "Lobezno".
Por favor, hago un llamamiento al sentido común. Espero que alguien me respalde.
Por favor, hago un llamamiento al sentido común. Espero que alguien me respalde.

8,2
97.279
10
8 de mayo de 2009
8 de mayo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ültimamente intento desentrañar un mensaje común al cine de Eastwood, ya que pienso que hay ciertas obsesiones en su cine que permiten formar una especie de nexo común: los prejuicios, la violencia, la paz, el fraaso, el falso heroismo, la desmitificación, la crítica social,....son ingredientes que están en muchas de sus películas.
Sin Perdón tal vez merece un puesto de honor en la historia del cine porque no es ya sólo una desmitificación del western, del héroe, etc, etc,......
Creo que lo más increíble es que es una desmitficación de la propia histora de EEUU. Su antihéroe es una metáfora del propio país, un páis nacido de la violencia y la barbarie y que, aunque se lave la cara, sigue llevando un lobo dentro.
Clint debería también pasar a la historia por tener algunas de las mejores escenas de todos los tiempos. Aquí resulta inolvidable y magistral la escena en que el personaje vuelve a beber mientras le cuentan cierta tragedia. Se me ponen los pelos como escarpias cuando lo veo. Mención aparte su talento como actor, nunca demasiado reconocido, ya que nadie salvo él hubiera hecho esta escena creíble.
Sin Perdón tal vez merece un puesto de honor en la historia del cine porque no es ya sólo una desmitificación del western, del héroe, etc, etc,......
Creo que lo más increíble es que es una desmitficación de la propia histora de EEUU. Su antihéroe es una metáfora del propio país, un páis nacido de la violencia y la barbarie y que, aunque se lave la cara, sigue llevando un lobo dentro.
Clint debería también pasar a la historia por tener algunas de las mejores escenas de todos los tiempos. Aquí resulta inolvidable y magistral la escena en que el personaje vuelve a beber mientras le cuentan cierta tragedia. Se me ponen los pelos como escarpias cuando lo veo. Mención aparte su talento como actor, nunca demasiado reconocido, ya que nadie salvo él hubiera hecho esta escena creíble.

6,9
99.256
6
24 de mayo de 2009
24 de mayo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciñéndonos a los valores estrictamente cinematográficos, no podemos considerar mala esta película. Está bien hecha, resulta divertida y entrañable y marcó a una generación.
Pero si la juzgamos comos adaptación de uno de los mejores libros de todos los tiempos, la cosa cambia.
De la Historia Inteminable, la novela, podemos decir que es, al igual que El Principito, un cuento filosófico para todos los públicos revestido de libro para niños. Lo cierto es que se le puede sacar muchísima más miga leyéndolo cuando se es adulto y tiene múltiples lecturas.
Petersen tuvo que reducirlo al pueril mensaje de "leer es bueno", cagándose además más de la mitad del libro por razones, obviamente, comerciales.
El múltilpe y rico mensaje de la novela queda aquí reducido a que es bueno tener imaginación, cuando la reflexión en la novela es muchísimo más profunda: la creación, la destrucción, el bien, el mal la voluntad, la relatividad, el precio pagar por el poder,.....
En fin, olviden la película y si quieren leer algo sensacional, recurran al libro si no o han leído.
Pero si la juzgamos comos adaptación de uno de los mejores libros de todos los tiempos, la cosa cambia.
De la Historia Inteminable, la novela, podemos decir que es, al igual que El Principito, un cuento filosófico para todos los públicos revestido de libro para niños. Lo cierto es que se le puede sacar muchísima más miga leyéndolo cuando se es adulto y tiene múltiples lecturas.
Petersen tuvo que reducirlo al pueril mensaje de "leer es bueno", cagándose además más de la mitad del libro por razones, obviamente, comerciales.
El múltilpe y rico mensaje de la novela queda aquí reducido a que es bueno tener imaginación, cuando la reflexión en la novela es muchísimo más profunda: la creación, la destrucción, el bien, el mal la voluntad, la relatividad, el precio pagar por el poder,.....
En fin, olviden la película y si quieren leer algo sensacional, recurran al libro si no o han leído.
7
18 de mayo de 2009
18 de mayo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me estoy empezando a cansar un poco de las críticas excesivamente laudatorias que se vierten en este foro sin ningún criterio lógico o, por lo menos, basado en el estudio o análisis de las obras.
La serie esta de turno es buena sí, pero no tan buena, coño! Supono que a los que o hayan leído un comic en su vida todo lo que se cuenta les puede parecer supernovedoso y original, pero lo cierto es que estamos ante un pastiche de multitud de comics con historias y enfoques tratados ya hace muchos años. Estos héroes no dejan de ser unos x-men pasados por el filtro de la televisión. Como serie, está bien. Mantiene el ritmo y el interés, los personajes reslultan en su mayoría interesantes con excepciones y en general cada episodio te deja con ganas de ver rápidamente el siguiente. La trama es compleja y está más menos bien hilvanada.
Puntos flojos: los diálogos, a veces pueriles, cuando no directamente estúpidos; el nivel interpretativo no es que sea de oscar, siendo alguno de los actores insufrible: el padre de la animadora, Sylar, el indio,......
¿Buena? Sí. ¿Original, rompedora y sobresaliente? Ni por el forro.
La serie esta de turno es buena sí, pero no tan buena, coño! Supono que a los que o hayan leído un comic en su vida todo lo que se cuenta les puede parecer supernovedoso y original, pero lo cierto es que estamos ante un pastiche de multitud de comics con historias y enfoques tratados ya hace muchos años. Estos héroes no dejan de ser unos x-men pasados por el filtro de la televisión. Como serie, está bien. Mantiene el ritmo y el interés, los personajes reslultan en su mayoría interesantes con excepciones y en general cada episodio te deja con ganas de ver rápidamente el siguiente. La trama es compleja y está más menos bien hilvanada.
Puntos flojos: los diálogos, a veces pueriles, cuando no directamente estúpidos; el nivel interpretativo no es que sea de oscar, siendo alguno de los actores insufrible: el padre de la animadora, Sylar, el indio,......
¿Buena? Sí. ¿Original, rompedora y sobresaliente? Ni por el forro.

7,9
138.776
10
17 de marzo de 2009
17 de marzo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco puedo añadir a todo lo dicho durante tantos años sobre el film. Pero quisiera remarcar que el principal valor que posee es la increíble frescura que posee más de 30 años después. Esta frescura hace que puedas volver a verla una y otra vez sin cansarte. Creo que la lista de películas que han conseguido esto a lo largo de la historia no es muy extensa. Por eso mismo, Star Wars merece un lugar especial entre las mejores películas de todos los tiempos.
A sus detractores me gustaría decirles que Lucas nunca negó que esta es una película para chicos y como tal se mantiene. O entras en el juego o no entras, pero no critiquéis obviedades ni la comparéis con cosas que no tienen nada que ver, como Blade Runner.
A sus detractores me gustaría decirles que Lucas nunca negó que esta es una película para chicos y como tal se mantiene. O entras en el juego o no entras, pero no critiquéis obviedades ni la comparéis con cosas que no tienen nada que ver, como Blade Runner.
Más sobre clarkie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here