You must be a loged user to know your affinity with Austeriano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
3.638
1
8 de agosto de 2018
8 de agosto de 2018
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la narrativamente horrorosa "La mujer del cuadro", Lang vuelve a hacerse el arakiri. Nos vemos en el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un guión no puede incluir un giro de 180 grados a causa de una casualidad. Un accidente de tráfico elimina al hombre que contiene las pruebas para salvar en un juicio a un condenado a muerte. ¿Y por qué no le cayó una maceta encima? ¡¡¡ya puestos nos ahorramos un guarrazo costosísimo para el bolsillo de la productora!!!
Todo queda simbolizado en ese accidente. La productora Rko quebró en 1955. En esas circunstancias se produjo esta película y se estrenó en el 56. El guionista Douglas Morrow JAMÁS volvió al cine. Se pasó a la televisión a vender sus telenovelas, por el bien de Hollywood.
Lang dirigió excelentemente el horroroso guión y fue muy bien interpretado, pero la base, que es la historia, al ser fallida, no puede ser salvada bajo ninguna circunstancia. Esto es lo que pasa cuando los productores tienen menos cultura que un pescao, que como no entrenan su mente leyendo (¿qué menos?) libros de literatura clásica, no son capaces de ver un agujero narrativo. Hoy abundan estos productores. No justifiquen el bodrio por favor.
Todo queda simbolizado en ese accidente. La productora Rko quebró en 1955. En esas circunstancias se produjo esta película y se estrenó en el 56. El guionista Douglas Morrow JAMÁS volvió al cine. Se pasó a la televisión a vender sus telenovelas, por el bien de Hollywood.
Lang dirigió excelentemente el horroroso guión y fue muy bien interpretado, pero la base, que es la historia, al ser fallida, no puede ser salvada bajo ninguna circunstancia. Esto es lo que pasa cuando los productores tienen menos cultura que un pescao, que como no entrenan su mente leyendo (¿qué menos?) libros de literatura clásica, no son capaces de ver un agujero narrativo. Hoy abundan estos productores. No justifiquen el bodrio por favor.

7,5
3.906
3
20 de diciembre de 2012
20 de diciembre de 2012
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que bueno es Elmore Leonard con los diálogos.
Dicen que muchos marineros llevaron sus galeras al fondo del mar por dejarse embelesar por los cantos de sirena; yo creo que por aquí los críticos se dejan embelesar por la banda sonora. Ya lo decía Tarantino, que, en el fondo, el cine es una buena combinación de planos y música. Pero Tarantino es un escritor de guiones obseso en los que todo encaja al milímetro, y dentro de la lógica de sus películas, todo es verosímil.
En el tren de las tres y diez no encajan las cosas, las mires por donde las mires, pero, como tiene una banda sonora magistral, genial, épica, y en general, una composición de imagen realmente buena, planos "guais" con frases "cool" (de los que tanto se nutre Tarantino) pues a los enamoradizos que ven esta película ya no les importan...
Dicen que muchos marineros llevaron sus galeras al fondo del mar por dejarse embelesar por los cantos de sirena; yo creo que por aquí los críticos se dejan embelesar por la banda sonora. Ya lo decía Tarantino, que, en el fondo, el cine es una buena combinación de planos y música. Pero Tarantino es un escritor de guiones obseso en los que todo encaja al milímetro, y dentro de la lógica de sus películas, todo es verosímil.
En el tren de las tres y diez no encajan las cosas, las mires por donde las mires, pero, como tiene una banda sonora magistral, genial, épica, y en general, una composición de imagen realmente buena, planos "guais" con frases "cool" (de los que tanto se nutre Tarantino) pues a los enamoradizos que ven esta película ya no les importan...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... que nada más empezar te desubique tantos cowboys juntos y que tardes en dilucidar que sucede y donde está y quien es cada personaje(esto es una torpeza de director), que 12 tíos DESCONOCIDOS entren en un pueblo y nadie mueva ni una pestaña precisamente en esa época; que, a Glenn Ford por un polvo, se le olvide que se ha cargado un tío y que debe huir. Que lleven a Glenn ford a comer con la mujer y los hijos del protagonista estando esposado, habiendo matado una persona; que tracen una estrategia el sheriff y el ¿político? ¿fiscal? contando con un borracho y un pobre ganadero y que no esperen que vuelvan los 11 asalta-caminos a fundir el pueblo más adelante (niños y mujer del protagonista de por medio) en venganza por llevarse al jefe, más otras muchas pequeñeces y, que al final, esperen cuatro pringaos con el arroz pasado, aunque armados, a 11 bandidos que no tienen nada que perder.
El mejor pufo lo dejo para el final:
Van Heflin atraviesa con Glenn Ford encañonado la calle principal, hay varios pistoleros en callejas y tejados esperando tener a tiro al "bueno"; éste, tras abatir a alguno, se refugia en una esquina. Si asoma un pie lo fríen, y, de repente, cabezas de ganado cruzan el pueblo y, ¿que nos encontramos? situación resuelta en dos planos mal tirados, sin agacharse siquiera. El "bueno" cruza la calle sin llevar al malo pegado al cuerpo para usarlo de escudo, poniéndolo todo a huevo, nadie le pega un tiro, el ganado sólo le cubre de rodilla para abajo pero no pasa nada, en este western gana el bueno si o sí. Y no nombro más por no ser machacón.
Y le endoso un 3 aunque la canción original sea magistral, porque no estoy votando en un festival de música sino a una película.
El mejor pufo lo dejo para el final:
Van Heflin atraviesa con Glenn Ford encañonado la calle principal, hay varios pistoleros en callejas y tejados esperando tener a tiro al "bueno"; éste, tras abatir a alguno, se refugia en una esquina. Si asoma un pie lo fríen, y, de repente, cabezas de ganado cruzan el pueblo y, ¿que nos encontramos? situación resuelta en dos planos mal tirados, sin agacharse siquiera. El "bueno" cruza la calle sin llevar al malo pegado al cuerpo para usarlo de escudo, poniéndolo todo a huevo, nadie le pega un tiro, el ganado sólo le cubre de rodilla para abajo pero no pasa nada, en este western gana el bueno si o sí. Y no nombro más por no ser machacón.
Y le endoso un 3 aunque la canción original sea magistral, porque no estoy votando en un festival de música sino a una película.
Cortometraje

5,8
435
1
13 de diciembre de 2010
13 de diciembre de 2010
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa fotografía, producción acojonante, un pequeño papel de Miguel Ángel Silvestre que aunque la peluca le brilla es la mejor actuación del corto y bastante interesante.
Ahora pasemos al porqué de mi nota:
Ahora pasemos al porqué de mi nota:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- imagínense a dos niños disparándose en una favela de brasil, en la segunda o primera guerra mundial o en unas circunstancias extremas que les lleven a enfrentarse, pues vale, algo muy duro de ver pero si la historia lo exige pues se filma...
Pero la forma en que este señor lleva la historia es flipante, MUY BIEN RODADA pero no deja de ser un corto a lo resident evil tratado como un drama serio con ese enfrentamiento por el agua y ese final por muy bien rodado que esté es moralmente sucio y mal hecho (a nivel guión) un drama barato, una situación exagerada y poner al servicio de una historia apocalíptica de 2 euros un final como ese es de ANIMALES.
Pero la forma en que este señor lleva la historia es flipante, MUY BIEN RODADA pero no deja de ser un corto a lo resident evil tratado como un drama serio con ese enfrentamiento por el agua y ese final por muy bien rodado que esté es moralmente sucio y mal hecho (a nivel guión) un drama barato, una situación exagerada y poner al servicio de una historia apocalíptica de 2 euros un final como ese es de ANIMALES.

8,1
17.092
1
26 de diciembre de 2010
26 de diciembre de 2010
18 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
PUES CON TODO EL DOLOR DEL MUNDO POR SER LANG PERO UN 0 PATATERO...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Año 2010 reglas básicas para empezar a escribir un guión: no se puede convertir una historia en un mal sueño porque un sueño no es una historia. Este guión con ese final hoy día no sería viable en ningún lugar salvo que trabajes en globomedia.

7,1
1.729
1
31 de marzo de 2009
31 de marzo de 2009
19 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Godard se saltaba el método tradicional de hacer películas, entonces este tío ha llegado a otro nivel.
Estamos en la era en la que los films cada vez tienen más planos y de menor duración, y yo creía que aunque se ganara fluidez (Ciudad de Dios es un buen ejemplo), se pierde intensidad (Memento es un thriller de mierda) y esos travellings y movimientos de cámara lentos y largos que sabía utilizar también kubrick pues Béla Tarr los revienta. Estaba por arrancarme mechones de pelo mientras la veía.
En el cine hay una cosa muy clara, cuando en un plano o en una secuencia se deja de mostrar información, cambias. Béla Tarr no hace plano contra-plano y casi hace muchos planos secuencia y a mi me parece perfecto, pero de que coño sirve tirarte 4 MINUTOS en un solo plano mostrando una información que puedes mostrar en 40 segundos añadiendo unos planos más?
Que si que cada uno dirige como le da la gana o como cree que mejor puede hacerlo, pero el caso de éste húngaro es inverosímil, que me cuenten todos los rollos que quieran de su peculiar forma de dirigir pero solo sirve para matar la estimulación y perder interés en la historia, y ahí viene lo fuerte, la historia no está tan mal, eso sí, si logras no ponerte histérico ante tanta pesadez con este mejunge pasteloso que es la mezcla de planos lentos, música para babosos y fotografía cansina con tanta oscuridad y tanto mundo deprimente.
El cine no es un cuadro de imagen en movimiento con el que el artista se recrea, el cine podrá ser de mil formas pero si no ENTRETIENE todo lo demás se va a la mierda.
mi nota: 1 (a falta de no poder poner menos estrellas).
Estamos en la era en la que los films cada vez tienen más planos y de menor duración, y yo creía que aunque se ganara fluidez (Ciudad de Dios es un buen ejemplo), se pierde intensidad (Memento es un thriller de mierda) y esos travellings y movimientos de cámara lentos y largos que sabía utilizar también kubrick pues Béla Tarr los revienta. Estaba por arrancarme mechones de pelo mientras la veía.
En el cine hay una cosa muy clara, cuando en un plano o en una secuencia se deja de mostrar información, cambias. Béla Tarr no hace plano contra-plano y casi hace muchos planos secuencia y a mi me parece perfecto, pero de que coño sirve tirarte 4 MINUTOS en un solo plano mostrando una información que puedes mostrar en 40 segundos añadiendo unos planos más?
Que si que cada uno dirige como le da la gana o como cree que mejor puede hacerlo, pero el caso de éste húngaro es inverosímil, que me cuenten todos los rollos que quieran de su peculiar forma de dirigir pero solo sirve para matar la estimulación y perder interés en la historia, y ahí viene lo fuerte, la historia no está tan mal, eso sí, si logras no ponerte histérico ante tanta pesadez con este mejunge pasteloso que es la mezcla de planos lentos, música para babosos y fotografía cansina con tanta oscuridad y tanto mundo deprimente.
El cine no es un cuadro de imagen en movimiento con el que el artista se recrea, el cine podrá ser de mil formas pero si no ENTRETIENE todo lo demás se va a la mierda.
mi nota: 1 (a falta de no poder poner menos estrellas).
Más sobre Austeriano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here