You must be a loged user to know your affinity with ALFREBOBO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
7 de julio de 2017
7 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que esta película carezca de crítica de Filmaffinity y que ningún espóntaneo haya avanzado la suya propia con anterioridad. Y es que, sin ser grande o imprescindible, sí se deja ver con interés y ofrece un ritmo rápido que deja su tiempo para el suspense, la violencia, la pasión, el arte, el sexo ... Tampoco ha merecido mejor suerte su director, Buitendach, sin más menciones en esta página y que sin embargo ha estrenado en 2016 un segundo film, "Selling Isobel" que prolifera en Internet para ser vista mediante pago (como sucede con esta anterior).
Y sin embargo, es el buen hacer del director el que consigue vencer la rémora de un elenco de actores generalmente flojitos, dándoles credibilidad y creando atmósfera y ritmo. La película podría haber sido aún mejor si el personaje clave, el de Sonja Kinski, nieta de Klaus, hubiera sido interpretado por su madre, Natassja, que le da sopas con honda en morbo y sugestión (y, todo hay que decirlo, si el guión hubiera construido dicho personaje más allá del efectismo oportunista y le hubiera dotado de cuajo personal).
En realidad, la película es un comix fatídico, efectista y resultón, que nos narra el explosivo encuentro entre un pintor carente de inspiración y una femme fatale, y las sangrientas secuelas de todo tipo que me callo para no estropear. No es grande pero tiene estilo y entretiene.
Y sin embargo, es el buen hacer del director el que consigue vencer la rémora de un elenco de actores generalmente flojitos, dándoles credibilidad y creando atmósfera y ritmo. La película podría haber sido aún mejor si el personaje clave, el de Sonja Kinski, nieta de Klaus, hubiera sido interpretado por su madre, Natassja, que le da sopas con honda en morbo y sugestión (y, todo hay que decirlo, si el guión hubiera construido dicho personaje más allá del efectismo oportunista y le hubiera dotado de cuajo personal).
En realidad, la película es un comix fatídico, efectista y resultón, que nos narra el explosivo encuentro entre un pintor carente de inspiración y una femme fatale, y las sangrientas secuelas de todo tipo que me callo para no estropear. No es grande pero tiene estilo y entretiene.
6
16 de abril de 2017
16 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque esa es la traducción al castellano del título inglés. Incomprensiblemente, algunos críticos la califican de thriller sobrenatural y refieren que trata de cómo el diablo intenta destruir a una buena familia en crisis, desde que su hija quedó impedida física y mentalmente tras ser atropellada.
Lo de que Sting es el diablo lo habrán sacado del azufre del título y de los cánticos y oraciones que trufan el film. Pero es simplemente un buscavidas malvado dispuesto a putear a quien, literalmente, le salga al paso. Y la buena familia … el marido es un ateo, autor de textos religiosos en los que no crée, hipócrita hasta la médula ... y la esposa, una santurrona deseosa de vidilla y de quitarse de encima a la hija cuyo cuidado afirma es su cruz y su vida.
No hay thriller ni drama que merezcan ese nombre. El tono cómico-negro y satírico lo impide: Se trata de una sátira en el que una familia, encierra más inquina oculta que el malvado que se propone vampirizarla. Y el film se propone exponer sus vergüenzas.
Muy bien los actores-¡incluso Sting!-, la ambientacion y la puesta en escena, pero el guión, lento, lento, y lastrado por una historia monocromática, repite machaconamente los mismos patrones y reitera lo ya dicho hasta aburrir … para cuando descubrimos que todo es un chiste macabro, dos horas de película se antojan plomizas.
Lo de que Sting es el diablo lo habrán sacado del azufre del título y de los cánticos y oraciones que trufan el film. Pero es simplemente un buscavidas malvado dispuesto a putear a quien, literalmente, le salga al paso. Y la buena familia … el marido es un ateo, autor de textos religiosos en los que no crée, hipócrita hasta la médula ... y la esposa, una santurrona deseosa de vidilla y de quitarse de encima a la hija cuyo cuidado afirma es su cruz y su vida.
No hay thriller ni drama que merezcan ese nombre. El tono cómico-negro y satírico lo impide: Se trata de una sátira en el que una familia, encierra más inquina oculta que el malvado que se propone vampirizarla. Y el film se propone exponer sus vergüenzas.
Muy bien los actores-¡incluso Sting!-, la ambientacion y la puesta en escena, pero el guión, lento, lento, y lastrado por una historia monocromática, repite machaconamente los mismos patrones y reitera lo ya dicho hasta aburrir … para cuando descubrimos que todo es un chiste macabro, dos horas de película se antojan plomizas.
15 de agosto de 2015
15 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo lo que sigue porque me resulta increíble que esta joyita no tenga ni una sola crítica. Y, sin embargo- y dejando de lado las múltiples películas de abducción de chica por chico "rarito" ("El coleccionista" de W. Wyler, para empezar o el Frankenstein de J. Wahl, en la escena del juego con la niña y las flores)- esta película podría pasar por la enésima muestra de gore y sadismo hecha con mínimos medios. Y, sin embargo, es otra cosa distinta, eso sí, muy suya: el gore es sólo el espinazo del film (aunque alguna escena echaría del cine a muchos espectadores) donde se vertebra la carne y sangre del film, puro romanticismo macabro y demencial.
Y es que, en el fondo, trata de un psycokiller ilustrado y desesperado por eludir su destino letal y poder amar … para ello debe mantener a “su” chica fuera de sus sueños de muerte. Es - insisto- casi una película romántica, de amor imposible (lo que alejará a los amantes del terror), dentro de un marco gore, que a su vez alejará a la mayoría del resto de espectadores. Todas las papeletas para devenir cinta de culto y por momentos tiene verdadero encanto. Hay que verla.
Y es que, en el fondo, trata de un psycokiller ilustrado y desesperado por eludir su destino letal y poder amar … para ello debe mantener a “su” chica fuera de sus sueños de muerte. Es - insisto- casi una película romántica, de amor imposible (lo que alejará a los amantes del terror), dentro de un marco gore, que a su vez alejará a la mayoría del resto de espectadores. Todas las papeletas para devenir cinta de culto y por momentos tiene verdadero encanto. Hay que verla.
6 de agosto de 2015
6 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decido a escribir ante la total ausencia de críticas de esta peli (que data de Enero de 2014), un supuesto documental sobre las últimas semanas de vida de un enfermo terminal de cancer que, harto de tratamientos inútiles, decide hacer su lista de deseos y acompañado de su medio hermano y su prometida y una prostituta compasiva, se lanza a la carretera. Que es convincente lo acredita el hecho de que cuantos la vemos nos lancemos a inquirir si el documental que plasma esta road movie es real o no ... La respuesta la encontré del propio guionista (y protagonista principal), quien afirma que con los 50.000 $ que menciona el título hicieron más de tres veces el periplo que refleja el film y pasó por todas las experiencias que se cuentan; obviamente, es falso que sea un verdadero documental de esas últimas horas.
En los 90 minutos que dura esta road movie hay predominantemente risas, con un humor variopinto - a veces, muy negro-, pero también momentos sombríos, cuando la enfermedad y su deterioro se abren paso; reflexiones sobre la vida y la muerte (algunas, como la que hacen ante un espejo, con verdadera enjundia); momentos duros y momentos de auténtica emotividad. En suma, aunque hay mucho de comedia romántica en la peli, se sale por completo de los cauces trillados habituales y ofrece genuinos momentos de humanidad, sin claros precedentes en otros films. Cuando ví aquella de Nicholson y Freeman escaparse del hospital con su propia lista de últimos deseos me sorprendió lo raquítica y manida que era ... prácticamente se limitaba a viajar por todo el planeta (como si estar en tránsito tuviera de por sí alguna ventaja intangible); en esta peli el primer deseo del moribundo es tirarse a una prostituta (que resulta ser la call girl del título y la prota). Calíbrense las diferencias con solo este botón de muestra.
Hecha con cuatro duros (Ross Paterson afirma que la inversión total quedó en 200.000 dólares), los protagonistas son el propio Paterson,guionista, y el director, Grossman, y su prometida en la vida real (por cierto, asombrosas interpretaciones para amateurs como ellos). Sólo Jessie Wiseman, la prostituta (y parcialmente, el propio Paterson) se dedican profesionalmente a la actuación, por supuesto, lejos del circuito de las grandes estrellas. Vamos, que esto es cine independiente USA donde lo haya (parece que hasta quedó orillada de Sundance) y vitamínico y genuino y retributivo para el espectador. Por eso sorprende que una película muy recomendable y que parece contar con el aplauso de todos sus espectadores pase totalmente ignorada, cuando supuesto cine indie de alto presupuesto, todo pose y gesto, y menos nutrientes que un chicle, nos aburren con la anuencia de una crítica que aplaude su minimalismo con aires de trascendencia desaliñada.
La película es una muestra de ese buen cine independiente (Fat City, Badlands, El Espantapájaros, Pequeña Miss Sunshine,Entre copas ...) del que hacía tiempo yo no veía una buena muestra. No es una pelicula de Primera División, pero ... ¿Cuántas veces no es mucho más apasionante y disputada una liga de divisiones inferiores que la que juegan en Primera los equipos de media tabla?
En los 90 minutos que dura esta road movie hay predominantemente risas, con un humor variopinto - a veces, muy negro-, pero también momentos sombríos, cuando la enfermedad y su deterioro se abren paso; reflexiones sobre la vida y la muerte (algunas, como la que hacen ante un espejo, con verdadera enjundia); momentos duros y momentos de auténtica emotividad. En suma, aunque hay mucho de comedia romántica en la peli, se sale por completo de los cauces trillados habituales y ofrece genuinos momentos de humanidad, sin claros precedentes en otros films. Cuando ví aquella de Nicholson y Freeman escaparse del hospital con su propia lista de últimos deseos me sorprendió lo raquítica y manida que era ... prácticamente se limitaba a viajar por todo el planeta (como si estar en tránsito tuviera de por sí alguna ventaja intangible); en esta peli el primer deseo del moribundo es tirarse a una prostituta (que resulta ser la call girl del título y la prota). Calíbrense las diferencias con solo este botón de muestra.
Hecha con cuatro duros (Ross Paterson afirma que la inversión total quedó en 200.000 dólares), los protagonistas son el propio Paterson,guionista, y el director, Grossman, y su prometida en la vida real (por cierto, asombrosas interpretaciones para amateurs como ellos). Sólo Jessie Wiseman, la prostituta (y parcialmente, el propio Paterson) se dedican profesionalmente a la actuación, por supuesto, lejos del circuito de las grandes estrellas. Vamos, que esto es cine independiente USA donde lo haya (parece que hasta quedó orillada de Sundance) y vitamínico y genuino y retributivo para el espectador. Por eso sorprende que una película muy recomendable y que parece contar con el aplauso de todos sus espectadores pase totalmente ignorada, cuando supuesto cine indie de alto presupuesto, todo pose y gesto, y menos nutrientes que un chicle, nos aburren con la anuencia de una crítica que aplaude su minimalismo con aires de trascendencia desaliñada.
La película es una muestra de ese buen cine independiente (Fat City, Badlands, El Espantapájaros, Pequeña Miss Sunshine,Entre copas ...) del que hacía tiempo yo no veía una buena muestra. No es una pelicula de Primera División, pero ... ¿Cuántas veces no es mucho más apasionante y disputada una liga de divisiones inferiores que la que juegan en Primera los equipos de media tabla?
15 de enero de 2015
15 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queridos comentaristas buenistas y progres:Yo también me iría al campo (incluso lejos de paisajes tan bellos como los corsos), pero no tengo abuela ni nadie que me deje una casa en herencia. Tampoco tengo novio/a que me regale una casa urbana para quitarme esas ideas de la cabeza. No tengo padre, ni hermanos ni amigos que pudieran reparar esa casa que nunca heredaré, supliendo las carencias de mis finanzas tiesas y que, en último término, pongan a mi disposición los ahorros de toda su vida. Herencia y familia con posibles: muy progresista. Y aún otra receta para solventar los problemas del hombre del siglo XXI: el amor.
Y, para colmo de desgracias, si - pese a lo dicho- me fuera al campo, acampando bajo una encina, me juego el cuello que nunca aparecería una pastora mollar que se lanzara a mis brazos, mientras imparte cursos de postgrado a licenciados universitarios en disciplinas medioambientales.
Lo dicho: soy un rencoroso y supuro envidia, lo que me impide disfrutar de esta odisea de superación hereditario-personal y reivindicación ecológica salpimentada de eros pecuario.
Y, para colmo de desgracias, si - pese a lo dicho- me fuera al campo, acampando bajo una encina, me juego el cuello que nunca aparecería una pastora mollar que se lanzara a mis brazos, mientras imparte cursos de postgrado a licenciados universitarios en disciplinas medioambientales.
Lo dicho: soy un rencoroso y supuro envidia, lo que me impide disfrutar de esta odisea de superación hereditario-personal y reivindicación ecológica salpimentada de eros pecuario.
Más sobre ALFREBOBO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here