Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de LosPanesPerfectos
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
6
4 de junio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El intento de seguir la trama se desvanece entre imágenes preciosas y preciosistas, algunas aterradoras pero que no por infundir miedo dejan de ser bellas. Las imágenes y la música. No me quitaba de la cabeza durante días después el Summer Wine de Nancy Sinatra ni las melodías al piano de un desquiciado Phillip Glass. Entre todo ese barullo de imágenes y sonidos bonitos, el objetivo de la historia se sobreviene de repente sin avisar y demasiado brusco para una sesión de blandura etéra. Y uno se da cuenta de que algo quería decirnos Park Chan-wook, aunque pareciera que no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LosPanesPerfectos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de septiembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Aun siendo sencilla y previsible, entretiene y da un sentido final a la serie (para quien no la haya visto, Firefly es una auténtica maravilla). Se echa de menos a Christina Hendricks, cuyo personaje en la serie, aunque secundario y muy esporádico, le daba un aliciente y una tensión espectaculares. Además, Morena Baccarin está infrautilizada en la película y es una pena.
A favor tiene su estética de cowboys del espacio exterior, un Adam Baldwin espléndido y el hecho de ser una excepción en el universo de series canceladas, que ha conseguido un final digno para sus seguidores (que no son pocos).
LosPanesPerfectos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Her Blue Sky
Japón2019
6,0
461
Animación
9
12 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
En ocasiones los guiones se hunden en la oscuridad de una fotografía perversa o una mirada melancólica y la misma historia carece del atractivo que pueda tener el brillo optimista (y a veces cursi) de la música pop o los paisajes bellos. En Her blue sky tenemos un planteamiento que podría sonar muy manido pero dado la vuelta. El típico yo del futuro que viene a advertir al yo del pasado se pone patas arriba y se convierte en el yo del pasado que recuerda al yo presente qué es lo que quería y a quién quería, cuáles eran sus prioridades y qué potencial tenía. Todo ello aderezado con una animación preciosa que te atrapa y un hilo nada pretencioso que se desenreda al final.
LosPanesPerfectos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
En un momento de la película alguien se refiere a la protagonista como buena y generosa. Pero esos epítetos son aplicables también a la obra maestra de Kieslowski. Esta película es la apertura de una fantástica trilogía sobre la libertad, el amor y la igualdad, con guiños incesantes a la segunda película (Blanco), incluyendo además una escena de la misma.
La historia es buena; la moraleja, generosa. En los primeros minutos aparece un accidente, la tragedia y luego la tristeza, que se viste de azul como casi siempre. En un ataque nihilista, la protagonista se deshace de su vida, de sus recuerdos, pero de repente una frase y un fundido en negro y aparece... ¡La música! Zwigniew Preisner hace aquí una maravilla orquestal y coral que acompaña a la tragedia y a la epopeya de una Europa en construcción (aunque algunos dirán que en consolidación, pero eso es un tema político y esta película no habla de política).
Juliette Binoche aparece cautivadora en todas sus facetas. Se come al espectador. Le hace sumergirse en su tristeza. Le hace heridas cuando ella se hiere a sí misma. Le hace sonreír cuando Julie hace esa mueca de sonrisa primordial. La actriz genera una empatía como pocas lo han conseguido incluso con papeles más accesibles.
Decir además que es una película que ha envejecido bien, que tres décadas después sigue pareciendo cine de vanguardia. Una maravilla.
LosPanesPerfectos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Como Kevin Kline comiendo pececitos, así se ha comido el tiempo esta película. Llevaba casi 10 años sin verla y ahora me ha decepcionado un poco. Me he reido y he carcajeado, pero menos. He recordado escenas surrealistas que me han hecho trasladarme a algo así como un Amanece que no es poco con el guión de una de ladrones. He sentido vergüenza ajena con la actuación de Kevin Kline. Cierto es que el visionado de hace ya casi una década me resultaba incómodo con Kevin Kline oliéndose las axilas y sobreactuando. Pero Jamie Lee Curtis lo compensa con creces. Los Monty que aquí campan a sus anchas están soberbios. Ha sido refrescante recordar una comedia que no tiene comparación con lo que se hace actualmente. Puntuación: un 8 revisado a la baja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LosPanesPerfectos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow