You must be a loged user to know your affinity with Bromhead
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
90.889
10
20 de enero de 2018
20 de enero de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película. Paso a contarla tal como yo la interpreto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para explicar la película primero tenemos que repasar a los personajes: Irene (La Secretaria del Juzgado), Benjamín (El Oficial del Juzgado), Pablo (El Administrativo del Juzgado), Liliana (La asesinada), Ricardo (El marido de la asesinada) e Isidoro (El asesino). Interpretación sin pensar mucho: Isidoro viola y asesina a Liliana. Benjamín se enamora de Irene. Irene se enamora de Benjamín. Benjamín descubre al asesino a través de fotos. Detienen al asesino. La policía lo libera. Isidoro ordena matar a Benjamín. En su lugar matan a Pablo. Benjamín se va a otra ciudad para protegerse. Ricardo rapta a Isidoro. Benjamín vuelve después de 20 años. Descubre que Ricardo tiene secuestrado a Isidoro. Benjamín se queda tranquilo ya que corrobora su investigación. Busca a Irene para declararle su amor. Fin. Interpretación pensando un poco: Ricardo se entera que su mujer, Liliana, le es infiel. La viola y la asesina. Busca desesperadamente al amante de Liliana, ya que Benjamín le dio la pista gracias a las fotos. Benjamín detiene a Isidoro. Isidoro queda libre. Ricardo busca sicarios para matar a Benjamín. En su lugar matan a Pablo. Benjamín se va a otra ciudad para protegerse. Ricardo rapta a Isidoro. Benjamín vuelve después de 20 años. Descubre que Ricardo tiene secuestrado a Isidoro. Busca a Irene para declararle su amor. Fin. Vemos que el protagonista, Benjamín, es un pobre iluso. Funcionario un tanto gris, superado en ingenio y capacidades por su subordinado (Pablo) y que se enamora de su superiora un tanto ingenuamente. Para demostrarle a Irene que él es especial no tiene otra ocurrencia que perseguir vehementemente el asesinato de Liliana, dándole al asesino, Ricardo, la pista acerca de quien es el amante desconocido de Liliana; todo un despropósito. La investigación, pese a todo, la lidera Pablo (quien interpreta las fotos), pese a que Benjamín lo considera inferior. En fin, que Benjamín no da para más. Y como escritor es peor, se lo dice Irene. Irene nunca da muestras de amor hacia Benjamín. Llega a llamarlo incluso “pánfilo”. La escena del tren es de la novela que Benjamín escribe, son los deseos de Benjamín, nunca la realidad. Hemos visto cómo los deseos se inmiscuyen en el trabajo y dan lugar a la tragedia: el encierro de por vida de un inocente, Isidoro, cuyo único delito fue ser novio de juventud de Liliana (se lo cuenta por teléfono la madre de Isidoro a Ricardo) y amante de Liliana justo antes de su muerte (se lo cuenta por teléfono la madre de Isidoro a Ricardo al decir que Isidoro se fue a Buenos Aires hace un mes). No hemos visto una película sobre la venganza y el amor, no, sino sobre los celos y la soledad. Ricardo y Benjamín tienen amores no correspondidos, los dos están solos, los dos viven de los recuerdos, sólo se diferencian en que Ricardo es muy inteligente y muy malo y Benjamín es simple, torpe, absurdo y ... pánfilo. Definición de pánfilo: “que es muy ingenuo, tarda en comprender las cosas o no se da cuenta de estas y se deja engañar fácilmente”. Curiosidad: la simetría entre el trío del juzgado y el trío amoroso. Liliana-Irene, ambas guapas y ambas quieren al otro (Liliana quiere en realidad a Isidoro e Irene a su novio y después marido). Pablo-Isidoro, ambos son listos e inteligentes, Pablo muere asesinado e Isidoro muere en vida. Ricardo-Benjamín, ambos acaban solos y quieren a la mujer equivocada. Tanto Liliana como Irene son el motor de la historia ya que si Liliana no hubiese sido asesinada no se inicia el drama y sin la aparición de Irene en el Juzgado Benjamín no hubiese intentado ir más allá en el descubrimiento del asesino. Pablo e Isidoro son las víctimas, ambos no tienen culpa pero sufren por culpa de Benjamín. Y por último Ricardo y Benjamín, son los ejecutores del drama, los solitarios que harían cualquier cosa por conseguir en exclusividad a su amada, incluso causando daño a los demás.

6,2
26.406
9
29 de enero de 2019
29 de enero de 2019
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista Glass. Me ha parecido una gran película que merece ser diseccionada, para lo cual me remito, en primer lugar, a mi crítica de Múltiple. Paso ahora a desarrollar, en el spoiler, mi interpretación definitiva de esta magnífica trilogía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi crítica de Múltiple expliqué que el personaje de Kevin en realidad no existe; es Casey la que padece la personalidad múltiple. Pues bien, fui a la sala de cine con gran expectación para ver si Shyamalan continuaba en esa línea o daba un vuelco a la trama. El resultado es, sinceramente, asombroso. Shyamalan da un giro inesperado y convierte en los verdaderos protagonistas de la saga a la madre de Cristal, a el hijo de El protegido y a … Casey (Anya Taylor-Joy). Asistimos a una paranoica terapia de grupo de las tres víctimas, a saber: la madre de Cristal, que es víctima de su hijo, que murió al nacer y desde entonces la madre se inventa que tiene un hijo ... frágil. El hijo de Bruce Willis, que es víctima de la muerte de su padre en el accidente de tren en ”El protegido” y cree que sobrevivió y se convirtió en súper héroe. Y Casey, que como ya sabemos, es víctima de su tío, que la violaba. Ya tenemos a los personajes de esta magnífica opera, todos ellos dirigidos por la psicóloga (Sarah Paulson). Todos, menos la psicóloga, están locos: la madre de Cristal, loca, creyendo que su hijo (no nato) es un supervillano. El hijo de “El protegido” loco, creyendo que su padre (muerto) es superhéroe y Casey loca, con personalidad múltiple. Tres locos. Y la que los une en una terapia de grupo imposible es la psicóloga. Pero claro, entonces ¿que hemos visto? En realidad Shyamalan nos engaña desde el principio, y cuando digo desde el principio digo desde “El protegido”. Casi nunca vemos la realidad narrativa. Vemos realidades alternativas. Estamos dentro de las mentes de los tres personajes, a veces salimos, pero lo que está claro es que no hay súper héroes, ni super villanos y que la psicóloga no lidera ninguna organización oculta. No estamos ante una película reivindicativa de los súper héroes sino ante una película reivindicativa de la normalidad. Todos somos normales pero podemos caer en la locura con suma facilidad. Yo soy especial, yo soy el más inteligente, yo el más fuerte. Y no solo me lo creo yo sino que además influyo en los demás. Nada más empezar la película tenemos a Kevin capturado y encerrado. Todo parecía que íbamos a asistir a una larga y compleja persecución de Kevin por parte de Bruce Willis, pero no, error. A Shyamalan sólo le interesa el interior de sus personajes y por eso el guión acaba encerrado en esa especie de manicomio y de ahí no salimos. No salimos por que no podemos, todos estamos locos, nos creemos que los súper héroes existen, caemos inocentemente en la terapia de grupo múltiple planteada por Shyamalan. Magistral cierre a una trilogía única.
Más sobre Bromhead
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here