Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogota
You must be a loged user to know your affinity with berbe
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de marzo de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando terminé de ver este filme, entré a los baños del teatro y vi unos cuantos pelos en el urinal. No pude evitar de pensar en la semejanza entre dichos pelos y la película que acababa de ver. Con esto hago referencia a que estos pelos caídos no se sienten cuando se caen y no hacen falta.

El tema es aquel de una corrupción política que no le aporta nada nuevo a la audiencia...los diálogos no son tediosos pero le falta MUCHA esencia para capturar al público, la narración es poco original, sus personajes tienen una carencia de trabajo increíble y aunque el guión trata de dinamizarse, en lo personal fue bastante predecible. Esta película es un intento de cine "noir" que poco pasa de ser un gris "light".

Las actuaciones de Russell Crowe y Mark Wahlberg son aceptables, mientras que Catherine Zeta-Jones sólo tiene apariciones relevante en contadas escenas (10 minutos?) y su personaje es poco trabajado.

Lo mejor: El trailer
Lo peor: Poca originalidad, falta de pasión de los actores, falta de química entre los actores.
21 de octubre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me leí el libro. Lo admito.

También admito que entré en la película con pocas esperanzas debido al bodrio que ha tenido Burton en sus últimas películas... siempre de lo mismo: Gente pálida, tramas sin sentido, gente pálida, horribles adaptaciones de textos como Alicia en el país de las maravillas (parte uno y DOS?! *enserio?*), gente pálida, ah si y Johnny Deep version 1, 2, 3, 4, 5... ya mencioné gente pálida? Bueno, sigamos.

Curiosamente la película es un buen intento de volver a su originalidad. Deja de lado el vacío estético que se venía repitiendo, buscando jugar a lo "cool" y carente de originalidad y lo adapta de una manera eficaz a esta historia sin que la misma pierda su esencia. Tómenlo de una persona que leyó el libro hace un tiempo: logra atrapar la esencia de la historia. Además Johnny Deep no aparece (No me toman a mal, me parece un excelente actor... pero hombre... date un descanso de papeles "cool y bizarros").

Merece la pena verla la verdad. Denle el intento. Las actuaciones son buenas. La estética y la fotografía llaman la atención. El guión sigue el libro en su mayoría y hasta muestran parte de fotos originales. Ve al cine, compra un buen pote de crispetas y juzgado por ti mismo: Merece Burton que le demos una segunda oportunidad?
6 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad, no es la mejor película que han sacado de comedia. Es verdad, el tema padre-hijo ha sido tratado en otras cintas que posiblemente hemos visto. Es verdad, la actuación de Dérbez puede llegar a ser un poco exagerada. Es verdad, el argumento no es novedoso. Es verdad, es un filme que la verdad viene bien si quieres una comedia latinoamericana que te llega a producir una que otra sonrisa (o en su defecto carcajada).

Curioso. ¿No lo crees? Les explicaré por qué:

El guión parte de una premisa bastante sencilla que viene a ser manejada de buena forma, pues el espectador no terminará perdiendo interés en la película. No obstante, admito que en algunas ocasiones el ritmo de la misma puede volverse un poco lenta.

Existe una química bastante buena entre sus protagonistas, haciendo que nos encariñemos con la pareja dispareja padre-hija, mientras que sus antagonistas llegan a causarnos las emociones que su rol supone, pues llegamos a odiarlos.

La producción también está buena. Desde la calidad de la imagen hasta el sonido demuestra que ha sido una película que se realizó con ganas y con corazón. La película como un total llega a jugar con las emociones del espectador llevándolo de la risa a el llanto de un momento a otro, cosa que es difícil encontrar de forma verdadera en estos momentos sin tanto efecto especial y lana por parte de grandes productores del mundo Hollywoodense.

Una película buena para ver en familia, pues nos muestra cómo un hijo puede llegar a cautivar a un padre hasta el punto de dar la vida por el hecho de verlo sonreír. Cómo un padre trata de escudar a sus hijos del mundo real, que para donde sea que se vea la verdad esta bien horrible.
24 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta entrega de Roberto Benigni nos sorprende con un guión original, unas actuaciones encantadoras y una producción magnífica.

Es simplemente una de esas películas que se debe ver, bien sea por cultura general del cine o por pasar un rato agradable (que en realidad despertará un sin fin de emociones en la persona que la mira.) Recomiendo esta película a todo público, logra su fin con unos resultados exitosos.

A todos que conozco les ha gustado esta película: conmovedora, original, bella, triste, alegre y melancólica. Felicitaciones Roberto, toda una obra para el cine.
23 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué a la sala de cine con expectativas en esta película y les puedo decir que la mayoría se fueron al piso. Os contaré un poco porqué:

Esta película es muy cuidada en todos los aspectos de dirección de arte, y es una producción donde se nota el billete que le han metido, pues sus efectos son impresionantes. Pero no pasa de ahí. La película es uno de esos filmes de efectos especiales con personajes, cuando siempre debería ser al revés. El trabajo de personajes es muy pobre y muchos huecos son dejados al vacío y reparchados con una gran explosión, o una batalla a lo Dragon Ball Z... Definitivamente una película que se basa en sus efectos para obtener su taquilla.

Las secuencias que llegan a salvar la película son aquellos cortos lapsos en donde explican el pasado de Clark. Aquí se ve un mayor manejo de personajes sin necesidad de absurdos y extravagantes efectos especiales. Dejan de lado muchas cosas, un ejemplo: no está la Kryptonita por ninguna parte, esto es fatal en una película de superman.

Aquella gente que vive de los efectos queda sorprendida por aquella secuela en Pandora ( o Krypton?). Un mundo muy estilo Avatar, sólo que no hay tantos colores como en Pandora y las plantas no brillan, donde se encuentran los padres de Klark. Luego de eso la película lleva a un ritmo que no deja descansar el espectador. Peleas que te dejan sin aliento y llegan a fastidiar las retinas.

Si vas a esta película, espera un film que le apuesta a los efectos sobre todo. No esperes más.

Lo mejor: Las escenas de Clark en su juventud. Los efectos.
Lo peor: Personajes muy lineales y sosos, Falta de guión y huecos en la historia, supresión de cosas muy importantes en el mundo de supermán, ritmo extenuante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Unas cosas que me dejaron Shakira (loco, perdido):

1) Los gobiernos no tienen satélites que se darían cuenta dónde está la nave en el polo norte?
2) Cómo hizo Clark para operar la nave?
3) Los Kriptonianos hablan inglés? Es este el nuevo esperanto?
4) Porqué Lois Lane llega a ser tan tonta? Y extremadamente fácil... Es toda una ramera fina, pues está que se lo da a Superman desde que lo ve por primera vez
5) Si el padre de Clark está en la computadora central de la nave nodriza de los kryptonianos.... Por qué no detiene las naves que comienzan a "terraformar"? Por qué no detiene a los Kryptonianos? Porqué no hace algo útil? Unicamente deja salir a la insulsa de Lois Lane de la nave nodriza y se desaparece.
6) Cómo puede Clark aprender a volar en menos de 5 minutos? Si es así de fácil, porqué no lo hizo antes?
7) La nave en la que está el padre fue una nave enviada hace millones de años, según la expansión de los Kryptonianos al espacio. Porqué hay un traje a la medida de Clark en un cobertizo? Esto es un gran interrogante que hasta el día de hoy, me asombra.
8) Los Kryptonianos pueden respirar oxigeno? Según lo que muestra la película, la respuesta es NO!. Porqué cuando rompen su casco no hay un efecto colateral como el de Clark en su nave?
9) Por qué el comandante, que es el malo, aprende algo que Clark aprendió durante años (concentrarse). Además tampoco le sangra su nariz cuando no usa su casco... Por muy hábil que sea con su mente este debe ser un reflejo que no debe poder controlar
10) Cómo llega Lois Lane hasta Clark Kent tan rápido en la película? Si es una persona que no ha dejado pasado ni rastros es imposible que sea tan fácil de rastrear... Sin importar que la que lo halla hecho sea una reportera que ganó el "Pulitzer"
11) Si pueden apagar la luz del mundo, interferir en las telecomunicaciones y hacer una pandemia mundial... Porqué no dejaron que las cosas siguieran así cuando estaban terraformando. Oops, lo siento Kryptonianos, pero al parecer siglos de inteligencia sobre humana no les dieron para hacer esto. Si lo hubieran hecho, hubiera sido IMPOSIBLE destruirlos.
12) Por qué vienen a joder la tierra? No sería más inteligente mandar Krypton a un planeta vacío en lugar de destruir una civilización? Está Marte, por ejemplo. Un planeta que se adecua más a la descripción de Krypton dada por el padre de Clark....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para