You must be a loged user to know your affinity with Angel Furry
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
20 de julio de 2013
20 de julio de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que sobra decir que el cine de animación actualmente está en una cúspide muy alta, poco antes del 2000 la técnica se revolucionó con la animación por computadora. Los últimos títulos animados de las grandes productoras son un ejemplo claro de una increíble técnica y un buen guion (la mayoría de ellas).
A veces se cuelan películas de otros países, de presupuesto mucho menor y claramente rezagadas en las nuevas tecnologías animadas. Brijes 3D es un ejemplo claro: viene de un país tercermundista, poco presupuesto, animación desfasada y muchas veces mal ejecutada. Cuando no tienes el nivel de producción suficiente para competir con los grandes, entonces creas una historia suficiente buena y atrapante que de alguna manera logre darse a notar. Brijes 3D se queda corta en animación e historia.
PERSONAJES
Hay mucho cliché, personajes algo planos, poco trabajados. Al principio, los diálogos son un poco risibles.
TRAMA
Pues digamos que con la introducción sobre la historia de los Brijes hace a una clara referencia a caricaturas como Pokemon mucho más Digimon, con algo de las ideas de la Brújula dorada (la conexión especial entre humano y Daimonion). Nada original, la típica historia de los elegidos que salvarán al mundo de la oscuridad. No me quejo de que la historia sea ya increíblemente gastada, basta con compensarlo con algo más: buenos personajes, buena acción, una nueva visión. Aquí, aunque se esfuerzan por hacer algo nuevo simplemente no les queda. Lo de malas clases de historia lo pongo porque juegan (de forma fallida) con la historia universal, no está suficientemente fundamentada (el universo de la película simplemente hay cosas que no vienen al caso), por lo que incluso un niño no lo creerá en lo más mínimo.
La película no es insufrible, hasta eso logran desarrollar dignamente lo que quieren contar. No te provocará bochorno y en algunos momentos te emocionará. El "giro de tuerca" en el final me pareció un desastre en cuanto al mensaje que querían plantear.
ANIMACIÓN
Pues… si te gustan los animales antropomorfos, las bestias mitológicas y fabulosas entonces te gustaran muchos de los diseños.
Las carencias son bastante notables, sobretodo muchas escenas donde la animación por computadora simplemente no queda y está fuera de contexto. Se notan otras deficiencias, como errores de simetría, movimientos de cámara muy torpes y escenas de acción bastante simples.
La película no es mala, pero en un mercado donde producciones de PIXAR y DreamWorks donde si saben lo que hacen y lo que quieren, se queda simplemente en una película que quedará en el olvido.
A México le falta un largo camino por recorrer.
A veces se cuelan películas de otros países, de presupuesto mucho menor y claramente rezagadas en las nuevas tecnologías animadas. Brijes 3D es un ejemplo claro: viene de un país tercermundista, poco presupuesto, animación desfasada y muchas veces mal ejecutada. Cuando no tienes el nivel de producción suficiente para competir con los grandes, entonces creas una historia suficiente buena y atrapante que de alguna manera logre darse a notar. Brijes 3D se queda corta en animación e historia.
PERSONAJES
Hay mucho cliché, personajes algo planos, poco trabajados. Al principio, los diálogos son un poco risibles.
TRAMA
Pues digamos que con la introducción sobre la historia de los Brijes hace a una clara referencia a caricaturas como Pokemon mucho más Digimon, con algo de las ideas de la Brújula dorada (la conexión especial entre humano y Daimonion). Nada original, la típica historia de los elegidos que salvarán al mundo de la oscuridad. No me quejo de que la historia sea ya increíblemente gastada, basta con compensarlo con algo más: buenos personajes, buena acción, una nueva visión. Aquí, aunque se esfuerzan por hacer algo nuevo simplemente no les queda. Lo de malas clases de historia lo pongo porque juegan (de forma fallida) con la historia universal, no está suficientemente fundamentada (el universo de la película simplemente hay cosas que no vienen al caso), por lo que incluso un niño no lo creerá en lo más mínimo.
La película no es insufrible, hasta eso logran desarrollar dignamente lo que quieren contar. No te provocará bochorno y en algunos momentos te emocionará. El "giro de tuerca" en el final me pareció un desastre en cuanto al mensaje que querían plantear.
ANIMACIÓN
Pues… si te gustan los animales antropomorfos, las bestias mitológicas y fabulosas entonces te gustaran muchos de los diseños.
Las carencias son bastante notables, sobretodo muchas escenas donde la animación por computadora simplemente no queda y está fuera de contexto. Se notan otras deficiencias, como errores de simetría, movimientos de cámara muy torpes y escenas de acción bastante simples.
La película no es mala, pero en un mercado donde producciones de PIXAR y DreamWorks donde si saben lo que hacen y lo que quieren, se queda simplemente en una película que quedará en el olvido.
A México le falta un largo camino por recorrer.

6,0
110.286
10
21 de septiembre de 2009
21 de septiembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria, una atmosfera intrigante con un toque oscuro e inocente.
Aqui hay muchos puntos que agregar, sobretodo por la teoria del miedo en forma de cuentos de monstruos, ¿Eso les recuerda a cuando eran niños? El coco, el hombre del costal, etc. Protejer a los demás por medio del miedo, preservar la inocencia aislandolos y de todos modos aqui se muestra la naturaleza del ser humano: una naturaleza llevada por emociones y sentimientos. las cuales pueden hacer que hagas cosas malas.
Soy gran admisrador de M. Nigh Shyamalan, sus peliculas siempre tienen metaforas intrigantes.
Excelente banda sonora, buenas actuaciones y un final completamente extraordinario que solo te lleva una pregunta. ¿Qué pasará con La Aldea? Cuando vean la pelicula me van a entender.
Aqui hay muchos puntos que agregar, sobretodo por la teoria del miedo en forma de cuentos de monstruos, ¿Eso les recuerda a cuando eran niños? El coco, el hombre del costal, etc. Protejer a los demás por medio del miedo, preservar la inocencia aislandolos y de todos modos aqui se muestra la naturaleza del ser humano: una naturaleza llevada por emociones y sentimientos. las cuales pueden hacer que hagas cosas malas.
Soy gran admisrador de M. Nigh Shyamalan, sus peliculas siempre tienen metaforas intrigantes.
Excelente banda sonora, buenas actuaciones y un final completamente extraordinario que solo te lleva una pregunta. ¿Qué pasará con La Aldea? Cuando vean la pelicula me van a entender.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la parte donde Ivy Walker es perseguida por el Innombrable, es sin duda espectacular, las tomas de los arboles moviendose le dan una intensidad a ese momento, llenan de miedo y suspenso al espectador.
2
17 de mayo de 2013
17 de mayo de 2013
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es si te gusta o no, la amas o la odias, y mi opinión se orienta en lo segundo. Me interesó verla porque las críticas hacia “Solaris” de Andrei Tarkovsky la elevaban por los cielos, alegaban que era una maravilla en el mundo de cine, que cambiaría tu vida, que era una joya de la ciencia-ficción.
Comencé a ver la película con altísimas expectativas y ¡POR DIOS! ¡QUÉ DECEPCIÓN!
Primero, que es lentísima, o en otras palabras, tiempo muerto al extremo. Tiene un ritmo agotadoramente pausado, pero eso lo hubiera tolerado si al menos hubiera significado algo. No sé qué es lo que trataba de mostrar el director, si la simpleza de nuestro mundo o la vida vacía del personaje o plasmar hasta el más mínimo detalle la intención del libro (ojalá el libro no tenga ese mismo pecado de ser lento y abrumadoramente sin contenido en muchas páginas solo para hacerte más tiempo en lectura), pero creo que se excedió y hace la película nada disfrutable.
Hubiera soportado un poco más el ritmo si no es que los actores son insufribles, apenas si respiran y hablan. Todos actúan como si no les pagaran y por eso mismo muchos de los diálogos que tienen pierden completamente el agrado. La discusión en el día de cumpleaños dentro de la nave, que tenía mucho contenido filosófico no la pude disfrutar (de eso me acuerdo, porque me quedé dormido en varias partes de la película).
Les puedo perdonar la ambientación y el diseño de arte, puede que no tenían suficiente plata. Pero lo que no perdono es que esta película pareciera que carece de toda emoción humana, es como una obra de teatro mal actuada. Lento y de flojera, ni siquiera pude disfrutar bien la perspectiva filosófica, sobre lo que eran esos “visitantes”, sobre la perspectiva humana que planteaban.
Mi recomendación: busquen mejor la novela en la que se basa la cinta, así ustedes lo imaginan como gusten, al ritmo más adecuado para ustedes, o busquen la versión “gringa” de Solaris (a muchos no les va a parecer mi recomendación). Aun no entiendo como muchos pueden amar a esta película, posiblemente ya estoy acostumbrado al cine comercial o cuando yo hago algo me aseguro de hacerlo con pasión y bien.
Comencé a ver la película con altísimas expectativas y ¡POR DIOS! ¡QUÉ DECEPCIÓN!
Primero, que es lentísima, o en otras palabras, tiempo muerto al extremo. Tiene un ritmo agotadoramente pausado, pero eso lo hubiera tolerado si al menos hubiera significado algo. No sé qué es lo que trataba de mostrar el director, si la simpleza de nuestro mundo o la vida vacía del personaje o plasmar hasta el más mínimo detalle la intención del libro (ojalá el libro no tenga ese mismo pecado de ser lento y abrumadoramente sin contenido en muchas páginas solo para hacerte más tiempo en lectura), pero creo que se excedió y hace la película nada disfrutable.
Hubiera soportado un poco más el ritmo si no es que los actores son insufribles, apenas si respiran y hablan. Todos actúan como si no les pagaran y por eso mismo muchos de los diálogos que tienen pierden completamente el agrado. La discusión en el día de cumpleaños dentro de la nave, que tenía mucho contenido filosófico no la pude disfrutar (de eso me acuerdo, porque me quedé dormido en varias partes de la película).
Les puedo perdonar la ambientación y el diseño de arte, puede que no tenían suficiente plata. Pero lo que no perdono es que esta película pareciera que carece de toda emoción humana, es como una obra de teatro mal actuada. Lento y de flojera, ni siquiera pude disfrutar bien la perspectiva filosófica, sobre lo que eran esos “visitantes”, sobre la perspectiva humana que planteaban.
Mi recomendación: busquen mejor la novela en la que se basa la cinta, así ustedes lo imaginan como gusten, al ritmo más adecuado para ustedes, o busquen la versión “gringa” de Solaris (a muchos no les va a parecer mi recomendación). Aun no entiendo como muchos pueden amar a esta película, posiblemente ya estoy acostumbrado al cine comercial o cuando yo hago algo me aseguro de hacerlo con pasión y bien.

6,6
9.911
7
5 de febrero de 2019
5 de febrero de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta trilogía, una de las mejor valoradas por la audiencia y la crítica, hecha por DreamWorks (ahora una compañía más de COMCAST). Después de casi 10 años, este cierre pone fin a las aventuras de Hippo y Chimuelo. ¿La cinta logra estar a la altura de las anteriores?
Algo que abusó la segunda parte era la de darle gags innecesarios a los personajes secundarios, con la intención de hacer la cinta más divertida (ya que el tema que trataba era bastante denso para el público infantil), y aquí cometen ese mismo error con resultados agridulces y de vez en cuando desafortunados. No conforme de hacer estos gags que afectan a la historia, ahora hay muchos más y por ende llegan a ser desesperantes. Es uno de los puntos más débiles de la película, porque se supone que esta historia debería crecer con nosotros, pero con ese nivel de comedia muy tonto por parte de los secundarios pues no lo parece. La película es una montaña rusa entre escenas serias, drama y comedia, se percibe un desbalance importante porque la película quiere tocar el extremo de ambos géneros, entorpeciendo el desarrollo de la trama.
Muchos personajes son desperdiciaos y solo están ahí para hacer el gracioso o para recordarnos que hay continuidad. Todo el peso dramático está a cargo de Hippo, Astrid (que tampoco hace gran cosa) y Chimuelo.
El tema del villano, pues el mismo tipo de villano que en la segunda parte, solo que aquí es rubio, tiene cara de huevo y es delgado. Tiene puntos extras por si generar el peligro suficiente para justificar la trama. Y el título de la película (El Mundo Oculto), me pareció un fraude.
La animación es espectacular, hermosa. Por favor, véanla en cine. La textura de los bosques, los matorrales y su inmersión en 3D está muy bien lograda. Las escenas de vuelo son una obra de arte; el cielo, la lluvia y las tormentas, aparte de su realismo te hacen sentir como si tú realmente volaras.
La música de John Powell saca unos temazos de 10. La música del “El Mundo Oculto” con la voz de Jónsi (el vocalista de Sigur Rós) es onírica, nos transporta de golpe a un mundo fantástico de belleza indescriptible.
A pesar de eso, la película tiene buen ritmo, no aburre. Chimuelo se roba la película completamente, sus intentos de cortejo son la onda.
El final es bueno, haciendo alusión a la perdida, que es parte inherente de la vida. Es una de las lecciones más dolorosas, pero cuando la aceptamos solo así podemos crecer. La trilogía trata sobre la perdida, y este final sin ser tan emotivo logra captarlo muy bien.
No es la mejor de las tres, aparte que el final se me hizo un poco cobarde, pero logra el cometido.
Algo que abusó la segunda parte era la de darle gags innecesarios a los personajes secundarios, con la intención de hacer la cinta más divertida (ya que el tema que trataba era bastante denso para el público infantil), y aquí cometen ese mismo error con resultados agridulces y de vez en cuando desafortunados. No conforme de hacer estos gags que afectan a la historia, ahora hay muchos más y por ende llegan a ser desesperantes. Es uno de los puntos más débiles de la película, porque se supone que esta historia debería crecer con nosotros, pero con ese nivel de comedia muy tonto por parte de los secundarios pues no lo parece. La película es una montaña rusa entre escenas serias, drama y comedia, se percibe un desbalance importante porque la película quiere tocar el extremo de ambos géneros, entorpeciendo el desarrollo de la trama.
Muchos personajes son desperdiciaos y solo están ahí para hacer el gracioso o para recordarnos que hay continuidad. Todo el peso dramático está a cargo de Hippo, Astrid (que tampoco hace gran cosa) y Chimuelo.
El tema del villano, pues el mismo tipo de villano que en la segunda parte, solo que aquí es rubio, tiene cara de huevo y es delgado. Tiene puntos extras por si generar el peligro suficiente para justificar la trama. Y el título de la película (El Mundo Oculto), me pareció un fraude.
La animación es espectacular, hermosa. Por favor, véanla en cine. La textura de los bosques, los matorrales y su inmersión en 3D está muy bien lograda. Las escenas de vuelo son una obra de arte; el cielo, la lluvia y las tormentas, aparte de su realismo te hacen sentir como si tú realmente volaras.
La música de John Powell saca unos temazos de 10. La música del “El Mundo Oculto” con la voz de Jónsi (el vocalista de Sigur Rós) es onírica, nos transporta de golpe a un mundo fantástico de belleza indescriptible.
A pesar de eso, la película tiene buen ritmo, no aburre. Chimuelo se roba la película completamente, sus intentos de cortejo son la onda.
El final es bueno, haciendo alusión a la perdida, que es parte inherente de la vida. Es una de las lecciones más dolorosas, pero cuando la aceptamos solo así podemos crecer. La trilogía trata sobre la perdida, y este final sin ser tan emotivo logra captarlo muy bien.
No es la mejor de las tres, aparte que el final se me hizo un poco cobarde, pero logra el cometido.

7,2
168.287
9
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cumplió con mis expectativas: no es una historia compleja, al contrario, es la historia más simple que he visto, pero narrada de una forma tan atrapante, con tantos detalles y con tanta emoción.
Personajes CGI que transmiten emociones mucho mejor que los actores humanos, un mundo nuevo, aventura por descubrir un mundo nuevo. No sé si es la mejor película de James Cameron, pero su cine siempre me ha gustado y está tiene un plus por tener un 3D notable, sin mencionar la demás tecnología.
Para mí, la película me emocionó (porque es espectáculo visual más que nada), ese fue el propósito de James Cameron, emocionar y sentir que estás en otro mundo, mirando cómo está a punto de ser destruido por nosotros.
La historia tiene sus momentos tensos, no es tan predecible como dicen. Por algunos detalles la película no alcanza el 10, debieron pulirlos más.
Personajes CGI que transmiten emociones mucho mejor que los actores humanos, un mundo nuevo, aventura por descubrir un mundo nuevo. No sé si es la mejor película de James Cameron, pero su cine siempre me ha gustado y está tiene un plus por tener un 3D notable, sin mencionar la demás tecnología.
Para mí, la película me emocionó (porque es espectáculo visual más que nada), ese fue el propósito de James Cameron, emocionar y sentir que estás en otro mundo, mirando cómo está a punto de ser destruido por nosotros.
La historia tiene sus momentos tensos, no es tan predecible como dicen. Por algunos detalles la película no alcanza el 10, debieron pulirlos más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se muere Sigourney Weaver, casi se muere la mitad de elenco!
Más sobre Angel Furry
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here