You must be a loged user to know your affinity with Cinemagavia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
31
6
9 de abril de 2025
9 de abril de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La buena suerte" aborda la problemática de la delincuencia juvenil y la violencia hacia los progenitores, mostrando cómo la falta de atención y amor puede llevar a los jóvenes a buscar refugio en pandillas y comportamientos delictivos.
La historia sigue a Raluca, una joven con un buen corazón que se convierte en la vecina ideal para un anciano y un hombre llamado Pablo, que intenta proteger a su hijo de una pandilla delictiva.
"La buena suerte" destaca la importancia de la responsabilidad paternal y la necesidad de que los padres pasen tiempo de calidad con sus hijos, en lugar de simplemente agasajarlos con regalos. También muestra cómo la falta de estructura familiar y la pobreza pueden contribuir a la delincuencia juvenil.
Con excelentes interpretaciones de Hugo Silva, Megan Montaner y Miguel Rellán, "La buena suerte" es una película agradable y emotiva que aborda temas sociales importantes de manera sutil y reflexiva.
Puntuación: 6,5
Resumen de la crítica escrita por Irene Abecia Navarro
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
La historia sigue a Raluca, una joven con un buen corazón que se convierte en la vecina ideal para un anciano y un hombre llamado Pablo, que intenta proteger a su hijo de una pandilla delictiva.
"La buena suerte" destaca la importancia de la responsabilidad paternal y la necesidad de que los padres pasen tiempo de calidad con sus hijos, en lugar de simplemente agasajarlos con regalos. También muestra cómo la falta de estructura familiar y la pobreza pueden contribuir a la delincuencia juvenil.
Con excelentes interpretaciones de Hugo Silva, Megan Montaner y Miguel Rellán, "La buena suerte" es una película agradable y emotiva que aborda temas sociales importantes de manera sutil y reflexiva.
Puntuación: 6,5
Resumen de la crítica escrita por Irene Abecia Navarro
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
4
8 de abril de 2025
8 de abril de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una vida en secreto" promete explorar temas profundos, pero finalmente se queda en una historia superficial y predecible. La trama sigue a un millonario soltero que descubre que tiene un hijo con una exnovia, pero en lugar de profundizar en la emoción y la complejidad de la situación, la película se enfoca en una narrativa lineal y poco inspirada.
La dirección de Savi Gabizon es poco convincente, y la actuación de Richard Gere es particularmente decepcionante, ya que su personaje parece más un muñeco de cera que un ser humano con emociones y conflictos. La química entre los actores es falsa, y la fotografía y la música son genéricas y no aportan nada nuevo a la narrativa.
En general, "Una vida en secreto" es una película que no logra cumplir con su potencial y se queda en una historia aburrida y predecible.
Resumen de la crítica escrita por Pablo Veiga Carpintero
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
La dirección de Savi Gabizon es poco convincente, y la actuación de Richard Gere es particularmente decepcionante, ya que su personaje parece más un muñeco de cera que un ser humano con emociones y conflictos. La química entre los actores es falsa, y la fotografía y la música son genéricas y no aportan nada nuevo a la narrativa.
En general, "Una vida en secreto" es una película que no logra cumplir con su potencial y se queda en una historia aburrida y predecible.
Resumen de la crítica escrita por Pablo Veiga Carpintero
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia

7,5
1.787
Animación
9
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Las Aventuras del Príncipe Achmed" es una película de animación alemana de 1926 dirigida por Lotte Reiniger, pionera en el uso de sombras chinescas y técnica de recorte. La película es una adaptación de "Las Mil y Una Noches" y sigue las aventuras del príncipe Achmed en un mundo mágico y exótico.
"Las Aventuras del Príncipe Achmed" destaca por su estilo visual único y su capacidad para crear un universo maravilloso y emocionante. Aunque ha sido criticada por su tratamiento colonialista de las culturas orientales, su uso de la luz y la sombra es innovador y sigue siendo fascinante hoy en día.
"Las Aventuras del Príncipe Achmed" es considerada una obra maestra del cine de animación y una de las más importantes de la historia del cine. Lotte Reiniger fue una artista visionaria que merece ser reconocida por su contribución al desarrollo del cine de animación.
Resumen de la crítica escrita por Antonio Gallardo Durán
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
"Las Aventuras del Príncipe Achmed" destaca por su estilo visual único y su capacidad para crear un universo maravilloso y emocionante. Aunque ha sido criticada por su tratamiento colonialista de las culturas orientales, su uso de la luz y la sombra es innovador y sigue siendo fascinante hoy en día.
"Las Aventuras del Príncipe Achmed" es considerada una obra maestra del cine de animación y una de las más importantes de la historia del cine. Lotte Reiniger fue una artista visionaria que merece ser reconocida por su contribución al desarrollo del cine de animación.
Resumen de la crítica escrita por Antonio Gallardo Durán
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
7
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La brigada de la cocina" combina la comedia y el drama para abordar temas importantes como la integración de jóvenes migrantes en la sociedad francesa. La historia sigue a una chef que enseña cocina a estos jóvenes en un hotel escuela, y a medida que avanza, se crea un vínculo emocional entre ellos.
"La brigada de la cocina" destaca la importancia del "sentimiento de pertenencia" y cómo la cocina se convierte en un espacio seguro y estimulante para que los jóvenes se sientan parte de algo. La película también critica las leyes migratorias actuales y su impacto deshumanizador en las personas.
Aunque la segunda parte de "La brigada de la cocina" puede sentirse un poco previsible, el conjunto funciona y emociona. La actuación de Audrey Lamy es destacada, y la presencia de jóvenes actores no profesionales aporta una verdad emocional palpable.
En general, "La brigada de la cocina" es una película amable y emotiva que invita a reflexionar sobre la injusticia del sistema migratorio y la importancia de la comunidad y la conexión emocional.
Puntuación: 7,2
Resumen de la crítica escrita por Cristina Erena Martínez
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
"La brigada de la cocina" destaca la importancia del "sentimiento de pertenencia" y cómo la cocina se convierte en un espacio seguro y estimulante para que los jóvenes se sientan parte de algo. La película también critica las leyes migratorias actuales y su impacto deshumanizador en las personas.
Aunque la segunda parte de "La brigada de la cocina" puede sentirse un poco previsible, el conjunto funciona y emociona. La actuación de Audrey Lamy es destacada, y la presencia de jóvenes actores no profesionales aporta una verdad emocional palpable.
En general, "La brigada de la cocina" es una película amable y emotiva que invita a reflexionar sobre la injusticia del sistema migratorio y la importancia de la comunidad y la conexión emocional.
Puntuación: 7,2
Resumen de la crítica escrita por Cristina Erena Martínez
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
Tierra, sangre, conocimiento: Sobre el movimiento de la Tierra
Tierra, sangre, conocimiento: Sobre el movimiento de la Tierra
SerieAnimación

7,8
120
Animación
10
22 de abril de 2025
22 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tierra, sangre y conocimiento" es una serie que se destaca por su honestidad y falta de ataduras en su narrativa. Los personajes mueren de manera auténtica y sin sentimentalismos, y las tramas se desarrollan de forma independiente y sin cierres convencionales. "Tierra, sangre y conocimiento también se caracteriza por su ritmo pausado y coherente, que permite una exploración profunda de la naturaleza humana y las relaciones entre los personajes.
La temática religiosa se aborda de manera respetuosa y sin dogmatismos, permitiendo que el espectador encuentre belleza en diferentes creencias o en ninguna. La serie es una reflexión sobre la condición humana, abordando temas como la arrogancia, la duda, el amor y la fe.
En general, "Tierra, sangre y conocimiento" es una obra que combina contenido profundo con una forma visual y narrativa bella y honesta, lo que la hace destacar como una serie reflexiva y emocionalmente resonante.
Resumen de la crítica escrita por Miguel Aceña Yanes
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
La temática religiosa se aborda de manera respetuosa y sin dogmatismos, permitiendo que el espectador encuentre belleza en diferentes creencias o en ninguna. La serie es una reflexión sobre la condición humana, abordando temas como la arrogancia, la duda, el amor y la fe.
En general, "Tierra, sangre y conocimiento" es una obra que combina contenido profundo con una forma visual y narrativa bella y honesta, lo que la hace destacar como una serie reflexiva y emocionalmente resonante.
Resumen de la crítica escrita por Miguel Aceña Yanes
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
Más sobre Cinemagavia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here