Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pedro Carrasco
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de agosto de 2011 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cordura, humanismo, sentido común, civilización, son algunos de los términos que ni John Waters ni ninguno de los que participaron en la creación de no se si llamarlo película, documental de ficción o gesto aberrante y demente de evolución humana conocen. A su lado Visitor Q parece una película de Disney. Me refiero a Pink Flamingos (1972) que argumentalmente hablando trata de cómo dos familias luchan por ser los más inmundos y asquerosos del planeta frente al exigente jurado de la prensa sensacionalista.

El hecho de que la película se base en la lucha por la inmundicia no hace más que mostrarnos lo aberrante y poco recomendable que es esta decadencia mental con el menor gusto estético. Imágenes de sexo explicito, gore, canibalismo, coprofagía, zoofilia con patos, incesto y altas dosis de ordinariez componen este cocktail de demencia, dirigido de forma exageradamente cutre como se puede observar en la escena del cumpleaños de Divine, cuando en su jardín hace una especie de video clip con la cámara corriendo entre los invitados muy suelta, enfocando y desenfocando, sin preocuparse por el sol que quema la imagen de ve en cuando (puro cine Underground, o más bien cine casero). John Waters, el director, declarado esteta del mal gusto, es un observador e investigador nato con un olfato infalible para todo lo que huela a cultura basura, y para todo tipo de costumbres, manías, fenómenos y noticias alejadas del buen gusto y la corrección. Gracias a esta facultad encontró la inspiración para crear a Divine y su hipotética familia.

También habría que decir que tiene algunos puntos a favor, como que todo lo que sale en la película excepto las muertes es real y que su final fue completamente calcado por Oliver Stone en asesinos natos.

En conclusión Pink flamingos está concebida como un catálogo de depravaciones que se suceden casi matemáticamente a lo largo de todo el metraje. Es un circo de los horrores pero de buen rollo, aunque un poco más enferma de lo normal. Como decía el director, el argumento es una excusa para mostrar las escenas más sucias de la historia del cine, para sorprender al más curtido y convencerlo de que no todo se había hecho ya.
1 de septiembre de 2011 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiado continente para tan poco contenido, esa es mi conclusión, una insinuante banda sonora, una perfecta fotografía, una grandísima puesta en escena para tan poco argumento, tanto para nada. La película tiene una historia que engancha y una narración poética sin embargo está tan sobrecargada de lirismo audiovisual que se hace interminable.

Me quedo con las grandes interpretaciones, un Brat Pitt que se sale, un sorprendente Casey Affleck y un gran elenco de secundarios que ayudar a meterte en la historia y sumergirte en el lejano oeste.

Recomendable en cuanto al apartado creativo y técnico, por lo demás no merece la pena.
25 de agosto de 2011 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez Ricky, un chico encarcelado injustamente que posee una fuerza sobrehumana capaz de agujerear los cuerpos de sus adversarios como si fueran de mantequilla. Historia de Ricky, es una película de 1991 rodada en Hong Kong, película de culto donde las haya. Seguramente se hizieron muchas otras parecidas en la misma época, pero sólo ésta tiene el gore suficiente para ser mi preferida. Que peliculón! Se nota que toda la trama es una gran excusa para las escenas de lucha entre personajes de los más pintorescos al estilo cine de Hong Kong setentero. Todos los malos tienen algún distintivo que los hace realmente aborrecibles y Ricky siempre acaba con ellos casi sin despeinarse. Normalmente cuando se escribe una historia el héroe debe tener algún problema o punto flaco, como Superman tenía la kriptonita o el vengador Tóxico con las partículas de Antitromatrones porque sino no hay trama. Pero en este caso, la película apuesta por ser más sencilla que un carrillo de mano y uno se divierte viendo una barbaridad tras otra. El punto fuerte es la completa falta de pretensiones artísticas, nada de conflictos, nada de giros arguméntales, y a cambio muchos más combates de kung-fu, tíos raros y vísceras. Bueno, quizás las escenas del pasado de Ricky, que no voy a revelar, le den un poco de profundidad al asunto, pero creo que las ponen de relleno.

Sin lugar a dudas Riki Oh es el superhéroe del momento, el que estábamos esperando, y me compadezco del que no haya podido verlo.
25 de agosto de 2011 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The tripper, ópera prima de David Arquette es un slasher con puro sabor ochentero que tiene como figura de serial killer a ni más ni menos que...siiiií! el implacable neocon Ronald Reagan, expresidente de los Estados Juntitos de América. El bueno de Ronnie se da un garbeo por un festival hippie en pleno corazón de la América profunda para masacrar hippies a porrillo en un festival . El film está prácticamente autosubvencionado, tirando de colegueos (cameo de su mujer incluido) como si del patrio Santiago Segura se tratase, el propio Arquette ideó imaginativas campañas de autopromoción para difundir las copias. Con buenas dosis de humor y sátira política, el que otrora interpretara al entrañable polica mitad cojo,mitad calzonazos, mitad subnormal (coño, ya eso son tres mitades) Dewie en Scream nos ofrece un film que cumple con todos los patrones narrativos y argumentales del cine de asesinos en serie de los años 80 y 70...a saber:bosque tenebroso, jóvenes lascivos y drogadictos, policías de gesto adusto, pinceladillas gore y por supuestos muertes (bastantes y variadas por cierto), todo ello rematado con unas pinceladas de efectos de psicodelia y cortinillas bastante ridículas. En definitiva, sin aportar mas allá de su premisa inicial y su indisimulado trasfondo político, gustará a los amantes del género y aburrirá a los menos iniciados. Tomate, LSD y crítica al stablishment político norteamericano actual, en una propuesta cuando menos estimulante y relativamente fresca si la comparamos con toda la mierda de trasusntos de Hostel o Saw que se estrenan semana sí, semana no en cartelera. Si os pica la curiosidad, ala a tirar de mula.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para