You must be a loged user to know your affinity with Pasajero en Transito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
2.339
8
17 de febrero de 2015
17 de febrero de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe el mal como un elemento esencial del ser humano, es parte de la obra divina o mas bien una reacción del sujeto ante la incoherencia entre las reglas sociales y su propio deseo? Majid Majidi, guionista y director de El Color del Paraíso (Irán, 1999), es capaz de plantear estos asuntos con una sencillez increíble, tocándonos profundamente, si somos capaces de liberarnos de las diferencias culturales oriente-occidente.
Se trata de la historia de un brillante niño ciego, que de regreso a la casa de su abuela, luego de las vacaciones del colegio, enfrenta el terror-odio-desconcierto de su padre a perder su inminente matrimonio, a causa de la enfermedad de su hijo.
Apenas tres personajes: Mohammed (el niño), su padre y su abuela. El resto es la exquisita belleza natural y la limpieza del silencio verbal entre los personajes. Tal como aquel peliculón llamado Los Niños del Cielo, del mismo director, es una historia mínima.
Se trata de la historia de un brillante niño ciego, que de regreso a la casa de su abuela, luego de las vacaciones del colegio, enfrenta el terror-odio-desconcierto de su padre a perder su inminente matrimonio, a causa de la enfermedad de su hijo.
Apenas tres personajes: Mohammed (el niño), su padre y su abuela. El resto es la exquisita belleza natural y la limpieza del silencio verbal entre los personajes. Tal como aquel peliculón llamado Los Niños del Cielo, del mismo director, es una historia mínima.
8
16 de febrero de 2015
16 de febrero de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una exquisita obra de arte a la altura de la plástica urbana y desafiantemente intimista de Lost In Translation (2003), con una capacidad para viajar al mundo interno que recuerda el aroma de Una Giornata Particolare (1977) y sin lo caricaturesco de piezas como Living Las Vegas (1995), esta película me parece simplemente maravillosa. Con desenfado, la de un escritor de cartas de amor que se enamora de un software, plantea temas trascendentales con el mayor desenfado y sin melodramas, que van desde la posibilidad de la negación de lo corporeo en lo sexual, la paradoja o la duda entre la construcción o el descubrimiento en las relaciones de pareja (o con los otros), la fijación a objetos parciales en el amor o la bastedad del mundo interno, oculto a los ojos de todo otro. Dejarla de ver no es buena idea.

7,4
38.888
10
16 de febrero de 2015
16 de febrero de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"...de pequeños, a esta pregunta mis amigos daban siempre la misma respuesta: “La vagina”. Pero yo respondía: “El olor de las casas de viejos”. La pregunta era: “¿Qué es lo que realmente te gusta más en la vida?”. Estaba destinado a la sensibilidad. Estaba destinado a convertirme en escritor. Estaba destinado a convertirme en Jep Gambardella..."
Mirar La Grande Belleza es confuso. Roma es una ciudad tan exquisita, tan perfectamente llena de todo lo que puede ser bello, que cuesta no pensar en algún momento que La Grande Belleza es simplemente ella. Luego la fotografía lujuriosa, la embriaguez de imágenes, las secuencias ultra largas (a veces sin palabras y divinamente llevadas), los espacios interiores (que explican por qué los italianos se cuentan entre los mejores diseñadores del mundo) y la música cuidadosamente escogida, pueden llegar a distraer del argumento central.
Sin embargo, La Grande Belleza cumple enteramente con su cometido: hablar sobre lo superfluo y lo complejo de la belleza, sobre la coexistencia de sus múltiples formas y sobre lo confuso de su apariencia.
Hermosa y profunda.
Mirar La Grande Belleza es confuso. Roma es una ciudad tan exquisita, tan perfectamente llena de todo lo que puede ser bello, que cuesta no pensar en algún momento que La Grande Belleza es simplemente ella. Luego la fotografía lujuriosa, la embriaguez de imágenes, las secuencias ultra largas (a veces sin palabras y divinamente llevadas), los espacios interiores (que explican por qué los italianos se cuentan entre los mejores diseñadores del mundo) y la música cuidadosamente escogida, pueden llegar a distraer del argumento central.
Sin embargo, La Grande Belleza cumple enteramente con su cometido: hablar sobre lo superfluo y lo complejo de la belleza, sobre la coexistencia de sus múltiples formas y sobre lo confuso de su apariencia.
Hermosa y profunda.

8,0
75.277
7
5 de octubre de 2019
5 de octubre de 2019
38 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: la increible actuación de Phoenix y la ambientación retro.
Lo peor: que si tomas al Joker y le cambias el nombre por cualquier otro, la película no cambia. No es una película sobre el Guasón, (The Joker), sino sobre un asesino en serie cualquiera. Las caracterñisticas principales del Joker, la burla, el sarcasmo, el ridículo, la buusqueda del caos, la capacidad de planificación de cosas absurdas, brillan por su ausencia.
Se trata de una película lineal, lenta, predecible, sin matices. La historia tienen muchas inconsistencias y llega a ser absurdamente clisé.
Lo peor: que si tomas al Joker y le cambias el nombre por cualquier otro, la película no cambia. No es una película sobre el Guasón, (The Joker), sino sobre un asesino en serie cualquiera. Las caracterñisticas principales del Joker, la burla, el sarcasmo, el ridículo, la buusqueda del caos, la capacidad de planificación de cosas absurdas, brillan por su ausencia.
Se trata de una película lineal, lenta, predecible, sin matices. La historia tienen muchas inconsistencias y llega a ser absurdamente clisé.
Más sobre Pasajero en Transito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here