Haz click aquí para copiar la URL
España España · santa cruz de tenerife
You must be a loged user to know your affinity with Flaterik
Críticas 471
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de julio de 2012
36 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos en una época donde la única gracia y disfrute de la vida parece estar en la parodia, el sarcasmo y la propia burla de nuestra sociedad de crisis y de penurias.

Y que alguien me haga reir a costa de esas propias miserias del ser humano como los regímenes totalitarios, los odios entre razas y naciones, y el machismo más puro y agudo, es algo de agradecer.

Estoy de acuerdo conque unos gags son más afortunados que otros, quizás el de el helicóptero puede ofender o tener poca gracia intrínseca, pero el conjunto es una sucesión de sketchs que no da tregua al espectador que en pocos momentos siente aburrimiento si de verdad se deja columpiar por tanto golpe surrealista y grotesco y presta atención a los diálogos descojonantes del protagonista.

Se nota que en versión doblada al castellano el film ha perdido mucho de su sentido en esos diálogos que tiene que ver con términos americanos o judios, esos juegos ingeniosos de palabras, y que muchas veces dejan al espectador desconocedor en el aire en algunas escenas, pero en contraste los gags bruscos y disparatados son para degustar en toda su crudeza y brutalidad más desternillante.

Qué quieren que les diga. Es una peli para evadirse y no pedirle las sutilezas como las de Woody Allen (aunque comparte su fondo de crítica política y social,en otro estilo desde luego), tiene una duración correcta para no cansar y sales del cine fresco y aun sonriendo al recordar algunos de sus sketchs más acertados... en los tiempos de tristezas y de penurias que vivimos eso ya es mucho para valorar... Sr. Sacha, se ha superado con respecto a sus dos films anteriores, claro que quien no le guste su estilo de humor ni se moleste a su visionado; y al espectador en ciernes le digo, búscate una buena pandilla de amigos de mente abierta y risa fácil, y prepárate a pasar un rato de lo más divertido (si vas solo, lo tendrás más complicado, dicen que la risa es cosa de contagio y solidaridad).
7 de julio de 2012
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prescindible, es la palabra que clava este film. ¿Qué aporta nuevo al currículum de nuestro superhéroe tejedor? Absolutamente, nada. El film consume sus primeros 50 minutos repitiendo la historia que todos conocemos, con todos sus tópicos y previsibilidad, aburriendo al respetable, para luego introducirnos en una historia sosa y sin emoción alguna.

Con un supermalo lagartijo que canta mucho su origen computerizado, con movimientos de rapidez imposibles en un ser de esas características ( deseariamos hartarlo de tomatitos verdes hasta dejarlo indigesto y fuera de juego ), nuestro spiderman de la dimensión paralela solo mejora en el apartado de sus movimientos gimnásticos y estética luchadora, donde se nota el avance y el esfuerzo por hacer al personaje más genéticamente elástico, pero el resto es agua de borrajas y esencia de romances empalagosos.

Flojedad de un argumento y de unas escenas sin entidad alguna; cualquiera de los films anteriores la supera sin mucho esfuerzo, especialmente el vibrante Dr. Octopus de la segunda parte, nada que ver con esta lagartija hiperactiva descafeinada.

La pareja protagonista, más allá de su aireada química por romance en la vida real, cumple sus papeles con solvencia pero sin nota, ya que el plano guión y la escasa fuerza narrativa los relegan a un segundo plano en el film, que parece supeditar todo al 3D y al desarrollo de las escenas de acción (que no son tantas ni tan espectaculares).

Un 5 raspadísimo. Yo diría, cogido por los pelos de la tela de araña...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nadie, jamás, ha sabido revisionar un film perfeccionandolo como Cristopher Nolan con Batman. Para hacer tonterías como ésta, por favor, señores productores, ahórrense la pasta e inviertan en buenos guionistas...
3 de enero de 2008
32 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso comprobar que una pequeña estupidez de película como ésta, puede hacernos reflexionar más en nuestro futuro que ningún aviso científico o filósofico que hurgue en nuestras tendencias actuales.
El endiosamiento del sexo, de la planificación familiar, de la cultura de la propaganda comercial y de la televisión basura, es capaz de crear (y de hecho, ya está creando) una suerte de generación que pasa de la lectura y del uso de las funciones cerebrales superiores, para digerir los "electrolitos" de unos estímulos simplemente sensuales y masturbatorios....
es más acertado éste futuro en que " nos come la mierda de nuestra propia estúpidez" que ningún otro apocalíptico de invasiones extraterrestres, holocaustos cometarios o epidemias de zombis putrefactos... nuestra evolución llegó a lo máximo y luego empezó su declive inevitable... película recomendable y recomendada para reírnos un rato de nuestra tendencia a la comodidad mental y tecnológica, a costa de nuestra masa gris atrofiada.
23 de diciembre de 2012
71 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sòlo diré en la parte general que si los representantes de los actores, por culpa de la crisis, ya se ven obligados a contratarse con la primera chorrada que se les ponga a tiro, y que una actriz que admiro como la Lawrence, la genial niña de Hunger Games, se ve forzada a meterse en porquerias de pseudo terror como éste, es que no hay mucho donde escoger entre la montaña de guiones basura de Hollywood.

El resto, lo dejo en el spoiler. Ojo, que destripa todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cómo demonios se puede ocultar un psicópata 4 años secuestrando mujeres en un pueblo pequeño y guardandolas en el sótano de su casa...

Cómo demonios en un pueblo pequeño, un psicópata que vive solo, compra tampones en el supermercado, y administra dosis abundantes de calmantes inyectados (¿eso no se controla, lo venden en cualquier estanco?) para mantener a raya a sus víctimas, todo eso sin levantar sospechas de nadie...

Cómo demonios un policía, que tiene pruebas sólidas de un flagrante delito en curso (oye sonar el celular de la víctima dentro de la casa del psicópata), no avisa primero por refuerzos y se aventura solo, lanzándose en los brazos del guionista mediocre de turno...

El coche de policía abandonado que no lo ve la de por sí, desconfiada madre, y se mete a saco en la casa del loco...

Un muchacho escuálido y delgado, que de pronto, tiene una fuerza sobrehumana, puede con todo lo que se le ponga delante a lo largo de toda la película... y hasta revive y sobrevive cual zombie a varios disparos a bocajarro...

Señores guionistas: las matanzas en serie, en la vida real, son con pistolas y armas de gran calibre, y en pocos minutos de sorpresa. Un media leches, con un cuchillito de cocina, no puede montar un largometraje de hora y media con pretensión de thriller de terror. Y con unas vueltas de guión tan enrevesadas y retorcidas que no las asimilaria ni un Orco de Mordor.
9 de agosto de 2011
46 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al Sr. Abrams le ha pasado lo mismo que a Joe Dante con "Miedos": se puede resucitar un estilo, pero me temo que salvo genialidades, lo que resucita es solo una sombra de un original, un simple homenaje, algo que ya no existe en nuestro tiempo aunque triunfara en el pasado...

Lo mejor de todo son los actores pequeños que hacen su propia película en Súper 8, algo emotivo, divertido, y original, algo que se sale del cúmulo de topicazos (romance infantil por medio incluso) y que eleva el interés de un film que se deja ver con agrado, pero de ahí a ser la película del verano como ha dicho algun crítico.... del verano de 1980, ¿querrán decir?.

Desde luego el film no aburre, tiene efectos, los críos lo hacen genial, y es capaz de recordarnos los bocadillos de "nocilla" y carne de ave de los ochenta, pero nada que ver con una genialidad como E.T., Los Goonies, Cuenta Conmigo, Exploradores, y otros títulos que tenían la magia de marcarnos una época y unas sensaciones de aventuras y de comulgar completamente con los protagonistas de esas historias maravillosas.

Pareciera hoy día que tan solo con crearse un extraterrestre y crear tensión ya tenemos un film taquillero, cuando la emoción viene por cómo se nos cuenta, no por lo que se nos cuenta.

Faltó oficio y esmero narrativo, y no sólo presentar dos tramas conjuntas (problemas familiares por un lado, y la historia del monstruo, por otra) para hacerlas unirse "POR MAGIA" en un final que lo resuelve todo, pero con muchas trampas por medio.

Buen intento, Abrams, pero el monstruo digital sobraba, en los ochenta no existían esos efectos y todo era mucho más real, mucho más humano. Y eramos más inocentes y creíamos en bicicletas que volaban ( y sin fondo azul...).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Repo
    1982
    Vassilis Vafeas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para