Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Cartago
Críticas de Diana
<< 1 2 3 4 5
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de agosto de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Al fin vimos #Elvis! Después de tanto meses nos dimos a la tarea de ver uno de los filmes más esperados del 2022, y valió cada segundo de espera. 2 horas y 39 minutos que sirven como una radiografía del inicio, éxito y caída del gran Elvis Presley; las penurias de su carrera y lo difícil que fue mantenerse en la cima.

Aunque a veces es demasiado apresurada, la película tiene tanta energía que te mantiene atento en todo momento. Tiene drama, tiene polémica, pero también tiene muchísimos momentos nostálgicos. Además, hace un buen uso de los narrares históricos y cómo esto afectó la vida del rey. En la parte técnica, el diseño de producción es genial, desde el vestuario, el sonido, hasta el uso de los efectos.

Pero si tenemos que hablar de lo más valioso de esta película hay que mencionar el BRUTAL trabajo que hace Austin Butler para interpretar a Presley. Cada uno de sus movimientos, ademanes y la precisión con respecto a la voz original es brillante. Puedes hacer una comparación de cualquier vídeo del cantante con las escenas de Butler y te dejará boquiabierto la similitud física y emocional que refleja el actor.

En lo personal siempre me han gustado las películas intensas, sin esa lentitud que haga al espectador quitar la mirada de la pantalla. Elvis es todo lo contrario, tiene un ritmo efervescente, nunca desacelera y es algo que pese a que no es del agrado de muchos, a mi me encantó.

Otro punto altísimo es lo que hace Tom Hanks como el Coronel Parker, el villano, el culpable de todo lo malo que le pudo haber sucedido al artista. Hanks se hace odiar con su interpretación, además de que luce irreconocible gracias a un trabajo de maquillaje tremendo. Pese a sus pocas intervenciones, el trabajo de Olivia de Jonge como Priscilla Presley también me encantó.

En conclusión, Elvis entra al top de mis pelis favoritas del año. Esto más allá de ser una crítica, es una recomendación. Posiblemente estaré hablando de este filme durante mucho tiempo, porque merece que hablen de él.
.
.
.
.
.
Sígueme en Instagram como @cinserieslatam
Diana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de diciembre de 2020
1 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En términos generales este filme es uno de los que más me gustaron del 2020, aunque bueno, no hubo mucho de parte de grandes producciones ya que la mayoría fueron dejadas para el próximo año.

Digo, no es que sea una mala película, pero tampoco es deslumbrante como una producción con este presupuesto y de la talla de Warner Bros lo hubiese ameritado. Entretiene, aunque a veces se convierte en tediosa, y llega a caer muchas veces en agujeros.

En el campo de los actores, Gal Gadot como siempre deslumbrante pero con una actuación modesta, aunque repito, una mujer de esta talla nunca se verá mal, aunque pensé que podía estar mejor. En el caso de Kristen Wiig sin duda fue el punto más alto de la cinta. Su personaje es perspicaz, brillante y muy elocuente, pero algunos fallos meramente de producción hacen que su valía como actriz se disperse. Pedro Pascal como Maxwell Lord también es bueno, aunque no podría ser muy objetiva porque tan sólo verlo brillar me hincha el pecho de orgullo como latino, pero si hablamos de su trabajo, es bastante agradable. Por último Chris Pine, con un buen regreso pero con una puesta en escena un poco atravesada.

Patty Jenkins me tiene acostumbrada a filmes de muy pero muy alto nivel y le tengo un respeto gigante, pero quizá su brillantez no se pudo ver plasmada en esta cinta al cien por ciento, ya que una adaptación con ya de por sí una predecesora nunca será fácil de dirigir, aunque creo que cumple con la tarea, no por mucho.

Lo que definitivamente podría ser lo más desagradable de la cinta es sin duda los efectos especiales. Sabemos bien que DC y compañía renuncia en alguna forma al CGI y prefiere interponer planos más realistas, sin embargo, en este filme sobrellevaron muy mal el uso del slowmotion y sobre todo los burdos planos de Diana al mejor estilo de Superman. Creería que hasta supergirl, con millones de dólares menos en presupuesto, manejó mucho mejor este tipo de escenas cuando le tocó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow