Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Jose_Poe
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
20 de marzo de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De como de un caso de la historia de la medicina tan extraño se pudo rodar algo tan bello puede resultar un misterio.

Lo que no es un misterio es el genio que es David Lynch. No cae nunca en el melodrama barato, muestra un estilo sobrio, bebedor directo de grandes clásicos del cine inglés de los 40, respeta la historia original y además nos regala uno de los mejores y más bellos finales de la historia del cine.

Potente reflexión sobre el ser humano, la sociedad, la soledad, la incomprensión... La angustia, el ser humano. Una película que merece ser admirada. Otra cumbre en el cine de David Lynch.
5 de septiembre de 2007
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que la veo un tremendo dolor de estómago me invade el interior..
No lo puedo evitar.. Una serie que NO puedo ser más falsa!!!!

Y cuando digo falsa, digo superficial, estúpida, increiblemente mala, pésima, asquerosa.

NO me gusta de la televisión en España en estos tiempos:

-Series artificiosas, su protagonista se llame Bea o Ana Obregón, da igual porque todo viene a ser la misma basura.

-Tele-realidad? PUES NO precisamente. Lo que ocurre en Yo soy (F)ea es algo peor, las tramas son pocos realistas, no hay quien se las trague y los actores por no tener no tienen cerebro.

-Una mezcla explosiva, de la fábrica de sueños (?) Telecinco, que hará vomitar (como a mi) a más de uno.

-Junto al Tomate lo más odiado de la televisión. Deberían encarcelarlos a todos por destruir tantos cerebros de gente inocente.

CLARO QUE EL 40% DE LA AUDIENCIA. Veamos una situación real:

Pepín tiene 12 años.. que prefieres ver Yo soy Bea esa serie que "engancha" tanto o estudiar matemáticas???

MI respusta: Yo preferiría engancharme a la droga.
3 de febrero de 2013
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El cuarteto" está pasando discretamente por nuestra cartelera. Pero es un enorme disfrute para los más admiradores del cine británico. Quién busque una película con grandes sobresaltos y trucos baratos de guión se sentirán decepcionados. "El cuarteto" encuentra en su sencillez su mayor arma y en sus sólidas interpretaciones el más sentido homenaje a la cultura inglesa. Gracias , Dustin, por ofrecernos esta pequeña joya. Una película con un deslumbrante respeto hacia sus personajes y hacia los grandes de música clásica, hacia la madurez, hacia la vida... Y encontrar en una película a Maggie Smith y a Pauline Collins es algo impagable. ¿Quién me iba a decir que la dicharachera Sarah de Arriba y abajo reaparecía por sorpresa en una película tan elegante?. Ay, esperemos que realice más proyectos. Es necesario.
13 de agosto de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película pero con cualidades cinematográficas más bien escasas.

Lo realmente interesante es ver rodando a John Waters con apenas presupuesto en su pueblo natal Baltimore y con su pandilla de amigos por actores; de los que algunos contaría para posteriores obras como en el caso de Mink Stole, streptease incluido en esta ocasión, la inmejorable Divine o Mary Vivian Pearce.

Otra de sus cualidades es la utilización de la música, que toma de referencia los cortos de Kenneth Anger, y en la que podemos reconocer clásicos populares de los años 50 y 60 de "The Royal Teens" o "The Shangri-Las"

Lo mejor es ese aire amateur, las apariciones marianas y la originalidad con la que todo está contado: Detrás de esta ópera prima se encuentra el autor de las inconmensurables "Pink Flamigos" y sobre todo "Female troubles", su más ácida obra maestra.


Aunque para todo fan de John Waters, el ver a Divine revolcándose entre cerdos en el tramo final de la película, seguro que es motivo más que suficiente para reivindicarla.
13 de junio de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una magnífica dirección y un excelente trabajo de actrices hacen de este real y escalofriante retrato de la depresión una obra a tener en cuenta. Con mínimos recursos técnicos y con un guión basado en una gran y reconocida obra teatral, "Buenas noches, madre" se adentra poco a poco en la destrozada vida de una mujer que ha decidido dejar de vivir en una noche completamente normal, con su madre de testigo de toda su desgracia existencial. Eso es todo y todo eso es mucho más. La película es fulminante en su sencillez, en la humanidad que desprenden sus personajes. Todo sucede en una casa y en una misma noche, quizás por esto ultimo me recordó bastante a otra desgarradora obra maestra del drama: ¿Quién teme a Virginia Woolf? Ambas películas te sumergen en unos breves pero intensos momentos vitales de unos personajes que no atraviesan el mejor de sus momentos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para