Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with PETER COHELET
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de marzo de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inhabitual e interesante mezcla de comedia familiar, comedia independiente con toques de humor negro y drama que va entrando en el espectador como sin querer, enganchando al sofá lenta pero firmemente.

El problema está en que, aunque se pasa un buen rato, es difícil sacar conclusiones en una película que parece tener la pretensión de querer darlas o, mejor dicho, se pueden, debido a lo enrevesado del guión, sacarlas todas y anularlas entre ellas, terminando la película con la cabeza hecha un lío y una sensación difícil de describir pero desagradable.

Así, y esto es lo peor de todo, la tesis principal, luchar siempre por los sueños, se anula de forma subrepticia por otro mensaje que apunta a que en el fondo hay que aprender a resignarse a ser lo que se es, como por ejemplo un inteligente e hiperactivo adolescente feo y pobre que sólo puede aspirar a una mujer de su estilo, porque en esto, aunque duela, consiste pasar de la adolescencia a la madured.
Y mientras todo parece una fiesta en la que se cumplen los sueños, en el fondo no se cumple nada pero todos sonríen satisfechos como si se cumpliera, dejando en la mente del espectador la desagradable sospecha de que le han divertido pero engañado.
3 de abril de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pregunta obligada y desesperación merecida de cualquier progenitor, empezando por Dios, al contemplar la aberración nacida de sus entrañas.

Ante su terrorífico engendro, el primer domingo de todos, presiento que Dios cayó en una postración postparto tal que, a juzgar por lo poco que ha hecho desde entonces, dejando todo en manos de la física, aún no se ha recuperado ni ha tenido el valor de destruir.
Es comprensible y muy humano: este planeta repugnante y la sordidez de la vida en la tierra son sus obras, después de todo.

Algo parecido debe sentir el director de esta película.
4 de abril de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
- ¡¿QUIÉN ERES TÚ?!
- Soy la novia.
- ... ¿¿¿¿???? ...¿QUÉ NOVIA?
- La de la puta película, que pareces corqui.
- ...
- ...
- ¿Y A QUÉ HAS VENIDO A DONOSTI?
- He venido (y perdona) a cortarte las pelotas.
- ... ¿¿¿¿???? ...¡¡¡¡!!!! ...¿¿¿¿????
- No es nada personal, querido, no pongas esa cara. Me lo manda el jefe.
- ¡¿VIENES DE PARTE DE BILL?!
- Peor... mucho peor. Vengo de parte del gran dios. Vengo de parte de... ¡Quentin!
- ¡¡NO ME JODAS!!
- Ya te gustaría. El caso es que el gran capo está mosqueado por lo que vas escribiendo por ahí sobre él: que si es gilipollas, que si va de guay, que si se ha vendido a los judíos, que si no sabe hacer cine... y ha decidido remediarlo a su manera, ya sabes: amputaciones, ketchup, vísceras... cositas de esas.
- Pero, pero... ¿Sólo por eso? –sollozos
- Bueno. Por eso y porque eres guiputxi.
- ¡¿QUÉ?!
- Ah, ¿no lo sabías? El jefe odia a los guiputxis y a su puto equipo de fútbol, ese que siendo euskaldun comete la infamia de llamarse la Real... ERRE – E – A – ELE, y que, además, está lleno de maketos. El jefe es un hombre de principios y le gusta la pureza racial, por eso él es del Athletic.
- Bueno –siguen los sollozos- Uno no elige dónde nace, sniff.
- Ya, en realidad el jefe, como Hitler a los mariquitas, te considera más un desgraciado que otra cosa, pero está decidido a poner remedio a lo nacionalsocialista, ya sabes... esterilización forzada. Además, para tu información, en su próxima peli piensa volar por los aires Guiputxilandia durante su festival de cine con una bomba atómica escondida en la concha de oro, y piensa hacerlo con todos los directores de cine del mundo, excepto él, allí reunidos. La va a titular “Malditos guiputxis”
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(Txarly, aprovechando un momento de distracción de la novia, se lanza sobre la puerta e intenta abrirla, pero está cerrada por fuera)

- Es inútil que intentes huir, querido, Maldito-Bastardo ha cerrado la puerta por el otro lado.
- ¡¡NO!! ¡¡NO PUEDO CREER QUE ÉL HAYA HECHO ESO!!
- ¿Y qué esperabas después de ensuciar su nombre con semejante crítica? ¿que te besara la polla?
- Éramos... éramos amigos –con mucho énfasis. Sollozos.
- En fin. Como diría Antonio Banderas: basta de cháchara –desenvainando la katana- Come, ama y reza lo que sepas.

(Txarly cae de rodillas. Muecas nerviosas. Desesperación)

- ¡¡NO!! ¡¡NO ME MATES!!
- ¿Y quién va a matarte? El jefe nunca dijo nada de matarte. Quiere que sufras, y para eso tienes que estar vivo, con trasfusiones de sangre si es preciso. Mi misión, ya te he dicho, son tus pelotas: debo cortarlas, enviárselas al Adriá para que las cocine a la vizcaína en el Arzak y, por último, hacértelas comer mientras visualizas, con fórceps en los párpados, “Malditos bastardos”.

(La novia, levantando la katana, se abalanza sobre Txarly)
29 de marzo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eras tú, luxie,
Lo único que merecía la pena.

Eras tú, luxie,
Pura, inmaculada,
Virgen.

Y poco importa lo que diga el resto.

Eras tú, luxie,
Sublime y perfecta,
Yo vi claro el hilo,
Yo vi tu aura.

Era un aura diferente.

Eras en verdad algo especial
En este planeta repugnante,
Y eso es algo imperdonable.


Eras tú, luxie,
Fría y pasional al mismo tiempo.

Eras tú, luxie,
Auténtica;
Eras el animal más noble y hermoso.

Es el blanco tu color.


En este mundo vulgar y cruel,
Desdichado,
Abominablemente triste,
Cansado y harto;
Tú eras en verdad distinta,
Y no te perdonaron.

Yo, que las iré olvidando a todas,
A ti no podré olvidarte.

Tú eres, Lux,
para mí,
tan real como cualquier otra,
Y mejor que ninguna. (2009)
22 de marzo de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que parecen publicistas, traductores y productores de esta película al haber permitido, siguiendo la estela de “dos tontos muy tontos”, presentar, desde el mismísimo título, esta obra como una payasada de brocha gorda semejante a la arriba mencionada.
Esto es lo que parecen desde un punto de vista cinéfilo, claro, porque desde un punto de vista económico seguro que fueron de lo más listos.

La película en cuestión (“Kingpin”, juego de palabras que significa al mismo tiempo “rey de bolos” y “triunfador”) es una maravillosa y ácida comedia que aborda con acierto cuestiones inmortales como son los sueños gastados, la amistad verdadera, el éxito y el fracaso, el peso del tiempo, el valor, o la redención, todo ello a lo largo de un viaje en el que tienen cabida el humor negro, la amargura, la ternura y el esperpento (quizá excesivamente revueltos al comienzo) para llegar a un excelente tercio final con escenas (como las de la bolera) e interpretaciones (las de un Murray en estado de gracia y un muy correcto Harrelson que logran, mediante la exageración de sus arquetipos, el de ególatra amoral y el de eterno perdedor respectivamente, crear dos personajes deliciosos e inolvidables) francamente magníficas.

Película muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para