You must be a loged user to know your affinity with Guillem
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
409
6
25 de junio de 2017
25 de junio de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Animación de primera con sello valenciano y hollywoodiense que recuerda al estilo de películas como Tadeo Jones o Atrapa la bandera y que nos hace recordar que en España también existe gran talento. Unos 150 trabajadores trabajaron en el filme en Paterna (Valencia) contando con las voces de Emily Blunt, Sylvester Stallone, Danny DeVito o Ian McKellen para los personajes de la versión original.
La película narra las desventuras de una familia dedicada al circo que no pasa por sus mejores momentos. La factura técnica de la colorida animación es perfecta y el problema lo encontramos con el guión, que aunque tiene puntos de originalidad y mala leche, comienza con una mezcla de desorientación y desenfreno para poco a poco ir ganando fuerza y consistencia. Como producto final se nos ofrece una historia original, fresca, bastante divertida y con buenos valores. Gustará a los más pequeños por la acción, por los personajes hilarantes y por la gran cantidad de animales que pasan por la pantalla. Al resto de la familia les hará pasar un rato agradable.
(Vista en la gala inaugural de Cinema Jove, Festival Internacional de Cine de Valencia)
La película narra las desventuras de una familia dedicada al circo que no pasa por sus mejores momentos. La factura técnica de la colorida animación es perfecta y el problema lo encontramos con el guión, que aunque tiene puntos de originalidad y mala leche, comienza con una mezcla de desorientación y desenfreno para poco a poco ir ganando fuerza y consistencia. Como producto final se nos ofrece una historia original, fresca, bastante divertida y con buenos valores. Gustará a los más pequeños por la acción, por los personajes hilarantes y por la gran cantidad de animales que pasan por la pantalla. Al resto de la familia les hará pasar un rato agradable.
(Vista en la gala inaugural de Cinema Jove, Festival Internacional de Cine de Valencia)
30 de junio de 2013
30 de junio de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dirigida por la primera mujer que hace cine en Arabia Saudí. Sencilla y fresca, a la vez que crítica, nos cuenta la historia de una encantadora niña que debe enfrentarse en su vida diaria, y sobre todo en el colegio, al fanatismo religioso y a las costumbres que degradan a la mujer y las convierten en meras sombras. Al contrario que otras cintas árabes, recuerdo por ejemplo a Buda explotó por vergüenza, este largometraje contiene muchos elementos que nos harán salir de la sala de cine con una sonrisa. Una mirada autobiográfica de la sociedad saudí con visos de esperanza.

6,8
55
7
30 de junio de 2013
30 de junio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama intimista sobre la relación de pareja que partiendo de un tema tan grave como el acoso sexual reflexiona sobre muchos sentimientos en torno al amor: los celos, el miedo, el perdón, la soledad, las dudas.
Después de su primera media hora, su trama no es compleja ni tiene giros argumentales de gran efecto, el largometraje se centra en retratar cómo un matrimonio puede enfocar su relación cada vez más quebrantada. Por este motivo, a esta película no se le puede achacar ningún defecto destacable ni tampoco ninguna cualidad que la haga imprescindible. Tiene una fotografía realista, buenos actores y un argumento sencillo pero con muchos prismas. Es un drama pero así es la vida, así es el amor.
Después de su primera media hora, su trama no es compleja ni tiene giros argumentales de gran efecto, el largometraje se centra en retratar cómo un matrimonio puede enfocar su relación cada vez más quebrantada. Por este motivo, a esta película no se le puede achacar ningún defecto destacable ni tampoco ninguna cualidad que la haga imprescindible. Tiene una fotografía realista, buenos actores y un argumento sencillo pero con muchos prismas. Es un drama pero así es la vida, así es el amor.
25 de mayo de 2013
25 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película española de los 80 que, a su manera, bebe del clasicismo y la sensualidad de las películas de la Hammer de los años 70. En ella no se recrean los elegantes decorados de la productora inglesa, ni cuenta ni mucho menos con grandes actores. Además el argumento está ya muy trillado por anteriores films y ya nada nos sorprenderá. Sin embargo, posee escenas de gran poder visual y unos efectos a la altura de las circunstancias que la hacen una película decente.
Dentro del género es una película disfrutable, con el aliciente de mezclar hombres lobo y vampiresas, destacando Paul Naschy como licántropo. En definitiva, una película a tener en cuenta por los amantes del género clásico de terror de serie B.
Dentro del género es una película disfrutable, con el aliciente de mezclar hombres lobo y vampiresas, destacando Paul Naschy como licántropo. En definitiva, una película a tener en cuenta por los amantes del género clásico de terror de serie B.
Documental

7,2
3.039
Documental
7
3 de julio de 2012
3 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 3d nos hace adentrarnos en una aventura asombrosa, de hace 30.000 años, una lección de arte que se encuentra intacta en una cueva de Francia. Muy pocos han sido los privilegiados que la han podido ver de primera mano, pero el director Herzog, que pudo obtener los permisos, nos la trae en un formato muy adecuado, en cine y en 3d.
Podremos casi tocar las espléndidas pinturas, mientras calaveras de oso cavernario nos observan y descubrir como el carboncillo de las antorchas que llevaban nuestros antepasados se encuentra intacto, como si en el momento de entrar en la cueva hubiéramos interrumpido la vida del hombre neardental.
Sin embargo, el documental no es perfecto. El excesivo metraje, que nos hace salir de la cueva para otra vez entrar, enseñándonos prácticamente lo mismo o un poco más explicado, hace que se nos haga un poco repetitivo, aunque nunca salgamos de nuestro asombro. Y mención a parte tienen los distintos personajes que aparecen en la película, algunos muy interesantes y algunos sólo anecdóticos, así como de algunas divagaciones metafísicas, marca de la casa del director Herzog, con las que podremos estar o no de acuerdo pero que marcan su toque original.
Podremos casi tocar las espléndidas pinturas, mientras calaveras de oso cavernario nos observan y descubrir como el carboncillo de las antorchas que llevaban nuestros antepasados se encuentra intacto, como si en el momento de entrar en la cueva hubiéramos interrumpido la vida del hombre neardental.
Sin embargo, el documental no es perfecto. El excesivo metraje, que nos hace salir de la cueva para otra vez entrar, enseñándonos prácticamente lo mismo o un poco más explicado, hace que se nos haga un poco repetitivo, aunque nunca salgamos de nuestro asombro. Y mención a parte tienen los distintos personajes que aparecen en la película, algunos muy interesantes y algunos sólo anecdóticos, así como de algunas divagaciones metafísicas, marca de la casa del director Herzog, con las que podremos estar o no de acuerdo pero que marcan su toque original.
Más sobre Guillem
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here